Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
En Japonismo tienes muchísima información sobre qué ver y hacer en Japón. Pero a veces, conseguir incorporar toda esa información a tu planificación de viaje puede ser complicado. Sobre todo si vas pocos días. Por eso, hemos creado dos itinerarios que hemos llamado «Japón básico en 7 o 10 días», para que le saques el máximo partido al país aunque tengas poco tiempo.
Siete o diez días son pocos para un país como Japón, lo sabemos. Pero a veces no hay más tiempo. O bien porque no tienes más vacaciones o bien porque quieres combinar el itinerario con otros destinos como Corea del Sur, Singapur, Maldivas, etc.
Si ya has estado en Japón y conoces lo básico, seguramente tendrás unas necesidades diferentes a la hora de planificar una ruta. Si este es tu caso, echa un vistazo a nuestro mapa general de destinos y a nuestra página de itinerarios. Con estos recursos, podrás añadir ideas para una segunda o tercera visita a Japón.
Palacio Imperial de Tokio
Finalmente, como decimos siempre, nuestro objetivo no es darte un itinerario fijo, sino inspirarte. Darte ideas para que tú decidas qué encaja mejor en tu viaje.
Como siempre decimos, es importante que el itinerario sea personal, que os lo hagas tuyo y que sientas que lo puedes adaptar a tus gustos e intereses.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
Los recorridos de Japón básico en 7 o 10 días están pensados para vuelos de ida/vuelta desde Tokio, que es el punto de entrada más frecuente a Japón. En muchos casos lo ideal es llegar al aeropuerto de Kansai y volver desde Haneda o Narita en Tokio, o al revés, para aprovechar al máximo el tiempo. Si consigues un buen precio en los vuelos, te ahorras un desplazamiento.
Cuando la ida y vuelta la haces desde la misma ciudad, nosotros preferimos canjear el JR Pass y subir a un shinkansen hasta el siguiente destino, en este caso Kioto. Hay que tener en cuenta que en este primer día llevas acumulado el cansancio del viaje y el jet-lag, con lo que no es el más productivo desde un punto de vista turístico. Por eso, consideramos que es mejor utilizarlo para desplazarte y así al día siguiente ya estarás a tope de energía. De nuevo, ésta es nuestra preferencia; si no te encaja, puedes hacerlo al revés.
¿Qué es básico si tienes pocos días en Japón?
Las ciudades de Tokio y Kioto son «básicas» para cualquier turista que visita Japón por primera vez. Sí, son los destinos más «típicos» y, por lo tanto, verás muchos turistas allá donde vayas.
Siempre habrá quien te diga que mejor ir a tal o cual sitio diferente para salirte de las rutas convencionales. Todo eso está muy bien, pero en 7 o 10 días no hay tanto tiempo para explorar el país y, sinceramente, creemos que Tokio y Kioto hay que verlas.
Ciudades visitadas en los itinerarios Japón básico de 7 o 10 días
Si es tu primera vez en Japón, creemos importante ver aquellos lugares de los que seguramente habrás leído o visto por Internet, los que te habrán comentado amigos y familiares que ya han estado, los más famosos. Luego, si tienes tiempo, puedes añadir otros destinos a tu itinerario, claro está. Pero en el caso de Japón, Kioto y Tokio son básicos que no pueden faltar en un primer viaje para disfrutar de una experiencia japonesa completa.
Por ello tenemos guías específicas de cada ciudad (guía básica de Kioto y guía básica de Tokio) para que la planificación específica en esas ciudades no te cueste. Además, con estas guías te damos ideas para que añades rincones especiales menos turísticos dentro de esas ciudades que puedan darle un toque diferente a tu viaje sin obligarte a hacer grandes desplazamientos.
Cómo hacer un itinerario básico de 7 días por Japón
Con este itinerario básico de 7 visitarás, sobre todo, Tokio y Kioto. En este caso, te vas a perder otros lugares muy turísticos como Miyajima, Takayama o Shirakawago, ¡pero no se pueden hacer milagros en tan poco tiempo! Si quieres añadir estos destinos, mira el post que tenemos con itinerarios extendidos.
Para el itinerario de 7 días, la base de operaciones será Tokio, por un lado, y Kioto, por el otro. Aunque siempre teniendo en cuenta que Kioto es una ciudad cara, por lo que mejor reservar hotel con tiempo. De hecho, puedes alojarte alternativamente en Osaka si lo prefieres.
Día 1: Llegada a Tokio y shinkansen a Kioto
Muchos vuelos desde Europa llegan a Tokio por la mañana. Canjea el JR Pass en el aeropuerto y toma el Narita Express hasta la estación de Tokio o la de Shinagawa. Allí, sube a un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen en dirección a Kioto.
De esta forma, incluso con un desplazamiento largo, tendrás la tarde disponible en Kioto. Si vuelas directamente al aeropuerto internacional de Kansai, mejor todavía, porque tendrás muchas más horas para disfrutar de la ciudad.
Depende de la hora a la que llegues a Kioto, puedes aprovechar para dar un paseo a pie por la zona centro de Kioto. De esta forma puedes ver tranquilamente la calle Pontocho y el río Kamo, la calle Kiyamachi, la intersección Shijo/Kawaramachi, la calle comercial Teramachi, el mercado Nishiki, etc. Básicamente se trata de caminar sin prisas por las calles del centro neurálgico de Kioto.
Calle Kiyamachi de Kioto.
Día 2 a 4: Kioto
En esta propuesta de itinerario tendrás de tres días para visitar Kioto. Así que echa un vistazo a nuestras propuestas de itinerarios y rutas a pie por Kioto para escoger los que más te llamen la atención.
Otra zona muy popular entre los turistas es el barrio de Higashiyama. En Japonismo tenemos dos recorridos por esta zona: el primero te lleva por el sur del barrio de Higashiyama. Una auténtica joya de la arquitectura tradicional de Kioto con las calles de Sannenzaka y Ninenzaka como punto principal.
Opcionalmente, puedes terminar el itinerario en el santuario Fushimi Inari, otro lugar muy popular entre los turistas y famoso por sus mil puertas torii de color rojo. La visita a Fushimi Inari es recomendable realizarla temprano por la mañana, para adelantarte así al gran número de turistas que visitan el santuario cada día. Si decides explorar todo el santuario, necesitarás varias horas, pero si no tienes demasiado tiempo, puedes quedarnos en la parte baja.
Como ves, hay ideas para todos los gustos, por lo que te recomendamos leer todos los itinerarios, ver fotos y priorizar lo que más se ajuste a tus preferencias.
Miles de torii en Fushimi Inari, a las afueras de Kioto
Día 5 a 7: Tokio
Por la mañana del día 5 partes hacia Tokio, para tener al menos toda la tarde para visitar parte de la ciudad. Así, con esta planificación, tienes dos días y medio para visitar la capital. Si al planificar el viaje ves que te interesa más Tokio que Kioto, siempre puedes quitar un día (o medio día) a Kioto y dedicárselo a Tokio… ¡eso ya depende de cada uno!
Otra idea es combinar las visitas de los barrios de Shinjuku, Harajuku y Shibuya. Puedes hacer Shinjuku al comienzo del día y ver las vistas desde el mirador gratuito del Gobierno Metropolitano por la mañana. O puedes ir al atardecer para ver las vistas nocturnas y tomar una cereza en alguna de las izakaya de Omoide Yokocho, por ejemplo.
Otra opción es visitar la zona central de la estación de Tokio y el Palacio Imperial con los barrios de Akihabara y Ueno. En Akihabara tienes tiendas de electrónica, manga y anime, mientras que en Ueno puedes pasear por el parque de Ueno e ir de compras por el mercadillo de Ameyoko.
Si además tienes tiempo, puedes acercarte hasta Ikebukuro, si te interesa el mundo del visual kei y manga para chicas. O llegar hasta Ryogoku, si te interesa el mundo del sumo. Si no, otra opción es pasear por Ginza para ver sus tiendas y restaurantes y disfrutar de su arquitectura espectacular.
Parque de Ueno, en Tokio
Día 8: Vuelta desde Tokio
En este caso, el JR Pass de 7 días te duraría hasta el día anterior. Esto implica pagar el traslado desde donde estés hasta el aeropuerto de Haneda o de Narita. Si priorizas precio a tiempo, puedes tomar el limousine bus al aeropuerto. Pero si priorizas la comodidad, puedes contratar un traslado privado. O, entre medias, puedes pagar el tren, aunque ya no tengas JR Pass.
Como decimos en el post sobre si merece la pena comprar el JR Pass, con que hagas un trayecto de ida y vuelta entre Tokio y Kioto ya te sale a cuenta. Y además de este trayecto, tendrás incluido uno de los desplazamientos desde el aeropuerto, la visita a Fushimi Inari, la línea Yamanote en Tokio, etc.
Eso sí, ten en cuenta que si tu vuelo te deja en Tokio y luego parte de Osaka (o al revés), entonces sólo vas a hacer un único trayecto en shinkansen. En este caso, no te saldrá a cuenta comprar el JR Pass.
Cómo hacer un itinerario básico de 10 días por Japón
El itinerario básico por Japón en 10 días toma como base el itinerario de Japón básico en 7 días que te acabamos de presentar. Y lo que hacemos es añadir excursiones para complementarlo.
Por supuesto, si quieres dedicarle más tiempo a Tokio y a Kioto, tienes información suficiente en Japonismo para no aburrirte. Tú decides si quieres más días en las ciudades típicas o quieres ver algo más.
Día 1 a 4: Llegada y Kioto
Exactamente igual que en el itinerario anterior. Llegas a Tokio, canjeas el JR Pass y vas hasta Kioto. Las visitas que te recomendamos en el itinerario de 7 días las puedes hacer exactamente igual.
Día 5: Excursión a Nara y Osaka
En el día 5, aprovechando que no tienes que ir a Tokio todavía, te recomendamos una excursión a Nara. De esta forma puedes ver el famoso templo Todaiji, con uno de los Buda sentados más grandes de todo Japón y puedes dar de comer a los curiosos ciervos del Parque de Nara.
Gran Buda sentado del templo Todaiji, en Nara
Por la tarde/noche la idea es ir a cenar a Osaka y aprovechar para dar un paseo por el barrio de Dotonbori. Allí podrás disfrutar de las luces de neón, las decoraciones de las fachadas de los restaurantes y el ambiente. ¡Y, por supuesto, comer muchos takoyaki!
Osaka es una ciudad que a nosotros nos encanta, pero si no tienes demasiado tiempo o no te interesa tanto, con dedicar la tarde y comienzo de la noche a pasear por Dotonbori es suficiente. Si en cambio te interesan otras partes de la ciudad, tendrás que dedicarle el día entero. Aquí depende de ti hacer Nara y Osaka o sólo Nara o sólo Osaka.
Paseo nocturno por Dotonbori, en Osaka
Día 6: Excursión a Miyajima
Si quieres aprovechar al máximo el JR Pass, para el día 6 te proponemos una excursión de día a Miyajima. Normalmente recomendamos visitar Hiroshima también y alojarte al menos una noche en Miyajima. Pero en un itinerario más ajustado como éste puedes ir y volver en el día para ver lo principal.
Además, si te interesa, puedes dedicarle un par de horas a Hiroshima para ver el Parque de la Paz y luego tomar el tren y ferry hasta Miyajima para disfrutar del almuerzo y tarde allí. La isla es famosa por el impresionante torii rojo que parece flotar del santuario de Itsukushima, una de las tres grandes vista de Japón.
Miyajima es preciosa y merece la pena el esfuerzo, así que aunque hacer una excursión de día hasta aquí pueda ser cansado, creemos que merece la pena.
Torii del santuario de Itsukushima, en Miyajima
Días 7 a 9: Tokio
Exactamente igual que en el itinerario anterior. Si tienes un JR Pass de 7 días, aprovechas el último día de validez para ir de Kioto a Tokio en tren bala. Luego tienes los días 8 y 9 para dedicarlos en exclusiva a esta gran urbe.
Día 10: Excursión desde Tokio
Para este día te recomendamos una excursión a Kamakura y Enoshima, que están relativamente cerca de Tokio y por lo tanto no supone un gasto de tiempo ni de dinero demasiado elevado.
Así, verás el Gran Buda de Kamakura y el templo Hase-dera y luego subirás al trenecito Enoden para visitar Enoshima. Otra opción es ir a cenar a Yokohama y disfrutar de las vistas nocturnas del barrio chino y la zona de Minato Mirai.
Otras opciones para este día sería visitar Nikko o Hakone, muy populares. Sin embargo, están más lejos y por lo tanto suponen un desembolso extra, ya que el JR Pass de 7 días ya no estará activo. Si quieres hacer varias, o incluso añadir alguna excursión desde Tokio adicional, tendrás que plantearte o bien quitarle días a Tokio o bien extender el itinerario.
Gran Buda de Kamakura
Día 11: Vuelta desde Tokio
De nuevo, el JR Pass de 7 días no te llegaría a cubrir el desplazamiento al aeropuerto de Narita o de Haneda. Así que mira las opciones de cómo ir al aeropuerto de Narita o cómo ir al aeropuerto de Haneda para encontrar lo que más te convenga.
¿Qué JR Pass te conviene para 10 días en Japón?
Incluso con la visita a Miyajima, como tiene lugar en el día 6 y el desplazamiento a Tokio se hace en el día 7, con un JR Pass de una semana tienes más que suficiente. Es cierto que el desplazamiento al aeropuerto el último día no estará cubierto, ni tampoco los desplazamientos por Tokio. Para eso puedes comprar pases de metro de 24, 48 o 72 horas.
Incluso aunque decidas ir a Nikko, te costará unos 11 000 yenes entre la ida y la vuelta. Claramente una cantidad inferior a lo que costaría comprar el pase de 14 días.
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.