Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La prefectura de Gifu (岐阜県) es un fantástico destino turístico en el centro de Japón. Y en ella puedes encontrar lugares tan conocidos como Takayama y Shirakawago o las antiguas estaciones de descanso de la ruta Nakasendo, Magome y Tsumago, en plenos Alpes japoneses.
Sin embargo, en Gifu hay muchos otros lugares de gran belleza e interés, especialmente si quieres perderte en el Japón más tradicional y antiguo. Ya sea en calles con edificios históricos del periodo Edo o en tiendas y talleres de artesanía tradicional de katanas, papel washi, artesanía en madera, bodegas de sake, etc.
Por todo ello te ofrecemos un itinerario por la prefectura de Gifu de unos 10 días de duración. El itinerario está pensado para hacerse en transporte público, pero por supuesto puedes usarlo de base también si vas en coche.
Igualmente, puedes combinarlo con nuestro itinerario por las artesanías de Gifu e Ishikawa, si te interesa hacer talleres de artesanía como forjar tu propio cuchillo, hacer papel washi o lacado con pan de oro, etc.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Este itinerario de diez días por Gifu comienza y acaba en la ciudad de Nagoya. Con él visitarás la propia ciudad de Gifu, Mino (conocida por su papel washi), Seki (famosa por sus katanas y cuchillos) o la preciosa Gujo-Hachiman.
Queda tiempo además para relajarte en el pueblo balneario de Gero Onsen y, por supuesto, para visitar Takayama y la aldea histórica de Shirakawago. Pero además, visitarás la aldea tradicional de Hida Furukawa, que inspiró algunos escenarios de la película Your Name, así como las estaciones de descanso de Magome (y Tsumago, aunque ésta ya fuera de Gifu) en plena ruta Nakansendo.
Finalmente, este itinerario por Gifu que te proponemos cuenta con posibles excursiones al estanque de Monet, el Machu Picchu de Gifu o el parque de Yoro.
Naturalmente, el itinerario es sólo un ejemplo, un armazón sobre el que puedes armar tu ruta personalizada que añada o quite cosas. Incluso puedes encajarlo con alguno de los itinerarios que ya tenemos, como por ejemplo con la Nueva Ruta Dorada, y ver así ciudades de prefecturas cercanas como Kanazawa, Kaga Onsen, etc.
Si te gusta el formato vídeo, antes de continuar te dejamos nuestro vídeo resumen de lo que la prefectura de Gifu tiene que ofrecer. ¡Échale un ojo y dale al like!
Día 1: De Nagoya a Gifu
La idea es llegar a la estación central de Nagoya desde el aeropuerto de Chubu Centrair (que da servicio a la ciudad) o desde donde estés y desde allí tomar un tren hasta Gifu. En la sección de Cómo llegar te damos más información. Una vez en la ciudad de Gifu haz el check-in en el hotel y aprovecha las horas que tengas para hacer una visita rápida a la ciudad.
Por ejemplo, puedes ir hasta el parque de Gifu y subir al teleférico para visitar el bonito castillo de Gifu (aunque sea una reconstrucción, las vistas son espectaculares). Puedes disfrutar de un paseo por el río Nagara o de la pesca con cormorán (si vas en verano) o pasear por la preciosa calle Kawaramachi, llena de edificios históricos.
Calle Kawaramachi de Gifu City
Día 2: Estanque de Monet y Seki o Parque de Yoro
Por la mañana, toma el autobús para ir hasta el estanque de Monet. Es una excursión de unas cuatro horas y media. Así, si toma el autobús a primera hora (a las 08:16 horas), visitas el estanque y vuelves a Gifu en el autobús de las 10:56, volverás a Gifu a las 12:29 del mediodía.
Larga exposición del estanque de Monet
Después de comer en Gifu, puedes tomar el tren y acercarte hasta la ciudad de Seki. Allí puedes visitar la tienda de katanas Sanshu, donde aprenderás sobre la fabricación de estas espadas, además de poder comprar cuchillos, corta-uñas y otros artilugios hechos con las mismas técnicas.
También en Seki, otra opción es visitar la fábrica de cuchillos G-Sakai, donde existe además una actividad que te permite hacer tu propio cuchillo (¡y llevártelo!). Desde montarlo, personalizarlo hasta afilarlo.
Alternativamente, puedes tomar el tren y pasar la tarde en el parque de Yoro. Allí te recomendamos visitar el espectacular Sitio del Destino Reversible. En ambos casos, vuelves a Gifu a pasar la noche.
Demostración de katanas en Seki
El Sitio del Destino Reversible, en Yoro
Día 3: Machu Picchu de Gifu
Desde Gifu, toma un tren de la línea JR Tokaido convencional hasta Ogaki (12 min, incluido en el JR Pass). Allí cambia a la línea privada de tren de Yoro hasta la estación de Ibi (24 min, 410 yenes), donde alquilarás una bicicleta para explorar la plantación de té del Machu Picchu de Gifu.
La idea es ir en bicicleta hasta el mirador del Machu Picchu de Gifu, tomar un té y algún dulce en la pequeña tienda Tenkū no satojojo Ryucha y terminar dándote un baño tradicional en el onsen Kasumori Mori-mura antes de volver a la estación de tren, devolver la bicicleta y volver a Gifu.
El Machu Picchu de Gifu
Día 4: Mino
Este día haces check-out en Gifu y manda las maletas a Takayama con el servicio takkyubin. Luego, desde la estación de Gifu toma el tren limited express Wide View Hida hasta la estación de Mino-Ota (20 min, incluido en el JR Pass). Desde allí cambia a la línea privada de tren Nagaragawa en dirección a Hokuno hasta la estación de Mino-shi (32 min, 630 yenes, no incluido en el JR Pass).
Aprovecha el día para visitar la ciudad de Mino, famosa por sus calles de casas tradicionales del periodo Edo con cortafuegos udatsu y sus tiendas y talleres de papel washi. Puedes pasear también por las márgenes del río Nagara y aprender sobre el transporte de mercancías en el pasado.
En Mino puedes apuntarte, además, a un taller para aprender a hacer papel washi que es muy interesante. Una vez visitada Mino, toma un tren de la línea privada Nagaragawa en dirección a Hokuno hasta la estación de Gujo-Hachiman (45 min, 950 yenes, no incluido en el JR Pass) donde harás noche.
Calles tradicionales de Mino
Día 4: Gujo Hachiman
Por la mañana, haces el check-out y visita la ciudad de Gujo Hachiman, una auténtica joya secreta de la prefectura de Gifu. Tenemos un itinerario muy completo en el artículo enlazado de Gujo Hachiman, así que es cuestión de seguirlo al pie de la letra para visitar todos los puntos turísticos de la ciudad.
Una vez visitada la ciudad, toma un autobús de la compañía Nohi Bus hasta Takayama (1 hora y 15 minutos, 1650 yenes). Allí haz el check in en el hotel (donde te esperarán las maletas) y busca algún sitio para cenar. ¿Qué te parece una hamburguesa de carne de Hida, sushi de carne de Hida o un ramen típico de Takayama, llamado chuka soba, que también lleve carne de Hida?
Gujo Hachiman
Tienes dos restaurantes que te recomendamos para disfrutar de este tipo de wagyu, omnipresente en Takayama: Maruaki y Ajikura Tengoku.
Día 5: Takayama
Dedica el día completo a la ciudad de Takayama. Puedes comenzar viendo los mercados matutinos, para luego pasear por las calles de su centro histórico o visitar el Takayama Jinya.
También puedes visitar el santuario Sakurayama Hachimangu o disfrutar de una cata de sake en alguna bodega de sake. Y luego, puedes volver a comer carne de Hida, en el restaurante donde no cenaras la noche anterior: en el restaurante Maruaki o el restaurante Ajikura Tengoku.
Después de comer, te recomendamos pasear por la zona de templos de Higashiyama. Es una zona muy tranquila con bonitos templos con muy poca gente.
Calles tradicionales de Takayama
Día 7: Shirakawago y Hida-Furukawa
Lo primero es hacer el check-out en Takayama y mandar las maletas a Nakatsugawa, tu siguiente parada un día después. Desde Takayama, toma un autobús de Nohi Bus hasta Shirakawago (50 min, 4420 yenes ida y vuelta).
En este caso, te recomendamos dedicar únicamente medio día a Shirakawago porque hay otro lugar interesante que visitar por la tarde. De todos modos, esto es totalmente opcional y puedes pasar todo el día en la aldea si así lo deseas.
Después de comer, toma el autobús de vuelta a Takayama y allí el tren hasta la aldea de Hida Furukawa (16 min, incluido en el JR Pass). Puedes pasar la tarde paseando por su bonito casco histórico o hacer una excursión en bicicleta.
Hida-Furukawa, una joya escondida
Una vez visitada la aldea de Hida-Furukawa, vuelve a Takayama y toma un tren limited express Wide View Hida hasta Gero (42 min, incluido en el JR Pass), donde harás en algún ryokan de Gero Onsen y disfrutarás de los baños termales japoneses u onsen.
Día 8: Gero Onsen y Nakatsugawa
Pasa la mañana en Gero Onsen, relajándote en sus aguas termales y paseando por sus calles. Una vez visitado este famoso pueblo balneario, toma desde Gero un tren limited express Wide View Hida hasta Mino-Ota (52 min, incluido en el JR Pass).
Aquí cambia a la línea JR Taita hasta Tajimi (37 min, incluido en el JR Pass) y allí otro tren limited express Wide View Shinano hasta Nakatsugawa (25 min, incluido en el JR Pass).
Gero Onsen
Gero Onsen y consejos para disfrutar de las aguas termales
Ya que pasas por Gero Onsen, te interesa saber cómo tienes que actuar y comportarte dentro del onsen, para que lo disfrutes al máximo. Es una experiencia 100 % japonesa que te dejará un recuerdo maravilloso. Y te relajará muchísimo después de varios días de caminatas.
Pasa la tarde en la antigua estación de descanso de Nakatsugawa, otro precioso lugar de la ruta Nakasendo. Puedes pasear por la antigua calle tradicional de Nakatsugawa-juku y tomar algún dulce de castaña típico de la zona en alguna de sus pastelerías tradicionales.
Calles de Nakatsugawa, en plena ruta Nakasendo
O, si estás de suerte y te encaja en la planificación, igual puedes disfrutar de algún espectáculo de ji-kabuki, tan típico de la zona.
El ji-kabuki es, por definirlo de una manera rápida, teatro kabuki no profesional. Pero la calidad de los actores y el cariño que ponen en la producción hace que sea una manera ideal de acercarse a este teatro japonés.
Espectáculo de Ji-kabuki
Haz noche en un hotel o ryokan de Nakatsugawa o ya en Magome, si te apetece más y te encaja por horarios, disponibilidades y precios.
Día 9: Magome y Tsumago
Si te has alojado en Nakatsugawa, toma el autobús desde Nakatsugawa hasta la antigua estación de descanso de Magome (25 min, 560 yenes). Una vez allí aprovecha para pasear por Magome y hacer el tramo de la ruta Nakasendo desde Magome hasta Tsumago.
Desde Tsumago, puedes seguir caminando hasta Nagiso o tomar el autobús para llegar a la estación de tren de Nagiso. Desde allí, toma un tren de la línea local Chuo hasta Nakatsugawa (20 min, incluido en el JR Pass) y en Nakatsugawa cambia a un tren limited express Wide View Shinano hasta Nagoya (55 min, incluido en el JR Pass). En Nagoya harás noche y finalizará esta ruta por Gifu.
Magome, en la ruta Nakasendo
Día 10: Nagoya
Aprovecha este día para visitar la ciudad de Nagoya, que tiene muchos puntos turísticos de interés como un bonito castillo o el mirador espectacular Sky Promenade de la torre Midland Square.
En caso de comenzar el itinerario por Japón directamente en Gifu, la mejor manera de llegar a la zona es a través del Aeropuerto Internacional Chubu Centrair. Este aeropuerto está situado unos 30 minutos al sur de Nagoya, con lo que resulta ideal, pero no tiene tantas conexiones internacionales con destinos no asiáticos.
Alternativamente, tanto si vuelas a Narita, Haneda (en Tokio) o Kansai (Osaka) puedes tomar el shinkansen hasta Nagoya y comenzar la ruta desde allí. En ambos casos tienes que utilizar la línea Tokaido Shinkansen, o bien desde Tokio o Shinagawa o desde Shin-Osaka. Para llegar hasta estas estaciones, necesitarás tomar otro tren previo desde el aeropuerto en el que estés.
A continuación te dejamos con el mapa general de la prefectura de Gifu, donde puedes ver todos los lugares de interés. Recuerda que puedes usar el mapa durante tu viaje por Japón, como te contamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de la prefectura de Gifu
Todos los puntos de interés en Gifu que mencionamos, y unos cuantos más, los tienes marcados en el mapa general de la prefectura de Gifu.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.