Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Itinerario y paseo a pie por el centro de Kioto

Itinerarios por Kioto: Un paseo por el centro de Kioto

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La zona centro de Kioto quizás no esté tan repleta de templos y santuarios ni de cosas específicas que ver como el resto de la ciudad. Pero sí es un lugar por el que merece la pena pasear, como comprobarás con este itinerario.

Es verdad que no tiene tanta tradición como Higashiyama. De hecho, te hemos propuesto un itinerario por el norte de Higashiyama y otro itinerario por la zona sur, por las calles Sannenzaka y Ninenzaka, repletos de templos y santuarios. Y tampoco es tan espectacular como el itinerario por el noroeste de Kioto.

Pero pasear por el centro de Kioto te permitirá ver cómo es el día a a día en la ciudad, que siempre resulta interesante. Podrás ir de compras según tus preferencias (desde grandes almacenes a mercados tradicionales), disfrutarás de un número incontable de izakaya y restaurantes de todo tipo, podrás cantar en el karaoke, jugar a las máquinas recreativas… ¡de todo!

Guía en español en Kioto

¿No te atreves o no te apetece visitar Kioto por tu cuenta? Desde Japonismo te ofrecemos varias alternativas de tours y guías (algunos de ellos privados), todos a cargo de proveedores de con fianza. Haciéndolo así nos ayudas a mantener Japonismo vivo, además.

Qué visitar en un itinerario por el centro de Kioto

Como hemos dicho, la zona centro de Kioto tiene mucho ambiente aunque no haya tanto santuario o templo. Además, dado que hay varias shotengai o calles comerciales cubiertas y muchos centros comerciales y de ocio interesantes, es el lugar ideal al que ir en un día de lluvia. Si estás en Kioto en junio o cuando hay tifones, es un lugar perfecto para estar.

Realmente la zona centro es pequeña y se encuentra alrededor de las calles cercanas a la calle Shijo desde el río Kamo hasta la calle Karasuma, más o menos. Esto hace que el recorrido que proponemos se pueda hacer perfectamente a pie. En concreto, la ruta que te proponemos es de 2,5 kilómetros aproximadamente.

Cómo hacer el itinerario por el centro de Kioto que te proponemos
Cómo hacer el itinerario por el centro de Kioto que te proponemos

A continuación te contamos con más detalle qué puedes ver durante tu paseo por el centro de Kioto:

  • Barrio de geishas de Pontocho (先斗町): Paralela al río Kamo, la callejuela Pontocho es uno de los cinco barrios de geishas de la ciudad y aunque es difícil ver maikos y geishas moviéndose por aquí, es una posibilidad. Si no, siempre es agradable pasear por la calle y ver alguna de sus tiendas tradicionales o tomar algo en alguno de sus bares, especialmente en verano, cuando colocan terrazas sobre el río. La idea es pasear por la calle (tienes un completo itinerario exclusivo de la calle Pontocho enlazado), hasta finalizar en la calle Sanjo y desde ahí, sentarte un rato en las márgenes del río Kamo o tomar la calle Kiyamachi (o ambas cosas).
Pontocho-2
Calle Pontocho (© Luis Rodríguez)
  • Márgenes del río Kamo (鴨川): Dar un paseo por las márgenes del río Kamo es siempre agradable, especialmente en un día soleado de invierno o al caer la tarde en verano. Puedes pasear, sentarte a tomar algo o simplemente descansar.
Atardecer en el Kamogawa con Pontocho y sus terrazas
Atardecer en el Kamogawa con Pontocho y sus terrazas
  • Calle Kiyamachi (木屋町通り): La calle Kiyamachi, paralela a la calle Pontocho, tiene un pequeño canal que formaba parte de la red de canales que conectaban el lago Biwa con Kioto y que estuvo en funcionamiento hasta comienzos del siglo XX. Además, aquí se encontraban las residencias de los clanes Kaga y Tosa y hoy la calle es uno de los mejores sitios para disfrutar de los cerezos en flor en Kioto y también un importante centro de ocio y entretenimiento, con muchos bares y restaurantes. Sea época de floración de los cerezos o no, pasear por la calle Kiyamachi y cruzar alguno de sus pequeños puentes siempre merece la pena.
centro de kioto
Cerezos de Kiyamachi (© Laura Tomàs)
  • Intersección Shijo / Kawaramachi (四通り/河原町通り): La intersección de Shijo con Kawaramachi es el centro neurálgico de la zona centro de Kioto. Aquí hay varios grandes centros comerciales, entre los que destacan Marui, Takashimaya y Koto+ (o Koto Cross) donde puedes dedicar tanto tiempo como quieras a ir de compras, ver kimonos, comida… ¡de todo!
Shijo/Kawaramachi
Shijo/Kawaramachi (Imagen: Piyato/Shutterstock.com)
  • Calles Teramachi y Shinkyogoku (寺町通り/ 新京極通り): Las calles Teramachi y Shinkyogoku son un ejemplo perfecto de las shotengai o calles comerciales cubiertas de Japón. Aquí verás muchas pequeñas tiendas de todo tipo, entre las que destacamos las tiendas de artesanía e incienso. A la derecha de la calle Teramachi verás el santuario Nishiki Tenmangu, que sorprende por estar justamente en plena calle comercial.
Calle Teramachi
Calle Teramachi (Imagen: Tupungato / Shutterstock.com)
  • Mercado Nishiki (錦市場): Al igual que la calle Teramachi, el mercado Nishiki se encuentra en una calle cubierta que se especializa en puestos de encurtidos típicos de Kioto, verduras, pescados, carnes… un lugar perfecto para pasear y ver qué comen los japoneses.
mercado-nishiki-92
Mercado Nishiki

Para terminar la ruta, te ofrecemos dos opciones. En primer lugar, puedes ir al Museo Internacional del Manga de Kioto si te interesa el turismo de manga y anime. O si te interesa la arquitectura de los periodos Meiji y Taisho, puedes aprovechar el camino para pasear por la calle Sanjo. Así puedes completar el paseo con un itinerario por la arquitectura de los periodos Meiji y Taisho.

Si quieres ir de compras, puedes bajar hasta el centro comercial Daimaru en Karasuma y disfrutar especialmente de los bajos del centro comercial, repletos de tiendas y puestos de comida y omiyage.

Edificios de arquitectura de periodos Meiji y Taisho en Kioto
Edificios de arquitectura de periodos Meiji y Taisho en Kioto

Lo bueno del recorrido por la zona centro de Kioto es que puedes unirlo fácilmente con otros recorridos y paseos antes o después. Y, además, aquí hay muchísimas opciones para comer o tomar algo (tienes algunas marcadas en el mapa, pero hay muchísimas más).

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo llegar al centro de Kioto

Desde la estación de Kioto, camina hasta la parada Shiokoji Takakura y toma los autobuses nº 4, 17 o 205 hasta la parada de autobús de Shijo-Kawaramachi o camina hasta la parada Karasuma Nanajo y toma el autobús nº 5 hasta Shijo-Kawaramachi.

Alternativamente, puedes tomar la línea Karasuma de metro hasta la estación de Shijo para hacer el recorrido al revés. O incluso andar desde la estación de Kioto (30 minutos). Lo mejor, sin duda, es revisar cómo llegar con Google Maps desde tu ubicación, pues además de un montón de autobuses tienes de las estaciones Gion-Shijo (línea Keihan) y Kawaramachi (línea Hankyu). El metro de Kioto, por cierto, no se puede usar con el JR Pass pero sí puedes usar una tarjeta Suica o similares.

Recuerda que puedes usar nuestro mapa general de Kioto durante tu viaje, integrándolo en tu Google Maps. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Kioto

Todos los puntos de interés en el centro de Kioto los tienes marcados en el mapa general de Kioto.

¡Esperamos que disfrutes de tu paseo por el centro de Kioto!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.