Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El tren es, posiblemente, el medio de transporte que más vas a usar para moverte por Japón. ¡Sobre todo si vas con un JR Pass! Y es que, en general, todo el país está muy bien conectado por líneas de tren tanto de JR como de otras compañías privadas. Si esto te estresa, no te preocupes.
Hyperdia era una herramienta perfecta para ayudarte a planificar los desplazamientos en tren en Japón. Ahora, con los cambios que han hecho, ha dejado de ser perfecta para planificar desplazamientos en tren. Pero sigue sirviendo para ayudarte a calcular si merece la pena comprar el JR Pass.
Hyperdia sin horarios desde el 1 de abril de 2022
Desde el 1 de abril de 2022, con la entrada del nuevo año fiscal, Hyperdia dejó de mostrar horarios. Sigue siendo interesante para ver rutas pero no te dice la hora a la que pasa cada tren, sólo estimaciones. Quizás se recupere, quizás no. Por si acaso, tenemos un artículo con alternativas a Hyperdia para que planifiques tus desplazamientos en tren por Japón.
Una vez planificados los desplazamientos en tren, ya sabes que los billetes hay que conseguirlos en las oficinas de billetes o midori no madoguchi, tanto si vas a comprarlos como si sólo quieres la reserva de asientos que está incluida con el JR Pass. Todo esto y mucho más te lo contamos en la guía sobre cómo usar los trenes en Japón.
Y para que te sea más sencillo, hicimos un vídeo explicando cómo usar Hyperdia. Por supuesto, si prefieres leer, toda la información la tienes aquí totalmente actualizada y con capturas de pantalla.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Como ya hemos dicho, desde el 1 de abril de 2022 Hyperdia ya no muestra horarios. Sus filtros para mostrar resultados sólo válidos con el JR Pass siguen estando. Así que puedes seguir usándola para ver la ruta recomendada y qué trenes tendrás que tomar. También puedes seguir viendo el precio total del viaje y su duración.
Hyperdia sin horarios: mucho menos útil
En el caso del ejemplo, para un desplazamiento entre el aeropuerto de Haneda y Kioto, no se muestran Nozomi porque hemos desmarcado esa opción. Pero como puedes ver, ya no aparecen horarios de ningún tipo. Sólo hay tiempos medios.
Es decir, que el primer resultado parte de la estación en aproximadamente 10 minutos desde la hora de búsqueda. Luego, tarda 15 minutos en hacer el trayecto y llega 25 minutos después de la hora de inicio e la búsqueda a Shinagawa.
Todo esto complica muchísimo la planificación, cuando lo que deseas es saber qué trenes tienes que tomar y a qué horas. Porque además, si te fijas, aparece un servicio Hikari. Pero Hyperdia ya no te dice qué número de servicio es. Ya no puedes ir a la estación y comprobar en las pantallas de información por qué andén sale tu tren.
Dejaremos el resto del artículo tal como era, porque seguimos teniendo esperanzas de que vuelvan a añadir la información cuando el turismo se recupere.
Por qué planificar los desplazamientos en tren
En primer lugar, por comodidad. En cualquier midori no madoguchi pueden gestionar todos tus desplazamientos en tren, por lo que si sabes de antemano qué trenes quieres tomar y a qué horas, en una sola visita puedes salir con los billetes para todos los desplazamientos que hagas.
Esto te ahorrará muchísimo tiempo y quebraderos de cabeza durante el resto de tu estancia en Japón. La única excepción puede ser que vayas a una oficina de billetes en alguna estación muy concurrida y te digan que sólo pueden darte reserva para los trenes de ese mismo día, para no colapsar el servicio.
Página principal de Hyperdia, con el formulario de búsqueda a la izquierda. La interfaz no ha cambiado en años.
En segundo lugar, por idioma. En algunas midori no madoguchi de grandes estaciones de ciudades importantes hablan inglés sin problemas. Sin embargo, en muchas estaciones pequeñas que encontrarás a lo largo de tus desplazamientos por Japón no es así. Y si llevas todos los trenes planificados, te será más fácil pedir todas las reservas de asiento o billetes en una donde sí lo hablen.
E, incluso, si no te queda más remedio que ir a una oficina de JR en algún lugar más recóndito, saber de antemano qué trenes quieres y a qué hora, y llevarlos apuntados en una libreta te evitará problemas de comunicación. Y es que no hará falta decir prácticamente nada para que, enseñando el JR Pass y el listado de trenes, te den los billetes y las reservas de asiento que deseas.
En tercer lugar, por tener el control total de tu viaje. Cuando llegas a Tokio, por ejemplo, está claro que no sabes a qué hora podrás tomar el Narita Express o los siguientes trenes. Pero más allá de aquí, lo lógico es que quieras aprovechar el viaje al máximo y que te guste decidir a qué horas quieres tus trenes.
Si quieres ir por ejemplo de Osaka a Tokio, igual quieres salir temprano para aprovechar el día al máximo pero no tan temprano que no puedas desayunar tranquilamente en Osaka. Consultando Hyperdia podrás ver que existe un servicio Hikari de shinkansen a las 10:40 que resulta perfecto. Y como ya sabes qué tren quieres, podrás acercarte a cualquier oficina de billetes y conseguir el billete y el asiento reservado para ese trayecto varios días antes de tener que viajar.
En cuarto lugar, para dar salida a tu faceta de otaku ferroviario, si es que la tienes, claro. Si te gustan los trenes japoneses, por ejemplo, igual sabes que algunos servicios Hayate y Yamabiko los hacen trenes de la serie E5. Por eso, sí vas a hacer ese recorrido, puede que prefieras probar este tren antes que subir a uno más antiguo. Así, sabiendo de antemano los horarios de esos trenes, pides los billetes que quieres, en lugar de recibir los billetes que en la oficina consideren, ya que a ellos les da igual qué tren uses.
Y finalmente, en quinto lugar, para calcular costes, tal como decíamos al principio. Y es que en Hyperdia puedes saber cuánto te va a costar cada desplazamiento, tanto el billete en sí como la reserva de asiento. Con lo que te sirve no sólo para planificar tu viaje turístico a Japón sino también para saber si te merece la pena comprar un JR Pass de más o menos días, o si te bastará con ir comprando los billetes de forma individual. Y es que aunque el JR Pass es muy útil, también es caro y según el viaje que hagas, puede que no le saques todo el partido.
Consejos básicos para usar Hyperdia
Hyperdia es una herramienta genial para planificar los horarios de los trenes en Japón, aunque no está exenta de problemas. Es bastante sencilla, tiene suficientes opciones de configuración para la búsqueda y siempre tiene los horarios actualizados de todas las líneas de tren, ya sean de JR o de otras líneas privadas.
La página está disponible en tres idiomas: japonés, chino e inglés. En el cuadro de búsqueda que aparece arriba a la izquierda, con fondo de color malva, la pestaña central es la que tiene la versión en inglés. Pero si has caído por error en la versión de Hyperdia en otro idioma, no te preocupes. El nombre de esta pestaña siempre es English, así que no tiene pérdida.
A continuación te damos varios consejos de uso para que puedas aprovechar Hyperdia al máximo.
Prefijo Shin- en algunas estaciones
No te olvides del prefijo shin- en algunas estaciones
Aunque no siempre ocurre, varias estaciones donde para el shinkansen llevan el prefijo «shin«, que significa «nuevo». Esto es así porque las estaciones que ya existían en esas ciudades no tenían espacio para integrar al shinkansen o hacían que éste tuviera que desviarse demasiado. Si quieres saber más sobre las diferentes líneas, tenemos una extensa guía sobre el shinkansen que te resultará de ayuda.
En Osaka, por ejemplo, si buscas por «Osaka» estarás diciendo que quieres llegar a la estación donde paran los trenes locales. Para saber horarios de salida o llegada a la estación de shinkansen, tendrás que poner «Shin-Osaka».
Cuando estás utilizando Hyperdia, tienes que ser conscientes de que estamos accediendo a la interfaz en inglés. Siendo así, recuerda escribir Tokyo y Kyoto, en lugar de Tokio y Kioto, que son los nombres en español de estas dos ciudades.
Puede que con las prisas escribas Kioto y no encuentras nada y te pongas nervioso. Así que fíjate bien en este detalle, que suele ser la principal fuente de errores.
Escribe cada letra poco a poco
Hyperdia tiene la función de autocompletar cuando estás buscando una estación. Así, incluso aunque no sepas que tienes que escribir Tokyo, si empiezas a escribir la T, te aparecerán todas las estaciones que comienzan por esta letra.
En este caso, si esperas, las estaciones que aparecerán serán por orden alfabético, con lo que verás Tabaruzaka, Tabata (Nagano), Tabata (Tokyo), etc. Cuando añadas la O, las estaciones que te aparecerán serán Toasa, Toba, Tobakaido, etc., y así sucesivamente.
Si escribes TOKI, ya verás que las estaciones que aparecen son Tokida, Tokimata, Tokiniwa, Tokishi, etc. ¡Y entonces sabrás que te has equivocado porque Tokio debería haber salido ya!
Selecciona 10 rutas
Esto se hace en las opciones adicionales, pinchando en More Options en la página principal o en sección al final de la página de resultados. Por defecto el valor es 5 que, a nuestro juicio, se queda corto para valorar todas las opciones.
Cuidado con los tiempos de conexión
En general no tendrás problemas para cambiar de un tren a otro en las rutas que ofrece Hyperdia. Pero en estaciones grandes, sobre todo si no quieres pasar por la oficina de billetes para conseguir un asiento reservado, puede que no baste.
Y es que los coches con asientos sin reserva, en el caso del shinkansen, suelen ser los de los extremos, que son los más alejados de los puntos donde las escaleras mecánicas dan al andén. Esto está hecho así para que la gente con asiento reservado tenga que caminar menos.
Cuidado con la opción Nozomi/Mizuho/Hayabusa si viajas con JR Pass
Servicios Nozomi, Mizuho y Hayabusa en Hyperdia
Una de las opciones que hay en Hyperdia es evitar que salgan en los resultados trayectos hechos por servicios Nozomi, Mizuho o Hayabusa.
Si viajas entre Tokio, Nagoya, Kioto, Osaka, Okayama, Hiroshima, Hakata, Kumamoto o Kagoshima, debes seleccionarla. Y es que los servicios Nozomi y Mizuho de las líneas Tokaido Shinkansen/Sanyo Shinkansen y Kyushu Shinkansen, respectivamente, no se pueden utilizar con el JR Pass.
Pero si viajas hacia el norte del país y quieres visitar lugares como Sendai, Morioka o Aomori (entre otros), con el JR Pass sí puedes subir a un servicio Hayabusa de la línea Tohoku. Por eso, en este caso no debes seleccionar esta opción.
Es incomprensible que, varios años después del estreno del servicio Hayabusa, Hyperdia aún no haya solucionado esto.
Presta atención a los trenes con todas sus plazas reservadas
No todos los trenes disponen de coches con asientos no reservados. Por ejemplo, el Narita Express tiene todos sus asientos reservados. O los trenes que hacen el servicio Hayabusa. En estos casos, incluso aunque tengas un JR Pass y puedas subir sin coste adicional, necesitas una reserva de asiento. Pero tranquilo porque, si tienes este pase, la reserva no tiene coste adicional.
Con Hyperdia podemos ver si el tren dispone de asientos no reservados. En este caso, vemos que el Narita Express sólo tiene asientos reservados en clase estándar o Green car
Para ello, basta con ver el desplegable que hay en la columna Seat Fee (tarifa de asiento). Si en esa columna aparece Unreserved seat o no aparece nada, entonces estás de suerte. En el primer caso, el tren dispone de coches con asientos no reservados y, en el segundo, el tren tiene todas sus plazas sin reserva (porque sea un tren local o de tipo Rapid, por ejemplo).
Sin embargo, si sólo aparece Reserved seat o aparecen varias opciones de asiento reservado (Reserved seat, Green seat o Gran Class, por ejemplo), sin mencionar la opción de Unreserved seat, entonces tendrás que conseguir esta reserva de asiento.
Cambios de tren y cambios de linea
Cuando buscas un resultado en Hyperdia, a veces te recomienda hacer un cambio de tren (transfer, en inglés). En estos casos, los resultados mostrarán un icono en naranja con la leyenda Tra. (de transfer). En algunos casos, no tienes ni que cambiar de andén, como en el ejemplo siguiente. Hay otros, como en otros ejemplos que aparecen por aquí, que te dice a qué andén llegas con un tren y desde qué anden sales con el siguiente.
Pero la mejor manera de saber si tendrás que cambiar de andén, aunque Hyperdia no diga nada, es prestar atención al tipo de tren. Si son dos trenes totalmente diferentes (un monorraíl desde Haneda, por ejemplo, y un tren de una línea JR), sabrás que tienes que cambiar de andén. También si uno es un shinkansen y el otro cualquier otro tren, ya que los trenes bala siempre tienen andenes separados a los de los trenes convencionales. Por supuesto, si alguno de los trenes es de compañías de JR y otros no, también serán andenes diferentes.
Cómo se marca un cambio de tren (pero no de andén) en Hyperdia
Sin embargo, hay ocasiones en las que ni siquiera tienes que hacer un cambio, pero el tren al que subes pasa a circular por vías de otra línea. Debido a la gran malla ferroviaria de Japón, esto ocurre más a menudo de lo que pensamos, sobre todo en grandes ciudades. Así en Tokio, por ejemplo, puedes ir desde el centro de la ciudad hasta el aeropuerto de Haneda con la línea Keikyu. Esta línea la puedes tomar desde la línea Asakusa de metro (consulta nuestra extensa y muy visual guía del metro de Tokio por si tienes algunn duda).
Eso no significa que tengas que subir al metro y luego cambiar a la línea privada Keikyu. Y es que hay trenes de Keikyu que circulan por la línea Asakusa de metro haciendo servicio normal, como si fuera un metro normal. Pero cuando acaba la línea de metro, este tren continúa, ahora sí, por vías de la compañía Keikyu y te lleva hasta el aeropuerto.
Esto Hyperdia lo marca con un icono de dos flechas grises. Pero no tienes que preocuparte ni hacer nada. Simplemente es a título informativo, para que sepas dónde subir y dónde bajar y por qué línea estás viajando en cada momento.
Servicio que cambia de línea (pero sin tener que cambiar de tren), tal como se muestra en Hyperdia
Hyperdia no es para comprar billetes
Recibimos muchas preguntas sobre la compra de billetes online. Y salvo una aplicación que se ha lanzado recientemente para poder comprar billetes de shinkansen en las líneas Tokaido y Sanyo, no existe forma de comprarlos antes de viajar a Japón.
De hecho, si tienes un JR Pass, esta aplicación tampoco nos servirá. Así como ya explicamos en cómo utilizar los trenes en Japón, ya sea porque quieras la reserva de asiento o porque quieras comprar el billete, tendrás que acercarte a una oficina de billetes.
Todos los ejemplos a continuación son de cuando Hyperdia mostraba horarios. Los dejamos por su interés para que sepas cómo funcionaba y cómo interpretar ciertos resultados, ya que la interfaz actual es la misma, pero ahora sin horarios.
Cómo interpretar los resultados de Hyperdia
Hyperdia es una herramienta muy potente porque muestra las paradas que hace el tren, la vía desde la que sale y los horarios de todas las paradas intermedias, además de dar una estimación del tiempo total de viaje.
Como caso de ejemplo, supongamos que estás en Tokio y quieres ir hasta el santuario de Fushimi Inari, del que ya hemos hablado en Japonismo. La limitación más evidente es que no sirve para buscar cómo ir de un punto geográfico a otro, sino de una estación a otra. El cómo llegar a la estación de origen o de la estación de destino al lugar que quieres visitar es algo que tendrás que buscar por otro lado.
Haciendo la búsqueda entre Tokio (que debes escribir Tokyo, recuerda) y Inari, obtendrás los resultados de la siguiente captura de pantalla. El primero de todos los resultados es el más conveniente por hora de salida y número de transbordos. Además, en la parte superior puedes ver el tiempo total que te llevará, la distancia que recorrerás, y el precio total (que con el JR Pass da igual, pero así sabes cuánto pagan los japoneses que hacen recorridos similares).
En esa página a la izquierda ves información de los horarios de los trenes: la hora de salida del primer tren, la duración del primer trayecto, la hora de llegada a la estación donde debemos transbordar y luego la hora de salida del siguiente tren, con la duración del segundo trayecto, y la hora de llegada definitiva.
Cómo interpretar los resultados de la búsqueda en Hyperdia
También ves los trenes concretos que Hyperdia recomienda tomar. En este caso, el primer trayecto lo harías con el shinkansen Hikari 505, que sale de la vía 16 en la estación de Tokio, hasta la estación de Kioto. Debajo del nombre del servicio verás que hay dos enlaces, Train timetable e Interval timetable. Train timetable muestra la información de horas de llegada y salida de cada una de las estaciones en las que para ese tren. Interval timetable muestra, por el contrario, una lista de todos los servicios que existen en esa línea.
Luego ves la vía a la que llegarás a la estación de Kioto (vía 13) y, como ya hemos dicho, la hora a la que lo haces en el lado izquierdo. Por supuesto, también puedes ver toda la información del siguiente tren, que sale de la estación de Kioto de la vía 9 así como la hora a la que lo hace. En este caso, la siguiente pata de tu viaje de ejemplo es en un tren local de la línea JR Nara en dirección a Joyo, tal como decíamos cuando hablábamos de cómo llegar al santuario de Fushimi Inari.
En la última parte de este trayecto, como el tren es local, los asientos son todos no reservados. Esto lo puedes ver porque no aparece nada en la columna Seat Fee para ese tren.
Planificación de trenes con Hyperdia: casos de uso reales
A continuación vamos a ver diferentes casos de uso para que te puedas familiarizar con Hyperdia. De esta forma, cuando luego vayas a usarla sabrás hacerlo sin problemas.
Caso típico: cómo ir de Haneda a Kioto
Muchos viajeros llegan a Japón por el aeropuerto de Haneda y luego quieren ir, de la forma más directa posible, a Kioto. Conociendo un poco cómo es la malla de transporte público de Tokio, es sencillo plantear que hay tomar el monorraíl hasta Hamamatsucho para luego ir hasta la estación de Tokio o de Shinagawa en la línea Yamanote o en la Keihin-Tohoku, ambas disponibles en Hamamatsucho.
¿Cómo haces esto con Hyperdia? Lo primero es empezar a escribir el hombre del aeropuerto y seleccionar Haneda Airport International Building. En el campo destino escribes Kyoto, tal como hemos contado antes y, ya que vas hacia Kioto, desmarcas la opción de mostrar servicios Nozomi. También desmarcas la opción de mostrar aviones, ya que dependiendo de la hora, y partiendo de un aeropuerto, es muy posible que parte de los resultados incluyan vuelos.
En cuanto a la hora, selecciona una hora a la que consideres que ya habrás pasado por inmigración, recogido el equipaje y obtenido el JR Pass, en caso de que lo tengas y lo empiezas a utilizar en Haneda. Si esto es así, podrás subir al monorraíl sin pagar el billete, aunque no sea de JR.
Ejemplo de planificación de ruta entre Haneda y Kioto con Hyperdia. El shinkansen tiene asientos no reservados, como se puede ver
Como puedes ver con el primer resultado, hablamos de algo menos de 3 horas y 20 minutos de trayecto. Si conviene fijarte, como explicábamos antes, en los tiempos de transbordo. En Hamamatsucho sólo hay 8 minutos, que pueden ser más que suficientes. En Shinagawa, sin embargo, una gran estación, tienes 11 minutos nada más.
En la captura de pantalla puedes ver que el servicio Hikaridispone de asientos no reservados, así que puedes subir sin necesidad de reservar asiento. Pero en un caso así, es posible que esos 11 minutos no te resulten suficientes para llegar. En cualquier caso, la línea Tokaido tiene 358 circulaciones al día, así que aunque muchos servicios sean Nozomi y no se puedan usar con JR Pass, no te preocupéis porque tienes muchas opciones para llegar a Kioto.
JR y compañías privadas: cómo ir de Kioto a Nara
Si has leído nuestra guía de Nara, ya sabrás que hay dos estaciones, una de JR (válida con el JR Pass) y otra de la compañía privada Kintetsu.
Si en Hyperdia seleccionas como origen Kioto (escribiendo Kyoto) y Nara como destino, sin desmarcar ninguna opción relacionada con JR o con compañías privadas, tendrás resultados como el de esta captura de pantalla.
De Kioto a Nara con Hyperdia. Resultados con trenes de JR y de otras compañías privadas
Aquí puedes ver dos resultados parecidos en tiempo y en coste, pero es engañoso. Y es que como puedes ver por el nombre de la línea (JR Nara Line), el primer resultado estaría incluido en el JR Pass. Con lo que el coste es sólo a título informativo. Pero tardas 61 minutos.
En el segundo resultado, los 54 minutos son engañosos también. Evidentemente, al seleccionar Nara como destino, no estás seleccionando un punto turístico sino una estación, en este caso la de JR. Por eso en el segundo resultado marca caminar 19 minutos desde la estación de Kintetsu hasta la de JR Nara. Si quieres subir al tren que recomienda Hyperdia, llegarás a tu destino en sólo 35 minutos aunque tendrás que pagar un precio más caro y no podráss usar el JR Pass. Además, la estación de Kintentsu en Nara se encuentra incluso mejor situada que la de JR.
Si no quieres tener resultados de compañías privadas porque prefieres tardar un poco más pero asegurar que el JR Pass cubra todos tus trayectos, desmarcamos la opción Private Railway y vuelve a buscar.
Resultados de Hyperdia para la ruta entre Kioto y Nara sólo con trenes de JR
Como puedes ver en la captura de pantalla, ahora todos los resultados son de la línea JR Nara, con servicios locales (que tardan unos 71 minutos) y servicios Rapid, que tardan algo menos. Y en todos los casos, con el mismo precio y todos válidos con el JR Pass.
Cómo saber el último tren: cómo ir de Tokushima a Okayama
A veces puedes utilizar Hyperdia no sólo para planificar los trayectos en tren, sino también para saber cuándo sale el último tren. Esto es ideal si visitas ciudades donde haya festivales o matsuri por la tarde y quieres aprovechar el tiempo al máximo.
Un ejemplo real que nosotros vivimos hace unos años fue cuando visitamos Tokushima para disfrutar del espectacular festival de baile Awa Odori. Y es que estábamos alojados en Okayama y queríamos disfrutar del festival al máximo.
Si quieres hacer algo similar, escribe Tokushima en origen y Okayama en destino. Como no sabes la hora del último tren, pon una hora que consideres más o menos tarde, como por ejemplo las 8 de la tarde. Si al seleccionar una hora el primer tren que te sale es al día siguiente, está claro que ya no quedan trenes en ese día. Tendrás que seleccionar una hora previa a la que habías marcado.
Con Interval Timetable podemos saber cuál es el último tren de una ruta en Japón
Seleccionando las 20 horas, puedes ver que hay un expreso limitado que sale de Tokushima a Takamatsu, donde hay que cambiar de tren. Pero si quieres saber todos los trenes que hacen el trayecto entre Tokushima y Takamatsu, no hace falta seleccionar otras horas o mirar el resto de resultados. Simplemente haz click en Interval Timetable y verás todos los horarios de la línea y todas las estaciones intermedias por las que pasan los trenes. Si en lugar de una hora concreta ves un guión (-), significa que el tren en cuestión no para en esa estación.
Con Interval Timetable vemos todos los horarios de todos los trenes de una línea concreta en Japón
En este ejemplo, el primer tren de Tokushima a Takamatsu sale a las 5:43 de la mañana y el último, a las 22:02 de la noche. Si haces scroll horizontal, verás que este último tren llega a Takamatsu a las 23:18 de la noche. La cuestión ahora está en saber si, tomando este último tren, podrías llegar a Okayama. Para esto, haces la misma opción en el segundo tren del recorrido, pinchando en Interval Timetable. Al hacerlo, verás que el último Marine Liner parte de Takamatsu con destino Okayama a las 23:29, lo que resulta perfecto.
Así, gracias a Hyperdia has visto fácilmente cuál es el último tren de las líneas que te interesan y puedes aprovechar el tiempo al máximo.
Trayectos muy largos: cómo ir de Hiroshima a Takayama
Hay ocasiones en las que quieres hacer trayectos muy largos pero no eres consciente de ello. Es lógico porque, como turistas, solemos pensar en la fantástica red de trenes que hay en Japón. Hasta el punto de que a veces pensamos que entre dos puntos cualesquiera del país siempre va a haber un tren que nos lleve en poco tiempo. Y esto no siempre es así. Un ejemplo del que solemos recibir preguntas frecuentes es de Hakone a Takayama o también cómo ir de Hiroshima a Takayama.
Buscando en Hyperdia puedes ver que la primera ruta, la de tiempo más corto, te lleva 343 minutos, casi 6 horas. No es que sea complicada, porque sólo para en dos estaciones grandes y bien señalizadas como Shin-Kobe y Nagoya.
¡Atención a la duración de los trayectos!
Pero el problema es que te vas a pasar todo el día viajando en tren. Y es que pese a utilizar a veces shinkansen, pese a la buena conectividad que suele haber, Japón es un país más grande de lo que parece y con muchas montañas. En un caso así, lo que os recomendamos es que dividas en dos el trayecto.
En este caso, puedes parar en Kobe y disfrutar de algún restaurante de carne de Kobe y ver la ciudad. O puedes acercarte a Nagoya y disfrutar de esta ciudad que a menudo queda olvidada por el turista.
Pagar extra incluso con el JR Pass: cómo ir de Nagoya a Shingu
Esto es así porque la propia compañía que opera el tren tiene que pagar a la compañía privada por el uso de las vías. No ocurre en muchos casos, y si tienes dudas, consultad la tabla de ese artículo.
Hyperdia, en este caso, no te ayuda. Supongamos que estás en Nagoya y quieres ir a Shingu, para hacer la ruta de peregrinación Kumano Kodo. Haciendo la búsqueda obtendrás resultados como el de la siguiente captura de pantalla.
Hyperdia no informa del suplemento a pagar al usar el Nanki entre Nagoya y Shingu.
En ella verás que hay un tren directo que conecta ambas estaciones, un expreso limitado Wide View Nanki y verás el precio del mismo. Si has desmarcado la opción de Private Railway y has mantenido la de Japan Railway (JR), puedes pensar que el trayecto está incluido en el JR Pass. Normalmente es así, pero este es uno de esos pocos casos en los que hay que pagar un suplemento y, sin embargo, Hyperdia no lo menciona.
Aplicaciones móviles para planificar trenes en Japón
Si tienes conexión a Internet puedes utilizar el navegador de tu móvil para conectarte a Hyperdia y buscar trenes para tus viajes. O puedes utilizar Google Maps y planificar estos trayectos con ella. Pero por si prefieres utilizar alguna aplicación en el móvil, existen varias opciones.
Usar Hyperdia desde el móvil
Hyperdia desde el teléfono móvil
Antes de empezar a hablar de aplicaciones que te permitan consultar Hyperdia, deberíamos hablar de usar Hyperdia directamente desde el móvil.
Anteriormente, Hyperdia desde el móvil mostraba exactamente la misma interfaz que si la visitabas desde el ordenador. Esto hacía que su uso fuera bastante poco amigable y, por eso, desde el móvil era mejor utilizar otro tipo de aplicaciones.
En noviembre de 2018 la web se actualizó con una interfaz especialmente diseñada para dispositivos móviles. Eso sí, aunque los resultados también se muestran adaptados a la pantalla de tu dispositivo, solamente la pantalla de inicio tiene una interfaz realmente atractiva y bien adaptada a pantallas más pequeñas.
Como puedes comprobar en la captura de pantalla que incluimos, la web es mucho más intuitiva. Esto se consigue gracias a campos de búsqueda de mayor tamaño, que facilitan saber qué información puedes modificar.
Sin embargo, como también se puede ver, cuando haces una búsqueda de estaciones, las opciones siguen apareciendo con una tipografía algo pequeña. Si eres de manos grandes, puede que te cueste seleccionar la estación que deseas. En cualquier caso, es un cambio bienvenido que ayudará a planificar los horarios de nuestros trenes.
Hyperdia for Android (Android)
Hyperdia tiene, para Android, una aplicación gratuita. Para iOS existe una versión que permite control por voz pero, lamentablemente, sólo funciona gratis durante los primeros 30 días y luego hay que comprar un cupón.
Hyperdia en el móvil (app para Android e iOS)
La interfaz de Hyperdia for Android es bastante horrible y tienes que tocar en Detail para acceder a las opciones que encontramos bajo More Options en la versión web. El motivo de nombrar las cosas de forma diferente no tiene mucha explicación. Además, existe una opción para buscar resultados con JR Pass que no funciona.
Luego, los resultados se muestran con la misma interfaz que en versión web. Es decir, que la aplicación no es más que un contenedor para un navegador web y no hace ningún esfuerzo para presentar los resultados. Con la salvedad de que si quieres volver a buscar, no aparece el cuadro de búsqueda al final de estos resultados.
Japan Trains (Android)
Aplicación gratuita con una interfaz bastante fea y poco intuitiva. Mantiene opciones como Hyperdia de seleccionar resultados válidos con JR Pass y resultados de otras compañías privadas. Sin embargo, para ello tienes que tocar en la rueda situada en la parte superior derecha de la pantalla e ir a Search, para marcar las preferencias de búsqueda.
Japan Trains App (Android)
El listado de resultados y la presentación de cada uno de ellos es lo más horrible que hemos visto en diseño de aplicaciones en mucho tiempo. Pese a esto, resume los datos básicos y los diferentes trenes que debes tomar de forma efectiva.
Esperamos que esta pequeña guía te haya servido de ayuda, y que cuando pienses en viajar a Japón, uses Hyperdia para planificar tus desplazamientos en tren.
Publicado originalmente el 7 de marzo de 2012 y actualizado a fondo y con vídeo el 12 de noviembre de 2017
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.