Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía de Otaru, antiguo puerto de importancia en Hokkaido

Guía de Otaru, antiguo puerto de importancia en Hokkaido

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Otaru (小樽) es una perfecta excursión de día desde Sapporo, en la isla de Hokkaido. Se trata de una pequeña ciudad portuaria que mantiene su carácter de antaño.

La ciudad destaca por un antiguo canal maravillosamente conservado, lleno de almacenes de finales del siglo XIX. Además, cuenta con varios edificios de los periodos Meiji y Taisho que recuerdan la importancia que este pequeño pueblo costero de Hokkaido tuvo a comienzos del siglo XX.

Otaru en invierno es una maravilla
Otaru en invierno es una maravilla

Dado que Otaru está a media hora en tren desde Sapporo, es una perfecta excursión para ir y volver en el día. Y si además de Otaru quieres explorar otros destinos de la isla de Hokkaido antes de volver a Tokio, lo más útil es viajar con un JR Pass.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Otaru

Otaru fue un puerto importante en la Hokkaido de finales del siglo XIX y ha sabido mantener el ambiente de antaño. De hecho, un paseo por la ciudad te permitirá ver muchos almacenes y conocer más sobre el comercio de la ciudad, la artesanía de vidrio o las cajas de música.

Pero también verás muchos edificios de antiguos bancos, hoy reconvertidos en museos o tiendas y cafeterías. Son un símbolo del próspero pasado de Otaru y una ventana maravillosa a su historia.

A continuación te contamos qué ver y hacer en Otaru y, como siempre, tienes todos los puntos mencionados en esta guía en nuestro mapa de Sapporo y alrededores. Recuerda que puedes usar el mapa cómodamente desde tu teléfono móvil durante tu viaje por Japón. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Otaru

Todos los puntos de interés de Otaru los tienes incluidos en el mapa que hemos creado para ti de Sapporo y Otaru.

Canal de Otaru

El canal central de Otaru es una área preciosa llena de almacenes rehabilitados y antiguas farolas de gas que te transportan a la Otaru de finales del siglo XIX.

El canal, de aproximadamente 1 kilómetro de largo, fue construido entre 1914 y 1923. Hasta mediados del siglo XX, el canal fue clave en el desarrollo del puerto y la ciudad de Otaru. Esto es así porque, entonces, se descargaba la mercancía en el puerto y se trasladaba en pequeños barcos a través del canal a los distintos almacenes.

No obstante, cuando el puerto se modernizó, el canal cayó en desuso y acabó abandonado. Sin embargo, en la década de 1980 toda la zona se rehabilitó, transformando el canal en un precioso espacio de paseo. Y la ciudad dio otra vida a los antiguos almacenes, transformándolos en restaurantes, cafeterías, galerías de arte y tiendas.

Hoy, el canal suele dividirse en dos tramos: el tramo sur, hasta el puente Ryugu; y el tramo norte, del puente Ryugu a la zona de Temiya.

Canal de Otaru, en invierno
Canal de Otaru, en invierno

Distrito de los almacenes

Si cruzas por el puente Chuo (Chuo-bashi) accederás a la parte trasera de la zona de almacenes del canal de Otaru. De esta manera, podrás entrar en muchos de ellos y verlos por dentro.

Desde aquí puedes ver cómo Otaru ha dado una nueva vida a este grupo de almacenes, reconvirtiéndolos en restaurantes, cafeterías, pubs, y tiendas de todo tipo.

Gracias a ello, no sólo puedes entrar en los almacenes, sino disfrutar de todo lo que te ofrecen… ¡y ver su interior!

Almacenes del canal de Otaru
Almacenes del canal de Otaru

Festival Yuki Akari no Michi

Uno de los mejores momentos para visitar Otaru es a comienzos de febrero, cuando se celebra el festival Yuki Akari no Michi. Durante el festival, la ciudad de Otaru se ilumina con la luz de las velas que brillan en el interior de farolillos de nieve construidos por toda la ciudad.

Uno de los lugares más mágicos durante el festival es, precisamente, la zona del canal de Otaru. Además de los farolillos de nieve iluminados en los laterales, en las tranquilas aguas del canal flotan pequeños farolillos creando una estampa maravillosa.

Si estás en Hokkaido a comienzos de febrero, no te lo pierdas.

Festival Yuki Akari no Michi de Otaru
Festival Yuki Akari no Michi de Otaru

Antiguas vías de la línea Temiya

A medio camino entre el canal y la estación de Otaru se encuentran las antiguas vías de la línea de tren Temiya (Temiyasen Kaijo). La linea Temiya era una línea de trenes de mercancías que circulaba entre las estaciones de Temiya y Minami-Otaru, donde conectaba con la línea principal de Hakodate.

Esta línea se construyó en 1880 para transportar carbón y productos de mar. Estuvo en funcionamiento hasta 1962, finalizando sus operaciones definitivamente en 1985. Pero algunos objetos de señalización y partes de la línea aún permanecen visibles. Así que si eres fan de los trenes y la historia ferroviaria como nosotros, te recomendamos echar un vistazo a la zona.

Además, durante el festival Yuki Akari no Michi, la zona se ilumina con farolillos de nieve y también se construye un túnel, toboganes, y hasta una locomotora de vapor todo con nieve.

Antiguas vías de la línea Temiya decoradas durante el festival Yuki Akari no Michi
Antiguas vías de la línea Temiya decoradas durante el festival Yuki Akari no Michi

Antiguo distrito financiero de Otaru

Un paseo por Otaru te permite ver también muchos edificios de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos edificios muestran una mezcla de arquitectura occidental, típica del periodo Meiji (1868-1912) y el periodo Taisho (1912-1926), con elementos puramente japoneses. Algo que a nosotros, particularmente, nos encanta.

Un ejemplo perfecto son los edificios que verás en el llamado «Wall Street del norte», el antiguo distrito financiero de Otaru situado en la calle Nichigin (Nichigin-dori). En una misma intersección, verás varios edificios de antiguos bancos, de ahí el nombre.

Quizás el más espectacular de todos ellos sea el antiguo edificio del Banco de Japón, obra de Uheji Nagano. Hoy funciona como museo de finanzas y tiene una interesante exposición que te permite comprender mejor la historia económica de Japón y específicamente de la ciudad de Otaru.

El acceso es gratuito y aunque casi todo está en japonés, merece la pena entrar para disfrutar de la arquitectura del antiguo banco.

Antiguo edificio del Banco de Japón
Antiguo edificio del Banco de Japón

Otros edificios de arquitectura singular son las antiguas oficinas del banco Hokkaido Takushoku, que se construyó en 1923 en un momento en el que la economía de Otaru estaba en pleno crecimiento. Transformado hoy en hotel, merece la pena entrar al vestíbulo de entrada, simplemente para ver el precioso techo abovedado.

Asimismo, también merece la pena fijarse en el antiguo edificio de las oficinas principales del Banco de Hokkaido. Fue construido en 1912 por Uheji Nagano, el mismo arquitecto que diseñó las oficinas del Banco de Japón justo enfrente. Su fachada exterior, de color mostaza, mantiene todas las características de la época.

Museo de Otaru

El Museo de Otaru tiene dos localizaciones: una en la zona del canal de Otaru y otra hacia el norte, más cercana a la zona de Temiya.

El museo situado en la zona del canal se encuentra en el interior de un antiguo almacén y está dedicado a la historia de la ciudad.

Localización del museo de Otaru en la zona del canal
Localización del museo de Otaru en la zona del canal

Por otro lado, el museo situado al norte de la ciudad se encuentra en la antigua terminal de la primera línea ferroviaria de Hokkaido, que unía Otaru con Sapporo. Por ello, este edificio es conocido como el Museo ferroviario de Otaru.

Aquí se conservan y exhiben 50 vehículos que representan la historia ferroviaria de la ciudad, entre los que destaca la locomotora de vapor Shizuka. Además de la bonita exposición permanente sobre la historia del ferrocarril en Hokkaido, destaca también el antiguo depósito de locomotoras y la plataforma giratoria.

Y por si fuera poco, si vas en verano, puedes montar en una antigua locomotora de vapor, la SL Iron Horse.

Museo ferroviario de Otaru, en la zona de Temiya
Museo ferroviario de Otaru, en la zona de Temiya

Canal norte de Otaru

Saliendo del museo, puedes andar por la calle Temiyanaka (Temiyanaka-dori), paralela al canal norte de Otaru.

En general, este tramo del canal es menos atractivo que el tramo sur, pero te animamos a pasear por aquí porque está repleto de pequeñas joyas por descubrir. A continuación destacamos algunas de ellas.

Antiguos almacenes de la zona norte

En toda la zona norte también puedes ver antiguos almacenes de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Entre los diversos almacenes que hay, te recomendamos fijarte en un grupo de tres: el antiguo almacén Hiroumi, el antiguo almacén Ukon y el antiguo almacén Masuda.

Este último fue construido en 1903 y destaca por ser un edificio de piedra pero construido sobre una estructura de madera. Esta mezcla de elementos puramente japoneses con otros de clara influencia occidental fue muy típica en las construcciones del periodo Meiji (1868-1912).

Antiguo almacén Masuda, en el centro de la imagen, con exterior de piedra y estructura de madera
Antiguo almacén Masuda, en el centro de la imagen, con exterior de piedra y estructura de madera

Parque del canal

Entre antiguos almacenes de los periodos Meiji y Taisho, muchos de ellos reconvertidos en cafeterías o espacios de descanso, se encuentra el parque del canal (Unga Koen).

En el parque verás una fuente de agua, supuestamente con forma de un antiguo muelle —nosotros no lo podemos decir, ya que cuando fuimos estaba cubierta de nieve— y el precioso edificio de la empresa Nippon Yusen.

Este edificio, construido en 1906 y de estilo renacentista europeo, es un perfecto ejemplo de la arquitectura del periodo Meiji. El edificio fue totalmente rehabilitado en la década de 1980 y hoy puedes entrar en su interior para ver todas las decoraciones… ¡merece la pena!

Parque del canal con el edificio de la empresa Nippon Yusen al fondo
Parque del canal con el edificio de la empresa Nippon Yusen al fondo

Antiguo almacén Shibusawa

A la altura del puente Kitahama se encuentra el antiguo almacén Shibusawa, hoy reconvertido en un espacio de ocio.

Construido entre 1892 y 1910, el antiguo almacén Shibusawa consiste en dos almacenes largos y estrechos, situados a derecha e izquierda, y un gran almacén que los conecta.

El almacén de la derecha es el más antiguo de todos, pues se construyó en 1892. Hoy, puedes tomar aquí un café en la cafetería Press Café, ¡una auténtica joya! Por otro lado, en el almacén central y el almacén izquierdo se inauguró aquí el espacio teatral y restaurante Otaru Goldstone.

Sin duda, un lugar único en el que tomar algo y relajarte durante tu paseo por la ciudad. Sentirás que has viajado atrás en el tiempo.

Antiguo almacén Shibusawa
Antiguo almacén Shibusawa

Antiguo almacén Ohie

A la altura del puente Ryugu, que marca el final del tramo norte del canal, se encuentra el antiguo almacén Ohie, un precioso ejemplo de los almacenes de piedra construidos durante el periodo Meiji en Otaru.

El antiguo almacén Ohie fue construido en 1891 por un comerciante de mariscos de la prefectura de Ishikawa. Como característica principal, destaca por los arcos dobles de la entrada y por haber sido construido con piedra de Sapporo.

Actualmente sigue usándose como almacén, así que no está abierto al público y sólo puede ser visto desde el exterior.

Antiguo almacén Ohie
Antiguo almacén Ohie

Río Okobachi

En el extremo sur del canal de Otaru desemboca el pequeño río Okobachi, también llamado Myoken. A ambos lados, hay edificios de interés, por lo que te recomendamos pasear por aquí.

Museo Taisho del vidrio

Uno de los primeros edificios que te llamará la atención es el Museo Taisho del Vidrio. Como su propio nombre indica, está dedicado a una artesanía típica de Otaru: el vidrio.

En el pasado, Otaru fue líder en la producción de lámparas de queroseno y boyas de vidrio para las redes usadas en la industria de pesca de arenques. Las técnicas de fundición de vidrio usadas en la elaboración de estos artículos tradicionales se utilizan hoy para crear todo tipo de objetos.

El edificio principal del complejo es una antigua tienda construida en 1904. En su interior, hay una exposición de vidrio de Otaru, hecho a mano por los artesanos locales. Y también una tienda, en la que puedes comprar todo tipo de accesorios hechos a mano, como por ejemplo las típicas tonbo tamakan (literalmente «canicas de libélula).

Pero también encontrarás preciosas campanillas de viento furin, tan típicas del verano japonés. O pequeñas figuritas de animales y hasta joyas como pendientes o collares, todos ellos hechos siguiendo las técnicas tradicionales.

Museo Taisho del Vidrio
Museo Taisho del Vidrio

Enfrente, a la altura del puente Sakai (Sakai-hashi) verás el edificio del antiguo banco Hyakujusan. Construido en 1908, es un típico edificio financiero del periodo Meiji, con estructura de ladrillo y ventanales con marcos verdes.

En la actualidad, puedes encontrar tiendas y cafeterías en su interior.

Antiguo banco Hyakujusan
Antiguo banco Hyakujusan

Justo al lado del antiguo banco verás la cerería Otaru Candle Kobo, ubicada en un almacén rehabilitado construido en 1912.

El ambiente en su interior es maravilloso, con ese olor y ambiente de las velas en un entorno tradicional… ¡una preciosidad!

Cerería Otaru Candle Kobo
Cerería Otaru Candle Kobo

Calle Sakaimachi

Otro de los puntos de interés de cualquier paseo por Otaru es la calle Sakaimachi (Sakaimachi Hondori), repleta de tiendas, cafeterías y restaurantes ubicados en edificios de comienzos del siglo XX.

Te recomendamos pasear por aquí y entrar en las tiendas y locales que te llamen la atención. Pero, en particular, a continuación te decimos cuáles no deberías perderte.

Antigua tienda Motosaburo Kaneko

Transformada hoy en una tienda de accesorios de vidrio de Otaru, la antigua tienda Motosaburo Kaneko era una tienda especializada en todo tipo de productos del mar y de la tierra.

El edificio aparece en la lista de edificios históricos de la ciudad de Otaru. Y es un ejemplo de arquitectura temprana del periodo Meiji, pues fue construido en 1887. Se trata de un edificio de piedra con estructura de madera, una mezcla de las técnicas de construcción occidentales y japonesas, típica de la época.

Antigua tienda Motosaburo Kaneko
Antigua tienda Motosaburo Kaneko

Antigua tienda de relojes Iwanaga

Casi al lado de la antigua tienda Motosaburo Kaneko, se encuentra la antigua tienda de relojes Iwanaga, que hoy da cobijo a una popular tienda de cajas de música originales de Otaru.

Este precioso edificio fue construido en 1896. Destaca, además de por la belleza de su fachada, por un par de shachihoko que guardan el tejado del edificio, algo bastante inusual en la época.

Los shachihoko eran amuletos que protegían a los edificios de los incendios. Fueron muy comunes en el periodo Edo, especialmente en templos y castillos.

Antigua tienda de relojes Iwanaga
Antigua tienda de relojes Iwanaga

Al lado, verás una bonita torre del reloj, todo un símbolo de la calle. Y dos edificios tradicionales más: uno reconvertido en otra tienda de cajas de música; y otro, en el taller Irodoriya donde aprender más sobre el vidrio de Otaru.

De hecho, un poco más abajo en la calle se encuentra el Museo de Arte Veneciano, inaugurado por un productor de vidrio local (Kitaichi) para explorar la artesanía en vidrio veneciana.

Pastelerías Kitakaro y LeTAO

Situada en el interior de unos antiguos almacenes de piedra, la tienda Kitakaro es famosa en Japón por la calidad de sus baumkuchen. De hecho, es tan popular que es habitual ver una cola de gente para comprar o consumir en la terraza (en verano).

Según parece, aquí se hace el baumkuchen a mano, al estilo tradicional, algo que puedes comprobar si entras en la tienda. Eso sí, no te aseguramos que puedas salir sin comprar o degustar nada… ¡quedas avisado!

La popular pastelería Kitakaro
La popular pastelería Kitakaro

Y si todavía tienes ganas de más dulces, puedes entrar en la pastelería LeTAO, todo un clásico de Otaru. De nuevo suele haber cola, porque esta pastelería es famosa por su fabuloso cheesecake.

Se trata de un pastel de queso de dos capas: una de tarta de queso líquida y otra de tarta de queso cuajada. De textura suave y delicada, te dejará con la boca abierta. A nosotros, que somos muy fans de la tarta de queso, nos encantó.

En el segundo piso, además, puedes tomar un té con alguno de los dulces y postres del menú, ideal para un día de frío.

Pastelería LeTAO
Pastelería LeTAO

Lámpara para barcos

Al final de la calle Sakaimachi verás una pequeña lámpara tradicional. Fue construida en 1871 para guiar a los barcos que entraban al puerto de Otaru durante los periodos Meiji y Taisho.

Detrás, puedes ver el antiguo reloj de vapor y la antigua tienda Kyosei, construida en 1915 por la empresa Kyosei, uno de los principales molinos de arroz y comerciantes de grano de Hokkaido de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Es un edificio curioso, porque su exterior es de ladrillo, algo poco habitual en Otaru, donde la gran mayoría de edificios de la época son de piedra. En su interior, actualmente encontramos otra tienda de cajas de música de Otaru.

Lámpara para barcos
Lámpara para barcos

Más cosas que hacer en Otaru

Si tienes más tiempo, hay más que ver y hacer en Otaru. En días de nieve o lluvia, puedes pasear por Sunmall Ichibangai. Se trata de una típica shotengai o calle comercial techada y peatonal llena de tiendas, restaurantes, cafeterías y todo tipo de locales.

Al norte de la ciudad hay varias mansiones y villas de interés, que te permitirán comprender mejor lo importante que fue para la economía local la industria de la pesca de arenques. Destacamos la mansión Nishin Goten, abierta hoy como museo. Y la antigua villa Aoyama, que muestra el lujo de una de las familias más importantes de la pesca del arenque.

Finalmente, si eres tan fan del whisky como nosotros, te animamos a visitar la destilería de whisky Yoichi de Nikka en la cercana ciudad de Yoichi. En nuestra guía de destilerías de whisky en Japón te contamos más.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cerca de Otaru

Cerca de Otaru hay varios lugares dignos de mención. Destacamos los siguientes:

  • Sapporo: La capital de Hokkaido es uno de los puntos destacado de cualquier visita a la isla. Hay mucho que hacer en Sapporo, ¡dedícale varios días!
  • Jozankei Onsen: Pueblo balneario a las afueras de Sapporo, con varias opciones de baños termales y paseos por la naturaleza.
  • Niseko: Una de las pistas de esquí más famosas de todo Japón y más frecuentadas por los esquiadores extranjeros. Combina nieve con baños termales y a disfrutar.
  • Parque Nacional Shikotsu-Toya: El lago Shikotsu es el segundo lago más profundo de todo Japón, por detrás del lago Tazawa. Y un ejemplo maravilloso de la espectacular naturaleza de Hokkaido.
  • Cementerio Makomanai Takino: El «monte de Buda», diseñado por Tadao Ando, es uno de los lugares más instagrameados de todo Hokkaido, con su enorme estatua de Buda.

Cómo llegar a Otaru

Decíamos al comienzo que Otaru es una perfecta excursión de día desde Sapporo. De hecho, ambas ciudades están conectadas por trenes de la línea principal Hakodate de JR. Desde Sapporo, puedes tomar un tren rapid (30 minutos) o un tren local (45 minutos) hasta Otaru. Ambas opciones están cubiertas por el JR Pass y el JR Hokkaido Pass.

Lámparas tradicionales de gas en la estación de Otaru
Lámparas tradicionales de gas en la estación de Otaru

Alternativamente, puedes llegar en barco. El puerto de Otaru está conectado por ferry con Niigata (18 horas) y con Maizuru (20 horas), al norte de la prefectura de Kioto.

Por cierto, la estación de Otaru se inauguró el 28 de junio de 1903, aunque originalmente se llamaba Otaru-Chuo (literalmente, «estación central de Otaru»). Por fuera, tiene cierto estilo art decó, mientras que en su interior hay decoraciones de madera y decenas de lámparas de gas, típicas de la época de esplendor de la ciudad.

Interior de la estación de Otaru
Interior de la estación de Otaru

La gran mayoría de puntos turísticos de Otaru están en el centro de la ciudad y se puede llegar andando fácilmente. Pero en caso de necesidad, la ciudad dispone de una buena red de autobuses.

¡Disfruta de Otaru!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.