Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
En enero de 1971 el gran Yokozuna Taiho, fallecido a principios de 2013, establecía un registro de 32 victorias en la máxima categoría del sumo profesional japonés. Este fue el récord que el Yokozuna mongol Hakuho pulverizó. En mayo de 2020, Hakuho llevaba ya 42 victorias, manteniéndose imbatido en 15 torneos, una marca también única.
Hasta finales de 2014 sólo el Yokozuna Chiyonofuji había sido capaz de acercarse al registro de Taiho, con 31 títulos conseguidos. Pero esta marca fue igualada por Hakuho tras su victoria en el Aki Basho o torneo de otoño de 2014, disputado en el estadio Kokugikan de Tokio.
Hasta ahora, se consideraba que Taihō era el mejor luchador de sumo de la historia. E incluso el periódico Nikkan Sports, cuando falleció, dijo de él que fue «el Yokozuna más fuerte de la historia». Taihō era de madre japonesa y padre ucraniano, pero al menos nació en Japón. Algo que para muchos japoneses era suficiente, habida cuenta de que Hakuho es mongol.
Se ha hablado mucho del secreto del éxito del luchador mongol. De hecho, el antiguo Ozeki Konishiki en una entrevista decía que si Hakuho había llegado tan alto era por la escasez de rivales de garantía. Según él, todo lo contrario de lo que ocurría en su época en los que una serie de Yokozuna y Ozeki de altísimo nivel probablemente hubieran impedido que el mongol llegara mas allá del rango de Ozeki.
Combate de sumo en el torneo de año nuevo en Tokio
No sabemos si el gran Konishiki habrá sido demasiado poco gentil con Hakuho. Pero sí es cierto que los rivales con los que se enfrentó Hakuho en años anteriores apenas eran capaces de inquietarle. Y es que ha habido luchadores que, a pesar de su rango, estaban lejos del nivel que se esperaba de ellos. Pero la Nihon Sumo Kyokai (la Asociación de Sumo) ha estado preocupada sobre todo por el resultado económico a corto plazo de sus decisiones. Y sin embargo, no ha mostrado el suficiente interés por promover a luchadores capaces de dignificar el rango que ostentan.
Más allá de las 33 victorias
Cuando el Yokozuna mongol ganó el Aki Basho igualó la marca del legendario Taihō Kōki. Pero el hambre de victorias de Hakuho no conoce límites. Así, a falta de dos jornadas para concluir el Hatsubasho o torneo de Año Nuevo en Tokio, se hizo con su victoria número 33. Jamás ningún otro luchador de sumo había logrado tantas victorias.
En lugar de conformarse, Hakuho ha seguido dominando con mano de hierro el mundo del sumo. En parte para demostrar, sin lugar a dudas, que es el más grande. Porque como decíamos, algunos exluchadores opinaban que esta dominación se debe a la falta de competidores de suficiente calidad.
En cierto modo, todas estas voces estaban haciendo de menos su dominio de este deporte ancestral japonés. Posiblemente los críticos sigan opinando igual, pero no podrán negar esta realidad. Aunque no haya luchadores japoneses que le hayan hecho sombra. Y es que en el mundo del sumo actual, la Asociación de Sumo llevaba un tiempo rasgándose las vestiduras porque no había ningún luchador japonés en la categoría más alta, la de Yokozuna.
Así, la asociación relajó sus propias normas para intentar que un luchador japonés llegara a este rango, sin conseguirlo. Pero sin embargo tuvo que subir a la máxima categoría a otro mongol, Kakuryu. Y durante un tiempo el también mongol Harumafuji, antes de su retirada por un escándalo con violencia, fue Yokozuna. Esto significó que Hakuho tuvo competencia con otros luchadores en su mismo rango y le sirvió para motivarse. Así, ganó varios torneos de forma consecutiva.
Recientemente, Kisenosato se convirtió en yokozuna tras su victoria en el campeonato de enero de 2017. Fue el primer japonés en llegar a este máximo rango desde Wakanohana en 1998. Sin embargo, Kisenosato sufrió una lesión en el torneo de marzo de 2017 y acabó retirándose en enero de 2019. Así, en 2020 sólo Hakuho y Kakuryu siguen siendo yokozuna.
En los torneos más recientes Hakuho ha alternado victorias (aunque muy competidas, como la de marzo de 2020) con retiradas de los torneos por lesión. Y es que el luchador mongol lleva muchísimos años en la cúspide del sumo, lo que pasa factura. De hecho, se esperaba que Hakuho se retirase en 2020, tras los Juegos Olímpicos. No se había dicho nada oficialmente pero era casi un secreto a voces que habría algún tipo de presencia de sumo relacionada con los Juegos. Tras esto, Hakuho establecería su propia heya para seguir vinculado al sumo.
Sin embargo, con el traslado de los Juegos a 2021 por la pandemia del coronavirus, todos estos planes han quedado en suspenso. No es de extrañar, por tanto, que Hakuho comunicara que seguiría en activo.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.