Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía de Hiraizumi

Guía de Hiraizumi, Patrimonio de la Humanidad

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Hiraizumi (平泉町) es un pueblo situado en la prefectura de Iwate, entre Sendai y Morioka. Aquí se encuentran varios templos y jardines representativos de la escuela budista de la Tierra Pura.

Estos templos y jardines intentaban recrear el «mundo ideal» de la Tierra Pura de una forma extraordinaria, que sólo encontrarás en Hiraizumi. Y por ello en 2011 Hiraizumi fueron declarados, bajo el apéndice de «Lugares y monumentos históricos de Hiraizumi», Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Rincones del templo Chusonji en Hiraizumi
Rincones del templo Chusonji en Hiraizumi
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Qué ver y hacer en Hiraizumi

A finales del periodo Heian, en 1105, Hiraizumi fue el «bastión del norte» del poderoso clan Fujiwara. Y gracias a ello, durante los siguientes 100 años la ciudad floreció, llegando a rivalizar con la capital Heian-kyo (actual Kioto) en demostraciones artísticas y culturales.

No obstante, Hiraizumi fue destruida en 1189 por Minamoto Yoritomo como consecuencia de la caída en desgracia del clan Fujiwara. La ciudad nunca se recuperó del todo, pero hoy todavía puedes intentar imaginar el esplendor pasado visitando sus lugares históricos.

A continuación te contamos qué ver y hacer en Hiraizumi. Recuerda que tienes todos los puntos marcados en el mapa de Hiraizumi y el resto de la prefectura de Iwate. Este mapa puedes usarlo sobre el terreno durante tu viaje por Japón tal como te explicamos en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de la prefectura de Iwate

Todo lo que te contamos sobre Hiraizumi lo tienes marcado en el mapa general de la prefectura de Iwate, que incluye Morioka y otros destinos en la región.

Templo Chusonji

Uno de los mayores atractivos turísticos de Hiraizumi, el templo Chusonji es un enorme complejo en plena naturaleza, con edificios y senderos rodeados de grandes arces.

De todo lo que puedes ver aquí, destaca especialmente el salón Konjikido. Se trata de un maravilloso salón de 1124 que está recubierto completamente en pan de oro. En la actualidad, se encuentra en el interior de otro edificio, para protegerlo y no se pueden hacer fotografías.

Salón principal del templo Chusonji
Salón principal del templo Chusonji

Templo Motsuji

El templo Motsuji destaca especialmente por su jardín, una de las mejores representaciones del típico jardín budista de la Tierra Pura, una extraordinaria recreación del «mundo ideal» de la Tierra Pura de la época.

Alrededor del estanque central del jardín, verás muchas ruinas e información de antiguos edificios. Esto ayuda al visitante a hacerse una idea de cuán grande y majestuoso era el complejo del templo antes de que Hiraizumi cayera en desgracia en 1189.

Estanque del templo Motsuji
Estanque del templo Motsuji

Takadachi Gikeido

Entre el templo Chusonji y el templo Motsuji se encuentra este memorial dedicado a Minamoto Yoshitsune, uno de los personajes más trágicos de la historia japonesa.

Minamoto Yoshitsune consiguió derrotar a los Taira en las Guerras Genpei (1185) y gracias a eso su hermano mayor, Minamoto Yoritomo, fundó el primer shogunato en Kamakura, poniendo fin a la corte Heian y dando comienzo a la época de los samuráis.

No obstante, Yoritomo tenía miedo que la potente figura de su hermano Yoshitune eclipsara o hasta pusiera en peligro su posición como shogun y por ello le persiguió, ordenando su muerte. Yoshitsune se refugió en Hiraizumi pero fue traicionado y fue obligado a quitarse la vida realizando el seppuku o suicidio ritual.

Pequeño memorial en honor a Minamoto Yoshitsune (© Wikipedia / usiwakamaru)
Pequeño memorial en honor a Minamoto Yoshitsune (© Wikipedia)

Takkoku no Iwaya

A las afueras de Hiraizumi se encuentra Takkoku no Iwaya, un templo construido en las rocas inferiores de un acantilado. En su interior alberga un relieve en la piedra de Bishamonten, una de las siete deidades de la buena fortuna o Shichifukujin.

Supuestamente construido originalmente en 801 por orden del señor de la guerra Sakanoue no Tamuramaro, el templo fue destruido en varias ocasiones. Y lo que ves ahora es una reconstrucción de 1961.

Templo Takkoku no Iwaya, en las rocas (© Wikipedia/ Nerotaso)
Templo Takkoku no Iwaya, en las rocas (© Wikipedia/ Nerotaso)

Monte Kinkei

También incluido en el conjunto de «Lugares y monumentos históricos de Hiraizumi», el monte Kinkei (Kinkseizan) es el protagonista de una leyenda famosa en la ciudad. Supuestamente, en su cima se enterraron una pareja de pollos y gallos dorados para que protegieran la ciudad.

Nunca se ha comprobado la veracidad de la historia, pero lo que sí se sabe es que las distintas generaciones de Fujiwara enterraron sutras en la cima del monte. Y quizás por eso, como declaró el poeta Matsuo Basho en su cuaderno de viaje Oku no Hosomichi, el monte es lo único que queda tras la destrucción de Hiraizumi.

La gloria de tres generaciones de Fujiwaras duró el sueño de una noche y las ruinas de las poternas de su castillo estaban a una legua de las de los torreones centrales. El palacio de Hidehira había quedado convertido en campos y arrozales y sólo retenía su prístina silueta el monte Kinkei. (…) Me senté sobre mi sombrero y estuve llorando sin sentir el paso del tiempo.
Hierbas de estío:
ruinas son de sueños
de paladines.

Senda hacia tierras hondas: Oku no Hosomichi de Matsuo Basho. Traducción de Antonio Cabezas. Hiperión, 1998.

En la base verás una estupa de cinco pisos que supuestamente marca el lugar en el que se enterraron la mujer e hijos de Minamoto Yoshitsune.

Hiraizumi en otoño es todo un espectáculo
Hiraizumi en otoño es todo un espectáculo

Garganta Geibikei

A las afueras de Hiraizumi, hacia el este, se encuentra la espectacular garganta Geibikei. Aquí es tradicional tomar un barco tradicional y disfrutar de manera relajada de la garganta desde el agua. Y también comprar unas «piedras de la suerte» y lanzarlas desde las márgenes del río para conseguir tus deseos.

La garganta está especialmente bonita en otoño con el cambio de color de las hojas o momiji. El principal problema es llegar a ella, ya que en transporte público actualmente está complicado y la única manera de acceder es en coche de alquiler.

Garganta Geibikei a las afueras de Hiraizumi
Garganta Geibikei a las afueras de Hiraizumi

Ruinas de Muryoko-in

Incluido en el conjunto de «Lugares y monumentos históricos de Hiraizumi» declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el templo Muryoko-in fue uno de los grandes templos de Hiraizumi.

Desafortunadamente, poco queda del esplendor del pasado. En la actualidad, puedes ver restos del estanque y su isla central, así como piedras y ruinas de los diferentes edificios del complejo.

Ruinas del antiguo templo Muryoko-in
Ruinas del antiguo templo Muryoko-in

Cómo moverse por Hiraizumi

La mejor manera de moverse por la zona central de Hiraizumi es en el autobús turístico circular «RunRun». El autobús sale de la plaza de la estación de Hiraizumi y hace un recorrido circular pasando por el templo Motsuji, el onsen Yukyu no Yu, el Museo del Patrimonio cultural de Hiraizumi, el templo Chusonji, el memorial Takadachi Gikeido, las ruinas del templo Muryoko-in, la estación de carretera Michinoeki de Hiraizumi y de vuelta a la estación de Hiraizumi. Tienes más información y horarios en la web de Iwate Kotsu.

Alternativamente, puedes alquilar una bicicleta en alguno de los locales de la plaza de la estación. Si quieres ir a lugares más alejados como el templo Takkoku no Iwaya o la garganta Genbikei, lo mejor es alquilar un coche para poder explorar la zona con total libertad.

Alquilar coche en Japón

Si deseas explorar Japón con total libertad, de manera rápida y cómoda y sin preocuparte de horarios, el coche de alquiler es la mejor opción. Puedes alquilar tu coche cómodamente desde Internet con GPS en inglés, a través de nuestro proveedor de confianza. A ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a mantener la web viva y con la mejor información sobre Japón.

Alquilar coche en Japón

Qué ver cerca de Hiraizumi

Hiraizumi es una perfecta excursión de día desde Sendai o Morioka, por ejemplo. Pero tanto si la usas como base de operaciones como si estás en ruta, te recomendamos algunos lugares cercanos:

Naturaleza espectacular en Hiraizumi
Naturaleza espectacular en Hiraizumi

Cómo llegar a Hiraizumi

La mejor manera de llegar a Hiraizumi es en tren. Y aunque Hiraizumi no tiene estación de shinkansen, sí es fácil llegar con la línea Tohoku Shinkansen hasta la cercana estación de Ichinoseki y allí cambiar a un tren local de la línea JR Tohoku Main Line hasta Hiraizumi (1 parada, 8 minutos).

De esta manera, es fácil llegar desde cualquier ciudad con estación de shinkansen de la línea Tohoku Shinkansen. Por ejemplo, desde Morioka o Sendai, puedes tomar un shinkansen de la línea Tohoku Shinkansen hasta Ichinoseki (37 y 31 minutos, respectivamente) y allí cambiar de tren hasta Hiraizumi (8 minutos).

Desde Tokio, exactamente igual: toma un shinkansen de la línea Tohoku Shinkansen hasta la estación de Ichinoseki (2 horas y media) y allí cambia a un tren local de la línea JR Tohoku Main Line hasta Hiraizumi (80 minutos). Todo el trayecto está cubierto por el JR Pass.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

¡Disfruta de Hiraizumi!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.