Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Castillo de Inuyama, cerca de Nagoya

El castillo de Inuyama y el resto de la ciudad, bonita excursión desde Nagoya

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La ciudad de Inuyama (犬山), situada a 45 minutos al norte de Nagoya, es un ejemplo perfecto de la típica ciudad con castillo japonesa. El castillo de Inuyama, de hecho, se alza imponente en una colina sobre el río Kiso y las calles principales de acceso al mismo están repletas de tiendas, cafeterías y restaurantes.

La zona central de Inuyama es fácilmente accesible a pie, por lo que visitar su castillo y algunos de los puntos turísticos más destacables de la ciudad puede ser una bonita excursión de día desde Nagoya. O podrías visitarlo como una parada más durante tu itinerario por la cercana prefectura de Gifu. Aunque si quieres ideas de itinerarios, ¡tenemos muchas más!

El precioso castillo de Inuyama en época de sakura
El precioso castillo de Inuyama en época de sakura

Visita al castillo de Inuyama

El castillo de Inuyama o Inuyamajō (犬山城) es uno de los 12 castillos originales que todavía quedan en pie en Japón. Fue construido en 1537 por Oda Nobuyasu, tío de Oda Nobunaga —uno de los grandes señores samurái que intentó unificar la nació—. Por eso, puede ser un destino fantástico si quieres hacer turismo histórico por lugares relacionados con los samuráis.

Además, su torre principal es una de las más antiguas de todo el país, razón por la que el castillo de Inuyama es uno de los cinco castillos declarados Tesoro Nacional. Los otros cuatro son el castillo de Himeji, el castillo de Matsumoto, el castillo de Matsue y el castillo de Hikone.

En 1584, durante la batalla de Komaki Nagakute, Toyotomi Hideyoshi y su ejército de 120 000 hombres entraron en el castillo. Desde allí declararon la guerra a Tokugawa Ieyasu, cuyas fuerzas ocupaban la zona del monte Komaki.

Con la victoria de Tokugawa y el inicio del shogunato Tokugawa, la propiedad del castillo se ofreció al clan Naruse en 1617. Desde entonces y hasta el periodo Meiji, la familia Naruse fue la propietaria del castillo de Inuyama.

Sin embargo, en 1871, con la abolición del sistema de clases y la creación de prefecturas del Japón actual, el castillo pasó a manos del gobierno. Fue en ese momento cuando muchos de los edificios que formaban parte del complejo del castillo se demolieron y sólo se dejaron en pie la muralla y la torre principal, que permanecieron intactas.

Cerezos en el castillo de Inuyama
Cerezos en el castillo de Inuyama

No obstante, en 1891 el castillo se vio gravemente afectado por el terremoto de Nōbi, razón por la cual en 1895 el gobierno devolvió la propiedad del castillo a la familia Naruse. Eso sí, con la condición de que lo repararan y lo conservaran en buenas condiciones.

La familia Naruse se hizo cargo del castillo hasta que en el año 2004 lo donaron a una fundación de la prefectura de Aichi, encargada de su gestión en la actualidad.

Construido básicamente con madera, el castillo tiene cuatro pisos sobre el nivel del suelo más dos pisos subterráneos. La torre principal del castillo de Inuyama, además, mide 24 metros. En el interior del castillo puedes encontrar las típicas exposiciones de los castillos japoneses: armaduras de samuráis, katanas, documentos de importancia histórica, etc.

Eric disfrutando de las empinadas escaleras del castillo
Eric disfrutando de las empinadas escaleras del castillo

El castillo de Inuyama está maravillosamente conservado, manteniendo ese toque del pasado, tanto en el exterior como en el interior. En el interior, además, llaman especialmente la atención las típicas escaleras empinadas de los castillos japoneses originales. Estas escaleras son perfectas para que los niños disfruten de Japón, ya que se imaginan historias fabulosas, como nuestro hijo, al que le encantan los castillos.

También llaman la atención las tradicionales repisas salientes llamadas ishiotoshi que servían para lanzar piedras a los enemigos que intentaban escalar los muros del castillo, por ejemplo.

Inuyama desde lo alto del castillo
Inuyama desde lo alto del castillo

Finalmente, en el último piso del castillo podemos disfrutar de preciosas vistas de la ciudad de Inuyama y el río Kiso. Cuando lo visitamos nosotros el día estaba lluvioso y había muy poca visibilidad… ¡pero aun así estaba precioso!

En el camino de subida al castillo encontramos tres santuarios de interés: el santuario Sarutahiko junto al santuario Sanko-Inari a la izquierda y el santuario Haritsuna a la derecha, marcados con sendos torii, uno de color rojo y otro de piedra.

El precioso santuario Sanko Inari
El precioso santuario Sanko Inari

El santuario Sarutahiko es un pequeño santuario que nos lleva directos al santuario Sanko Inari. Este santuario, popular por su túnel de torii rojos, es el santuario guardián de la familia Naruse y del castillo de Inuyama.

En la actualidad, podemos encontrar aquí muchas chicas jóvenes y parejas comprando sus tablillas ema con forma de corazón en busca de una buena relación de pareja.

Jóvenes con ema para el amor en el santuario Sanko Inari
Jóvenes con ema para el amor en el santuario Sanko Inari

Al otro lado de la subida al castillo encontramos el santuario Haritsuna, santuario que organiza el festival de Inuyama en abril. Justamente aquí se reúnen las carrozas que se pasearán por la ciudad bajo los cerezos en flor.

Durante la época de floración de los cerezos, el castillo de Inuyama está especialmente bonito, pues está rodeado de árboles de cerezo. Tanto la plaza central donde se encuentra la torre principal como uno de los caminos de acceso, paralelo al río Kiso, están llenos de árboles de cerezo que cuando florecen añaden belleza al paisaje.

Santuario Haritsuna
Santuario Haritsuna

Eso sí, es tan popular que, salvo que el día sea lluvioso y haya menos gente, en primavera suele estar lleno de gente. Tanto es así que a veces hay cola en la cuesta de subida al recinto del castillo.

Una vez dentro, hay vallas colocadas para ir moviendo a toda la masa de visitantes, casi como de un parque temático se tratara.

El castillo de Inuyama está abierto de 09:00 a 17:00 horas y la entrada cuesta 500 yenes.

Rezando en el santuario Haritsuna
Rezando en el santuario Haritsuna

Otras cosas para ver y hacer en Inuyama

Además del castillo, puedes disfrutar de algunos atractivos turísticos más simplemente paseando por la ciudad. Los tienes todos marcados en el mapa general de la ciudad que hemos creado para ti.

Recuerda que este mapa, y los más de 160 que tenemos, los puedes usar durante tu viaje. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón. Tras el mapa, te contamos qué otras cosas puedes ver y hacer en la ciudad de Inuyama, para complementar la visita al castillo.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Inuyama y su castillo

Todos los puntos de interés en Inuyama, incluyendo el castillo, los tienes marcados en el mapa general de la ciudad.

  • Pasear por el barrio de los templos de Jinai-cho, una zona repleta de pequeñas calles llenas de casas antiguas y templos. Destacan de entre ellos cuatro templos de la escuela budista Jodoshin-shu construidos a comienzos del siglo XVII: el templo Saireji, el templo Honryuji, el templo Joseiji y el templo Enmyoji, donde además hay un cerezo de más de 300 años.
  • Pasear por el shitamachi de Inuyama o la calle tradicional de acceso al castillo, repleta de edificios antiguos, restaurantes y cafeterías de mochi y té verde, tiendas de regalos y souvernirs, etc.
Shitamachi de Inuyama
Shitamachi de Inuyama
  • Visitar la antigua residencia Isobe, una casa de madera típica del periodo de Edo, con tejado levantado, típico de la zona y decoraciones perfectamente conservadas.
  • Entrar al Museo Karakuri para aprender más sobre las muñecas mecánicas karakuri que se colocan en las carrozas que participan en el festival de Inuyama en abril. Y si queremos saber más del festival, podemos visitar también el Museo Donden-kan, donde además podemos ver una de las carrozas del festival. También podemos visitar el Museo Shirotomachi, situado enfrente del museo Karakuri.
Museo Karakuri
Museo Karakuri
  • Después de visitar el castillo, podemos pasear por el jardín japonés Urakuen donde hay una pequeña casa de té llamada Jo-an. Esta casa de té fue construida en Kioto en 1618 por el hermano de Nobunaga y trasladada aquí en 1972.
  • Si visitamos Inuyama durante la época de floración de los cerezos, podemos pasear por el paseo de los cerezos paralelo al río Kiso. Con el castillo de telón de fondo, ¡simplemente espectacular!
Paseo de los cerezos paralelo al río Kiso
Paseo de los cerezos paralelo al río Kiso
  • Si visitamos Inuyama en verano (de mediados de mayo a mediados de octubre), podemos acercarnos a ver la pesca con cormorán o ukai en el río Kiso. Podemos subirnos a uno de los barcos que salen para ver el espectáculo más de cerca o quedarnos en tierra y ver la pesca desde el puente, por ejemplo.
  • Visitar alguno de los templos cercanos a la estación de Inuyama-yuen, como el impresionante templo Zuisenji o el templo Narita-san de Inuyama, un templo relativamente moderno (1953) que ofrece vistas preciosas del río Kiso y el castillo de Inuyama.
  • Si tenemos ganas de pasear, podemos caminar paralelos al río hasta el santuario Momotaro, un santuario realmente curioso y su cercano parque Momotaro. El parque está especialmente bonito en primavera con la floración de los cerezos y en otoño con el cambio de color de las hojas.
  •  Si disponemos de tiempo, podemos ir hasta el parque temático Meiji Mura, un museo al aire libre dedicado a conservar edificios del periodo de Meiji (1868-1912); o el parque Little World, otro museo al aire libre dedicado a mostrar residencias y todo tipo de edificios provenientes de 22 países diferentes.
Camino de bajada al río
Camino de bajada al río

Festivales y festividades en Inuyama

  • Festival de Inuyama. El gran festival de la ciudad fue organizado por primera vez en 1635 y en él podemos ver 13 carrozas antiguas con los tradicionales muñecos mecánicos karakuri típicos del periodo de Edo. Se celebra todos los años durante el primer fin de semana de abril.
  • Festival Tagata Honen-sai. Uno de los festivales más… curiosos (vamos a llamarlo así) de Inuyama. Durante el festival se pasea por las calles de Inuyama un enorme falo de madera llamada Oo-Owasegata de unos 3 metros de largo, símbolo de la vida y por lo tanto de la primavera, el resurgir de la vida después del invierno, etc. Todo el pueblo se decora con falos para la ocasión, la gente también los lleva de todos los tamaños y colores, en fin, ya os podéis imaginar. El Tagata Honen-sai se celebra todos los años el 15 de marzo.
  • Nihon Rhine Natsu Matsuri. Todos los años el 10 de agosto podemos disfrutar de los fuegos artificiales sobre el río Kiso durante el Nihon Rhine Natsu Matsuri.
  • Momotaro Matsuri. Este curioso festival, que se celebra el día de los niños o Kodomo no hi (5 de mayo) en el santuario Momotaro, recrea la leyenda de Momotaro con la participación de los más pequeños.
Vistas desde la cima
Vistas desde la cima
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo llegar a Inuyama y su castillo

Disponemos de dos maneras de llegar al castillo de Inuyama: desde la estación de Inuyama-yuen y desde la estación de Inuyama, ambas de la línea privada Meitetsu. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre los trenes en cómo usar los trenes en Japón.

Si bien es cierto que el castillo está más cerca de la estación de Inuyama-yuen, nosotros recomendamos ir andando desde la estación de Inuyama. Y es que el camino, de unos 20 minutos de duración, está lleno de casas tradicionales, cafeterías interesantes, restaurantes y todo tipo de tiendas de recuerdos y souvenirs, por lo que se hace muy ameno. Además, siempre podemos volver desde Inuyama-yuen, si queremos.

Desde Nagoya

La mejor manera de llegar a Inuyama desde Nagoya es tomando un tren limited express o un tren local de la línea privada Meitetsu hasta Inuyama (26 min/42 min, 910 yenes/550 yenes).

Si no nos alojamos en Nagoya, podemos llegar desde Tokio (2 horas, incluido en el JR Pass), Osaka (1 hora, incluido en el JR Pass), Kioto (40 min, incluido en el JR Pass) cómodamente en shinkansen. Alternativamente, también podemos llegar en un highway bus o autocar de largo recorrido.

Nagoya en el podcast

Si quieres saberlo todo sobre qué ver y hacer en Nagoya, no te pierdas el episodio que le dedicamos en nuestro podcast Japón a fondo. ¡Dale al play!

Desde Gifu

Si estamos en Gifu, tendremos que tomar un tren local de la línea Kakamigahara de la compañía privada Meitetsu desde la estación de Meitetsu-Gifu hasta Inuyama (35 min, 450 yenes).

Para otras opciones, recomendamos revisar la ruta con Google Maps e Hyperdia.

¡Disfruta de tu visita a Inuyama y su castillo!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.