JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Sendai, dominio de Date Masamune

Guía de Sendai: El dominio de Date Masamune en Tohoku

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Sendai (仙台) es la mayor ciudad de la región de Tohoku, pero no por ello la más visitada por el turista occidental. Aunque eso cambia a comienzos de agosto, cuando se celebra el Tanabata Matsuri.

El Tanabata Matsuri es uno de los tres grandes festivales de verano de Tohoku (junto con el Kanto Matsuri de Akita y el Nebuta Matsuri de Aomori). Es, además, el momento ideal para visitar Sendai, porque durante tres días puedes disfrutar de uno de los mayores festivales de Tanabata de Japón.

Pero Sendai es más que su famoso festival, porque la ciudad tiene un importante pasado feudal. Así, si te gusta la historia o todo lo relacionado con los samuráis, encontrarás muchos lugares de interés en la ciudad.

Tanabata Matsuri, uno de los momentos ideales para visitar Sendai
Tanabata Matsuri, uno de los momentos ideales para visitar Sendai

Como Sendai tiene estación de tren bala, podrás llegar desde Tokio con facilidad —y desde otros destinos de Tohoku—. Para ello, sin duda, lo más útil es viajar con un JR Pass. Además, los trenes más rápidos de Japón están justo en esta línea (la serie E5).

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Sendai

La actual Sendai fue fundada en el siglo XVII por Date Masamune, uno de los daimyo más poderosos e influyentes de la época. Por ello, muchos de los puntos turísticos de la ciudad están relacionados con el clan Date, aunque desafortunadamente están algo alejados del centro de la ciudad.

Si visitas Sendai sólo para disfrutar del Tanabata Matsuri, intenta llegar algo pronto para poder ver los lugares más alejados primero y disfrutar del festival después en el centro de la ciudad.

A continuación te contamos qué ver y hacer en Sendai para que disfrutes al máximo de la ciudad. Todos los puntos mencionados en esta guía puedes encontrarlos en nuestro mapa de la prefectura de Miyagi. Recuerda que puedes usar el mapa cómodamente desde tu teléfono móvil durante tu viaje por Japón. Te contamos cómo hacerlo en nuestra página de Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de la prefectura de Miyagi

Todos los puntos de interés en Sendai que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general de la prefectura de Miyagi, donde se encuentra Sendai.

Tanabata Matsuri

El Tanabata Matsuri de Sendai es uno de los mayores festivales de Tanabata de todo Japón. Se celebra todos los años del 6 al 8 de agosto en tres calles principales del centro de la ciudad.

Para la ocasión, las calles se decoran con grandes banderolas decoradas con papel washi y todo tipo de diseños diferentes. Además, hay decoraciones típicas de Tanabata y puedes escribir tus deseos en papeles tanzaku repartidos por varios puntos de la ciudad.

Tienes mucha más información sobre el festival, con horarios y detalles de interés, en el post enlazado. Y si te apetece visitarlo, te ofrecemos unos itinerarios para ver los festivales de verano de Tohoku.

Banderolas del Tanabata Matsuri
Banderolas del Tanabata Matsuri
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Sendai Asaichi

Situado cerca de la estación, el mercado matutino de Sendai o Sendai Asaichi es el lugar al que ir para ver todo tipo de productos locales y regionales.

Aquí acuden los vecinos de Sendai a comprar frutas y verduras, pescados, mariscos y todo tipo de ingredientes y productos elaborados, además de flores y algún artículo para el hogar.

Es un buen lugar al que acudir nada más llegar a Sendai por la mañana, ya que en algunos puestos venden onigiri hechos a mano… ¡y están deliciosos! Es un desayuno ideal.

Puestos exteriores del Sendai Asaichi
Puestos exteriores del Sendai Asaichi

Mediateca de Sendai

Si te gusta la arquitectura tanto como a nosotros, no puedes perderte la Mediateca de Sendai, obra de Toyo Ito y abierta al público en 2001.

El edificio que cobija la biblioteca de Sendai es una auténtica maravilla y su acceso es totalmente gratuito. Destaca por ser un espacio abierto, donde la luz fluye de manera natural a través de grandes cristaleras hacia el exterior.

Pero también destaca por sus columnas con forma de árbol que conectan visualmente los diferentes pisos del edificio y permiten que el espacio y la luz fluya elegantemente.

Mediateca de Sendai
Mediateca de Sendai

Al ser un edificio abierto, en la planta baja hay una cafetería, una librería y un espacio para eventos, así como lugares para sentarse a descansar.

Además, justo al final de la calle, te encontrarás con un extremo del parque Nishi, ideal para descansar. Es, además, especialmente recomendable en primavera, cuando florecen los cerezos.

Restaurantes de gyutan

La lengua de ternera a la parrilla de carbón (gyutan) es el plato más famoso de Sendai. Durante tu paseo por la ciudad verás decenas de restaurantes de gyutan que lo sirven de muchas maneras diferentes.

No obstante, la más típica es con la lengua a la parrilla y acompañado de arroz con cebada (mugi gohan) y una sopa de rabo de toro deliciosa. Algunos de los restaurantes la ofrecen incluso de wagyu, que está aún más rica.

Te recomendamos el restaurante Rikyu, una cadena con restaurantes por todo el país. Y si no sabes dónde ir, en el tercer piso de la estación hay una «calle del gyutan» con varios restaurantes especializaos en este delicioso plato.

Aunque la idea de comer lengua de ternera no te haga mucha gracia, prueba un menú de gyutan en Sendai… ¡te encantará! En el post enlazado tienes más información.

Gyutan en Sendai
Gyutan en Sendai

Shotengai de Sendai

El centro de Sendai, situado justo al oeste de la estación de tren, es un entramado maravilloso de calles comerciales techadas y peatonales (shotengai). Estas calles son una de esas curiosidades que seguro que te sorprenden en tu viaje, si no sabías de ellas.

Las principales arterias de este complejo de calles comerciales son la calle Ichibancho y la calle Chuo, que recibe diferentes nombres en distintos tramos (Hapina Nakakecho, Clis Road y Marble Road Omachi). Las tienes marcadas en el mapa de Sendai, porque también son los principales lugares con decoraciones de Tanabata durante el festival Tanabata Matsuri de verano.

Son el lugar ideal para pasear en un día de lluvia, por supuesto. Pero también en cualquier otro momento, porque aquí encontrarás de todo: tiendas, cafeterías, karaokes, pachinko y también restaurantes de gyutan, claro está.

Una de las principales shotengai de Sendai
Una de las principales shotengai de Sendai

Al otro lado del río Hirose

Algo más alejados del centro de la ciudad se encuentran varios de los lugares turísticos relacionados con Date Masamune. Muchos de ellos los encontrarás al otro lado del río Hirose o hacia el norte de la ciudad, más cerca de las estaciones Kitayama o Kunimi de la línea JR Senzan.

Por ejemplo, destacamos el mausoleo Zuihoden, el mausoleo de Date Masamune. Y un poco más hacia el oeste, el busto de Date Masamune en el parque Aobayama. O la estatua de Date Masamune a caballo en el parque del castillo de Aoba.

Escultura de Date Masamune en el parque del castillo de Aoba
Escultura de Date Masamune en el parque del castillo de Aoba

Cerca, se encuentra también el santuario Miyagiken Gokoku, que está estrechamente relacionado con el (polémico) santuario Yasukuni de Tokio.

Asimismo, un poco más a las afueras, encontrarás el santuario Osaki Hachimangu, el santuario principal del clan Date. Y también el templo Rinnoji, el templo principal de la familia Date.

Finalmente, si viajas con niños, quizás te interese acercarte al parque de atracciones Yagiyama Benyland o el zoológico Yagiyama Zoo.

Disfrutando de Sendai con Eric, de pequeño
Disfrutando de Sendai con Eric, de pequeño

Alojamiento en Sendai

En Sendai dispones de muchas cadenas de business hotels a buen precio, especialmente en la zona cercana a la estación de tren. Echa un vistazo a las opciones de alojamiento de nuestro Booking, seguro que encuentras tu alojamiento.

A continuación te dejamos algunas ideas de hoteles a buen precio y muy bien situados.

Hotel Monterey Sendai

Hotel en el que Japonismo ha estado. A 3 minutos de la estación, con 3 restaurantes y zona de spa.

Daiwa Roynet Hotel Sendai Nishiguchi

A 400 m. de la estación, habitaciones más amplias de lo normal en este tipo de hotel.

Richmond Hotel Premier Sendai Ekimae

A 3 minutos de la estación, con buen precio y desayuno incluido.

Hotel Metropolitan Sendai East

Hotel de estilo moderno con gimnasio y habitaciones más amplias de lo normal en este tipo de hoteles, pegado a la estación.

Qué ver cerca de Sendai

Si usas Sendai como base de operaciones, te recomendamos echar un vistazo a algunos lugares que puedes visitar cercanos.

  • Matsushima: Situada a media hora de Sendai, Matsushima es uno de los tres paisajes más bellos de Japón, según las listas de los japoneses, así que es una excursión de día perfecta.
  • Kesennuma y la costa de Sanriku: A dos horas de Sendai, Kesennuma es la puerta de entrada a la maravillosa costa de Sanriku, una ciudad renacida tras el tsunami de 2011.
  • Ishinomaki: A una hora de Sendai está Ishinomaki, otra de las ciudades más afectadas por el tsunami de 2011 que hoy lucha por recuperar el turismo.
  • Kitakami: Situada a menos de una hora en shinkansen desde Sendai, Kitakami está preciosa en primavera con los cerezos en flor o en verano con su fantástico festival.
  • Morioka: A poco más de media hora en shinkansen desde Sendai, Morioka te ofrece deliciosos platos de fideos y el Sansa Odori, un festival de baile maravilloso.
  • Fukushima: A tan sólo media hora en shinkansen, puedes visitar desde Sendai la capital de la prefectura de Fukushima.
  • Yamadera: Desde Sendai tan sólo tardas una hora a Yamadera, el precioso templo en las montañas de Yamagata. Excursión de día ideal (y súmale que puedes comer delicioso wagyu local, tanto de Yamagata como el mejor aún de Yonezawa).
  • Garganta de Naruko: Una zona de belleza natural espectacular, especialmente en otoño con el momiji o cambio de color de las hojas. Hay caminos de senderismo y balnearios, además de un museo dedicado a las muñecas kokeshi.
  • Koriyama: A poco más de media hora en shinkansen, Koriyama puede ser la entrada a la región de Aizu-Wakamatsu, la ciudad de los samuráis o a descubrir Kitakata, una de las capitales del ramen.
  • Zao: Si te mueves en coche, puedes acercarte a Zao para ver el pueblo de los zorros o los famosos «monstruos de nieve» en invierno.
Muñeca kokeshi en la estación de Sendai
Muñeca kokeshi en la estación de Sendai

Cómo llegar a Sendai

Si tienes el JR Pass, la mejor manera de llegar a Sendai es con la línea Tohoku Shinkansen que une Tokio con la estación de Sendai (1 hora y 40 minutos). El trayecto está cubierto por el JR Pass y por los pases regionales el JR East Tohoku Area Pass y JR East South Hokkaido Pass.

Por esta línea no sólo pasan los trenes bala más rápidos (la serie E5 y E6), sino que además Sendai sirve como base de operaciones para las pruebas del prototipo ALFA-X. Este tren será la base del futuro sustituto de la serie E5, de cara a 2030 y alcanzará los 360 km/h.

Alternativamente, si vas con presupuesto ajustado, puedes llegar en un autocar highway bus desde Tokio (unas 5 horas y media). Otra opción es llegar en avión, pues Sendai tiene un aeropuerto situado a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad. El aeropuerto está conectado con tren (unos 25 minutos).

¡Disfruta de Sendai!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746