Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
En otoño, Japón se tiñe de mil y un colores con el cambio de color de las hojas de los árboles, un espectáculo de la naturaleza que recibe el nombre de koyo o momiji. En Kioto hay muchísimos templos, santuarios, parques y montes con una naturaleza espectacular que, en otoño, luce aún mejor. Por eso, la antigua capital es es uno de los mejores lugares para disfrutar del momiji.
A continuación compartimos varias rutas tanto a pie como usando el transporte público para ver momiji en Kioto y disfrutar al máximo de tu visita a Kioto en otoño.
Incipiente momiji en Kioto
Como decíamos en los itinerarios para ver el momiji en Tokio, hacer una lista simplemente de los mejores lugares para ver momiji en Kioto no nos parece tan interesante. Creemos que es mejor crear itinerarios que tengan sentido y que puedes hacer durante tu visita turística por la ciudad, teniendo en cuenta desplazamientos y dándote ideas de dónde comer, incluso.
Como siempre, tienes toda la información en un mapa específico. Y recuerda, puedes usar este mapa durante tu viaje por Japón como contamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de momiji en Kioto
Todos los lugares que te recomendamos los tienes incluidos en el mapa específico de momiji en Kioto.
El primer itinerario que te proponemos discurre por los templos del este de Kioto, en la zona de Higashiyama. Ésta es una zona muy turística y especialmente conocida por la belleza de sus templos y santuarios y por sus calles tradicionales.
A continuación encontrarás algunos lugares que hemos escogido y la hora aproximada de llegada. El itinerario es totalmente flexible y puedes cambiarlo a tu antojo tanto o tan poco como quieres.
En la ficha de cada lugar verás también una breve explicación de cómo llegar. Si no aparece información de estación de metro o tren, es porque el desplazamiento se hace andando desde el punto anterior.
Momiji en Kioto en el podcast
Si quieres saber cuáles son los mejores sitios para disfrutar del momiji en Kioto, pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!
Tofukuji (東福寺) 08:30 horas – Estación Tofukuji (línea JR Nara) Entrada: 400 yenes Horario: 08:30 a 16:30 durante el mes de noviembre (abre a las 09:00 horas el resto del año)
El templo Tōfuku o Tōfukuji es muy conocido por la belleza de sus hojas de otoño, además de por tener una de las puertas de estilo zen más antiguas de Japón, la puerta Sanmon. Esta puerta, además, fue designada Tesoro Nacional.
El puente cubierto de madera Tsutenkyo es uno de los mejores lugares para disfrutar de la belleza de las hojas de otoño en el templo y es especialmente popular entre los grupos de turistas.
Momiji en el templo Tofukuji en Kioto (Imagen: Nareerat.k / Shutterstock.com)
Desde aquí toma el autobús 202 o 207 hasta el templo Kiyomizudera (30 minutos), aunque también puedes ir a pie en un paseo de 3,5 kilómetros aproximadamente (45 minutos).
Parada nº 2: Templo Kiyomizudera
Kiyomizudera (清水寺) 10:00 horas – Parada Kiyomizu-michi Entrada: 400 yenes Horario: 06:00 a 18:00 horas (horarios especiales para iluminaciones nocturnas durante el momiji).
El templo Kiyomizu o Kiyomizudera es otra visita obligada para cualquiera que visite Kioto y más durante la época del momiji, ya que la vista desde el balcón principal es simplemente espectacular. Además, ya finalizaron las obras en el balcón, así que las vistas vuelven a ser fabulosas.
Desde mediados de noviembre hasta comienzos de diciembre el templo abre por la noche de 18:00 a 21:00 horas con una iluminación especial para el momiji. Por eso, si prefieres verlo por la noche e iluminado, tenlo en cuenta.
Colores de otoño en el templo Kiyomizudera (Imagen: Vasin Lee/Shutterstock.com)
Al salir del templo Kiyomizudera pasea tranquilamente por las calles Sannenzaka y Ninenzaka. Estas calles te permiten viajar en el tiempo y comprobar cómo era la Kioto del pasado, con sus callejones estrechos y sus edificios de estilo tradicional.
Aquí además puedes parar a tomar algo o comer en alguno de los establecimientos tradicionales, para recuperar fuerzas y seguir con el itinerario. O visitar el Starbucks situado en una casa antigua y tradicional, que impresiona a todos los turistas (¡y locales!).
Callejuelas de Higashiyama (Imagen: Luis Rodríguez)
El templo Kōdaiji es famoso por sus dos espectaculares jardines. El primero es un típico jardín zen de roca que durante las noches del momiji se ilumina creando un ambiente espectacular; el segundo es un jardín de estilo tsukiyama con un estanque central y varios pinos japoneses y arces entre pequeños montículos, que está precioso en otoño.
De hecho, los reflejos del momiji en el estanque principal son una de las vistas más fotografiadas de la ciudad.
Momiji en el templo Kodaiji (Imagen: carrie.lavin11/Shutterstock.com)
El santuario Yasaka, popularmente llamado Gion-san por ser el santuario preferido de las maikos y geishas de Gion, es un precioso santuario que merece la pena en cualquier época del año.
Ya que estás por la zona de camino hacia el parque Maruyama, es interesante dedicarle un rato. Disponemos de un post muy detallado sobre el santuario Yasaka, para que no te pierdas ninguno de sus rincones, ¡que tiene muchos!
Patio central del santuario Yasaka (Imagen: Luis Rodríguez)
Situado justo detrás del santuario Yasaka, el parque Maruyama también está precioso en cualquier época del año. Pero, sobre todo, es espectacular en primavera con los cerezos en flor y en otoño con el cambio de color de las hojas.
Pasea tranquilamente por el parque para ver los pequeños estanques y puentes de piedra que combinan tan bien con las hojas rojas y amarillas de los árboles en esta época.
Colores del otoño en el parque Maruyama (Imagen: Narongsak Nagadhana/Shutterstock.com)
Parada nº 5: Templo Chionin
Chion-in (知恩院) 17:30 horas Entrada: Gratuita (iluminaciones, 800 yenes) Horario: Acceso sin horario. Iluminaciones nocturnas de 17:30 a 21:30 horas
Finalmente, el itinerario te lleva hasta el templo Chionin, que tiene iluminaciones nocturnas durante todo el mes de noviembre (de 17:30 a 21:30 horas). El acceso al templo es gratuito durante el día, pero para ver las fantásticas iluminaciones para el momiji hay que pagar 800 yenes.
Si tienes tiempo y ganas, acércate al templo cercano Shorenin. Este templo también tiene unas iluminaciones espectaculares durante el mes de noviembre, especialmente en su jardín zen de roca, decorado con miles de luces LED.
Otoño en el templo Chionin (Imagen: cowardlion/Shutterstock.com)
Desde la zona de los templos Chionin y Shorenin puedes bajar hasta la zona de Gion o Shijo para cenar algo en alguno de los restaurantes que hay.
Itinerario 2: Ruta a lo largo del Camino de la Filosofía
Esta ruta te permite disfrutar del momiji en toda la zona cercana al Camino de la Filosofía o Paseo del Filósofo comenzando por la zona norte y terminando en la zona sur para ver las iluminaciones nocturnas.
Parada nº 1: Templo Ginkakuji
Ginkakuji (銀閣寺) 09:30 horas – Parada Ginkakuji-mae (autobús nº 100 desde la estación de Kioto) Entrada: 500 yenes Horario: 08:30-17:00 horas
Pasear por el templo Ginkakuji es bonito en cualquier época del año, con su espectacular jardín zen y un precioso jardín de musgo. En otoño, se suma además el verde, amarillo y rojo de las hojas que rodean el salón principal y que añaden belleza a todo el complejo.
Quizás no es de los sitios más espectaculares para disfrutar de momiji en Kioto, pero a nosotros nos gusta mucho, así que lo añadimos a la lista aprovechando que visitas esa zona.
Otoño en el templo Ginkakuji de Kioto (Imagen: Jay.Phuc Photography/Shutterstock.com)
Parada nº 2: Camino de la Filosofía
Tetsugaku no michi (哲学の道) 12:00 horas Entrada: Gratuita Horario: Acceso sin horario
Al salir del templo Ginkakuji toma el sendero con un pequeño canal en el centro: es el Camino de la Filosofía, un paseo de aproximadamente 2 kilómetros de largo. Este paseo es especialmente popular en primavera, con los cerezos en flor y en otoño con el cambio de color de las hojas.
Hay muchísimo que ver y hacer a lo largo del Camino de la Filosofía, disfrutando del paseo, viendo los templos cercanos y parando a tomar algo en alguna de las cafeterías y restaurantes de la zona.
Situado muy cerca del templo Ginkakuji y el Camino de la Filosofía, el templo Honen-in merece el desvío pues ofrece unas vistas preciosas del momiji.
De hecho, el salón principal sólo está abierto en dos ocasiones durante todo el año: durante la primera quincena de abril (cuando florecen las camelias) y durante los primeros días de noviembre, cuando las hojas de los arces se tornan rojas. Merece la pena acercarse, no sólo para ver el salón principal, sino todo el acceso al templo.
Imagina esta entrada del templo Honen-in en otoño (Imagen Takashi Images / Shutterstock.com)
Una vez salgas, vuelve al Camino de la Filosofía para proseguir con tu itinerario.
Parada extra: Comida en el Camino de la Filosofía
Si te apetece, aprovecha que estás por la zona del Camino de la Filosofía y almuerza en alguna de las maravillosas cafeterías que hay a lo largo de su recorrido.
Por ejemplo, puedes intentar conseguir mesa en Green Terrace, una cafetería con terraza y vistas espectaculares al Camino de la filosofía o en Yojiya, la cafetería de la famosa tienda de maquillaje de Kioto, por mencionar tan sólo dos.
Terraza de Green Terrace. Si en primavera luce así de bonito, imaginaos en otoño… (Imagen: Luis Rodríguez)
Al salir, sigue paseando por el Camino de la Filosofía hasta las dos siguientes paradas de esta ruta: el templo Anrakuji y el templo Shinnyodo.
El templo Anrakuji es un templo bastante tranquilo y poco turístico, sólo visitado por aquellos que están explorando más a fondo la zona cercana al Camino de la Filosofía.
Sin embargo, durante la época de momiji, el templo está muy bonito pues los escalones de piedra de acceso al templo están rodeados de arces, cuyas hojas se tornan rojizas en otoño. Merece la pena desviarse unos minutos para verlo en directo, sin duda alguna.
Entrada al templo Anrakuji de Kioto con momiji (Imagen: 7maru/Shutterstock.com)
Una vez visto el templo Anrakuji, vuelve al Camino de la Filosofía y sigue paseando tranquilamente por él hasta llegar al pequeño santuario Otoyo.
Ya que estás en el Camino de la Filosofía, merece la pena acercarse al pequeño santuario Otoyo, famoso por tener unos guardianes de lo más peculiar: unos pequeños ratoncillos.
En el santuario Otoyo, en vez de encontrar los típicos perros-leones o hasta los zorros de muchos otros santuarios, verás estatuas de ratoncillos que son los guardianes del santuario… ¡tan monos!
Ratoncillo del santuario Otoyo de Kioto (Imagen: Nicolas Maderna/Shutterstock.com)
Para muchos, el templo Eikando es el mejor sitio donde disfrutar del momiji en Kioto. De hecho, el nombre popular del templo es «Eikandō de las hojas de otoño» por la belleza de su follaje durante la época del momiji, especialmente la zona de la pagoda Tahoto y el estanque Hojo.
Cuando llegues al templo encontrarás mucha gente paseando por el complejo del templo para ver las hojas de otoño, con lo que te recomendamos paciencia… ¡y a disfrutarlo!
Templo Eikando en otoño (Imagen: Fang ChunKai/Shutterstock.com)
Parada nº 6: Templo Nanzenji
Nanzenji (南禅寺) 19:00 horas Entrada: 500 yenes Horario: 08:40-17:00 horas. Iluminaciones nocturnas de 17:30 a 21:00 horas.
El templo Nanzen o Nanzen-ji es otro de los templos más populares para disfrutar del momiji en Kioto, especialmente cuando cae el sol y el templo se ilumina para la ocasión.
Durante algunas semanas de noviembre, el templo abre sus puertas de 17:30 a 21:00 horas para que puedas disfrutar de su momiji nocturno, ¡todo un espectáculo!
Momiji en el templo Nanzenji (Imagen: amnat11/Shutterstock.com)
Una vez salgas del templo finaliza el recorrido por el paseo del filósofo y podrás tomar un autobús o el metro desde la estación de Keage para ir a cenar.
Itinerario 3: Ruta por los bosques de Arashiyama
El tercer itinerario que te proponemos es una ruta por la zona oeste de Kioto: el barrio de Arashiyama. Esta ruta puede ser tan corta o tan larga como quieras, pues aquí podrías llegar a pasar un día completo.
Nosotros te proponemos varios lugares en Arashiyama y también tomar el tranvía Randen para terminar en el barrio de geishas de Kamishichiken y ver el santuario Kitano Tenmangu. Parece corto pero ten en cuenta que en Arashiyama hay mucho momiji del que disfrutar.
Parada nº 1: Arashiyama
Arashiyama (嵐山) 09:00 horas – Estación Arashiyama (línea Randen-Saga) o estación Sagano-Arashyama (línea JR Sanin) Entrada: Según templos Horario: Según templos
La zona de Arashiyama es otro lugar casi obligatorio en tu visita a Kioto —sea cual sea la época—, pero durante el otoño y la época del momiji, ¡mucho más! La belleza de sus impresionantes colores es simplemente espectacular y te deja sin palabras, así que podrías dedicar sin problemas todo un día a explorar la zona y disfrutar del momiji.
Pasear por la zona de Arashiyama es totalmente gratuito, pero recomendamos también subir al tren romántico de Sagano o bajar en barca por el río Hozu especialmente durante la época de momiji. Para disfrutar de los colores del otoño, acércate a los siguientes lugares:
Puente Togetsukyo: Desde el puente Togetsukyo puedes ver los colores del otoño en las montañas que te rodean, ofreciendo vistas preciosas de todo Arashiyama.
Templo Tenryuji: Éste es el templo más importante de todo Arashiyama y por supuesto el más popular. El jardín está especialmente bonito en otoño, sin duda alguna.
Templo Jojakkoji: Uno de los templos más tranquilos de Arashiyama, menos en época de momiji, claro. Aún y así, es más tranquilo que el templo Tenryuji y la naturaleza que lo rodea es espectacular.
Templo Nisonin: Muy parecido al templo anterior, es muy tranquilo, menos en esta época, cuando hay más visitantes disfrutando del cambio de color de las hojas.
Templo Gioji: Uno de los templos más bonitos de Arashiyama en otoño, pues el contraste del musgo verde del suelo con las hojas rojas y amarillas es precioso.
Templo Enrian: Este templo tiene la particularidad de que sólo abre durante los primeros días de noviembre para que los visitantes puedan disfrutar del momiji… ¡ahí es nada!
Momiji en Arashiyama (Imagen: Phattana Stock/Shutterstock.com)
Si quieres explorar todo Arashiyama y dedicarle el día, estupendo. Pero si tienes algunas horas más, recomendamos tomar un tranvía desde Arashiyama hasta el santuario Kitano Tenmangu.
Parada nº 2: Santuario Kitano Tenmangu
Kitano Tenmangu (北野天満宮) Hora de llegada según cada viajero Entrada: Gratuita (700 yenes entrada a los jardines) Horario: 05:30-17:30 horas. Iluminación especial hasta las 20:00 horas.
El santuario Kitano Tenmangu es un precioso santuario relativamente poco conocido entre los turistas que visitan Kioto. Este santuario es una preciosidad y recomendamos encarecidamente la visita en cualquier época del año. No obstante, los jardines están especialmente bonitos en febrero con la floración de los ciruelos y en noviembre con el momiji.
De hecho, en noviembre, el jardín Momiji-en abre de 09:00 a 20:00 horas con iluminación especial al atardecer, momento ideal para visitarlo. Según a qué hora llegues, podrás verlo iluminado o no, depende de cuánto tiempo le hayas dedicado a Arashiyama en la primera pata del itinerario.
Jardines del santuario Kitano Tenmangu en otoño (Imagen: CHEN MIN CHUN/Shutterstock.com)
Parada extra: Barrio de geishas de Kamishichiken
El barrio de geishas de Kamishichiken es probablemente el barrio de geishas de Kioto menos conocido por los turistas y, por lo tanto, el más tranquilo y agradable.
En la web tenemos un paseo a pie por Kamishichiken, que puedes seguir para ver sus rincones. Según a qué hora llegues, las tiendas estarán abiertas o no, pero si ya ha anochecido, no te preocupes, ya que el barrio tiene un encanto especial con sus farolillos tradicionales de papel y las conversaciones distantes aquí y allá.
Barrio de geishas de Kamishichiken (Imagen: Luis Rodríguez)
Itinerario 4: Ruta imperial hacia el norte
Este cuarto itinerario te permite viajar hacia el norte y visitar lugares relacionados con la casa imperial, como el Palacio Imperial de Kioto o la villa imperial Shugakuin antes de tomar un tren que pasa por un auténtico túnel de momiji y llegar hasta la preciosa zona de Kurama.
Parada nº 1: Palacio Imperial
Kyoto Gosho (京都御所) 09:00 horas – Estación Imadegawa (línea de metro Karasuma) Entrada: Gratuita Horario: 09:00-16:30 horas (cierra los lunes).
El Palacio Imperial de Kioto fue la residencia oficial de la familia imperial hasta 1868. En esa fecha se recuperó el poder imperial con el inicio de la Restauración Meiji y la residencia del emperador se trasladó a Tokio.
El edificio actual es una reconstrucción de 1855 y actualmente puede visitarse libremente, aunque no se puede entrar en ninguno de los edificios. Eso sí, pasear por sus explanadas y jardines es una gozada en cualquier época del año y más en otoño.
Momiji en el Parque del Palacio Imperial de Kioto (Imagen: CHEN MIN CHUN/Shutterstock.com)
Una vez salgas del Palacio Imperial, camina hasta la estación de Demachiyanagi (20 minutos) y desde allí toma un tren hasta la estación de Shugakuin (7 minutos, 210 yenes), que está a 10 minutos andando de tu siguiente destino.
Parada nº 2: Villa imperial Shugakuin
Shugakuin Rikyu (修学院離宮) 11:00 horas – Estación Shugakuin (línea de tren Eizan) Entrada: Gratuita Horario: Sólo con visita guiada
La villa imperial Shugakuin es una antigua villa del siglo XVII que destaca por sus edificios de estilo imperial y sus maravillosos jardines, que lucen espectaculares en otoño.
Sin embargo, sólo puedes acceder con visita guiada reservada (en japonés, aunque hay audio-guías en varios idiomas). Tienes toda la información en la web de Agencia de la Casa Imperial. Si no tienes reserva ni interés en participar en una visita guiada, puedes pasar al siguiente destino.
Villa imperial Shugakuin en otoño (Imagen: CHEN MIN CHUN/Shutterstock.com)
Si estás en la villa imperial y tienes ganas y tiempo, puedes acercarnos hasta el templo Enkoji, que también ofrece preciosas vistas de los colores del otoño. Si no, procede a la siguiente parada del itinerario.
Parada nº 3: Túnel de momiji de la línea Eizan (de día)
Momiji no Tonneru (もみじのトンネル) 12:00 horas – Entre las estaciones de Ichihara y Ninose de la línea Eizan
Entre las estaciones de Ichihara y Ninose, en la línea Eizan, hay un tramo conocido como el túnel de momiji. Aquí, en noviembre, puedes disfrutar desde el propio tren del espectáculo de las hojas de otoño.
Durante el mes de noviembre la línea ilumina el tramo de momiji con luces especiales hasta las 21:00 horas, por lo que recomendamos este punto tanto para subir hasta Kurama como para bajar de nuevo a Kioto desde Kurama. Así podrás disfrutar del espectáculo de dos maneras bien diferentes.
Túnel de momiji de la línea Eizan (Imagen: Pond Thananat/Shutterstock.com)
Kurama (y su vecina Kibune) es una excursión que recomendamos encarecidamente desde Japonismo, pues es un lugar precioso y en plena naturaleza al norte de la ciudad de Kioto.
Durante el otoño, puedes disfrutar de los colores espectaculares de las hojas en los alrededores del templo de Kurama o Kuramadera. También puedes disfrutarlos mientras te relajas en las tranquilas aguas termales del onsen de Kurama.
Kurama en pleno momiji (Imagen: Richie Chan/Shutterstock.com)
En Kurama te recomendamos visitar el templo y darte un baño en el onsen para esperar a que anochezca antes de volver a tomar el tren de Eizan al centro de Kioto. Así disfrutarás del túnel de momiji iluminado por la noche.
Parada nº 5: Túnel de momiji de la línea Eizan (de noche)
Momiji no Tonneru (もみじのトンネル) 19:00 horas – Entre las estaciones de Ninose e Ichihara de la línea Eizan
Después de pasar unas horas en Kurama, vuelve a tomar el tren (a partir de las 19 horas) y disfruta así de las iluminaciones nocturnas especiales en el tramo de arces que rodea la línea Eizan entre las estaciones de Ninose e Ichihara.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Fuera de los itinerarios que te hemos recomendado hay otros lugares de interés en Kioto que merecen la pena durante la época de momiji. Por ejemplo, tienes el templo Daigoji, el templo Daitokuji o el templo Shinnyodo.
Momiji en Japón en el podcast
Si quieres saber más sobre momiji (fechas, mejores sitios, etc), pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!
Todos estos sitios están marcados en el mapa que hemos incluido al principio, por si alguno se ajusta a otros itinerarios por la ciudad de Kioto que estés realizando. Sin embargo, el más espectacular de todos ellos, el templo Daigoji, está bastante alejado de todo, así que tendrás que visitarlo a propósito.
Daigoji en otoño, uno de los mejores sitios para ver momiji en Kioto (Imagen: Patryk Kosmider/Shutterstock.com)
Esperamos que con estos recorridos disfrutes del otoño en Kioto.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.