Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
Si quieres descubrir lo más destacado de Japón en un primer viaje, necesitarás dedicarle algo de tiempo. Por eso, te presentamos un itinerario para ver Japón en 3 semanas que resulta perfecto. Puedes disfrutar del Japón urbano, del rural, y de lugares modernos y tradicionales.
Además, el itinerario añade excursiones y extensiones por si quieres salirte de las rutas establecidas y personalizar tu viaje al máximo. Y si algunos sitios ya los conoces, puedes echar un ojo a alguno de los otros itinerarios que hemos publicado. Así puedes intercambiar visitas y hacer que tu ruta por Japón en 3 semanas esté personalizada a tu gusto.
Shirakawago, en la prefectura de Gifu
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
Como solemos decir, aquí te presentamos nada más que una idea básica. No pretende ser un itinerario fijo que tengas que seguir al pie de la letra. Porque hay tantos viajes diferentes como viajeros. Así, te damos ideas inspiradoras que puedas combinar como desees.
Este itinerario está pensado para hacer ida a Tokio y vuelta desde Osaka. Cada vez es más fácil encontrar opciones así en las aerolíneas que vuelan a Japón. Y te evita desplazamientos largos nada más llegar o al final, que tampoco aportan mucho.
Lo ideal para este día es volar a Tokio para llegar al día siguiente por la mañana. Así, tendrás más tiempo para disfrutar de la ciudad y estarás activo, combatiendo el jet-lag. Para ver cuáles son los mejores precios de vuelos a Japón y las mejores fechas, lee el post enlazado. Además, en él tienes un buscador en colaboración con Skyscanner para que encuentres el mejor vuelo.
Tokio cuenta con dos aeropuertos, Narita y Haneda, aunque por cercanía a la ciudad, nosotros solemos preferir Haneda. Si no quieres tener que ir en tren desde el aeropuerto hasta tu hotel, tenemos servicio de traslado privado. Si contratas tu traslado privado desde Narita o el traslado desde Haneda con estos enlaces, a ti no te sale más caro y a nosotros nos ayudas a mantener Japonismo vivo.
Día 2: Llegada a Tokio
Si has llegado a Tokio por la mañana, aunque tardes un poco en recoger equipajes, pasar inmigración y llegar al hotel, tendrás toda la tarde libre.
Te recomendamos visitar Odaiba, por ejemplo, porque tiene muchas cosas para hacer, algunas de ellas algo frikis (como ver el Gundam Unicorn). Así te será más fácil no aburrirte y combatir el jet-lag. Además, cuando empiece a caer el sol, tendrás unas vistas preciosas de la bahía de Tokio y del puente del arco iris.
Por supuesto, puedes dedicar este medio día a cualquier otra cosa que desees. Echa un vistazo a nuestro post sobre qué ver y hacer en Tokio, donde hay muchas otras recomendaciones.
Unicorn Gundam en Odaiba
Día 3: Tokio
Como este día aún estarás algo cansado del viaje, es mejor estar en Tokio antes de empezar a hacer excursiones.
Nuestra recomendación es visitar el parque Yoyogi y el santuario Meiji, fácilmente accesibles con la línea Yamanote. Luego, puedes pasear por Harajuku, disfrutando de todas las tiendas y de la moda de muchas de las personas que por allí pasean, especialmente por la calle Takeshita.
Tiendas en Harajuku
Tras esto, nuestra propuesta es comer en Gyoza Lou, uno de los templos de gyozas en Tokio que tienes bastante cerca. El paseo continúa por Omotesando, disfrutando de las tiendas de marcas de lujo y de la arquitectura de muchos de estos edificios singulares.
Finalmente, te recomendamos pasar por Shibuya y disfrutar del paso de cebra más concurrido del mundo, la estatua de Hachiko, ir de compras al famoso 109, entrar en la tienda Mandarake, ir a un karaoke… ¡lo que quieras!
Allí tienes el espectacular Gran Buda sentado de Kamakura y el precioso templo Hasedera, por ejemplo. También puedes visitar el santuario Tsuruoka Hachimangu, antes de volver a Tokio. De todas formas, en el enlace de Kamakura te damos muchos más detalles.
Dependiendo de lo rápido que seas en tu visita, puedes dedicar parte del tiempo de la excursión a disfrutar del precioso trenecito Enoden desde Kamakura. Con él llegas además a Enoshima, otra interesante visita que se puede combinar con Kamakura en un mismo día.
El Gran Buda de Kamakura
Día 5: Excursión a Nikko
Nikko es un lugar precioso a unas dos horas de Tokio. Sus santuarios Patrimonio de la Humanidad en plena naturaleza son una maravilla, además de que hay mucho más que ver. Para aprovechar el día, tienes que comenzar pronto por la mañana. ¡Ten en cuenta que está a unas dos horas en tren de Tokio!
Detalle del santuario Toshogu de Nikko
Una vez en Nikko, visita el santuario Toshogu y los puntos de interés más destacables antes de volver. Los tienes todos explicados en el post enlazado de Nikko. Si además has ido usando el JR Pass, quédate a cenar gyoza en Utsunomiya, una de las capitales japonesas de este plato.
Es verdad que te hemos recomendado gyoza en la zona de Harajuku, pero es que en Utsunomiya hay muchísimos restaurantes especializados, con gyoza de casi cualquier relleno que puedas imaginar.
Gyozas en Utsunomiya
Día 6: Tokio
Antes de dejar Tokio, y para descansar un poco de tanto tren, te recomendamos visitar Asakusa. En este barrio tradicional puedes disfrutar de la puerta de los truenos Kaminarimon, de la calle comercial Nakamise y del templo Sensoji.
Si comes por el barrio, por la tarde puedes acercarte hasta Akihabara para disfrutar del ambiente tecnológico y friki. O puedes pasear en dirección al parque de Ueno, paralelo a las vías del tren. El camino te lleva por Okachimachi, el mercadillo de Ameyoko y luego ya la zona del parque.
Y no te olvides de visitar Shinjuku. Dependiendo de lo rápido que hayas hecho el resto de visitas, igual te da tiempo a acercarte a los miradores gratuitos del Gobierno Metropolitano de Tokio y disfrutar de la arquitectura de toda esta zona llena de rascacielos. Puedes ver el antiguo barrio de placer de Kabukicho, Omoide Yokocho (donde comer yakitori), Golden Gai (y sus bares) y muchísimo más. En el post enlazado de Shinjuku tienes muchas ideas.
Templo Sensoji en Asakusa
Día 7: Llegada a Kanazawa
Comienza la segunda semana para descubrir Japón en 3 semanas subiendo a un tren bala de la línea Hokuriku Shinkansen hasta Kanazawa (incluido en el Japan Rail Pass, además). Llegarás para comer, además, cosa que puedes hacer en el mercado Omicho, muy cerca de la espectacular estación.
Durante el resto del día, te recomendamos visitar los jardines Kenrokuen, uno de los 3 jardines más bellos de Japón. Al lado está el parque del castillo que, aunque la mayoría sea una reconstrucción, merece la pena para continuar la visita.
Tras ver esto ve a la estación para subir a un tren que te lleve hasta Takayama. El trayecto no es muy largo, con lo que llegarás a Takayama con tiempo para dar un paseo y ver alguno de los templos de la ruta de templos por Higashiyama.
Lo ideal es hacer noche en algún ryokan que cuente con onsen, para relajarte y disfrutar al máximo de la experiencia. Nosotros recomendamos el ryokan Oyado Koto no Yume, de estilo tradicional y el hotel Hida Hotel Plaza, de estilo occidental, también con onsen. Hemos estado en ambos y son cómodos y merecen la pena.
Santuario en las colinas de Higashiyama en Takayama
Día 9: Takayama
Este día lo dedicas íntegro a Takayama. Puedes comenzar dando un paseo por el mercado matutino de la ciudad y visitar el Takayama Jinya, en un extremo del casco histórico, un impresionante edificio de igualmente impresionante historia.
Desde aquí, pasea por las calles del casco histórico disfrutando de sus bellos puentes y de sus decenas de tiendas de artesanía, restaurantes o bodegas de sake. Puedes, además, comer carne de Hida en el restaurante Maruaki, por ejemplo.
Y si sigues caminando llegarás hasta el santuario Sakurayama Hachimangu, conocido por organizar el famosísimo festival de otoño de Takayama o Hachiman Matsuri, que se celebra todos los años el 9 y 10 de octubre.
Entrada del Takayama Jinya
Día 10: Shirakawago
El siguiente día no puedes perderte otro lugar Patrimonio de la Humanidad: la aldea histórica de Shirakawago. Con medio día puede valer o, si no quieres madrugar mucho, puedes salir de Takayama a media mañana, comer en Shirakawago y luego volver a Takayama para cenar.
Eso sí, hay que ir en autobús porque no hay líneas de tren. Una vez en Shirakawago, verás un paisaje espectacular entre las montañas y, por supuesto, las casas de estilo gassho-zukuri, pudiendo entrar en varias de ellas.
No te olvides de subir hasta el mirador Shiroyama, ya que desde allí hay vistas preciosas de todo el valle y el pueblo. Si además tienes tiempo, puedes ir hasta el otro extremo del pueblo, para tener una de las fotos más icónicas de Shirakawago. De todos modos, está todo explicado y detallado en el post de Shirakawago enlazado.
Vistas desde el mirador Shirayama
Día 11: Llegada a Nagoya
El día anterior volvías de Shirakawago a Takayama y, en este, sales por la mañana hacia Nagoya. El viaje en tren, cubierto por el JR Pass y paralelo al río Hida, es una verdadera preciosidad.
En Nagoya llegarás para comer, si es que no has comido un ekiben en el tren. Puedes hacerlo en alguno de los muchísimos restaurantes que hay en los edificios donde está la estación, si no quieres explorar demasiado. Aunque te recomendamos que busques un restaurante de la cadena Sekai no Yamachan para probar las tebasaki o alitas de pollo y el misokatsu (cerdo empanado tonkatsu con salsa de miso), típicos de Nagoya.
Dependiendo de lo cansado que estés, puedes dar un paseo por Nagoya, simplemente, ya que hay sitios curiosos que visitar, por ejemplo en toda la zona de Sakae o visitar el castillo de Nagoya. O acércate al santuario Atsuta, uno de los más importantes del país, o al templo Osu Kannon, más cerca del centro de la ciudad.
Puedes fotografiar la torre Mode Gakuen Spiral Towers, entrar al rascacielos Midland Square y subir hasta su observatorio Sky Promenade, etc.
Santuario Atsuta de Nagoya
Día 12: Nagoya
Este día lo dedicas a conocer un poco más Nagoya, que a menudo queda olvidada pero a nosotros nos encanta. Además, te servirá para tomarte el día con algo más de calma y descansar de tanto cambio de hotel.
También puedes visitar el cercano SCMaglev and Railway Park, el museo ferroviario de JR Central. No sólo verás algunos trenes que han hecho historia en Japón, sino muchos trenes bala y locomotoras clásicas. O si lo prefieres, puedes visitar alguno de los museos y fábricas que Toyota tiene en Nagoya.
Si ninguna de estas opciones te gusta, muy cerca de Nagoya está Inuyama, con un castillo precioso. Si además haces este itinerario de Japón en 3 semanas durante la floración de los cerezos, el castillo es aún más bonito.
Castillo de Inuyama con los cerezos en flor
Día 13: Magome y Tsumago
Antaño había varias rutas que conectaban Tokio con el resto del país. Una de ellas, la ruta Nakasendo, conectaba Edo (actual Tokio) con Kioto atravesando el centro del país.
Poco queda de esta ruta, pero hay un tramo, entre los pueblos de Magome y Tsumago, que se ha vuelto muy popular por lo pintoresco del paisaje y la conservación de los pueblos. Estos dos pueblos han vuelto a cómo eran en el pasado, para que puedas hacerte una idea de cómo era la vida en una estación de descanso o estación de postas en la ruta.
En este día puedes recorrer el tramo de la ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago. El camino son 8 kilómetros, dos de los cuales son de subida si lo haces desde Magome (cosa que recomendamos). Cuando llegues a Tsumago, vuelve a Nagoya a cenar allí y dormir.
Magome, en plena ruta Nakasendo
Día 14 : Osaka
Este día irás de Nagoya hasta Osaka. La distancia no es muy grande así que no tienes que madrugar demasiado para aprovechar el día.
Una vez en Osaka puedes ver el castillo de Osaka, comer unas brochetas en Shinsekai y ver la torre Tsutenkaku, pasear por Den-den-town (el barrio tecnológico), por Ota-Road (el barrio friki de manga y anime).
O incluso, dar un paseo por Sennichimae, Dotonbori y Amerikamura, zonas muy pintorescas y fotogénicas. Además, la zona está llena de restaurantes, donde puedes probar alguna de las muchas delicias que la ciudad ofrece. Recuerda que el lema de Osaka es el kuidaore, o «comer hasta arruinarse».
Dotonbori de noche, ¡un espectáculo!
Días 15, 16 y 17: Kioto
Hay mucho que ver en la ciudad, como puedes ver en nuestra guía de Kioto. Recomendamos que mires todas las opciones y que trates de decidirte por alguno de los itinerarios por la ciudad que tenemos publicados.
El precioso Kiyomizudera, una de las visitas típicas en Kioto
Día 18: Nara
La ciudad de Nara, antigua capital de Japón, es una excursión de día perfecta desde Kioto u Osaka (aunque tiene más que ver).
Una vez allí, puedes ver el parque de Nara donde hay muchísimos ciervos en libertad. Y hasta puedes darles de comer. Pero ojo, que tienden a comer cualquier cosa que lleves encima. Desde allí no dejes de visitar el impresionante templo Todaiji, la mayor estructura de madera del mundo, y su precioso Gran Buda sentado.
Otros lugares de interés en Nara son el cercano santuario Kasuga Taisha y sus mil lamparas, el templo Horyuji y su pagoda o la zona de Naramachi. Si tienes tiempo y ganas de ver un lugar cercano un poco diferente, te recomendamos el pequeño pueblo de Yamato-Koriyama, famoso por sus pececillos de colores o kingyo.
El templo Todaiji de Nara
Día 19: Hiroshima
Desde Osaka o Kioto, Hiroshima no queda tan lejos. Pese a todo, es un camino largo, así que recomendamos madrugar y subir a un shinkansen temprano. Así llegarás a Hiroshima para comer y disfrutar de uno de sus fantásticos okonomiyaki en Okonomimura, por ejemplo.
Tras esto, te recomendamos visitar toda la zona del Parque de la Paz, diseñado por el famoso arquitecto Tange Kenzo. Este parque está construido alrededor de la Cúpula de la Bomba Atómica, y cuenta con diversas esculturas conmemorativas, la Llama de la Paz, el Cenotafio, el Monumento a la paz de los niños, el Museo de la Paz, etc.
Una vez hayas visto el parque, toma un tren y ferry (este ferry está incluido en el JR Pass) hasta la isla de Miyajima, donde cenarás y harás noche. Así verás el precioso torii gigante del santuario de Itsukushima al atardecer, que es una maravilla (y es otra de las 3 mejores vistas de todo Japón).
La Cúpula de la Bomba Atómica
Día 20: Miyajima
Este día vuelves a ver el santuario Itsukushima y su torii, pero con luz de día. Lo bueno de estar tanto por la tarde/noche como por el día, es que podrás acercarte caminando. Porque según cambia la marea, el torii queda totalmente al descubierto.
Dependiendo de cuánto quieras explorar Miyajima, puedes subir al teleférico hasta el monte Misen. O puedes ir a la estación para volver a Osaka a pasear un poco antes de que se haga demasiado oscuro. Tienes todo lo que se puede hacer en la isla en nuestro extenso post sobre Miyajima.
Exposición larga diurna del torii de Miyajima
Día 21: Osaka
Como el vuelo de vuelta en esta ruta de Japón en 3 semanas lo haces desde Osaka, te proponemos un último día tranquilo en la ciudad. Así puedes comprar con antelación el billete de vuelta al aeropuerto, por ejemplo (o conseguir la reserva de plaza), comprar los últimos regalos, etc.
En este itinerario le hemos dedicado poco tiempo a Osaka, así que en este día te recomendamos o bien pasarlo en el parque temático Universal Studios Japan, sobre todo ahora que Super Nintendo World ya está abierto. O, por el contrario, puedes dar un paseo por la zona de la bahía de Osaka, especialmente si el tiempo acompaña.
Luis y Eric en la zona de Harry Potter en USJ (Foto: Laura Tomàs)
También puedes aprovechar para ir hasta la torre Abeno Harukas, con un mirador en lo alto genial con vistas espectaculares. Y una vez que sales del mirador, puedes tomar un tranvía y acercarte hasta el precioso santuario Sumiyoshi Taisha.
Para cenar, te recomendamos pasear por la zona de Dotombori, repleta de restaurantes, de galerías comerciales y callejones con muchísima vida.
Evidentemente, si no tienes el pase, puedes comprar billete igual. O si tienes un hotel por la zona de Nanba, usar el tren Rapi:t de Nankai. O, incluso, por si quieres más comodidad, puedes contratar alguno de los traslados privados desde Kioto hasta KIX o desde Osaka hasta KIX. Estos traslados los ofrece una agencia con la que llevamos colaborando años y a ti no te sale más caro pero a nosotros nos ayuda a mantener Japonismo vivo.
Qué hacer con las maletas en este itinerario
Si quieres moverte por todo Japón sin estar cargando con las maletas de aquí para allá, te recomendamos el servicio de envío de maletas takkyubin. Quizás prefieras usar consignas o lockers, depende de cada viajero. En cualquier caso, te recomendamos leer nuestra guía sobre el equipaje en Japón.
Hay afortunados con más de 3 semanas de vacaciones consecutivas. Lo sabemos porque nos han llegado consultas así. Así que, si estás en esta misma situación y tienes unos cuantos días más por Japón, te recomendamos las siguientes extensiones:
Extensión por Tohoku. A menudo olvidada por los turistas, pero con una naturaleza espectacular. Puedes visitar Yamagata y su famoso templo Yamadera o los templos de la ruta de peregrinación Dewa Sanzan. Puedes visitar Sendai, Aomori, o incluso acercarte a ver Matsushima, otra de las 3 vistas más bellas de todo Japón.
Extensión por Nagano y los Alpes Japoneses. En lugar de tomar el shinkansen directo a Kanazawa puedes parar en Nagano y disfrutar del impresionante templo Zenkoji. Y ya que estás por allí, llegar hasta Matsumoto para ver su fantástico castillo. O acercarte a ver los macacos de Jigokudani. Luego, una vez de vuelta en Nagano, continúa hacia Kanazawa o bien para en Karuizawa, si quieres relajarte en un fantástico pueblo onsen.
Extensión a Hokkaido. Si te interesa la extensión a Tohoku pero sin pasar tantos días allí, puedes continuar hasta Hakodate. Es una ciudad con mucha historia de cuando Japón se abrió a Occidente y una de las 3 mejores vistas nocturnas de Japón. O puedes seguir hasta Sapporo, Otaru o Asahikawa, por sólo mencionar tres destinos.
Extensión a Shikoku. Desde Osaka es fácil de hacer, para ver Takamatsu y Matsuyama, dos de las principales ciudades de Shikoku y de las mejor comunicadas en tren. Dependiendo del tiempo que tengas, puedes llegar incluso hasta Kochi.
Extensión a Kyushu. Esta extensión la harías a continuación de Hiroshima y Miyajima, visitando Fukuoka, luego Nagasaki, y posteriormente Beppu, Kagoshima y Kumamoto antes de volver hacia Osaka.
En estos casos, no hemos incluido una planificación de días, ya que dependerá mucho de lo cansado que estés y de cuánto más puedas extender el viaje.
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.