Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Hachinohe: Ambiente rural y espectacular costa de Tohoku

Hachinohe: Ambiente rural y espectacular costa de Tohoku

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Hachinohe (八戸) es la segunda mayor ciudad de la prefectura de Aomori, en la preciosa región de Tohoku. Sin embargo, son pocos los turistas extranjeros que la visitan, a pesar de contar con una naturaleza espectacular, buena comida y uno de los grandes festivales de verano de Tohoku: el festival Sansha Taisai.

Situada al sureste de la prefectura, Hachinohe da al océano Pacífico y cuenta con una naturaleza impresionante. Puedes hacer senderismo por la costa Tanesashi, la más cercana al centro de Hachinohe y disfrutar de las rocas y acantilados, faros, miradores y todo tipo de monumentos, por ejemplo. Todo un espectáculo natural.

Mujer vendiendo helados en un carrito... Ambiente rural en Hachinohe (© Luis Rodríguez)
Mujer vendiendo helados en un carrito… Ambiente rural en Hachinohe (© Luis Rodríguez)

Pero Hachinohe también ofrece una divertida vida nocturna, si prefieres el «senderismo» de bares e izakaya. Desde luego, si buscas una experiencia diferente, en un Japón quizás menos explorado y rural, apunta Hachinohe para tu próximo itinerario. Seguro que te sorprende.

Como Hachinohe tiene estación de tren bala, podrás llegar desde Tokio —y desde otros destinos de Tohoku— con facilidad. Para ello, sin duda, lo más útil es viajar con un JR Pass. Además, los trenes más rápidos de Japón están justo en esta línea (la serie E5).

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Hachinohe

El área de Hachinohe está compuesta por varias comunidades que se extienden al oeste del «centro» de la ciudad. Hay lugares interesantes en ellas, que mencionamos al final de esta guía, aunque intentaremos centrarnos específicamente en la parte central de Hachinohe, mejor comunicada que el resto.

Todos los puntos mencionados en esta guía puedes encontrarlos en nuestro mapa de la prefectura de Aomori. Recuerda que puedes usar el mapa cómodamente desde tu teléfono móvil durante tu viaje por Japón. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Hachinohe

Todos los puntos de interés de Hachinohe, la segunda ciudad de la prefectura, así como aquellos relacionados con el festival Sansha Taisai los tienes incluidos en el mapa que hemos creado para ti.

Festival Sansha Taisai

Entre el 1 y el 3 de agosto, el ambiente en la tranquila ciudad de Hachinohe cambia completamente para celebrar su gran festival de verano: el festival Hachinohe Sansha Taisai.

El Sansha Taisai es uno de los festivales más curiosos que hemos visto. Durante la tarde, decenas de carrozas desfilan por el centro de la ciudad. Hasta aquí, nada nuevo. Lo curioso es que muchas de las carrozas de Hachinohe son extensibles y durante el desfile hay momentos en los que se hacen más altas, apareciendo nuevas decoraciones, una encima de la otra.

Esto, además, permite pasar por calles con cables de electricidad a baja altura. Tras pasarlos, las carrozas se extienden y siguen desfilando, hasta que vuelven a bajar la extensión para seguir evitando esos cables aéreos. Es curioso, también, ver cómo sale humo al extenderse las secciones ocultas de las carrozas. Sorprendente, sin duda alguna.

Carrozas del Sansha Taisai de Hachinohe
Carrozas del Sansha Taisai de Hachinohe (© Luis Rodríguez)

Además del desfile de carrozas, es interesante también ver el desfile de participantes. Dentras del mikoshi o altar portátil, al que los vecinos hacen ofrendas cada dos por tres durante el desfile, muchos participantes lucen ropas tradicionales sacados del pasado samurái del país. Otros, van disfrazados de tengu —con su máscara tradicional correspondiente—. Y otros realizan todo tipo de bailes tradicionales.

El caso es que nunca te vas a aburrir en este festival, que además es realmente impresionante, ¡a nosotros nos encantó! Además, también te contamos cómo integrarlo en una ruta para ver festivales de verano de Tohoku.

Parque Miyagi (antiguo castillo de Hachinohe)

El castillo de Hachinohe se construyó en 1627, aunque asumió el papel de jinya u oficina administrativa del shogunato y no el título de «castillo». Esto es así porque en el periodo Edo había un decreto que prohibía que un mismo dominio tuviera más de un castillo (y el clan Nanbu ya disponía del cercano castillo Nejo).

En 1871, con la Restauración Meiji, el castillo fue completamente destruido. Aunque se salvó de la destrucción una puerta de un palacio construido en 1797. Se trata de la puerta Sumiogoten Omote y hoy funciona como puerta de la residencia privada de los descendientes del clan Nanbu, que recibieron el título de vizcondes durante el periodo Meiji.

Aparte de esto, no queda nada del castillo original. La zona fue reconvertida en un parque urbano llamado Parque Miyagi y en el lugar del castillo se construyó el santuario Miyagi, que todavía puedes ver hoy. Aparte del santuario, en el parque hay un mirador, una zona de juegos infantiles y algunos árboles de cerezo.

Santuario Miyagi
Santuario Miyagi en el parque Miyagi (© Luis Rodríguez)

Ruinas del castillo Nejo

Entre la estación de shinkansen y la estación Hon-Hachinohe (de la línea JR Hachinohe de tren convencional) se encuentra el castillo Nejo, declarado lugar de importancia histórica nacional en 1941.

El castillo fue construido en 1334 por el clan Nanbu, que promovió el desarrollo de la región de Hachinohe durante 300 años hasta que fueran trasladados a la actual ciudad de Tono (prefectura de Iwate).

Este castillo era un buen ejemplo de la arquitectura del periodo Azuchi-Momoyama, por lo que en 1994 se realizaron varias obras de reconstrucción. De lo que puedes ver en el parque destacamos el salón principal del castillo, así como un taller, una caseta de vigilancia, unos establos y una forja exterior.

Ruinas y salón principal reconstruido del castillo Nejo (© Prefectura de Aomori, usada con permiso)
Ruinas y salón principal reconstruido del castillo Nejo (© Prefectura de Aomori, usada con permiso)

Mercado matinal del muelle Tatehana (y Hasshoku Center)

El mercado matinal del muelle Tatehana es uno de los mayores mercados matinales de todo Japón. En él encontrarás unos 300 puestos de todo tipo desde zapatos y ropa a artesanía o comida callejera.

Y si lo de comida callejera te ha despertado la curiosidad, estás de enhorabuena, porque la variedad de puestos de comida es alucinante. No sólo encontrarás fideos soba o udon, sino también platos de arroz o verduras y multitud de marisco fresco y pescado a la parrilla… ¡de todo!

Si no consigues levantarte pronto para disfrutar del mercado al máximo, puedes acercarte al Hasshoku Center, un mercado interior con decenas de puestos de venta de pescado, marisco y verduras. Lo mejor de todo es que al lado del mercado hay parrillas que puedes usar. Por ello, mucha gente compra marisco en los puestos del mercado y luego lo cocinan y comen allí mismo, ¡una delicia!

Mercado matinal de Tatehama ( © Prefectura de Aomori, usada con permiso)
Mercado matinal de Tatehama (© Prefectura de Aomori, usada con permiso)

Sendero costero Michinoku Shiokaze

El parque nacional Sanriku Fukko es una demostración de la belleza de la naturaleza de la zona costera. Y el mejor ejemplo de ello es el sendero costero Michinoku Shiokaze, que conecta la ciudad de Hachinohe con la zona de Soma en la prefectura de Fukushima.

El sendero se extiende por la costa oriental de las prefecturas de Aomori, Iwate y Miyagi hasta llegar a Fukushima. Está repleto de impresionantes playas, santuarios en acantilados, rocas con formas curiosas, faros y un sinfín de monumentos y fauna sorprendente.

Desde Hachinohe puedes tomar el comienzo del sendero, que se encuentra en la zona del maravilloso santuario Kabushima, y visitar todos los puntos de interés situados a lo largo de la costa Tanesashi… ¡es una auténtica maravilla!

Roca Shiraiwa en el sendero, repleto de lirios (© Prefectura de Aomori, usada con permiso)
Roca Shiraiwa en el sendero, repleto de lirios (© Prefectura de Aomori, usada con permiso)

Yawata-Uma, los caballos de Hachinohe

Una de las artesanías más apreciadas de la región de Hachinohe son los Yawata-uma, a veces también llamados «caballos de Hachinohe». Son unos caballos de madera que desde hace más de 700 años funcionan de amuleto para los vecinos de la zona.

Los verás por todas partes: al salir de la estación, en escaparates de tiendas y hasta en ventanas de casas particulares. De hecho, los vecinos de Hachinohe los regalan en momentos especiales como una boda o la inauguración de un local, con el fin de atraer a la buena suerte. Por lo tanto, son un perfecto regalo o souvenir que puedes comprar para traerte de vuelta a tu país o para regalar.

Tradicionalmente, los Yawata-uma van siempre en pareja, con un caballo negro y otro rojo. Pero en la actualidad hay muchos diseños, más modernos y creativos.

Típicos Yawata-uma en la estación de Hon-Hachinohe
Típicos Yawata-uma en la estación de Hon-Hachinohe (© Laura Tomàs)

Otros lugares destacados en Hachinohe

Como hemos comentado al comienzo, Hachinohe cubre una zona bastante amplia de pequeños pueblos o comunidades locales. Si dispones de tiempo —y vas en coche de alquiler— te sugerimos que eches un vistazo a las siguientes recomendaciones:

  • Ver el curioso ferrobús (coche con forma de autobús en una vía ferroviaria) de la antigua línea Nanbu Jukan.
  • Visitar el Museo Jomon de Korekawa para ver en directo la figurina Gassho de la prehistoria japonesa.
  • Castillo de Sannohe y avenida principal del pueblo, que conectaba la zona con la antigua Edo.
  • Visitar una bodega de sake en Gonohe y probar su popular carne de caballo o la deliciosa ternera Kuraishi.
  • Comer ajo en Takko, la capital del ajo de Japón. Aquí hay hasta helados con sabor a ajo…
  • Comer nabe en Nanbu, ¡especialmente en invierno!
  • Ver la salida del sol desde Hashikami, desde el sendero costero Michinoku Shiokaze.
  • Visitar la supuesta tumba de Jesucristo en Shingo (sí, se dice que Jesús viajó y falleció aquí).
  • Ver la curiosa estatua de la libertad de Oirase en el parque Icho, la más grande de Japón.
Ferrobús de la antigua línea Nanbu Jukan (© Prefectura de Aomori, usada con permiso)
Ferrobús de la antigua línea Nanbu Jukan (© Prefectura de Aomori, usada con permiso)
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Alojamiento en Hachinohe

En Hachinohe dispones de varias cadenas de business hotels a buen precio, especialmente en la zona cercana a la estación de Hon-Hachinhe (no la de tren bala). Echa un vistazo a las opciones de alojamiento de nuestro Booking, seguro que encuentras el hotel perfecto para .

A continuación te dejamos algunas ideas de hoteles a buen precio y muy bien situados.

Daiwa Roynet Hotel Hachinohe

Habitaciones decentes, con un baño bastante grande y bien de precio. Además, está a tan sólo 10 minutos de la estación.

Dormy Inn Hachinohe

Habitaciones pequeñitas pero dispone de un pequeño onsen que (para nosotros) todo lo compensa.

APA Hotel Honhachinohe

Típico APA, de habitaciones justas pero a buen precio y cerca de la estación. Cena y desayuno de tipo buffet.

Comfort Hotel Hachinohe

Habitaciones justitas, pero enfrente de la estación de shinkansen (ideal si usas Hachinohe como base de operaciones).

Qué ver cerca de Hachinohe

Si usas Hachinohe como base de operaciones, te recomendamos echar un vistazo a algunos lugares cercanos que puedes visitar para complementar tu viaje.

  • Aomori: Situada a 25 minutos en shinkansen, Aomori es conocida por su gran festival Nebuta Matsuri.
  • Hirosaki: Situada al lado de Aomori, en Hirosaki puedes visitar el parque del castillo, uno de los 12 castillos originales de Japón.
  • Monte Osore-zan: Considerada la «entrada al más allá», porque visualmente se parece a las descripciones del infierno y el paraíso budistas, incluidos los picos y el río que las almas deben cruzar en su camino al más allá
  • Morioka: A 40 minutos de Hachinohe, Morioka es famosa por sus fideos y por su festival Sansa Odori.
  • Lago Tazawa: El lago más profundo de Japón. Puedes visitar desde allí la garganta Dakigaeri y hasta Kakunodate.
  • Kitakami: Especialmente bonita en primavera, cuando florecen los cerezos del parque Tenshochi. O en verano, para ver su festival Kitakami Michinoku.
  • Sendai: A menos de hora y media en shinkansen, te recomendamos Sendai especialmente en agosto para disfrutar de su festival Tanabata Matsuri.
  • Lago Towada: En coche, puedes visitar el lago de caldera más grande de la isla principal de Honshu. Especialmente en otoño, con el cambio de color de las hojas o momiji.
  • Hakkoda: Sube al teleférico para disfrutar de las vistas (especialmente en otoño) y, en invierno, sorpréndete con los famosos «monstruos de nieve».
  • Sukayu Onsen: Fantástico pueblo balneario en las montañas de Hakkoda. Si buscas ambiente tradicional con baños termales u onsen, éste es tu lugar.

Cómo llegar a Hachinohe

Si tienes JR Pass, la mejor manera de llegar a Hachinohe es con la línea Tohoku Shinkansen que une Tokio con la estación de Hachinohe (3 horas).

Una vez en Hachinohe, tienes que tomar un tren hasta la estación central de Hon-Hachinohe (8 minutos, incluido también en el JR Pass) o las estaciones de Same o Mutsu-Shirahama (23 y 32 minutos respectivamente desde la estación de shinkansen) para llegar el sendero costero. Estos trayectos también están incluidos en el JR Pass.

Tradiciones en Hachinohe
Tradiciones en Hachinohe

¡Disfruta de Hachinohe!

Enlaces de interés:

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.