Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Si quieres descubrir lo más destacado de Japón en un primer viaje, necesitarás dedicarle algo de tiempo. Por eso, te presentamos un itinerario para ver Japón en 3 semanas que resulta perfecto. Puedes disfrutar del Japón urbano, del rural, y de lugares modernos y tradicionales.
Además, el itinerario añade excursiones y extensiones por si quieres salirte de las rutas establecidas y personalizar tu viaje al máximo. Y si algunos sitios ya los conoces, puedes echar un ojo a alguno de los otros itinerarios por Japón que hemos publicado. Así puedes intercambiar visitas y hacer que tu ruta por Japón en 3 semanas esté personalizada a tu gusto.
Shirakawago, en la prefectura de Gifu
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Esta ruta la hemos planteado para vuelos de ida y vuelta desde Tokio, el punto de entrada más frecuente. En estos momentos las rutas que entran por un aeropuerto y salen por otro están muy caras. Aunque, si encuentras buenos precios, te evitas un traslado y ganas en comodidad.
Si sigues el itinerario tal como lo hemos planteado, nosotros preferimos canjear el JR Pass en Narita o Haneda e ir en shinkansen hasta Kioto. Es verdad que es cansado, pero como ya llegas cansado del vuelo y con jet-lag, no suele ser un día muy productivo desde un punto de vista turístico. Así, haces un desplazamiento largo y estás con energía a primera hora al día siguiente.
La ruta que te planteamos es, en parte, de destinos básicos, aunque luego visitas otros que ya son menos frecuentes. Nosotros consideramos que Tokio y Kioto son «básicos» y lo siguen siendo incluso si ya has estado en Japón, porque hay mucho por descubrir en ambas ciudades. Por supuesto, si quieres modificar alguna de las propuestas que te hacemos en estas ciudades, consulta la guía básica de Kioto y la guía básica de Tokio.
Como con este itinerario puedes aprovechar el JR Pass de 21 días, te añadimos otros destinos, algunos de ellos bastante populares y otros con menos turistas. Así, visitarás Hiroshima, Miyajima, Takayama, Shirakawago, Kanazawa, Nagoya, la ruta Nakasendo y hasta Fukuoka, Nagasaki e Iwakuni.
Qué hacer con las maletas en este itinerario
Si quieres moverte por todo Japón sin estar cargando con las maletas de aquí para allá, te recomendamos el servicio de envío de maletas takkyubin. Quizás prefieras usar consignas o lockers, depende de cada viajero. En cualquier caso, te recomendamos leer nuestra guía sobre el equipaje en Japón.
Con este itinerario por Japón de 3 semanas queremos inspirarte a descubrir un Japón. De todas formas, al final existen tantas rutas como viajeros, por lo que más adelante te damos algunas ideas de cómo modificarlo o incluso ampliarlo, por si quieres estar más días.
Día 1: Tokio. Comienzo de uso del JR Pass de 21 días.
Día 2: Tokio. Excursión a Nikko. Vuelta con parada en Utsunomiya para comer gyozas.
Día 3: Tokio. Excursión a Kamakura y tarde en Yokohama.
Día 4: Llegada a Nagoya.
Día 5: Ruta Nakasendo y vuelta a Nagoya.
Día 6: Takayama.
Día 7: Shirakawago y Kanazawa
Día 8: Kanazawa.
Día 9: Llegada a Kioto.
Día 10: Kioto. Fushimi Inari por la mañana. Tarde libre.
Día 11: Kioto. Arashiyama por la mañana. Tarde libre.
Día 12: Medio día en Uji y tarde en Nara. Vuelta a Kioto.
Día 13: Excursión de medio día al castillo de Himeji. Vuelta a Kioto y tarde allí.
Día 14: Hiroshima hasta medio día, comida allí y traslado a Miyajima. Noche en Miyajima.
Día 15: Miyajima a Fukuoka. Tarde en Fukuoka.
Día 16: Excursión de medio día a Dazaifu y tarde en Fukuoka.
Día 17: De Fukuoka a Nagasaki y tarde allí.
Día 18: Nagasaki.
Día 19: Nagasaki a Iwakuni (medio día) y tarde en Osaka.
Día 20: Osaka.
Día 21: Tokio. Fin de validez del pase de 21 días.
Día 1: Llegada a Tokio
Si llegas a Tokio por la mañana, ya sea a Narita y Haneda, canjea y activa tu JR Pass en los aeropuertos. Así podrás ir hasta tu hotel, se encuentre donde se encuentre, sin tener que pagar el desplazamiento.
Como tendrás la tarde disponible para explorar Tokio y también los dos días siguientes, puedes usar nuestro itinerario de imprescindibles por Tokio de 3 días. Si no, y para aprovechar el JR Pass, te proponemos excursiones interesantes.
Días 2 y 3: Tokio y excursiones
Estos días puedes usarlos para continuar explorando la ciudad con la ruta de 3 días que te hemos propuesto. O puedes hacer excursiones de día desde Tokio, para aprovechar al máximo el JR Pass. Evidentemente, puedes hacer las dos que te proponemos, sólo una y el otro día seguir en Tokio o cambiar de excursión.
Una de las excursiones que te proponemos para el día 2 es visitar Nikko, con unos templos fabulosos en medio de una naturaleza espectacular. Como vas con el JR Pass, llegas a Nikko vía Utsunomiya, con lo que a la vuelta te aconsejamos parar allí para comer en alguno de sus muchos restaurantes especializados en gyozas.
El día 3 puedes dedicarlo a hacer una excursión de medio día a la cercana Kamakura, a la que también llegas con JR Pass. Puedes ver el fabuloso Gran Buda sentado de Kamakura y el precioso templo Hasedera, comer allí y volver a Tokio, donde tendrás la tarde disponible. Pero, si quieres seguir con las excursiones, la tarde la puedes usar para visitar Enoshima o quizás Yokohama.
El Gran Buda de Kamakura
Días 4 y 5: Nagoya y ruta Nakasendo
La mañana del día 4 partes de Tokio a Nagoya. El trayecto en tren bala es rápido y te permite llegar a comer. Aquí te recomendamos probar las alitas de pollo tebasaki y el misokatsu, dos platos icónicos de Nagoya. Los encuentras en muchos restaurantes pero los clásicos son los de la cadena Sekai no Yamachan.
Por la tarde, puedes pasear por el parque del castillo de Nagoya, acercarte a la zona de Sakae o incluso visitar el santuario Atsuta, uno de los más importantes del país. También puedes entrar al rascacielos Midland Square y subir hasta su observatorio Sky Promenade, desde el que tienes bonitas vistas de la Mode Gakuen Spiral Towers y del resto de la ciudad.
El día 5 te recomendamos hacer el tramo de la ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago. Es un precioso camino de 8 kilómetros que conecta dos de las antiguas estaciones de postas. Estos pueblos han vuelto a cómo eran en el pasado, para que puedas hacerte una idea de cómo era la vida en una estación de descanso de la ruta. Cuando la acabes, vuelves a Nagoya, donde podrás visitar el parque Tsuruma antes de ir a cenar.
Magome, en plena ruta Nakasendo
Día 6: Takayama
El día 6 partes de Nagoya en tren para llegar a Takayama. El trayecto es una maravilla porque discurre paralelo al río Kiso y resulta precioso. Llegarás con tiempo para comer y ver parte de la ciudad, como por ejemplo el casco histórico, lleno de edificios del periodo Edo, restaurantes, tiendas y bodegas de sake.
Para cenar, en Takayama es famoso el wagyu de Hida, una carne de gran calidad y más barata que la carne de Kobe. Hay todo tipo de platos donde esta carne es protagonista, pero si quieres disfrutarla a fondo, te recomendamos el restaurante Maruaki o el restaurante Ajikura Tengoku.
Casco histórico de Takayama
Días 7 y 8: Shirakawago y Kanazawa
El siguiente día no puedes perderte la aldea histórica de Shirakawago, donde llegas en autobús desde Takayama. Con medio día puede servir para ver las casas de estilo gassho-zukuri que han hecho que este pueblo sea Patrimonio de la Humanidad. No te olvides de subir hasta el mirador Shiroyama, ya que desde allí hay vistas preciosas de todo el valle y el pueblo.
Luego, vuelves a la estación de autobuses de Shirakawago para ir hasta Kanazawa, donde te quedará todavía algo de la tarde para empezar a descubrir la ciudad. Puedes aprovechar para visitar el mercado Omicho, muy cerca de la estación de tren y autobuses, y cenar algo.
El día 9 tomas un tren desde Kanazawa hasta Kioto (todo el trayecto lo puedes hacer con JR Pass) y llegas a comer, con lo que tendrás la tarde libre. Tenemos muchos hoteles recomendados en Kioto por zonas, pero para un itinerario como este, lo mejor es estar cerca de la estación. Así tardarás menos en los desplazamientos para las excursiones que proponemos.
El día 11 nuestra recomendación es visitar Arashiyama, donde también llegas con JR Pass (hasta la estación de Saga Arashiyama). De nuevo, si vas pronto, podrás ver el famoso bosque de bambú sin tanta gente. Y si quieres ver lugares interesantes en Arashiyama pero mucho menos masificados, te recomendamos el distrito de conservación histórica de Saga-Toriimoto. Allí, además de preciosas casas, tienes dos templos fabulosos, el Adashino Nenbutsu-ji y el Otagi Nenbutsu-ji. La tarde te quedaría libre para ver otras partes de Kioto.
Cuesta Sannenzaka en Kioto
Día 12: Excursión a Uji y Nara
Para el día 12 planteamos dos excursiones desde Kioto que puedes hacer también con el JR Pass. En primer lugar, puedes dedicarle medio día a Uji, uno de los principales productores de té verde de Japón. Lo más recomendable es visitar el templo Byodo-in, que sale en las monedas de 10 yenes y comprar algo de té verde en las muchas tiendas que encontrarás.
Luego te recomendamos acercarte hasta Nara, donde podrás dar de comer a los ciervos en libertad del parque de Nara y llegar hasta el impresionante templo Todaiji. Es la mayor estructura de madera del mundo y su Gran Buda sentado es una preciosidad. Cierra a las 17:30 horas, así que asegúrate de tenerlo en cuenta. Otro lugar de interés para esta visita es el cercano santuario Kasuga Taisha y sus mil lamparas.
Dejas Kioto en dirección a Hiroshima, para pasar medio día. En este tiempo te recomendamos visitar el emotivo Parque de la Paz, diseñado por el arquitecto Tange Kenzo. Este parque está construido alrededor de la Cúpula de la Bomba Atómica, y cuenta con diversas esculturas conmemorativas. Para comer, puedes disfrutar de un okonomiyaki al estilo de Hiroshima en alguno de los restaurantes de Okonomimura
El día 15 de este itinerario partes desde Miyajima hasta Fukuoka. Dependiendo de las ganas que tengas, puedes ver alguna cosa más en la isla, como el monte Misen o el callejón Yamabe. Tendrás entonces un rato por la tarde y noche para explorar Fukuoka, sobre todo su zona de Canal City y sus yatai o puestos callejeros, en los que te recomendamos cenar.
El día 16 te proponemos una excursión para visitar el precioso santuario Dazaifu Tenmangu, a las afueras de Fukuoka. Te da tiempo a verlo y volver a comer a la ciudad, donde recomendamos un ramen de tipo tonkotsu, típico de la zona. Por la tarde puedes visitar el mirador de la Torre de Fukuoka y el parque del castillo, que aunque en ruinas es bonito.
Complejo del santuario Dazaifu Tenmangu
Días 17 y 18: Nagasaki
El día 17 irás en tren hasta Nagasaki, totalmente cubierto por el JR Pass. Además, usarás la extensión Nishi Kyushu Shinkansen, con sus nuevos trenes bala. Llegarás a comer y podrás empezar a explorar esta interesante ciudad.
Lo que no te dé tiempo lo puedes ver durante el día 18. Te recomendamos el Parque de la Paz de Nagasaki, que incluye un museo duro pero necesario. O la isla artificial de Dejima, que se ha restaurado tal como era en el periodo Edo cuando sólo se podía comerciar con Japón a través de allí. Y, por supuesto, uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad, los jardines Glover.
Una de las casas en los jardines Glover de Nagasaki
Días 19 y 20: Iwakuni y Osaka
Desde Nagasaki partirás el día 19 en dirección a Iwakuni. Tendrás que cambiar de tren en varias ocasiones, pero es sencillo de llegar. Una vez allí, llegarás al puente Kintai-kyo, uno de los más espectaculares de Japón. Si lo cruzas, podrás subir a un teleférico hasta el castillo de Iwakuni (una reconstrucción), con geniales vistas.
Eso te deja la tarde para llegar a Osaka y comenzar a explorarla. Y tienes también el día 20 completo para descubrir más de esta divertida ciudad. Algunas ideas, por ejemplo, son ver Amerika-Mura y Dotonbori y sus neones. Allí podrás probar alguno de los platos típicos de Osaka y recuerda, el lema de la ciudad es el kuidaore o «comer hasta arruinarse».
El castillo de Osaka durante la época de floración de los ciruelos
Día 21: Tokio
Finalmente, tomas un tren bala de Osaka hasta Tokio, donde tienes parte del día para terminar de explorar la capital, antes de regresar a tu país. Si no quieres pasar el día 20 en Osaka, puedes ir a Tokio un día antes. O si tu vuelo sale a una hora que no te encaje esperar hasta el día 21 para volver.
Qué pase te conviene para este itinerario
Si pagas cada trayecto de este itinerario de 21 días de forma individual te gastarás más de 132 000 yenes. Como contamos en Merece la pena el JR Pass, el pase de 3 semanas sale por 100 000 yenes, así que te compensa comprar un JR Pass de 21 días. Te ahorras 32 000 yenes, un 24 %, que es una cantidad considerable.
Con ese dinero que te ahorras puedes comprar muchas cosas interesantes o comer muchos boles de ramen y muchos takoyaki. Además, te da la flexibilidad de cambiar de planes sobre la marcha e ir a otros destinos.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Si tienes más de 21 días disponibles o hay destinos en los que ya has estado o que simplemente no te convencen, aquí te damos ideas para modificarlo y ampliarlo. Si lo amplías, dependerá de cuántos días viajes podrás comprar otro JR Pass de 7 días, por ejemplo, o comprar billetes de tren de forma individual. Con el enlace que tienes más adelante puedes conseguir billetes en más de 300 rutas (no sólo de tren bala).
Extender Takayama. Si quieres explorar más a fondo esta ciudad, puedes quedarte una noche extra.
Extensión por Tohoku. La región de Tohoku es una de nuestras favoritas y puedes visitarla desde Tokio sin mucho problema. Puedes ver la impresionante ruta de peregrinación Dewa Sanzan o visitar Sendai, Aomori, Morioka o incluso acercarte a ver Matsushima, una de las 3 vistas más bellas de todo Japón.
Extensión por Nagano, Matsumoto y los Alpes japoneses. Desde Tokio puedes llegar fácilmente a Nagano para ver el impresionante templo Zenkoji en una excursión de día. O puedes llegar desde Shinjuku hasta Matsumoto. Si no tienes mucho tiempo, te recomendamos ver el castillo de Matsumoto y luego volver a Tokio.
Extensión a Hokkaido. Si te interesa la extensión a Tohoku pero sin pasar tantos días allí, puedes continuar hasta Hakodate. O seguir hasta Sapporo, Otaru o Asahikawa, por sólo mencionar tres destinos. Tenemos una extensa ruta por Hokkaido y sus parques nacionales, si te interesa.
Extensión a Shikoku. Desde Osaka es fácil de hacer, para ver Takamatsu y Matsuyama, dos de las principales ciudades y de las mejor comunicadas en tren. Según el tiempo que tengas, puedes llegar incluso hasta Kochi.
Kyushu a fondo. Con este itinerario ves algo de Fukuoka y de Nagasaki. Evidentemente, puedes dedicarles más días y hacer alguna excursión extra. Y puedes explorar otras ciudades interesantes de la isla, como Kagoshima y Kumamoto antes de volver hacia Iwakuni y Osaka. A ambas llegas con el JR Pass.
Billetes de tren bala individuales
Si no te sale a cuenta un pase, quieres un trayecto concreto o asegurar plaza en fechas señaladas (Obon, Golden Week), con nuestro proveedor puedes conseguir billetes en más de 300 rutas.
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.