Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La región de Kansai, en la que hay ciudades tan conocidas como Kioto y Osaka, tiene suficientes atractivos para que no quieras salir de ella. Por eso, te proponemos un posible itinerario de 2 semanas por Kioto, Osaka y la región de Kansai, para que puedas dedicarle más días a esta región y hacer excursiones que, a menudo, quedan fuera de otras planificaciones.
Estamos acostumbrados a que un itinerario por Japón incluya siempre Tokio y Kioto, pero no tiene por qué ser siempre necesariamente así. De hecho, los dos primeros viajes a Japón de parte del equipo de Japonismo se centraron exclusivamente en Kansai.
La región de Kansai incluye las prefecturas de Mie, Nara, Wakayama, Kioto, Osaka, Hyogo y Shiga. Es decir, ciudades como las ya mencionadas Kioto, Osaka, pero también Nara, Kobe, Wakayama, Ise, etc. Tal vez alguna vez hayas visto el nombre de Kinki para referirse a la región. En realidad, ambos términos se pueden usar casi indistintamente.
Calles tradicionales cerca del templo Kiyomizudera de Kioto
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Cualquier fecha puede ser buena para hacer un itinerario de 2 semanas por Kansai. Aunque, teniendo en cuenta los lugares que visitaremos, recomendaríamos evitar la temporada de lluvias y de tifones (es decir, junio y septiembre, más o menos). Te recomendamos esto porque parte del itinerario discurre por caminos de peregrinación en la montaña, y si empieza a caer agua sin parar, será más difícil encontrar refugio y puede deslucir nuestro viaje.
Verás que el itinerario incluye suficientes opciones para que lo personalices a tu gusto. O también puedes hacer todo lo que aquí contamos, aunque entonces posiblemente esto se convertiría en un itinerario de 3 semanas por Kansai, no de dos :)
Como solemos decir, esto no es más que una propuesta muy concreta basada en nuestra experiencia. Hay tantos itinerarios posibles como viajeros, porque no a todos nos gustan las mismas cosas. Toma esto como un punto de partida que puedes adaptar a tus gustos y necesidades con total flexibilidad.
Día 1: Viaje
Volamos hasta el aeropuerto de Kansai (KIX), donde lo mejor es llegar al día siguiente por la mañana, para poder aprovechar la tarde del día 2, al menos.
El servicio lo ofrece una agencia con la que colaboramos desde hace años, de total confianza. A ti no te sale más caro y a nosotros nos permite seguir ofreciéndote la mejor información sobre Japón.
Kansai Airport Express Haruka, incluido en el JR Pass
Días 2, 3 y 4: Osaka
Comenzamos el itinerario visitando Osaka y aprovechando todo lo que esta ciudad tiene que ofrecer.
Para el día en que llegamos a Japón, que estaremos cansados, es mejor algo que nos mantenga los ojos bien abiertos y nos sorprenda. Qué mejor que un paseo por las zonas de Sennichimae, Dotombori y Amerika-mura. Allí, además, hay multitud de restaurantes donde disfrutar de alguno de los platos más típicos de Osaka, como los takoyaki o el okonomiyaki.
También puedes ir de tiendas por Namba y visitar el fantástico santuario Namba Yasaka, famoso por su cabeza de león.
Dotombori, uno de los barrios más divertidos de Osaka
En el segundo día seguimos explorando Osaka. Podemos pasar el día por la zona de la bahía de Osaka o dedicarlo, por ejemplo, a Universal Studios Japan. Si queremos algo más friki, os podemos recomendar el Museo de Osamu Tezuka, y así haréis algo diferente.
La cena la podemos hacer o bien en Shinsekai o en algún restaurante del centro comercial del edificio Abeno Harukas o, incluso, hacerla por la zona de Namba, otro de los puntos neurálgicos de la ciudad.
Hoteles recomendados en Osaka
En Osaka hay muchísimas opciones de alojamiento. Nosotros hemos alternado en nuestros viajes las zonas de Umeda y de Namba, por lo bien comunicadas que están. En Umeda te recomendamos el Hilton Osaka Hotel, y en Nanba el Ichiei Hotel & Ryokan y el Hotel Monterey Grasmere Osaka.
Días 5, 6 y 7: Kumano Kodo o Koyasan
Con los días previos seguramente nos habremos recuperado un poco del jet-lag, sin movernos de Osaka. Por eso, estamos en condiciones de pasar unos días alejados del bullicio de las grandes ciudades. Os recomendamos visitar la ruta de peregrinación de Kumano Kodo, que además es Patrimonio de la Humanidad. Otra alternativa es visitar toda la zona de Koyasan, con una extensión para disfrutar del tren gatuno Tamaden.
Si sois de los que queréis hacer gran parte del camino andando, podéis quitar días a Osaka y añadir días a Kumano Kodo. Pero para los que disponéis de poco tiempo o no podéis hacer las rutas andando y queréis ver los 3 santuarios que la componen, con 3 días nos puede bastar.
El primero de ellos lo utilizaremos para viajar de Osaka hasta el punto que será nuestra base de operaciones para la ruta.
Nosotros utilizamos Kii-Katsuura, que además de hoteles con onsen con buenísima calidad-precio tiene una gastronomía fantástica. Dado que el trayecto desde Osaka es largo, ese día nos dedicaremos a disfrutar de los baños termales de Kii-Katsuura y de su delicioso atún.
Hotel recomendados en Kii-Katsuura
Si haces como nosotros y usas Kii-Katsuura de base para visitar Kumano Kodo, te recomendamos el hotel Nagisaya. Aquí nos alojamos nosotros y tiene un bonito onsen y rotenburo (al aire libre) donde relajarte. Hay un autobús lanzadera del hotel que lleva hasta la estación. Aunque caminando sólo tardarás 15 minutos y no es pesado de hacer.
Desde allí, el día 6 de nuestro viaje por Kansai podéis dedicarlo para visitar el santuario Kumano Nachi Taisha por la mañana. Aunque el camino se puede hacer algo duro, sobre todo si es en verano, merece la pena. Y la vista de la cascada con la pagoda del templo Seigantoji es, simplemente, algo espectacular.
Por la tarde, podemos visitar la ciudad de Shingu, donde se encuentra el santuario Kumano Hayatama Taisha, el segundo de esta ruta de peregrinación.
El día 7 de este itinerario lo dedicamos a visitar el santuario Kumano Hongu Taisha y el torii más grande del mundo, que se encuentra muy cerca. Al acabar este día volveremos hacia Osaka, nuestra base general de operaciones para estas dos semanas por Kansai (o tres, según queráis).
La pagoda y la cascada de Nachi, imagen icónica de Kumano Kodo
La otra opción que os recomendamos para estos días de itinerario es dedicarlos al monte sagrado Koya o Koyasan. Allí podremos disfrutar de una naturaleza también espectacular. Con la particularidad, además, de que podremos alojarnos en un templo budista, probar su típica comida vegetariana (pero muy sabrosa) y levantarnos para asistir a los rezos matinales.
El cementerio Okunoin de Koyasan, visita obligada
Como con dos días nos basta en Koya-san, os recomendamos aprovechar el tercero para ir hasta la estación de Wakayama para hacer una excursión de día en el tren Tamaden, decorado con motivos de gatos.
Además, podremos subir a alguno de los otros trenes temáticos que circulan por la línea. Tenéis muchos más detalles sobre esta excursión en el artículo que os enlazamos. Y si la hacéis, veréis que hay poco turista occidental allí.
Por supuesto, como ya hemos dicho al principio, esto no son más que ideas que nos permiten disfrutar de Kansai en 2 semanas. Si queréis hacer ambas excursiones, Kumano Kodo y el monte Koya, o queréis hacer la excursión en el tren Tamaden sí o sí, podéis quitar días de Osaka, de Kioto, quitar alguna otra visita, o simplemente extender el número de días que pasáis en Japón.
El interior del Tamaden está lleno de detalles gatunos
Pase turístico Ise-Kumano
La mejor manera de moverte por toda la región de Kumano Kodo e Ise es usando este pase turístico de Jr Central y JR West. Cubre los trayectos en tren así como la gran mayoría de autobuses en la región de Kumano y la zona del Gran Santuario de Ise, así como traslados desde regiones cercanas como Osaka, Nagoya, Wakayama o Nara. Sin duda, es el mejor pase para moverte por la zona.
Estando por Kansai no podemos obviar la ciudad de Nara, que también fuera capital de Japón antes que Kioto. Una bonita excursión de día desde Osaka o Kioto, según donde estemos alojados.
En Nara podemos disfrutar de su precioso parque repleto de ciervos que campan a sus anchas. Podremos hasta comprar galletas de arroz sembei para darles de comer. Y sin duda les encantan. Aunque también les encantará cualquier cosa de papel que llevéis, así que tened cuidado con los ciervos, que no todos son tan mansos como parecen.
Templo Todaiji de Nara
Dentro de la zona del parque encontraremos el impresionante y espectacular templo Todaiji, la estructura de madera más grande del mundo. Dentro de él encontramos el Gran Buda sentado de Nara, una auténtica maravilla que impresiona muchísimo más en directo.
Cuando salgamos de visitar el templo Todaiji podemos acercarnos hasta el santuario Kasuga Taisha. Este santuario es conocido, sobre todo, por sus miles de lámparas que flanquean tanto los caminos que nos llevan hasta la parte central del santuario como el interior del santuario.
También en Nara recomendamos ver el templo Horyuji, famoso por su espectacular pagoda, y pasear por la zona de Naramachi, para sentir que hemos retrocedido en el tiempo.
Algunas de las lámparas del santuario Kasuga Taisha de Nara
Finalmente, si ya habéis visitado Nara u os apetece hacer algo diferente, os recomendamos una pequeña excursión a la ciudad de Yamato Koriyama, a pocos minutos del centro de Nara. La ciudad es conocida por su industria de peces de colores.
Pero además tiene restos de un bonito castillo y un montón de edificios y negocios tradicionales que nos permiten viajar en el tiempo y sentirnos como en el Japón de antaño. De nuevo, nos salimos de las rutas típicas llenas de gente. Os contamos en nuestra guía para visitar Yamato Koriyama.
Días 9, 10 y 11: Kioto
En este itinerario aún no hemos visitado una de las joyas de Japón y ya toca… Es hora de aprovechar y disfrutar de la antigua capital: Kioto. En Japonismo hemos creado paseos y rutas a pie para poder disfrutar de Kioto sin problemas, que os recomendamos consultar. En cualquier caso, aquí van unas recomendaciones para estos días.
Hoteles recomendados en Kioto
El alojamiento en Kioto conviene reservarlo con más antelación que en Osaka para no quedarte sin opciones. Por precio y situación, te recomendamos los alrededores de la estación. En concreto, recomendamos el Hotel Hokke Club Kyoto o en el Keihan Kyoto Grande, donde además puedes tener habitaciones con tres camas, ideal si viajas en familia (como nosotros).
Uno de los salones del interior del santuario Yasaka de Gion
El siguiente día os recomendamos comenzarlo muy pronto en el santuario Fushimi Inari, antes de que las hordas de turistas lo tomen por completo. Tras esta visita podremos acercarnos hasta el templo Kiyomizudera y pasear luego por las calles Sannenzaka y Ninenzaka. Como ya habremos visto el día anterior el santuario Yasaka, podemos ir directamente a disfrutar del parque Maruyama.
Si nos sobra algo de tiempo, podéis subir a algún autobús que os deje en el santuario Kitano Tenmangu, y pasear por uno de los barrios de geishas de la ciudad, Kamishichiken. Lo bueno de este santuario y este barrio es que no suele haber casi turistas y estaréis muy, muy tranquilos.
Descubriréis un Kioto que os sorprenderá y al que a menudo los turistas le dan la espalda. Qué mejor que descubrir un Kioto oculto dentro de la ciudad más popular de Japón, ¿verdad?.
Día 12: Himeji
El castillo de Himeji es uno de los 12 castillos originales que hay en Japón y Patrimonio de la Humanidad. Y, sin duda alguna, es uno de los castillos más bonitos que hay en todo el país. Lo que sí os recomendamos es que no os limitéis a entrar en el castillo sin más, como hacen casi todos los turistas.
Antes de entrar, dar una vuelta por los parques y jardines que rodean al castillo y visitad también los jardines Kokoen. Existe una entrada combinada que merece mucho la pena, realmente marca la diferencia.
Castillo de Himeji tras su restauración
Día 13: Ise y Futami
Ise y Futami son otros dos destinos populares entre los japoneses pero que muy pocos turistas occidentales visitan. Y es que quedan algo retirados de las principales rutas turísticas, sobre todo cuando se visitan lugares tan populares como Tokio, Takayama, Miyajima, etc. Pero aprovechando que estamos haciendo un itinerario sólo por Kansai, merece la pena acercarnos hasta allí.
En Ise os recomendamos visitar el Gran Santuario de Ise o Ise Jingu, que es el más sagrado del sintoísmo y está dedicado a la diosa del sol Amaterasu, la creadora mitológica de Japón. Tiene la particularidad, además, de que más que un santuario es un complejo de santuarios alrededor de dos principales. Además, todos ellos se reconstruyen cada 20 años. Así que es una mezcla curiosa, porque todos los santuarios son siempre muy nuevos pero, a la vez, muy antiguos.
Tras visitar Ise nos acercaremos hasta la cercana Futami, donde podemos disfrutar de las bonitas «rocas casadas» o Meoto Iwa. Dos rocas de tamaños diferentes unidas por una cuerda trenzada sagrada o shimenawa, que representan al hombre y a la mujer.
Aquí, además de disfrutar de las vistas, podremos saborear productos del mar recién pescados, como erizos de mar fresquísimos.
Las rocas casadas Meoto Iwa de Futami, en Ise
Día 14: Excursión desde Kioto/Osaka
Nos queda un día en este itinerario antes de tener que volver. Para poder disfrutarlo al máximo, os proponemos una excursión de día. Os dejamos varias opciones para que vosotros decidáis qué preferís. O si os gustan todas ellas, podéis restar un día de Osaka o no hacer alguna de las visitas que hemos marcado. Por supuesto, también podéis extender el itinerario más allá de las 2 semanas que aquí os contamos.
Excursiones desde Kioto y Osaka
Si tu base de operaciones es Kioto u Osaka, tienes muchas opciones de excursiones de día. En Japonismo tenemos un artículo muy detallado con muchas ideas para que personalices tu itinerario por Japón.
La primera de las ideas es pasar el día en Kinosaki Onsen. Como buen pueblo onsen, podremos disfrutar de aguas termales y gastronomía tradicional, aunque no estemos alojados allí. Por supuesto, también hay templos y santuarios que visitar, pero la idea aquí es, sobre todo, relajarnos. Merece la pena pasar una noche, aunque se puede visitar de todas formas sin alojarse allí.
Si la idea de relax os parece bien, otra opción es una excursión a Kibune y Kurama, que también cuentan con aguas termales. Kurama se encuentra en las montañas al norte de Kioto y es un lugar precioso para pasear y disfrutar de la naturaleza de la zona, de la gastronomía local (en restaurantes sobre el río, en verano), hacer senderismo, ver templos y santuarios y relajarnos en los baños termales.
Una tercera opción es ir hasta Amanohashidate. El trayecto en tren es algo largo desde Kioto (unas dos horas por trayecto) pero el sitio es espectacular. No en vano, es una de las 3 mejores vistas de Japón y es que su lengua de tierra, se vea desde un lado o desde el otro, es preciosa. Podemos ademas recorrerla en bicicleta, subir a sus miradores, comer marisco… ¡es una excursión muy completa!
La cuarta opción que os damos para este día sería hacer una excursión a Kobe. La ciudad tiene un bonito puerto (con una pequeña zona en recuerdo del gran terremoto que sufrieron en 1995), un importante barrio chino y muchas casas de inspiración occidental de la época del periodo de Meiji. Además de que siempre podéis ir a comer carne de Kobe a la propia Kobe, que siempre nos hace gracia; os recomendamos 5 restaurantes para ello, además.
La espectacular y preciosa lengua de arena de Amanohashidate
Día 15: Vuelta
Este día iremos desde Kioto u Osaka hasta el aeropuerto de Kansai, para volver a nuestro país de origen. Igual que os decíamos al principio, en la tienda tenemos servicios de traslado (que también funcionan en sentido de la ciudad al aeropuerto).
Si no, podéis utilizar el tren Haruka de JR (incluido en el JR Pass) tanto si volvemos desde Kioto como desde Osaka, o el rapi:t de Nankai (no incluido en el JR Pass) si volvemos desde la zona de Namba en Osaka.
Ya sólo queda organizar las fotos del viaje, los recuerdos y empezar a pensar qué otros sitios os habéis dejado en la lista para el siguiente viaje a Japón.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.