Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
El Sansa Odori de Morioka

Itinerarios para ver festivales de verano en Tohoku

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La región de Tohoku, al norte de Tokio y en la isla principal de Japón, suele pasar desapercibida por muchos turistas. Sin embargo, tiene unos festivales de verano espectaculares. Por eso, te damos ideas para hacer dos itinerarios por Tohoku para disfrutar de estos natsu matsuri o festivales de verano.

Tohoku fue la región que sufrió los efectos del tsunami y el terremoto de marzo de 2011, así que si la visitas, es una forma de apoyar su recuperación. Además de los festivales, su gente, su gastronomía y sus rutas de senderismo en plena naturaleza te fascinarán.

Nebuta Matsuri en Aomori
Nebuta Matsuri en Aomori

Por suerte, la región tiene todas sus ciudades importantes —donde se desarrollan los festivales— conectadas con Tokio por tren bala o shinkansen. Muchas de ellas (Sendai, Aomori, Morioka y más) están en la línea Tohoku Shinkansen, que es el eje que atraviesa toda la región. Otras, como Yamagata y Akita se encuentran en las líneas Yamagata Shinkansen y Akita Shinkansen, respectivamente.

Por supuesto, hay también aeropuertos en varias de las ciudades, por si quieres buscar algún vuelo doméstico con alguna de las compañías japonesas de bajo coste. Así, bien en tren o avión, puedes combinar estos itinerarios con las otras rutas por Japón que tenemos publicadas y hacerte un viaje a medida.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Estas dos rutas están basadas en itinerarios por Tohoku reales que hemos hecho nosotros. En nuestro caso, hace mucho tiempo que estamos enamorados de esta región de Japón y volvemos siempre que podemos. Y ha habido muchos lectores y oyentes de Japonismo que nos han confirmado que han descubierto estos festivales tras habernos leído hablar de ellos.

Así que esperamos que tú también te animes y que, aunque en verano hace calor, acabes con una sonrisa. Por supuesto, las rutas son sólo ideas que luego tú puedes personalizar a tu gusto, añadiendo o quitando cosas.

Si por ejemplo quieres estar más tranquilo, puedes quitar festivales y dedicar dos días a una misma ciudad, uno para ver el festival y otro para explorar el destino. O añadir extensiones a las rutas, de lo que te hablamos más adelante, con varias ideas.

Festivales de verano en Tohoku en el podcast

Si quieres saber cuáles son los principales festivales de verano o natsu matsuri de Tohoku y cómo armar un itinerario para verlos todos, pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japonesamente. ¡Dale al play!

El problema de las fechas y la planificación

Todos los itinerarios que compartimos en Japonismo puedes hacerlos cuando quieras, en función de cuándo tienes vacaciones. Sin embargo, estos festivales de verano de Tohoku tienen unas fechas inamovibles año a año.

El hecho de que todas las fechas estén alrededor de comienzos de agosto hace más fácil poder ver muchos festivales. Pero también complica la planificación, porque encajar exactamente qué días estás en una ciudad y qué días en otra, es más difícil de lo que parece. Sobre todo si quieres verlo todo.

Nosotros tuvimos que sentarnos con lápiz y papel y plantear varias opciones hasta encontrar alternativas que funcionasen. Porque además, no basta con que los festivales encajen por fecha, sino que los lugares visitados tienen que tener sentido. Ir del norte de Tohoku al sur de un día para otro no sería razonable, por ejemplo. Gracias a haberlo tenido que pensar con antelación antes de nuestros viajes, ahora tú no tienes que preocuparte por ello.

Por eso, no podrás ver todos estos festivales salvo que comiences los itinerarios en las fechas que indicamos y lo sigas en el mismo orden.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué festivales ves en estos itinerarios

Para recopilar todos los enlaces a los festivales y sus ciudades, te listamos aquí todos los festivales que se visitan con estos itinerarios. Así, si quieres ampliar información y ver más fotos de ellos, lo tienes todo organizado:

Kanto Matsuri en Akita

Descubre los festivales de verano de Tohoku

Descubre más detalles acerca de los mejores festivales de verano o natsu matsuri de la región de Tohoku. Te fascinarán.

Itinerario de festivales de verano básicos (4 días)

A veces, sobre todo si es tu primer viaje a Japón, quieres combinar lugares más conocidos (Tokio, Kioto) con otros diferentes. Y no tienes tantos días para verlo todo. Por eso, esta ruta de 4 días por la región de Tohoku te permite hacer una idea de la riqueza de sus festivales de verano, sin ser exhaustiva ni requerir demasiado tiempo.

Eso sí, en este caso, debido a las fechas de los festivales necesitas comenzarlo el 3 o 4 de agosto. Previamente a empezar el itinerario, puedes combinar cualquiera de los otros itinerarios que ya tenemos publicados o hacer el tuyo, por supuesto.

Con este itinerario disfrutarás del Sansa Odori en Morioka y el Kanto Matsuri en Akita. Pero también del Nebuta Matsuri de Aomori y el Tanabata Matsuri de Sendai. Sólo es posible si comienzas en Akita el 3 o 4 de agosto. Nosotros lo planteamos comenzando el 3 de agosto, pero si lo empiezas el 4 de agosto, sigues pudiendo verlo todo y en el mismo orden.

Kanto Matsuri en Akita

Sansa Odori en Morioka (3 de agosto)

Disfruta de este espectacular festival de bailes con gran tradición histórica en Morioka. Además, hay demostraciones de bailes en la plaza de la estación a mediodía. Y en diversos puntos del recorrido del desfile verás puestos de comida y bebida.

Kanto Matsuri en Akita

Kanto Matsuri en Akita (4 de agosto)

Descubre cómo los participantes de este festival de Akita hacen equilibrios con postes de bambú llenos de farolillos, que pueden llegar a pesar 50 kg. Además, los equilibrios a veces son no sólo en la palma de la mano sino en la frente o cadera. Uno de nuestros favoritos.

Kanto Matsuri en Akita

Nebuta Matsuri en Aomori (5 de agosto)

Impresionantes carrozas de papel washi iluminadas por dentro desfilan por un recorrido circular por Aomori, tiradas y zarandeadas por los participantes. Si alquilas el traje tradicional haneto, podrás participar en el desfile, además.

Kanto Matsuri en Akita

Tanabata Matsuri en Sendai (6 de agosto)

El festival de Tanabata más famoso de Japón, que llena las calles de Sendai de banderolas de papel washi de innumerables diseños y colores, con espacios para escribir tus deseos en papeles tanzaku y mucho más.

Itinerario de festivales de verano al completo (8 días)

Con este itinerario de 8 días podrás ver 8 festivales de verano de Tohoku. Como los festivales suelen comenzar por la tarde, si aprovechas el día y tomas un tren por la mañana, te dará tiempo a explorar las ciudades un poco.

Eso sí, este itinerario por Tohoku tienes que comenzarlo el 31 de julio y seguirlo en el orden que describimos. De otra forma, no podrás ver todos estos festivales.

Kanto Matsuri en Akita

Sansha Taisai en Hachinohe (31 de julio)

Curioso festival en Hachinohe con carrozas que tienen partes móviles, que se extienden, además de desfiles de personas vestidas como en el periodo Edo, procesión de mikoshi o altares portátiles y muchas más cosas, junto con puestos de comida.

Kanto Matsuri en Akita

Neputa Matsuri en Hirosaki (1 de agosto)

En esta zona de la prefectura de Aomori son típicos estos festivales en los que desfilan impresionantes carrozas de papel washi iluminadas desde dentro, movidas por grupos de gente. Y cuando cae la luz son todavía más bonitas.

Kanto Matsuri en Akita

Nebuta Matsuri en Aomori (2 de agosto)

El festival Nebuta más famoso de la prefectura y el más concurrido, con un recorrido circular por las calles de Aomori con muchas carrozas de papel washi que se hacen nuevas cada año, que representan escenas mitológicas o de cultura popular.

Kanto Matsuri en Akita

Sansa Odori en Morioka (3 de agosto)

Un gran festival de bailes y tambores taiko (de hecho, tiene el récord Guinness al mayor número de tambores al mismo tiempo). Además de los desfiles con bailes y música por la ciudad, hay demostraciones de estos bailes en la plaza de la estación.

Kanto Matsuri en Akita

Michinoku Geino en Kitakami (4 de agosto)

Un festival menos conocido y poco concurrido, con muy pocos turistas occidentales pero con bailes tradicionales y curiosas representaciones artísticas. Es el único que no tiene días fijos, sino que se realiza en el primer fin de semana de agosto, así que ten cuidado con las fechas.

Kanto Matsuri en Akita

Kanto Matsuri en Akita (5 de agosto)

Uno de nuestros festivales favoritos, por lo espectacular de ver hacer equilibrios con postes de bambú llenos de farolillos iluminados de 50 kg de peso y por poder verlo a pie de calle. Cuando acaba, puedes hasta probar a hacer equilibrios tú con postes de niños, más pequeños y ligeros.

Kanto Matsuri en Akita

Tanabata Matsuri en Sendai (6 de agosto)

Innumerables banderolas de papel washi, todas con colores y estilos diferentes, pueblan la ciudad de Sendai, comenzando por la estación. Además, hay muchos lugares donde puedes escribir deseos en los papeles tanzaku para que se hagan realidad.

Kanto Matsuri en Akita

Hanagasa Matsuri en Yamagata (7 de agosto)

Festival de baile y música con uno de los desfiles más concurridos —más de 10 000 participantes— donde la seña de identidad son los hanagasa, sombreros de paja hechos a mano con flores de cártamo, símbolo de la prefectura de Yamagata.

Cómo extender estos itinerarios

La región de Tohoku no sólo tiene festivales de verano, claro. Y como está bien conectada con Tokio por un extremo y con Hokkaido por otro, puedes extender esta ruta de muchas maneras. Te resumimos algunas ideas:

  • Comenzar o acabar en Tokio. Para ello puedes leer nuestra guía de Tokio, porque la capital tiene muchos lugares que descubrir y es perfecta para combinar con estos itinerarios por Tohoku.
  • Comenzar o continuar en Hokkaido. Desde Aomori, por ejemplo, llegas en tren bala a Hakodate sin problemas. Y una vez allí es cuestión de seguir explorando la isla, o usar nuestro itinerario por Hokkaido.
  • Hiraizumi. Excursión de día desde Kitakami o Sendai para ver esta ciudad, que cuenta con templos que son Patrimonio de la Humanidad, como el Motsu-ji y el Chuson-ji. Consulta nuestra guía de Hiraizumi para descubrir qué más ver.
  • Ichinoseki y Kesennuma. Dos ciudades que se vieron muy afectadas por el tsunami y que han renacido. Entre ellas circula el tren turístico Pokémon with you de JR. Consulta nuestra guía de Kesennuma, ideal para disfrutar de buen sake y pescado.
  • Matsushima. Uno de los tres paisajes más bellos de Japón, cerca de Sendai, con una bahía llena de islotes cubiertos de pinos y preciosos templos entre la naturaleza. Consulta nuestra guía de Matsushima.
  • Peregrinación de Dewa Sanzan. Cerca de Yamagata tienes una de las peregrinaciones más bonitas que conocemos, que te lleva por las tres montañas sagradas de Dewa. Lee nuestra guía de Dewa Sanzan para añadirla a tu viaje.
  • Tsuruoka. También cerca de Yamagata. Una ciudad muy poco visitada por los turistas pero con mucho que ver. Ideal para combinar con el monte Haguro de Dewa Sanzan. Consulta nuestra guía de Tsuruoka.

¡Disfruta de estos itinerarios por los festivales de verano de Tohoku!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.