Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Itinerarios combinados por Corea del Sur y Japón

Itinerarios combinados por Corea del Sur y Japón

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Corea del Sur es un país que cada vez tiene más interés turístico por sí mismo pero, también, combinado con Japón. De hecho, la distancia entre ambos países es muy reducida y existen numerosas conexiones aéreas y por ferri. Por eso, en este artículo te queremos dar ideas básicas de itinerarios que combinan Corea del Sur y Japón.

Además, aunque son culturas diferentes, en ambos casos cuentan con China como gran culturizador de la región de Asia Oriental. Y la relación entre Corea del Sur y Japón ha sido intensa a lo largo de la historia. Intensa y, en muchas ocasiones, tirante, sobre todo con la colonización japonesa.

Atardecer en Seúl
Atardecer en Seúl (© Korea Tourism Organization-IR Studio)

Al final, para el viajero que quiere conocer más de la cultura de Asia Oriental, puede ser muy curioso visitar tanto Japón como Corea del Sur y ver similitudes y, por supuesto, diferencias. En ambos casos hay grandes ciudades con mucha vida y bullicio, lugares sagrados maravillosos o fabulosa arquitectura moderna y tradicional.

Y, por supuesto, en Corea al igual que en Japón las cuatro estaciones se encuentran muy marcadas. Esto hace que primavera y otoño sean meses perfectos para visitar ambos países. Porque existen bellísimos cerezos en flor tanto en Corea del Sur como en Japón. Y el espectáculo otoñal del cambio de color de las hojas de los árboles es impresionante en Japón y en Corea.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Corea del Sur

A continuación te damos varias ideas de itinerarios combinados para que puedas disfrutar tanto de Corea del Sur como de Japón en un mismo viaje. Piensa que aquí te contamos cómo organizar los días a alto nivel. En muchos casos tenemos itinerarios detallados de Japón (y pronto de Corea del Sur). Por eso, encontrarás enlaces a esas rutas para que puedas ampliar la información.

Para hacer cualquiera de estos itinerarios puedes volar a Japón y luego tomar un avión desde Tokio, Osaka o Fukuoka hasta Seúl, Busan o Jeju. Aunque hay muchos más aeropuertos con vuelos a Corea del Sur, lo que te permite añadir lugares especiales en Japón a tu ruta, si quieres algo más personal.

O bien puedes volar directamente a Seúl, que es la ciudad coreana con más conexiones aéreas internacionales. Desde allí, cuando acabe tu ruta por el país, podrás volar a algún destino en Japón, desde donde volarás de vuelta a tu país. Esto puede ser útil si encuentras aerolíneas que te permiten entrar y salir por diferentes destinos.

Aldea Gamcheon en Busan
Aldea Gamcheon en Busan (© Korea Tourism Organization – Busan Tourism Org)

Itinerario básico por Japón y Corea del Sur (14 días)

Si sólo tienes dos semanas de vacaciones y quieres visitar ambos países, te proponemos una ruta que explora lo básico de ambos. En el caso japonés ya tenemos un itinerario publicado con más detalle, de 7 días y una extensión para hacerlo de 10 días.

Luego tendrás que añadir la parte de Corea del Sur de 7 días o, si haces la de 10 días de Japón, bajar la estancia en Corea a 4 días (puedes hacer 2 días en Seúl y 2 días en Busan).

Obihiro

Japón básico: días 1 a 7

Con 7 días en Japón puedes ver lo básico, aunque con compromisos. Como decimos, Japón es grande y tiene mucho que ver. Así, verás Tokio y Kioto y recomendamos excursiones a Kamakura y Nikko, desde Tokio, así como Osaka, Nara y Himeji desde Kioto.

Obihiro

Corea del Sur básico: días 8 a 14

Desde Japón vuela a Seúl, donde pasarás los 4 primeros días. Te recomendamos visitar los palacios imperiales, el arroyo Cheonggyecheon, los mercados Namdaemun o Gwangjang y la Bukchon Hanok Village, así como la zona desmilitarizada o DMZ. Los restantes 3 días vas en tren a Busan. Aquí verás Gamcheon y sus casas de colores, el mercado Jagalchi, el templo Haedong Yonggungsa y la playa Haeundae, entre otros.

Itinerario extendido por Japón y Corea del Sur (28 días)

Si dispones de más días, puedes extender tu estancia en Japón y Corea del Sur. Nosotros te damos ideas de que ver con dos semanas en cada país, pero evidentemente puedes adaptarlo a tus necesidades. Si tienes menos días de vacaciones, puedes hacer 2 semana en Japón y 1 semana en Corea del Sur, o al revés.

Como tenemos un itinerario extendido por Japón de 3 semanas, puedes hacer éste y luego una semana en Corea, con lo que también harías los 28 días. En este caso, depende de ti y de cómo quieras organizar la cantidad de días de vacaciones.

En caso de que sólo vayas a hacer una semana en alguno de los países, usa las recomendaciones del itinerario básico para dicho país que tienes en el punto anterior.

Obihiro

Japón extendido: días 1 a 14

Con 14 días en Japón puedes extender lo básico del itinerario de 7 días, añadiendo lugares como Miyajima, Hiroshima, Takayama, Shirakawago e incluso Kanazawa.

Obihiro

Corea del Sur extendido: días 15 a 28

En este caso, además de descubrir en profundidad Seúl y Busan, el itinerario te permite visitar también Gyeongju y su Puente Woljeonggyo, el templo Bulguksa o la gruta de Seokguram, entre otros. Asimismo, también podrías visitar Jeju y admirar las vistas desde el volcán Seongsan Ilchulbong, la aldea Seongeup o las cascadas Jeongbang y Cheonjeyeon, entre otros.

Itinerario por Kyushu y Corea del Sur (14 a 21 días)

Debido a la cercanía de la isla de Kyushu con la península coreana —se puede hasta ir en ferri—, juntar ambas visitas es una gran idea. Kyushu es una isla que, aunque bien comunicada, a menudo queda relegada en las rutas por Japón.

Qué mejor para un viaje diferente y muy personal que explorar a fondo la interesantísima Kyushu y luego seguir por Corea. Esta ruta de ejemplo es de 14 días, pero se puede ampliar de varias maneras. Si quieres conocer Kyushu más a fondo, te proponemos una extensión que añade otra semana y te lleva por más lugares de esta isla.

Y luego, por supuesto, en función de los días que tengas, puedes dedicarle a Corea del Sur una semana o dos. En el caso de hacer dos, usa las indicaciones del itinerario extendido general que tienes en el punto anterior, donde te contamos qué lugares puedes visitar.

Obihiro

Kyushu básico: días 1 a 7

La ruta implica llegar hasta Fukuoka (el aeropuerto más importante de Kyushu) desde tu aeropuerto de entrada en Japón. Desde aquí, visitas Fukuoka y alrededores (Kitakyushu, Shimonoseki, Dazaifu), para luego visitar Nagasaki, Kumamoto y Kagoshima, antes de volver a Fukuoka. De Fukuoka vuelas a Seúl o Busan.

Obihiro

Extensión Kyushu (7 días adicionales)

En este caso, a los días anteriores, se añaden Yufuin, Beppu, Miyazaki, Saga y Sasebo. De esta forma, juntando esta extensión con la ruta anterior, puedes ver Kyushu a fondo haciendo uso del JR Pass. En este caso, volverías a Fukuoka para volar desde allí a Seúl o Busan.

Obihiro

Corea del Sur básico: días 8 a 15

En este caso, como la ruta por Corea del Sur sigue siendo de 7 días, vuelas igualmente a Seúl (en este caso desde Fukuoka) y visitas los mismos lugares del itinerario básico: Seúl y Busan, dedicándole 4 días a la capital y 3 días a Busan. La excursión a la DMZ o zona desmilitarizada es opcional desde Seúl, pero recomendable.

Otros itinerarios combinados

Más allá de estas ideas que te hemos dado, puedes tomar cualquiera de los rutas e itinerarios por Japón que ya tenemos publicados y combinarlos con Corea del Sur. Dependerá de qué quieras ver en este país y cuántos días tengas, puedes añadir la parte básica de una semana, de dos semanas o de tres semanas.

En barco entre Japón y Corea del Sur

En todos los ejemplos de itinerario que te hemos dado, hemos supuesto que la mejor opción es tomar un vuelo entre Japón y Corea del Sur. La distancia entre ambos es lo bastante pequeña y el número de conexiones tan elevado, incluso con aerolíneas de bajo coste, que en líneas generales es la mejor opción.

Sin embargo, en el caso de que estés en Fukuoka, tienes una opción adicional para conectar con Busan: el ferri de alta velocidad Queen Beetle de JR Kyushu.

Este ferri comenzó a prestar servicio en junio de 2020 y tarda unas 3 horas y 40 minutos en llevarte de Fukuoka a Busan o viceversa. Cuenta con clase turista y clase business, con precios que varían en función del día, claro, pero que en algunos casos son tan baratos como 4000 yenes por trayecto.

Eso sí, que no te despiste el hecho de que sea propiedad de JR Kyushu, porque aunque tengas el JR Pass, no te da ningún tipo de ventaja o descuento.

Y ojo, también, porque además del precio del billete, hay que pagar una pequeña tasa por uso de la terminal portuaria y un extra por el incremento de costes del combustible.

Documentación para visitar Corea del Sur o Japón

Visitar Japón y Corea del Sur en un mismo viaje es una maravilla que te permite comparar dos países cercanos que han compartido mucho pero que también son muy diferentes. Sin embargo, lo que nadie quiere es tener problemas para entrar en alguno de los dos países

Qué necesitas para entrar en Corea del Sur

Para visitas de turismo a Corea del Sur, necesitas obtener el K-ETA al menos 72 horas antes. Este documento es una autorización electrónica de viaje, parecida al ESTA de Estados Unidos.

Usa la web enlazada, que es la oficial del gobierno surcoreano porque, como siempre, hay empresas que intentan hacer pagar mucho más por gestionarte esta autorización. Si no tienes el K-ETA en el tiempo convenido, no te dejarán embarcar en Fukuoka al ferri Queen Beetle.

Comprueba también los requisitos adicionales que pueda haber en relación con vacunas y otros certificados. En nuestra guía sobre cómo planificar un viaje a Corea del Sur te damos más detalles.

Qué necesitas para entrar en Japón

En estos momentos, Japón no requiere de visado para nacionales de 68 países (ha vuelto a tiempos precovid en esto). Y tampoco requiere ya de certificados de vacunación ni PCR, como contamos en nuestro artículo sobre documentación y requisitos para viajar a Japón.

Eso sí, puedes seguir usando la aplicación web Visit Japan Web para rellenar los formularios de inmigración y aduanas, que siempre han sido obligatorios. Ahora lo puedes hacer en casa y obtener códigos QR, en lugar de tener que rellenarlo en el avión poco antes de aterrizar.

Ten en cuenta que si tienes billete de ida y vuelta en el ferri rápido Queen Beetle, necesitas documentos para entrar a Corea del Sur y a Japón (a tu vuelta) o no te dejarán embarcar.

Esperamos que con estos itinerarios combinados disfrutes tanto de Japón como de Corea del Sur y consigas, así, una planificación de viaje perfecta.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.