Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
En Japonismo tienes muchísima información sobre qué ver y hacer en Japón. Pero a veces, conseguir incorporar toda esa información a tu planificación de viaje puede ser complicado. Sobre todo si vas pocos días. Por eso, hemos creado dos itinerarios que hemos llamado «Japón básico en 7 o 10 días», para que le saques el máximo partido al país aunque tengas poco tiempo.
Siete o diez días son pocos para un país como Japón, lo sabemos. Pero a veces no hay más tiempo. O bien porque no tienes más vacaciones o bien porque quieres combinar con otros destinos como Corea del Sur, Singapur, Maldivas, etc.
Si ya has estado en Japón y conoces lo básico, seguramente tendrás unas necesidades diferentes a la hora de planificar una ruta. Si este es tu caso, echa un vistazo a nuestro mapa general de destinos y a nuestra página de itinerarios. Con estos recursos, podrás añadir ideas para una segunda o tercera visita a Japón.
Finalmente, como decimos siempre, nuestro objetivo no es darte un itinerario fijo, sino inspirarte. Darte ideas para que tú decidas qué encaja mejor en tu viaje. Porque es importante que el itinerario sea personal y que lo puedas adaptar a tus gustos e intereses.
Vistas de Tokio desde Shibuya
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Los recorridos de Japón básico en 7 o 10 días están pensados para vuelos de ida/vuelta desde Tokio, el punto de entrada más frecuente a Japón. En muchos casos lo ideal sería llegar al aeropuerto de Kansai y volver desde Haneda o Narita en Tokio para aprovechar al máximo el tiempo. Si consigues un buen precio en los vuelos, te ahorras un desplazamiento pero actualmente los vuelos a Japón así son bastante caros.
Cuando la ida y vuelta la haces desde la misma ciudad, nosotros preferimos subir a un shinkansen hasta nuestro primer destino, en este caso Kioto. Hay que tener en cuenta que en este primer día llevas acumulado el cansancio del viaje y el jet-lag, con lo que no es el más productivo desde un punto de vista turístico.
¿Qué es básico si tienes pocos días en Japón?
Las ciudades de Tokio y Kioto son «básicas» para el turista que visita Japón por primera vez. Siempre habrá quien te diga que mejor ir a tal o cual sitio diferente para salirte de las rutas convencionales. Todo eso está muy bien, pero en 7 o 10 días no hay tanto tiempo para explorar el país y, sinceramente, creemos que Tokio y Kioto no te las puedes perder.
Si es tu primera vez en Japón, creemos importante ver los destinos más famosos y reconocibles, de los que todos hablan. En este caso, Kioto y Tokio son básicos que no pueden faltar en un primer viaje para disfrutar de una experiencia japonesa completa.
Por ello tenemos guías específicas de cada ciudad (guía básica de Kioto y guía básica de Tokio) para que no te cueste planificar qué ver en dichas ciudades. Además, en ellas tienes ideas de rincones menos turísticos que puedan darle un toque diferente a tu viaje sin obligarte a hacer grandes desplazamientos.
Ciudades visitadas en los itinerarios Japón básico de 7 o 10 días
Cómo hacer un itinerario básico de 7 días por Japón
Con este itinerario básico de 7 visitarás, sobre todo, Tokio y Kioto. En este caso, te pierdes lugares muy turísticos como Miyajima, Takayama o Shirakawago, ¡pero no se pueden hacer milagros en tan poco tiempo! Si quieres añadir estos destinos, consulta nuestros itinerarios extendidos de 2 semanas en Japón.
Para el itinerario de 7 días planteamos dos bases de operaciones para que no tengas que cambiar demasiado de hotel: Tokio y Kioto. En la guía de dónde dormir en Kioto te ofrecemos ideas, aunque en este caso recomendamos dormir cerca de la estación para que tardes menos a la hora de hacer varias de las excursiones propuestas.
Día 1: Llegada a Tokio y shinkansen a Kioto
Muchos vuelos llegan a Tokio por la mañana, lo que te da tiempo para canjear el JR Pass en el aeropuerto si decides comprarlo y tomar el Narita Express hasta la estación de Tokio o la de Shinagawa. Allí, sube a un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen en dirección a Kioto. Si no lo compras, los trayectos son iguales.
En esta propuesta de itinerario tienes tres días para visitar Kioto. Así que echa un vistazo a nuestras propuestas de itinerarios y rutas a pie por Kioto para escoger los que más te llamen la atención.
Para aprovechar el JR Pass, te recomendamos ir el día 2 a ver el famoso santuario Fushimi Inari. Puedes dedicarle medio día, lo que te deja la tarde para explorar otros lugares de la ciudad. Por ejemplo, puedes hacer nuestro itinerario por el noroeste y centro de Kioto, que te lleva al Kinkakuji, al templo Ryoanji y su jardín tez y al menos turístico templo Ninna-ji. Si prefieres hacer esto por la mañana, puedes hacer Fushimi Inari por la tarde, cuando haya menos gente.
Miles de torii en Fushimi Inari, a las afueras de Kioto
Por la mañana del día 5 partes hacia Tokio, para tener al menos toda la tarde para visitar la ciudad. Esto te deja unos dos días y medio para explorarla, así que puedes usar nuestro itinerario de 3 días en Tokio y adaptarlo.
En Tokio recomendamos explorar Asakusa para ver el templo Sensoji. Pero también recomendamos visitar los Shinjuku, Harajuku y Shibuya. Puedes hacer Shinjuku al comienzo del día y ver las vistas desde el mirador gratuito del Gobierno Metropolitano por la mañana. O puedes ir al atardecer para ver las vistas nocturnas y tomar una cereza en alguna de las izakaya de Omoide Yokocho o tomar algo en los pequeños bares de Golden Gai.
El templo Senso-ji de Asakusa por la noche
Luego recomendamos visitar el santuario Meiji y el parque Yoyogi para luego pasear por la calle Takeshita en Harajuku. De ahí puedes pasear por la avenida Omotesando y admirar su espectacular arquitectura y caminar luego hasta el barrio de Shibuya. Aquí, entre la estatua del perro Hachiko, el cruce de peatones más famoso del mundo y muchas más cosas, no te aburrirás.
Si además tienes tiempo, puedes acercarte hasta Ikebukuro, si te interesa el mundo del visual kei y manga para chicas. O llegar hasta Ryogoku, si te interesa el mundo del sumo. Si no, otra opción es pasear por Ginza para ver sus tiendas y restaurantes y disfrutar de su arquitectura espectacular.
Si prefieres, puedes hacer una excursión por ejemplo a Nikko y, a la vuelta, parar en Utsunomiya a comer gyozas. Esto lo tienes incluido también en el JR Pass. O visitar Kamakura, que también es muy popular entre los turistas.
¿Qué pase te conviene para este itinerario de 7 días?
Para este itinerario de 7 días en Japón no te conviene el JR Pass, ya que no hay tiempo suficiente para hacer excursiones. Muchas de las que hemos añadido usan trenes de JR, de todas formas. Así que si, tal como contamos en Merece la pena el JR Pass, si prefieres la flexibilidad y comodidad, podrás usarlo sin problemas.
De todas formas, en este caso, incluso visitando Nikko, te ahorras unos 12 000 yenes. Así que nuestra recomendación es que compres billetes individuales de shinkansen para los trayectos entre Tokio y Kioto.
Billetes de tren bala individuales
Si no te sale a cuenta un pase, quieres un trayecto concreto o asegurar plaza en fechas señaladas (Obon, Golden Week), con nuestro proveedor puedes conseguir billetes en más de 300 rutas.
Cómo hacer un itinerario básico de 10 días por Japón
El itinerario básico por Japón en 10 días toma como base el itinerario de Japón básico en 7 días anterior. Y dado que hay más días disponibles, lo complementamos con excursiones de interés.
Día 1 a 3: Llegada y Kioto
Exactamente igual que en el itinerario anterior. Llegas a Tokio, canjeas el JR Pass y vas hasta Kioto. Las visitas que te recomendamos en el itinerario de 7 días las puedes hacer exactamente igual, aunque con la salvedad de que el día 4 te planteamos una excursión especial.
Día 4: Excursión a Himeji
Este día te recomendamos una excursión de medio día para ver el impresionante castillo de Himeji. No sólo es uno de los castillos mejor conservados de Japón, sino que también es uno de los 12 castillos originales que quedan.
Si te da tiempo y tienes ganas, puedes visitar los jardines Koko-en, pegados al castillo, y pasear por los alrededores para tener vistas diferentes. Incluso haciendo todo esto te queda la tarde libre para seguir investigando Kioto con las ideas que te damos.
El espectacular castillo de Himeji
Día 5: Excursión a Nara y Osaka
En el día 5 te recomendamos hacer una excursión de medio día a Nara. De esta forma puedes ver el famoso templo Todaiji, con uno de los Buda sentados más grandes de todo Japón y puedes dar de comer a los curiosos ciervos del parque de Nara.
El templo Todaiji de Nara
Por la tarde y noche nuestra recomendación es que vayas a cenar a Osaka y aproveches para pasear por Dotonbori. Allí disfrutarás de las luces de neón, las decoraciones de las fachadas de los restaurantes y el ambiente. ¡Y, por supuesto, comer muchos takoyaki y otros platos típicos de Osaka! Tras Osaka, vuelves a Kioto a dormir.
Desde Hiroshima llegas fácilmente a la isla de Miyajima, uno de los lugares más bonitos de Japón. Aquí te da tiempo a ver el impresionante torii del santuario de Itsukushima, que parece flotar en el agua. Esta vista es una de las tres grandes vistas de Japón. Vuelves por la noche a dormir a Kioto.
Torii del santuario de Itsukushima, en Miyajima
Días 7 a 10: Tokio
Exactamente igual que en el itinerario anterior. Con el JR Pass, el día 7 será el último día de validez y lo usas para ir de Tokio a Kioto. El cómo distribuyes los días en Tokio es exactamente igual que en el caso anterior. Puedes ver los lugares más conocidos que listamos en la guía de qué ver en Tokio en 3 días.
Si alguno de esos días quieres hacer alguna excursión, te recomendamos las mismas que en el caso del itinerario de 7 días: Nikko por un lado o Kamakura por el otro. Si sólo haces lo básico de Kamakura, tienes la tarde para Tokio. O puedes usar esa tarde para ver Enoshima con el trenecito Enoden y irte hasta Yokohama. Te proponemos también otras excursiones desde Tokio por si quieres hacer alguna otra.
Vistas nocturnas del skyline de Yokohama
¿Qué pase te conviene para este itinerario de 10 días?
Para este itinerario de 10 días el coste de pagar cada tren de forma individual se va a unos 64 000 yenes. Así que te compensa un JR Pass de 7 días.
Lo único es que eso te deja sin ningún pase durante tus días en Tokio. Para ello, te recomendamos comprar los pases de metro de 24, 48 o 72 horas. Con el metro de Tokio llegas a cualquier punto de la ciudad y te olvidas de estar mirando cuánto cuesta cada trayecto.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.