Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía de Harajuku

Guía de Harajuku: subcultura y moda callejera en Tokio

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Harajuku (原宿) es una de las mecas de la moda de Tokio y uno de los centros de la moda callejera, las subculturas y los jóvenes. Y dentro de Harajuku, su centro neurálgico es, sin duda, la estrechísima calle Takeshita-dori. Llena de tiendas de moda y complementos, puestos de comida callejera, idol shops y pequeños restaurantes, es un ejemplo perfecto de todo lo que Harajuku tiene para ofrecer.

Y es que Harajuku es un barrio ideal para pasear y disfrutar del paseo, simplemente por el placer de pasear. Ya que mientras lo haces, puedes observar las modas juveniles y los cambios de tendencias. De hecho, no es raro ver tendencias peculiares allí que, al cabo de un año acaban llegando a Occidente.

Calles de Harajuku
Calles de Harajuku

Pero, además, aquí también encuentras lugares con encanto como el santuario Meiji o el parque Yoyogi y grandes avenidas o zonas con un ambiente muy sorprendente como Omotesando y Aoyama.

Busques lo que busques, Harajuku tiene para todos. Aquí vas a poder disfrutar de aspectos modernos, tradicionales, de la gastronomía, de la arquitectura, de parques… Sigue leyendo y verás todo lo que Harajuku tiene que ofrecer.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Harajuku

Hacer una guía de Harajuku es complicado, porque aunque unos cuantos sitios permanecen, hay mucho cambio. Lo que ayer estaba de moda, hoy parece que ya está de vuelta. Así que la primera recomendación es que pasees por el barrio con los ojos bien abiertos para comprobar qué es lo que se lleva en ese momento… ¡y luego nos lo cuentes!

En cualquier caso, te recomendamos a continuación muchas cosas que puedes ver y hacer en Harajuku. Recuerda que tienes todos estos puntos destacados marcados en nuestro mapa general del distrito o barrio especial de Shibuya y Harajuku. Este mapa, como los más de 160 restantes que tenemos, puedes usarlos desde tu teléfono móvil mientras visitas el barrio. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar por Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Shibuya y Harajuku

Todo lo que mencionamos sobre Harajuku lo tienes incluido en el mapa de Shibuya y Harajuku, junto con otros muchos puntos de interés.

Edificio de la antigua estación de Harajuku

Una de las cosas que más sorprendía a los turistas que llegaban a Harajuku era el diseño de su antigua estación, en funcionamiento hasta 2020. Hoy, el edificio se mantiene nada más que como un recuerdo del pasado. Y es que ha sido sustituido, justo al lado, por una estación mucho más moderna, amplia y funcional. Aunque también mucho menos especial y llamativa, todo hay que decirlo.

El edificio original de la antigua estación databa de 1906 y tenía un característico y sorprendente estilo europeo. No obstante, se había quedado muy pequeña para el volumen de pasajeros que pasaban por la estación todos los días. Y era imposible de ampliar o renovar, así que se decidió construir una nueva estación justo al lado, que se inauguró en marzo de 2020.

En noviembre de 2019, JR East decidió que, tras los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020, el edificio de la antigua estación se destruirá. Todo esto por los motivos de seguridad que mencionábamos. Pero en su lugar, construirán una estructura en principio idéntica pero más segura (aunque ya no será la original).

Antigua estación de Harajuku
Antigua estación de Harajuku

Calle Takeshita

La calle Takeshita (o Takeshita-dori en japonés) es el centro de Harajuku y uno de los lugares donde se originan muchas de las tendencias de la moda callejera japonesa. Se trata de una callejuela estrecha, de unos 400 metros de largo, en la que encontrarás todo tipo de tiendas dedicadas a los más jóvenes y sus subculturas, ya sean tiendas de artículos kawaii o de estilo gótico.

Además de tiendas de moda y complementos como bolsos, monederos o calcetines, aquí encontrarás también muchas idol shops. Estas tiendas están dedicadas a la venta de fotografías y merchandising de grupos idol. Por supuesto, en la calle también tienes muchísimas cafeterías y pequeños restaurantes para todos los gustos y presupuestos.

Entrada a la calle Takeshita desde la zona de la antigua estación
Entrada a la calle Takeshita desde la zona de la antigua estación

Por cierto, ten en cuenta que la calle Takeshita está increíblemente llena de gente los fines de semana. Así que es el momento ideal para ver a jóvenes luciendo sus mejores ejemplos de subculturas y moda callejera. Pero si no te van las grandes aglomeraciones, tenlo en cuenta e intenta visitar la zona en un día de diario.

Aparte de echar un vistazo a todas las tiendas que te interesen, también te recomendamos entrar en el centro comercial Harajuku Alta o la tienda de cien yenes Daiso (te será imposible salir sin comprar nada).

Además, también merece la pena perderse por las callejuelas perpendiculares a Takeshita-dori. Es una zona mucho menos masificada en la que es fácil encontrarse con alguna sesión de fotos con modelos luciendo moda callejera. Y en esas calles puedes descubrir tiendas menos conocidas pero con ofertas mucho más interesantes y hasta galerías de arte… ¡no te lo pierdas!

Callejuelas cercanas a Takeshita-dori
Callejuelas cercanas a Takeshita-dori

Justo al lado de la calle Takeshita también puedes visitar el santuario Togo, que normalmente pasa muy desapercibido. Es un pequeño oasis frente al gentío y el ruido de Harajuku, así que si te apetece un cambio de escenario, ya sabes.

Street food en la calle Takeshita

Si por algo destaca la calle Takeshita es por su pasión por el street food. Pero street food de colores, que sea «mono» (kawaii, en japonés) y que quede bien en una foto, básicamente. En el pasado, un clásico de Harajuku era tomar crepes de alguno de los puestos callejeros de mitad de la calle (Marion Crepes o Angel’s Heart eran dos clásicos, aunque éste último, por ejemplo, cerró en 2020).

Pero como decíamos, las modas en Harajuku cambian muy rápido y eso se ve claramente revisando las tendencias del street food de moda de Takeshita. Tras las crepes llegaron las patatas y las palomitas de sabores. Pero esto también dejó pasó a las nubes de azúcar de colores, que se volvieron omnipresentes en Instagram.

Marion Crepes, un clásico desde 1976
Marion Crepes, un clásico desde 1976

Y recientemente se han puesto de moda las brochetas de fresas caramelizadas, que se han vuelto la última moda en Instagram. ¿Qué será lo siguiente? Habrá que estar atentos a los hashtags de Instagram para ver las nuevas tendencias.

Así que ya ves, cuando visites Takeshita, compra la comida callejera del momento, haz una foto y súbela a Instagram con los hashtags apropiados… ¡es una experiencia 100 % Harajuku!

Lo curioso es que normalmente no está bien visto comer mientras se camina en Japón. Recuerda que hablábamos de esto, entre otras cosas, en nuestro episodio del podcast sobre cómo no meter la pata en Japón. Pero en el caso de la comida callejera en Harajuku es bastante aceptado.

En caso de cosas grandes o que puedan manchar fácilmente (como las nubes de azúcar) sí es habitual ver a la gente quieta y apartada a un lado. Pero cosas más pequeñas como las actuales brochetas de fresas caramelizadas, no hay problema alguno en comer mientras paseas.

Idols shops en la calle Takeshita

En la calle Takeshita también verás muchas idol shops, tiendas dedicadas a los grupos idol del momento. Suelen ser tiendas medio escondidas en los bajos de algún edificio o en las plantas superiores, pero casi nunca a nivel de calle.

En su interior, encontrarás máquinas gacchapon de un montón de idols así como paredes llenas de pósters y fotografías de distintos grupos. Visitarlas es toda una experiencia y, si te gusta el j-pop o el k-pop, es imposible salir con las manos vacías.

Interior de una idol shop de la calle Takeshita
Interior de una idol shop de la calle Takeshita

Ura-Harajuku

Justo enfrente del final de la calle Takeshita encontrarás el comienzo de la calle Harajuku Street. Esta calle te llevará por una zona de callejuelas conocida como Ura-Harajuku (裏原宿), que significa «el Harajuku de atrás». Es una zona preciosa por la que pasear y perderte, porque siempre hay algo que descubrir.

Entrada a Harajuku Street, cercana a la calle Takeshita
Entrada a Harajuku Street, cercana a la calle Takeshita

Cafeterías con encanto, pequeñas casas con flores en la entrada, restaurantes con ofertas muy personales y tiendas de moda independiente que nada tienen que ver con la masificación de la calle Takeshita (ni tampoco sus precios, claro está).

Harajuku Street, ya en la zona de Ura-Harajuku
Harajuku Street, ya en la zona de Ura-Harajuku

Un lugar conocido en esta zona es Design Festa Gallery, un espacio artístico para los más jóvenes. Si te gusta explorar la escena artística más joven y rompe-tendencias, éste es tu lugar. Además, el restaurante de okonomiyaki Sakura-tei no está nada mal y tiene buenos precios.

Y de entre todas las callejuelas, quizás la más famosa es Cat Street. La calle, peatonal desde la zona de Omotesando, te lleva hasta Shibuya y está llena de tiendas de moda alternativa y lugares con personalidad propia… ¡disfruta del paseo!

Rincones de Ura-Harajuku
Rincones de Ura-Harajuku

Gyoza Lou (Gyoza Ro)

Justamente en las callejuelas perpendiculares a la avenida Omotesando se encuentra el restaurante Gyoza Lou, a veces transcrito como Gyoza Ro. Éste es quizás el restaurante de gyoza más popular de Tokio, al menos entre los extranjeros. Y es que tiene una localización ideal y encima sirve gyoza ricas y baratas, ¡no está mal!

La carta del restaurante, que está escrita también en las paredes del local, es muy sencilla, para no complicarte la vida. Básicamente consiste en gyoza (fritas o al vapor y con o sin ajo) y pequeños acompañamientos como sopa de pollo con arroz blanco, pepino con salsa de miso (¡delicioso y muy refrescante!), brotes de judías hervidos con salsa de carne (tipo boloñesa) y repollo encurtido.

Gyoza de Gyoza Lou, justo detrás de Kiddy Land
Gyoza de Gyoza Lou, justo detrás de Kiddy Land

El restaurante tiene algunas mesas, pero lo más habitual será conseguir un sitio en la barra que rodea la cocina. Aquí es donde sucede la acción y desde la barra verás cómo preparan sus famosas gyoza, tanto fritas como al vapor.

Santuario Meiji

El santuario Meiji o Meiji Jingu (明治神宮) es un precioso santuario situado en un entorno verde en el que uno casi olvida que está en pleno centro de Tokio. El santuario se terminó de construir en 1921 y está dedicado al emperador Meiji y su esposa, la emperatriz Shoken como agradecimiento por su labor durante los complicados años tras el periodo Edo. Años en los que Japón se abrió al exterior y tuvo que modernizarse e industrializarse a marchas forzadas.

La plaza del salón principal es preciosa y tiene mucho que ver, pero también te recomendamos pasear por los múltiples caminos rodeados de grandes y frondosos árboles… ¡es una delicia!

Salón principal del santuario Meiji
Salón principal del santuario Meiji

Parque Yoyogi y Gimnasio Nacional de Yoyogi

El parque Yoyogi (代々木公園) sirvió primero como área residencial para el personal militar durante la ocupación aliada tras la Segunda Guerra Mundial. Más adelante, aquí estuvo la villa olímpica durante los JJOO de Tokio 1964. Hoy, sin embargo, es un auténtico pulmón verde de la ciudad, un parque enorme en el que disfrutar de los cerezos en flor y la naturaleza y por el que pasear, jugar o descansar viendo el tiempo pasar.

Estanques y fuentes del parque Yoyogi
Estanques y fuentes del parque Yoyogi

Y es que el parque Yoyogi es el cuarto parque urbano más grande de Tokio. Está dividido en varias secciones, con fuentes, explanadas y todo tipo de instalaciones, además de estanques y zonas ajardinadas. Tienes más información en el artículo que te hemos enlazado.

De la época de los JJOO de Tokio de 1964 todavía queda el Gimnasio Nacional de Yoyogi ( (国立代々木競技場), una espectacular obra del famoso arquitecto Tange Kenzo. Allí tuvieron lugar las pruebas de natación y salto y actualmente se usa para competiciones de boleibol, patinaje sobre hielo y todo tipo de eventos y conciertos.

Edificio del Gimnasio Nacional de Yoyogi de Tange Kenzo
Edificio del Gimnasio Nacional de Yoyogi de Tange Kenzo

Avenida Omotesando

La avenida Omotesando (表参道) es una de las principales arterias de la zona. La avenida, que comienza a las puertas del santuario Meiji, es una calle ancha, con árboles a ambos lados de la calzada y repleta de edificios de arquitectura singular. De hecho, en Japonismo te proponemos un paseo por la zona para disfrutar de su arquitectura, porque realmente merece la pena. Y es que grandes nombres de la arquitectura, tanto japonesa como internacional, han dejado su sello en muchos edificios de la zona.

A pesar de estar a pocos metros de la calle Takeshita, en la avenida Omotesando encontrarás tiendas de alta costura y grandes marcas, así como boutiques y todo tipo de restaurantes y cafeterías. Es decir, en general, ésta es una zona de mayor poder adquisitivo.

Arquitectura singular en la avenida Omotesando, en Harajuku
Arquitectura singular en la avenida Omotesando, en Harajuku

De todo lo que puedes ver aquí, te destacamos el centro comercial Laforet Harajuku, meca de la moda juvenil de Harajuku, cuyo aspecto interior cambia tanto como las modas de Harajuku. También recomendamos el centro comercial Omotesando Hills, diseñado por el arquitecto Tadao Ando y lleno de tiendas de lujo, cafeterías y restaurantes

Otro lugar recomendable es la entrada llena de espejos del centro comercial Tokyu Plaza Omotesando Harajuku. Aquí, por cierto, también hay un Starbucks con una terraza exterior impresionante, perfecta para descansar un rato de tanto paseo y con buenas vistas.

Centro comercial Tokyu Plaza y sus escaleras de entrada
Centro comercial Tokyu Plaza y sus escaleras de entrada

Además, también tenemos que destacar un par de tiendas. La primera es Kiddy Land, una tienda dedicada a los juguetes, peluches, muñecos y todo tipo de objetos relacionados con los personajes más kawaii del momento. Si eres fan de Hello Kitty, Miffy, Rilakkuma o hasta Totoro o te gusta Gundam, los trenes japoneses, Disney o Lego, ¡ésta es tu tienda!

Y la segunda es Oriental Bazaar, que reconocerás por un arquitectura exterior la mar de singular (vale, algo «cutre»). Se trata de una enorme tienda de recuerdos y souvenirs a precios muy asequibles. Si buscas kimonos de segunda mano, artesanía japonesa, artículos relacionados con el mundo de los samuráis, muñecas tradicionales y demás… ¡éste es tu lugar!

Entrada de Oriental Bazaar
Entrada de Oriental Bazaar

Por cierto, si estás harto de tanta tienda y tanto edificio de arquitectura singular, en la intersección de la avenida Omotesando con la avenida Aoyama se encuentra el templo Zenkoji (善光寺).

Además de la preciosa puerta de entrada roja y un bonito salón principal, en el complejo del templo puedes ver también una enorme campana, una escultura de un Jizo y varias piedras memoriales. De entre ellas destacamos un monumento al poeta de haiku Matsuo Basho y un monumento conmemorativo por la invención del jinrikisha o rickshaw.

Puerta de entrada al templo Zenkoji de Omotesando
Puerta de entrada al templo Zenkoji de Omotesando
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cerca de Harajuku

Si quieres combinar la visita a Harajuku con algún otro punto turístico de la ciudad, a continuación te mencionamos algunos lugares cercanos:

  • Shibuya: Al sur de Harajuku, el barrio de la moda está a pocos minutos andando de Harajuku, por lo que es el complemento ideal a un paseo por la zona.
  • Shinjuku: Si paseas por el parque Yoyogi en dirección norte llegarás al poco rato a Shinjuku, otro de los centros neurálgicos de la capital.
  • Cementerio de Aoyama: El precioso cementerio de Aoyama, donde se encuentra la tumba de Hachiko, está a pocos minutos de la avenida Omotesando, así que es fácilmente accesible a pie desde Harajuku. Y una vez allí, puedes acercarte hasta Akasaka o hasta Roppongi, que está a pocos minutos.

Cómo llegar a Harajuku

La mejor manera de llegar a Harajuku es en tren con la línea Yamanote de JR (en la que, recuerda, es válido el JR Pass). La estación de Harajuku se encuentra a dos estaciones de Shinjuku y a una estación de Shibuya, por lo que es la manera más fácil de llegar.

Si prefieres el metro de Tokio, puedes llegar con un tren de las líneas de metro Chiyoda y Fukutoshin hasta la parada Meijijingu-mae, que está a cinco minutos del santuario Meiji en la calle Omotesando.

También puedes llegar hasta la estación Omotesando de las líneas de metro Chiyoda, Ginza y Hanzomon. En este caso, la estación queda cerca de la división entre Omotesando y Aoyama.

Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)

Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.

Consigue tu pase de metro de Tokio

¡Disfruta del paseo por Harajuku!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.