Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía de Takamatsu

Guía de Takamatsu, puerta de entrada a Shikoku

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Takamatsu (高松) es una ciudad portuaria en el extremo noreste de la isla de Shikoku y capital de la prefectura de Kagawa. El puerto de Takamatsu tuvo cierta importancia histórica como puerta de entrada a Shikoku hasta 1988, cuando se inauguró el puente Seto Ohashi.

Desde entonces, la ciudad ha intentado «reinventarse» y convertirse en el puerto de entrada al mar Interior de Seto. Aquí encontrarás los preciosos jardines Ritsurin y un bonito parque del castillo. Además de comida deliciosa, templos de la peregrinación de Shikoku, calles comerciales sin fin y la posibilidad de hacer excursiones en ferri a islas cercanas como Naoshima y Shodoshima.

Es por ello que te animamos a visitar Takamatsu y usarla de base de operaciones para tu itinerario por Shikoku, ¡no te defraudará!

Hanami en el parque del castillo de Takamatsu
Hanami en el parque del castillo de Takamatsu
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Qué ver y hacer en Takamatsu

Takamatsu tiene varios puntos de interés, así como la posibilidad de hacer excursiones a islas cercanas del mar Interior de Seto. Es por ello que si quieres ver varios templos, los jardines, el castillo y el centro de la ciudad, quizás un día se te quede corto.

Para que puedas organizar bien tu visita, a continuación te contamos qué ver y hacer en Takamatsu. Como siempre, tienes todos los puntos destacados en nuestro mapa general de la prefectura de Kagawa.

Recuerda que puedes usar este mapa durante tu viaje cómodamente desde tu móvil. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Takamatsu

Todos los puntos de interés en Takamatsu los tienes marcados en el mapa general de la prefectura de Kagawa, junto con otras recomendaciones de interés.

Jardines Ritsurin

Uno de los puntos destacados de cualquier visita a Takamatsu son los jardines Ritsurin. Se trata de un amplio jardín tradicional situado en un entorno de belleza espectacular.

Puedes pasear por los diferentes caminos del jardín para ver flores en cada estación. O tomar un té matcha y un dulce tradicional en alguna de sus casas de té.

Verde intenso del verano en los jardines Ritsurin
Verde intenso del verano en los jardines Ritsurin

Parque del castillo de Takamatsu

El castillo de Takamatsu, uno de los 100 castillos destacados de Japón, fue construido en 1590 por Chikamasa Ikoma, el que fuera el primer daimyo de la zona. El castillo estuvo a mano del clan Ikoma durante cuatro generaciones y posteriormente pasó a manos del clan Matsudaira.

Como tantos edificios del periodo Edo, la torre principal del castillo y muchos otros elementos quedaron destruidos durante el periodo Meiji. Además, durante la Segunda Guerra Mundial, el complejo se vio afectado por los bombardeos aliados. Por eso, no verás ni una torre principal —que nunca se reconstruyó— ni es uno de los 12 castillos originales (aunque en Shikoku hay varios originales).

Finalmente, en 1955 toda la zona se convirtió en un parque público y algunas torretas que se habían mantenido en pie fueron declaradas Bienes de Importancia Cultural.

Una de las torretas originales, declarada hoy Bien de interés cultural
Una de las torretas originales, declarada hoy Bien de interés cultural

La fortificación es conocida popularmente como castillo Tamamo (literalmente, «castillo de las algas») por las algas que crecen en sus fosos. Eso es así porque el castillo está situado justo en la costa.

El parque está especialmente bonito en primavera, cuando florecen los cerezos que hay plantados en varios enclaves principales. De hecho, son muchos los vecinos de Takamatsu que acuden al parque del castillo de Takamatsu a disfrutar de sus fiestas de hanami.

Hanami en el parque del castillo de Takamatsu
Hanami en el parque del castillo de Takamatsu

Takamatsu Shotengai, la calle comercial más larga

Con una longitud de casi 2,7 kilómetros de largo, Takamatsu Shotengai es una típica calle comercial techada o shotengai. Y, en este caso, compite directamente con Tenjinbashi-suji en Osaka por el título de la shotengai más larga de todo el país.

Esta galería comercial conecta la zona del parque del castillo de Takamatsu con los jardines Ritsurin. Y es ideal para pasear en días de lluvia y frío o si simplemente estás visitando ambos lugares. Pero también es perfecta en cualquier otra época del año, pues tiene multitud de tiendas, cafeterías y restaurantes de todo tipo.

Además, dispone de grandes cúpulas de cristal en los cruces con otras calles, creando plazas luminosas y amplias… ¡es espectacular y diferente a otras calles comerciales!

Plaza en plena galería comercial
Plaza en plena galería comercial

Sunport Takamatsu, la plaza peatonal

Sunport Takamatsu es una gran plaza peatonal que conecta la estación de JR con el puerto de Takamatsu. Se trata de un moderno desarrollo comercial y empresarial que busca revitalizar la zona y dar un nuevo aire al puerto.

Entre los edificios más altos, destacan el hotel JR Hotel Clement (donde nos alojamos nosotros) y la torre de oficinas Symbol Tower, con restaurantes en sus últimos pisos.

Sunport Takamatsu
Sunport Takamatsu

Es el lugar ideal para comer, puesto que hay varios restaurantes de todo tipo y para todos los presupuestos. En el pasado, se encontraba aquí un restaurante especializado en «Olive Hamachi», donde comimos nosotros en nuestra última visita a Takamatsu. Desafortunadamente, cerró sus puertas durante la pandemia.

No obstante, tienes otras opciones, desde las hamburguesas baratas de Freshness Burger a los tradicionales fideos Sanuki Udon en Udon Takumi House o el ambiente francés de Alice in Takamatsu, donde puedes probar wagyu local.

Olive wagyu en la Steakhouse Shiki de Takamatsu
Olive wagyu en la Steakhouse Shiki de Takamatsu

Otra opción, que te recomendamos encarecidamente es la Steakhouse Shiki situada en el interior del JR Hotel Clement. Se trata de un maravilloso restaurante de estilo teppanyaki donde un chef cocinará para ti diferentes piezas de Olive-gyu.

El Olive-gyu es un wagyu local que proviene de reses de la raza Sanuki que han sido alimentadas con un pienso elaborado a base de aceitunas deshidratadas y tostadas. No en vano, la cercana isla de Shodoshima es famosa en Japón por sus olivos y su producción de aceite de oliva. Gracias a esta curiosa alimentación, se consigue una carne con cierto sabor a aceite de oliva… ¡deliciosa!

Fantástico marmoleado en esta pieza de Olive-gyu
Fantástico marmoleado en esta pieza de Olive-gyu

Puerto de Takamatsu

Sunport Takamatsu te lleva directamente a la zona del puerto de Takamatsu. Puerto de importancia en el pasado pero, con la inauguración del puente Seto Ohashi en 1988, perdió influencia como puerta de entrada a Shikoku. Por ello, el puerto se especializó en conectar Takamatsu con muchas islas del mar Interior de Seto.

Hoy, desde aquí, puedes tomar un ferri a las cercanas islas de Megijima y Ogijima, situadas justo enfrente de Takamatsu. Y también hay ferris a Shodoshima, la isla de los olivos o Naoshima, la isla del arte.

Además, la zona del puerto tiene paseos peatonales, una rosaleda, una fuente, etc. Es un lugar muy agradable por el que pasear si el tiempo acompaña.

Paseos y muelles del puerto de Takamatsu, con la isla de Megijima al fondo
Paseos y muelles del puerto de Takamatsu, con la isla de Megijima al fondo

Monte Yashima

Al este de Takamatsu se encuentra el monte Yashima, desde cuyo mirador en la cima puedes disfrutar de vistas espectaculares de las islas del mar Interior de Seto. Además, éste fue un lugar clave en las guerras Gempei (1180-1885) entre los clanes Taira y Minamoto.

Asimismo, el monte Yashima destaca especialmente por el templo Yashima, el templo número 84 de la peregrinación de los 88 templos de Shikoku. Es una rama del templo Ninna-ji de Kioto y destaca por sus estatuas de tanuki.

Por cierto, la carretera que pasa por Yashima recibe el nombre de Genpei Roman Kado o «carretera romántica Genpei». Se trata de una de las carreteras de gran belleza natural según el gobierno de Japón.

Salón principal del templo Yashima
Salón principal del templo Yashima

Sanuki Udon

El turismo gastronómico es nuestra gran pasión (no por nada nuestro primer libro gira en torno a ello). Y una visita a Takamatsu nunca estará completa sin probar los famosos Sanuki Udon, los fideos locales de la prefectura de Kagawa.

El nombre (Sanuki) de este plato de fideos gruesos (udon) hace referencia al nombre de la región durante el periodo Edo, cuando Japón estaba dividido en dominios y no prefecturas. Hoy hay miles de restaurantes de Sanuki Udon repartidos por toda la prefectura y son muchos los japoneses que hacen excursiones para probar diferentes estilos.

Nosotros probamos un divertido servicio, llamado «Udon Taxi», con el cual un conductor te lleva a varios restaurantes de udon de la zona (según el tiempo y presupuesto que tengas). Y gracias a ello acabamos comiendo Sanuki Udon a los pies del templo Okubo, el templo final de la peregrinación de Shikoku. ¡Delicioso!

Sanuki Udon, deliciosos a los pies del templo Okubo (templo final de la peregrinación de Shikoku).
Sanuki Udon, deliciosos a los pies del templo Okubo (templo final de la peregrinación de Shikoku).

Más lugares de interés en Takamatsu

Si dispones de más tiempo, te proponemos algunas actividades más en Takamatsu. Por ejemplo, puedes visitar Shikoku Mura, un museo para conocer un poco mejor la arquitectura y modo de vida de los habitantes de Shikoku. O acercarte hasta Goshikidai y visitar varios de los templos de la peregrinación de los 88 templos de Shikoku que hay en la zona, como el templo Shiromine-ji (nº 81) y el templo Negoro-ji (nº 82).

Otros templos cerca de Takamatsu que forman parte de la peregrinación son el templo Kokubun-ji (nº 80), el templo Ichinomiya-ji (nº 83) y el templo Shido-ji (nº 86, en la bahía de Shido). O el templo Yakuri-ji (nº 85), al que puedes acceder en funicular. Los tienes todos marcados en el mapa de la prefectura.

Dormir en Takamatsu

Existen varios hoteles en Takamatsu, pero nosotros te recomendamos el hotel JR Hotel Clement Takamatsu en el que nos alojamos nosotros. Por su ubicación, en la plaza de la estación de tren y a pocos metros del puerto, es el lugar ideal. Además, tiene buenas instalaciones, habitaciones amplias y buenos restaurantes.

Alternativamente, para viajeros con presupuesto más ajustado, recomendamos el Hotel Wing International Takamatsu o el Rihga Hotel Zest Takamatsu, que suelen tener buenas ofertas.

De todos modos, puedes usar nuestro buscador de Booking para encontrar el hotel que mejor se ajuste a tus necesidades.

Habitación tradicional en el JR Hotel Clement Takamatsu
Habitación tradicional en el JR Hotel Clement Takamatsu

Qué ver cerca de Takamatsu

La ciudad de Takamatsu es una buena base de operaciones para visitar otros lugares cercanos. Te recomendamos los siguientes:

  • Naoshima: Apodada «la isla del arte», Naoshima es una excursión de día perfecta desde Takamatsu. Tanto si te gusta el arte como si te da un poco más igual, ¡te encantará el ambiente de la isla!
  • Shodoshima: Curiosa isla llena de rincones interesantes y con gran cantidad de olivos y producción de aceite de oliva. Con una naturaleza espectacular, la garganta Kankakei, especialmente en otoño, está preciosa.
  • Marugame: Al oeste de Takamatsu, Marugame ofrece un pequeño castillo (uno de los 12 originales de Japón), que está especialmente bonito en primavera, con los cerezos en flor, y un ambiente relajado.
  • Santuario Kotohira: Apodado «Kompira-san», hay que subir 1368 escalones para llegar al complejo del santuario, lleno de detalles de interés y vistas preciosas al mar Interior de Seto.
  • Okayama: A menos de una hora de distancia de Takamatsu, Okayama te ofrece un bonito castillo que sirve de telón de fondo de uno de los tres jardines más bonitos de todo Japón, los jardines Korakuen.
  • Kurashiki: Al oeste de Okayama, a poco más de una hora de distancia de Takamatsu, puedes disfrutar de los preciosos canales de la ciudad, repletos de almacenes tradicionales.
  • Himeji: La ciudad que tiene uno de los castillos más bonitos de todo Japón (otro de los originales) está a poco más de hora y media en tren de Takamatsu.
  • Tokushima: Si estás en agosto por la zona, no te pierdas el festival Awa Odori. Si no, puedes apuntarte a una excursión para ver los remolinos Naruto.
  • Isla de Awaji: Conectada con Takamatsu mediante autobús, la isla de Awaji es popular por sus parques temáticos (como el de Hello Kitty o el de Naruto) y sus campos de flores.
  • Valle de Iya: Lugar de naturaleza espectacular al sur de Takamatsu, en pleno centro de la isla de Shikoku. De difícil acceso, aunque poco a poco se va abriendo al turismo.
  • Kobe: La ciudad portuaria de Kobe está a dos horas en tren de Takamatsu y te ofrece bonitas vistas, barrios de arquitectura occidental, deliciosa carne y un barrio chino donde ponerte las botas.
  • Imabari: A menos de dos horas de distancia se encuentra Imabari, punto de inicio o final de la ruta ciclista Shimanami Kaido.
  • Kochi: Al sur de la isla, puedes visitar esta ciudad con un castillo precioso (original, también), un mercado maravilloso y templos espectaculares.
La calabaza amarilla de Yayoi Kusama, una de las imágenes más icónicas de Naoshima
La calabaza amarilla de Yayoi Kusama, una de las imágenes más icónicas de Naoshima

Cómo llegar a Takamatsu

La mejor manera de llegar a Takamatsu es en tren. Desde Tokio, toma la línea Tokaido Shinkansen y Sanyo Shinkansen hasta Okayama (3 horas y 45 minutos) y allí cambia a un tren Rapid Marine Liner de la línea JR Seto-Ohashi/Yosan hasta Takamatsu (40 minutos). El trayecto completo tarda casi 5 horas y está cubierto por el JR Pass.

Desde Kioto u Osaka es más rápido, pues siguiendo las mismas instrucciones llegas a Takamatsu en unas dos horas. En este caso, el trayecto está cubierto por tres pases regionales: el Kansai-Hiroshima Area Pass, el Sanyo-San’in Area Pass y el Setouchi Area Pass. Otros pases sólo cubren partes del trayecto.

Alternativamente, puedes llegar desde Tokio a Takamatsu en el popular tren nocturno Sunrise Seto. Tarda unas 10 horas y tiene compartimentos (llamados «nobi nobi») incluidos en el JR Pass. Por ello, si tienes ganas de vivir una experiencia diferente, en el último tren nocturno que queda en Japón, puede ser una buena opción. Eso sí, hay que reservar con tiempo porque las plazas se agotan con rapidez.

Otra opción, para presupuestos más ajustados o viajeros que usen pases de autobús es usar alguno de los múltiples autocares nocturnos y highway buses que conectan Tokio, Kioto y Osaka con Takamatsu.

Rapid Service Marine Liner desde Okayama
Rapid Service Marine Liner desde Okayama

¡Disfruta de Takamatsu y del mar Interior de Seto!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.