Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Hana yori dango

Hana Yori Dango, un dorama de romance y comedia

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Hana Yori Dango (花より男子) es un dorama de romance y comedia de instituto que gira en torno a dos personas de clases sociales muy diferentes.

El título del dorama es un juego de palabras con el dicho japonés «Mejor dango que flores», que se pronuncia exactamente igual, y que hace referencia a quienes prefieren estas bolitas de arroz en lugar de contemplar las flores en primavera durante el hanami, prefiriendo así lo material sobre la belleza.

En el caso del manga que inspiró el dorama, el título cambia los kanji de la palabra «dango», para referirse a «chicos», que aunque normalmente se leería «danshi», en este caso se lee «dango». Así, la traducción al español sería «Mejor chicos que flores». Y en vista de los protagonistas, seguro que muchas lectoras estarán de acuerdo.

Sinopsis

El dorama cuenta la historia de Makino Tsukushi (interpretada por Inoue Mao), una joven de clase media que asiste al Eitoku Gakuen, un instituto elitista que sólo está al alcance de unas pocas familias adineradas, aunque en su caso, sus padres consideran que merece la pena el esfuerzo económico.

Inoue Mao en Hana Yori Dango
Inoue Mao en Hana Yori Dango

Ya podemos imaginar, pues, que la chica se siente totalmente fuera de lugar y lo único que quiere es pasar desapercibida y acabar sus estudios cuanto antes.

Los protagonistas masculinos forman el grupo Flower Four o F4 y son los cuatro estudiantes más populares y de las familias más adineradas, que utilizan su posición de poder dentro del instituto para hacer y deshacer a su antojo.

F4 en Hana Yori Dango
F4 en Hana Yori Dango

Al frente tenemos a Dōmyōji Tsukasa (interpretado por Matsumoto Jun), heredero del gran imperio Dōmyōji junto a Hanazawa Rui (interpretado por Oguri Shun), Nishikado Sōjirō (interpretado por Shota Matsuda) y Mimasaka Akira (interpretado por Tsuyoshi Abe).

Todos los estudiantes se pliegan siempre a los deseos del grupo F4, pero cuando durante un problema en la cafetería Makino planta cara a Dōmyōji, éste se queda contrariado pero también interesado al encontrar a alguien que no está dispuesto a plegarse a sus deseos de forma incondicional.

Makino se enfrenta a Domyouji
Makino se enfrenta a Domyouji

El resto de la historia mezcla equívocos entre los personajes, relaciones de amor/odio entre unos y otros que van y vienen, todo ello aderezado con una buena dosis de humor, aunque se den varias vueltas alrededor de la historia para llegar a un final bastante clásico en este tipo de series.

Nuestra opinión

Hana Yori Dango fue uno de los doramas más populares en su día en Japón, con un episodio final que batió récords de audiencia y que justificó, un par de años después, una segunda parte con los mismos protagonistas y hasta una película un año después de la segunda parte. En nuestro caso, estamos de acuerdo en que el dorama se disfruta y mucho.

En cuanto a las interpretaciones, los personajes protagonistas tienen ciertos tics que los hacen reconocibles a lo largo de los capítulos y que a veces están un poco sobreexplotados, como ciertas frases típicas, o ciertas formas de comportarse. Pero por lo general, las interpretaciones son buenas.

La interpretación de los dos protagonistas nos parece muy correcta, no por nada Inoue Mao ganó el premio a mejor actriz y Matsumoto Jun el premio a mejor actor de reparto. Inoue Mao está bien en su papel de chica pobre pero con principios y aplicada en el estudio, aunque ciertos gestos de fastidio, ciertas frases que repite hasta la saciedad («arienaitsuno!»), resultan un poco cargantes.

Pero claro, no es tanto culpa suya como de la dirección de actores. Por otro lado, Matsumoto Jun empieza el dorama perfecto en su papel de niño rico consentido, aunque cuando avanza el dorama y adquiere confianza con Makino, dejamos de ver al Dōmyōji controlador y podemos ver otras facetas del actor.

Del resto de personajes, tal vez sea Hanazawa Rui (interpretado por Oguri Shun) el más caricaturesco de todos. Cuando tiene interacciones con Shizuka, una antigua alumna del mismo instituto y de la que está enamorado, o cuando trata con Makino, Oguri Shun lo hace estupendamente bien y resulta muy creíble.

Oguri Shun en Hana Yori Dango
Oguri Shun en Hana Yori Dango

Sin embargo, a menudo nos lo muestran con un aire taciturno, leyendo un libro en pose «interesante», sentando por ejemplo en el alféizar de la ventana de su habitación, una habitación que se nota a la legua que no tiene vida en absoluto, y se pierde todo lo conseguido por el actor. En esas escenas parece estar viendo una viñeta del manga, en lugar de una serie con personas reales.

Los otros dos miembros del F4, Nishikado Sōjirō y Mimasaka Akira son de lo más interesante, aunque lamentablemente no tienen demasiado tiempo de pantalla comparados con Makino, Dōmyōji, y en menor medida, Hanazawa Rui, pero siempre suponen un soplo de aire fresco cuando aparecen.

Una mención especial se merece la madre de Dōmyōji, que es una manipuladora nata y llegas a odiar a la actriz que hace el papel, aunque la dirección de actores a menudo le hace poner una cara maquiavélica y una sonrisa de malvada que puede cansar. La familia de Makino también está estupenda, ya que las interacciones de Inoue Mao con ellos son divertidas y muy realistas. Nos ayudan a darnos cuenta de lo que valora una familia normal, con pocos medios, y que lucha para llegar a fin de mes.

Segunda parte y película

Como ya os hemos contado, la serie tuvo tanto éxito que se decidió hacer una segunda parte, con los mismos actores, y que se emitió 2 años después, en 2007. Esta segunda parte tuvo un éxito también arrollador. Inoue Mao y Matsumoto Jun volvieron a llevarse premios por sus interpretaciones, pero además Oguri Shun también obtuvo un premio por su papel y por si fuera poco, esta segunda parte ganó el premio a mejor dorama.

La historia aquí se complica un poco más, algo lógico si tenemos en cuenta cómo fue el final de la primera, y que los guionistas tienen que volver a hacer sufrir a los espectadores hasta llegar a un final similar al de la primera parte. Hay nuevos personajes, nuevas relaciones sentimentales, triángulos amorosos, etc. A nuestro parecer, eso sí, la segunda parte es bastante más floja que la primera. Quizás porque al haber visto la primera da la sensación de que todo se repite, de que le falta frescura, y eso pese a los intentos de añadir cosas nuevas a la trama.

Y el éxito fue tal, que hasta se hizo una película, con mucho más presupuesto, en la que los protagonistas empiezan en Las Vegas y en otras localizaciones fuera de Japón, hasta llegar a un final que cierra de forma satisfactoria la historia de los dos protagonistas (mención especial, pero negativa, merece Oguri Shun al final de la película, pero no queremos destriparos nada). Su principal problema es una duración excesiva, con una gran cantidad de metraje de relleno que no aporta nada a la resolución de la historia.

Dónde he visto yo a ese actor

Inoue Mao, la actriz protagonista, seguramente le recordaremos de haberla visto en Jūi Dolittle (compartiendo escena con Oguri Shun de nuevo) o en el tanpatsu Hanaikusa (dorama de un episodio, más parecido a un telefilm), basado en la vida de la geisha Iwasaki Mineko, la que inspiró Memorias de una Geisha.

Matsumoto Jun no necesita presentación, ya que es conocido de los lectores de Japonismo y ha salido en varios de los doramas que hemos reseñado (y en algunos de los que tenemos pendiente), como Kimi wa Petto, por ejemplo, Lucky Seven, Bambino! y varios otros.

Oguri Shun también es conocido, si recordáis era uno de los protagonistas de Hanazakari no Kimitachi e, además de haber salido en Gokusen, en Stand Up!!, o en el mencionado Jūi Dolittle.

De entre los secundarios, una cara que seguramente nos resultará familiar es la de Dōmyōji Tsubaki, la hermana de Dōmyōji, interpretada por Nanako Matsushima, que era la protagonista femenina de Great Teacher Onizuka o la directora de la agencia de detectives en Lucky Seven.

Datos de Hana Yori Dango

  • Título: Hana Yori Dango (花より男子)
  • Fecha de emisión: de octubre a diciembre de 2005, la primera temporada. La segunda, de enero a marzo de 2007, y el especial, en junio de 2008.
  • Cadena: TBS
  • Episodios: 9 episodios la primera temporada, 11 episodios la segunda, y un especial de larga duración (una película realmente).
  • Reparto protagonista: los protagonistas son Inoue Mao (como Tsukushi Makino) y Matsumoto Jun (como Dōmyōji Tsukasa). El resto de los F4 están intepretados por Oguri Shun (como Hanazawa Rui), Shota Matsuda (como Nishikado Sōjirō) y Tsuyoshi Abe (como Mimasaka Akira).
  • Secundarios: entre los secundarios, podemos citar a Matsushima Nanako (como Tsubaki Dōmyōji).
  • Canción: WISH en la primera temporada, y Love so sweet en la segunda, ambas de Arashi.
Hana yori dango
HANA YORI DANGO, UN DORAMA DE ROMANCE Y COMEDIA
Nuestra opinión
Un dorama clásico de romance y comedia en un instituto de élite, con una protagonista de pocos medios enfrentada al más rico del lugar
A favor
Fiel al espíritu del manga
Buena química entre protagonistas
en contra
Interpretaciones muy exageradas
Historias demasiado increíbles
Duración
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
3.9

Muy manga

¡Disfruta de esta adaptación de un famoso manga!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.