Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Andaz Tokyo Toranomon Hills

El hotel Andaz Tokyo en la torre Toranomon Hills

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

92
Fantástico
Reserva aquí

En 2014 se inauguró la torre Toranomon Hills y, con ella, el hotel boutique Andaz Tokyo, situado entre las plantas 47 y 52. Andaz es una marca del grupo Hyatt que ya cuenta con varios hoteles de lujo por todo el mundo.

Sin embargo, no es un lujo tan exagerado como en los Park Hyatt, sino sofisticado, mucho más relajado, sutil y hasta informal. Buena «culpa» de ello lo tienen los diseñadores de interiores Tony Chi y Ogata Shinichiro, que fueron los responsables de darle al hotel ese toque elegante y lujoso pero sin estridencias y que influye en el trato cercano de todo el personal del hotel.

Y sabemos de lo que hablamos porque durante uno de nuestros viajes por Japón decidimos alojarnos en este hotel. Íbamos a pasar 7 días seguidos en Tokio, en fechas navideñas, época en la que anochece pronto, así queríamos un hotel donde poder descansar bien y donde nos sintiéramos todos muy cómodos, peque incluido. Y, a ser posible, que tuviera piscina, para relajarnos más.

Por supuesto, Andaz Tokyo no es un hotel barato (lo tenéis incluido en Dónde dormir en Tokio). Pero si queremos darnos un capricho, comer bien, relajarnos en su piscina y además estar bien cuidados y disfrutar de unas vistas inmemorables de la ciudad, ¿por qué no?

Entrada del hotel Andaz Tokyo Toranomon Hills
Entrada del hotel Andaz Tokyo Toranomon Hills

Localización del hotel

A priori, la torre Toranomon Hills parece no estar demasiado bien situada, porque a su alrededor tenemos muchos edificios oficiales del gobierno. Esto, dependiendo de la fecha en la que vayamos, hará que por las noches el barrio se vea muy vacío (como por ejemplo, en fin de año).

Pero mirando un poco más allá, además de que el rascacielos donde se sitúa el hotel es muy bonito —a pesar de ser relativamente sencillo—, tenemos la estación de JR Shimbashi a pocos minutos caminando. Y en esta zona encontraremos muchísimos restaurantes e izakaya y mucha vida nocturna.

El rascacielos Toranomon Hills, en cuyas plantas superiores se encuentra el hotel Andaz Tokyo
El rascacielos Toranomon Hills, en cuyas plantas superiores se encuentra el hotel Andaz Tokyo

También encontramos cerca las estaciones Toranomon, Kamiyacho y Kasumigaseki del metro de Tokio, con lo que al final nos damos cuenta de que está mejor situado de lo que parecía.

Además tenemos muy cerca el impresionante templo Seisho-ji y el santuario Atago, poco conocido entre los turistas pero muy importante para todos los habitantes del barrio (tenemos vídeo del santuario también).

Y, por supuesto, la torre de Tokio también está relativamente cerca. Lo suficiente para que desde el hotel Andaz Tokyo tengamos unas vistas impresionantes de ella. Cuando estamos en el otro lado del hotel, las vistas no son menos impresionantes. El Palacio Imperial y sus jardines, con el Budokan al fondo e, incluso, se llega a ver más allá de la zona de Hibiya la Tokyo Skytree.

Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)

Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.

Consigue tu pase de metro de Tokio

Entrada y registro

La entrada del hotel se puede hacer en taxi, con entrada dedicada, o a pie. En este caso, la entrada está a nivel de calle, lo que es muy conveniente, porque no tenemos ni que entrar al rascacielos y perdernos por entre sus numerosas plantas llenas de oficinas y restaurantes.

En la foto podéis ver los kadomatsu a cada lado de la entrada, que indicaban que estábamos en los días previos a Año Nuevo.

Entrada desde la calle al hotel Andaz Tokyo
Entrada desde la calle al hotel Andaz Tokyo

Nada más entrar pasaremos al lado de la tienda de dulces y BeBu, uno de los restaurantes del hotel. Al dejarlo atrás caminaremos por un pasillo flanqueado por preciosos cuadros que conecta con la bahía de taxis.

A medio camino, tenemos la entrada que conecta con los ascensores que nos llevan hasta la planta donde se encuentra la recepción del hotel. Esta entrada, con pequeñas luces en las columnas que la flanquean, resulta preciosa.

Zona de ascensores
Zona de ascensores

Estos ascensores sólo tienen dos paradas, la planta 1 y la planta 51 de la torre Toranomon Hills. Y nos llevan hasta la recepción de forma muy rápida. Allí, como es habitual en los hoteles Andaz (lo decimos porque hemos estado en otros en otras ciudades), no hay un registro al uso, en un mostrador.

Cuando llegamos a la planta 51, un empleado nos dará la bienvenida y nos acompañará hasta una lounge o zona de descanso, donde nos sentaremos frente a una preciosa mesa hecha de una única pieza de madera de Hokkaido (algo que utilizan con profusión en el hotel).

Allí podremos tomar un café o un té mientras los empleados proceden a registrarnos. Nos pedirán pasaportes, una tarjeta de crédito y al rato regresarán con las tarjetas sin contacto que hacen las veces de llave.

Espacio de espera junto a recepción
Espacio de espera junto a recepción

Desde esta planta tomaremos los ascensores que van hacia las habitaciones y el spa. Normalmente, durante las horas diurnas el ascenso a estos ascensores es libre (aunque hay que pasar por la zona de recepción). Por la noche, debemos validar la planta a la que queremos ir con la llave.

En esa misma planta 51 encontramos el restaurante principal del hotel, Andaz Tavern, y los ascensores que nos llevan hasta la azotea, donde encontraremos el Rooftop Barel restaurante especializado en sushi the SUSHI y espacio para eventos (¡y una capilla para bodas!).

Pero también en la planta 51 hay espacios para reuniones y eventos. Y ya que muchas parejas acuden al hotel para celebrar allí su boda, como nos contaron, hay un salón donde se recibe a los novios para ayudarles a planificar todos los detalles.

Salón para planificar bodas
Salón para planificar bodas
Chef's Studio
Chef’s Studio

En otra de las salas, llamada Chef’s Studio, con vistas de impresión a la Torre de Tokio, hay montada una cocina completa. Así, muchas empresas la reservan para hacer eventos para fomentar el espíritu de equipo entre los empleados cocinando, con la ayuda de un chef.

Como curiosidad, en la zona de la lounge de esta planta 51, todas las tardes hay degustaciones de vinos y de pequeños aperitivos. No hay que pagar nada por ello, simplemente acercarnos por allí y disfrutar.

Habitaciones en Andaz Tokyo

Como decíamos, las 164 habitaciones del hotel se encuentran en las plantas 47 a 50. Evidentemente, existen varios tipos de habitaciones pero incluso la más básica (standard, en la web) tiene un tamaño considerable y todas las comodidades que podáis imaginar.

Y como hemos dicho, unas vistas que quitan el sentido, tanto de día como de noche. La habitación standard fue la que reservamos nosotros, y tuvimos vistas al Palacio Imperial en la planta 50.

Vistas de Tokio desde nuestra habitación en la planta 50
Vistas de Tokio desde nuestra habitación en la planta 50

Como en otros hoteles modernos, toda la gestión de luces y persianas se hace desde mandos centrales a ambos lados de la cama (o desde sus respectivos lugares). Y hasta el «no molestar» se marca con un botón, con lo que no hay ni que abrir la puerta para colocar el letrero.

El baño tiene un tamaño muy interesante y cuenta con una zona de ducha fabulosa que además tiene una bañera de forma circular de gran tamaño. Una gozada, os lo aseguramos. Y pegado al baño, la zona del vestidor, es lo suficientemente grande para varias maletas con espejos de cuerpo completo.

Controles de la habitación
Controles de la habitación
Baño de la habitación standard
Baño de la habitación standard

La habitación contaba con una cama de gran tamaño y, enfrente, donde estaba la pared acristalada, había un sofá que recorría toda la pared. Ideal para cuando no quieres tumbarte en la cama pero sí descansar un poco. Además de que la televisión podía girarse para ser vista tanto desde la cama como desde el sofá.

Por si fuera poco, para menores de 13 años, el hotel coloca una cama supletoria sin coste adicional, que fue lo que solicitamos cuando hicimos la reserva en el hotel.

Interior de nuestra habitación, con cama supletoria para Eric
Interior de nuestra habitación, con cama supletoria para Eric

Y aquí había varios detalles especiales que, seguramente al hotel no le cuestan tanto, pero que marcan la diferencia. Uno de ellos es que las bebidas no alcohólicas del minibar son totalmente gratis (refrescos, zumo, agua) así como los snacks que encontramos (chocolatinas o aperitivos japoneses). Y como en estos hoteles hay una segunda ronda del servicio a media tarde, si has consumido algo, lo reponen.

Luego, en una de las mesas de la habitación vimos que había varios éclairs procedentes de la tienda de dulces de la planta calle. Evidentemente, si nos gustan, podemos ir allí y comprar más, pero que te reciban con ellos es todo un detalle.

Éclairs de bienvenida
Éclairs de bienvenida

Otro detalle que nos encantó es que, como sabían que viajábamos con un niño, nos dieron un pequeño kit de aseo especial para él. Otro detalle que no cuesta mucho pero que te hace sentir bienvenido y valorado como huésped.

La Andaz Sky Suite

Tuvimos la suerte de que el director de marketing y ventas del hotel nos mostrase alguna de las plantas de Andaz Tokyo. Y nos dejó impresionado cuando nos enseño la Andaz Sky Suite, de 210 metros cuadrados.

La zona de estar era gigante, ocupando toda la esquina de la torre Toranomon Hills. Y había mesas para reuniones, también de una única pieza de madera procedente de Hokkaido.

Salón de la Andaz Sky Suite
Salón de la Andaz Sky Suite
Zona de reuniones con mesa a base una única pieza de madera de Hokkaido
Zona de reuniones con mesa a base una única pieza de madera de Hokkaido

Pero sin duda, lo que más nos gustó fue comprobar cómo, a pesar de las diferencias notables en tamaño, las comodidades básicas eran iguales para todas las habitaciones. Un baño de gran tamaño, un vestidor, una gran cama (en este caso, dos grandes camas), etc.

Restaurantes y bares

Un hotel de estas características necesita de una buena oferta gastronómica y Andaz Tokyo no es una excepción. Para empezar, tiene un restaurante principal, donde también se sirve el desayuno, llamado Andaz Tavern situado en la planta 51 y con unas vistas espectaculares de la ciudad. En Andaz Tavern se sirve comida de inspiración europea pero con ingredientes japoneses.

Una de las noches cenamos en Andaz Tavern, aunque sobre esto haremos una entrada aparte, porque es un restaurante al que se puede ir sin estar alojado en el hotel, por supuesto. Allí podemos comer a la carta o pedir un menú degustación de 4, 5 o 6 platos, con o sin maridaje de vinos. Y, como no, con vistas espectaculares.

Disfrutando de una cena con vistas en Andaz Tavern
Disfrutando de una cena con vistas en Andaz Tavern

Asimismo, el hotel cuenta con el Rooftop Bar, un bar en la azotea (planta 52) con diversos ambientes y donde disfrutar de una copa de vino o champán o de su coctelería, tanto en mesas interiores como exteriores… ¡increíble tomarse algo en lo más alto de Tokio!

Podéis reservar mesa cómodamente desde su web. Hay que tener en cuenta que hay un suplemento de 2000 yenes a partir de las 20:00 horas (menos en los meses de invierno y si os alojáis en el hotel).

Zona exterior del Rooftop Bar
Zona exterior del Rooftop Bar

También en la planta 52 encontramos the SUSHI, una pequeña barra de sushi para 8 comensales. Curiosamente, cuando estuvimos viendo esta parte del hotel, había espacios libres en la barra.

Sin embargo, intentamos cenar allí en dos ocasiones durante nuestra estancia y estaba todo completo. Así que si os apetece comer sushi sin salir del hotel, os recomendamos que reservéis antes.

The SUSHI, barra de sushi en el hotel
The SUSHI, barra de sushi en el hotel
BeBu, con terraza que da a la calle
BeBu, con terraza que da a la calle

Y finalmente, en la planta calle, encontramos BeBu, un restaurante con platos sencillos como hamburguesas, entrantes para compartir, carnes, etc., y la pastelería del hotel, donde podemos comprar o degustar allí mismo sus estupendos éclairs, por ejemplo. BeBu cuenta con terraza, aunque nosotros estuvimos alrededor de fin de año, con lo que el frío hacía que estuviera vacía esta zona.

Por supuesto, también hay un muy buen servicio de habitaciones que funciona 24 horas. La carta es interesante porque incluye desayuno, sándwiches, pasta, opciones saludables pero, también, una sección de platos de Andaz Tavern.

Así que si nos hemos quedado con las ganas de probar la cocina del restaurante principal, podemos pedir algunos platos en la habitación.

Servicio de habitaciones de Andaz Tokyo
Servicio de habitaciones de Andaz Tokyo
Yakisoba especial del servicio de habitaciones de Andaz Tokyo
Yakisoba especial del servicio de habitaciones de Andaz Tokyo

Debemos decir que probamos el servicio de habitaciones una noche que estábamos tan cansados que no nos apetecía salir del hotel a ninguno de los tres. Y la verdad, no nos decepcionó.

La azotea

Como os hemos contado, tuvimos la suerte de que el director de marketing y ventas nos enseñará alguna de las instalaciones del hotel. Y sin duda, la azotea nos impresionó. Y es que esta zona, a la que se accede con unos ascensores especiales situados en la planta 51, está semi-abierta, con lo que sientes el viento en la cara.

Azotea del hotel
Azotea del hotel
Capilla del hotel en la azotea
Capilla del hotel en la azotea

Y si las vistas son espectaculares desde todo el hotel, desde esta zona, mucho más. Allí hay espacios para eventos, y justo en el día que fuimos una importante agencia de publicidad japonesa estaba haciendo su bonenkai o fiesta de despedida del año.

Desgraciadamente, las vistas que se pueden tener desde ahí sólo se pueden disfrutar si estamos invitados al evento en cuestión.

Vistas de la Torre de Tokio desde la azotea del hotel
Vistas de la Torre de Tokio desde la azotea del hotel

Allí, en la azotea, también hay una capilla donde se celebran bodas. Como sabéis, en Japón es típico que las bodas se hagan imitando el rito católico, con la novia vestida de blanco (aunque luego es normal que se cambie y vista un kimono especial y haya un banquete con los novios vestidos a la japonesa). Esta capilla era sencilla pero muy bonita.

Desde allí nos acercamos a ver el bar de la azotea o Rooftop Bar (donde no pueden entrar niños pequeños, suponemos que para no molestar) y la barra de sushi. Conviene reservar en la barra, como os hemos dicho.

Spa y piscina

Sin duda, cuando tuve que decidir el hotel para este viaje, me decanté por Andaz Tokyo en parte por su piscina cubierta de 20 metros en la planta 37. Y es que quería poder relajarme después de todo lo que teníamos planeado visitar. Además de piscina, cuenta con un interesante spa, aunque en nuestro caso no lo utilizamos.

Entrada al spa
Entrada al spa
Zona de spa
Zona de spa

La piscina nos encantó. Cuando llegas y ven que vas en familia, te acompañan a los vestuarios familiares para no tener que separarte en ningún momento. La piscina, por cierto, requiere gorro de baño pero te lo dan allí mismo y lo devuelves al irte.

Además de piscina con vistas al Palacio Imperial, existe una piscina carbonatada, otra con chorros a presión que da sensación de flotar, etc.. Y pegado a la zona de la piscina está el gimnasio, no muy grande pero suficiente para el que se quiera ejercitar un poco.

Piscina con vistas de Tokio
Piscina con vistas de Tokio

Eso sí, igual que ocurría en el hotel Park Hyatt Tokyo, los niños menores de 4 años no pueden meterse en el agua. La regla básica es que si el niño necesita pañal no puede disfrutar de la piscina. Puede entrar pero no bañarse.

Nuestra valoración de Andaz Tokyo

Sabíamos a lo que íbamos, porque ya conocíamos esta cadena de hoteles. Pero debemos decir que, incluso aunque las expectativas eran altas (y más cuando pagas un buen precio), Andaz Tokyo las cumplió con creces.

En todo momento el trato del personal del hotel fue muy cariñoso y agradable. Los pequeños detalles en la habitación, los éclairs, el neceser de baño para nuestro hijo, la buena disposición a hacerte la vida más fácil, son de agradecer. Quizás esto fue lo más importante. Porque sí, las vistas son espectaculares, la cena en el restaurante fue muy buena… Pero al final, el trato personal marca la diferencia.

Es fácil pagar mucho dinero por un hotel y sentir que no lo has aprovechado o que no merecía la pena. Éste no es el caso aquí. Toda nuestra experiencia fue fabulosa.

Y también… el resto de Toranomon Hills

Como ya os hemos contado, el edificio Toranomon Hills alberga, desde la planta 47 hasta la planta 52, el hotel Andaz Tokyo, pero ¿qué podemos encontrar en el resto del edificio?

De la planta 37 a la 46 encontramos Toranomon Hills Residence, 172 pisos residenciales de lujo y de la planta 6 a la planta 35 encontramos 30 pisos de oficinas modernas y funcionales, mientras que entre las plantas 4 y 5 encontramos el Toranomon Hills Forum, diferentes salas de reuniones y conferencias con capacidad para 2.000 personas.

Finalmente, entre las plantas 1 y 4 del edificio principal y las plantas 1 y 3 del edificio anexo Garden House encontramos varias tiendas, restaurantes y cafeterías, lugar de encuentro ideal tanto para los que trabajan, viven o se alojan en la torre como para los que están de paso. Si queréis comer algo y no queréis hacerlo en el hotel y no os apetece caminar hasta Shimbashi, es una buena opción.

El arte de Toranomon Hills

Toranomon Hills destaca por las obras de arte de artistas de todo el mundo. La más famosa de ellas es Roots de Jaume Plensa, una escultura de una figura sentada que se realizó con alfabetos y caracteres de ocho idiomas diferentes. Plensa cree que los abecedarios son una especie de autorretrato de las diferentes culturas y un ejemplo muy poético de la diversidad del mundo. Así, la figura de Roots es una metáfora de la humanidad y la unión entre culturas.

Roots, de Jaume Plensa
Roots, de Jaume Plensa

En el pasillo de la planta baja encontramos la obra Floating Colors de Satoshi Uchiumi, un óleo de grandes dimensiones con una gran diversidad de colores que fluye como el agua y nos evoca imágenes de las cuatro estaciones en Japón.

Por otro lado, en los ascensores de acceso al hotel encontramos diferentes obras del artista Tetsuya Nagata, todas relacionadas con imágenes típicas japonesas.

Floating Colors de Satoshi Uchiumi
Floating Colors de Satoshi Uchiumi
Infinite Universe de Shigemitsu Kotaka en la recepción del hotel
Infinite Universe de Shigemitsu Kotaka en la recepción del hotel

Ya en la lounge del hotel, es importante mencionar la preciosa obra Infinite Universe de Shigemitsu Kotaka, realizada con técnicas de arquitectura tradicional japonesa, con piezas geométricas encajadas sin pegamento, como decíamos. Además, si os acercáis y les preguntáis, tienen unas cuantas de esas piezas sueltas para enseñar y mostrar cómo se realizó ese mural.

Otras piezas interesantes son la obra Universe 29 de Zhan Wang y Untying Space_Toranomon de Sun K. Kwak, ambas en el lobby de acceso a las oficinas o la obra esmerald, sapphire, fire opal, peridot, pearl, garnet de Toru Kamiya en la zona de ascensores de acceso a las oficinas, que desgraciadamente no podemos ver como turistas.

Sinceramente, el Andaz Tokyo probablemente se haya convertido en uno de nuestros hoteles favoritos, gracias a unas instalaciones maravillosas y un trato excepcional y detallista por parte de todo el personal. Si estáis en Tokio y os apetece daros un capricho, ¡no lo dudéis!

Reseña del hotel Andaz Tokyo
Nuestra opinión
Un fantástico hotel muy bien situado, con un gran servicio, piscina, muy buena gastronomía y habitaciones con vistas increíbles
Positivos
Vistas
Piscina
Ocio y gastronomía
Negativos
Precio
92
Fantástico
Reserva aquí
La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.