Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Tokio es una de nuestras ciudades favoritas y tiene mucho para descubrir. Y una de las cosas que más nos gustan de Tokio es la variedad de edificios que hay y la belleza de su arquitectura. Son muchas las veces en las que damos paseos arquitectónicos, es decir, paseos para ver ciertos edificios de renombre por su diseño y por el arquitecto responsable.
Hoy justamente os traemos una fantástica ruta a pie para disfrutar de la arquitectura de Ginza, uno de los barrios más lujosos de Tokio y en el que podemos encontrar las tiendas principales o flagships de muchas marcas de tecnología y moda.
Y pese a que sigue habiendo muchas tiendas de gran lujo, Ginza hoy en día es mucho más accesible de lo que era. Así que no lo dudéis ni un momento y dedicad un rato a visitar este barrio. Si lo hacéis en domingo, además, la calle principal se cierra al tráfico y es una gozada poder pasear por mitad de la calzada.
El precioso Tokyu Plaza Ginza, comienzo del paseo que te recomendamos
Paseo por la arquitectura de Ginza
Ginza se ha convertido en una de las mecas de la arquitectura en Tokio. Pero esto tiene su parte buena y su parte mala. Porque en Japón son muy dados a demoler edificios que ya se han quedado antiguos para dejar paso a lo nuevo.
Desgraciadamente, grandes iconos de la arquitectura han desaparecido y esto mismo ha ocurrido, ocurre y ocurrirá en Ginza. Así que este paseo por la arquitectura de Ginza puede que no tenga los mismos edificios en años venideros. Habrá que estar atentos para ver los nuevos desarrollos que se construyen.
El itinerario que os proponemos está hecho para ver el máximo de edificios posible en una ruta de unos 5 kilómetros. Como decimos siempre, podéis hacer el itinerario tal cual o podéis hacer sólo una parte, en función de las ganas que tengáis de caminar.
Disfruta de Ginza con un guía local
Si te apetece pasear por Ginza acompañado de un guía local, nuestro proveedor de confianza te ofrece un tour guiado por la zona. Si te interesa nuestro itinerario de arquitectura, compártelo con el guía y él seguro que te hará sacar el máximo provecho de la visita.
Si queréis seguir nuestra propuesta, recomendamos salir por la salida C2 de la estación de Ginza de Tokyo Metro. Así, comenzaremos viendo el edificio Tokyu Plaza, pero naturalmente podéis comenzar por cualquier otra parte y ver los edificios que más os interesen.
A continuación os dejamos con el mapa general de arquitectura de Tokio, donde anotamos otros lugares de interés para los que nos gusta la arquitectura. Existe una capa específica de Ginza, con los puntos recomendados y una propuesta de paseo. Recordad que podéis guardaros el mapa para usarlo durante vuestro viaje a Japón, como explicamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de arquitectura en Tokio
Todos los edificios de interés arquitectónico en Ginza los tienes en el mapa general de arquitectura de Tokio, que también incluye Omotesando, Aoyama y otras zonas.
Comenzamos nuestra ruta viendo el fantástico centro comercial Tokyu Plaza Ginza, que abrió sus puertas en abril de 2016 y es uno de los ejemplos de las nuevas edificaciones de este barrio.
El edificio es obra del estudio de arquitectura Nikken Sekkei y está situado en el cruce de Sukiyabashi, por lo que para muchos se ha convertido en la «puerta de entrada» a Ginza.
El Tokyu Plaza Ginza se inspira en la artesanía tradicional de vidrio Edo Kiriko y muestra una fachada tridimensional de cristal que transmite y refleja la luz del sol de manera sorprendente.
En el interior encontramos la Kiriko Lounge, un espacio público donde descansar de las compras y disfrutar de las vistas de Ginza. Y es que podemos relajarnos ahí con preciosas vistas sin necesidad siquiera de tomar nada en el bar.
Justo enfrente, por cierto, podemos ver el edificio de Fujiya, en el que se refleja el sol y los propios reflejos de Tokyu Plaza Ginza.
Tokyu Plaza Ginza
Sony Building: cambio de edificio por parque
Al lado del centro comercial Tokyu Plaza Ginza se encontraba el edificio Sony Building, diseñado por el arquitecto japonés Yoshinobu Ashihara en 1966 después de que la empresa Sony decidiera ampliar y mejorar su showroom en Ginza en la década de los años 1960.
A pesar del paso de los años, el edificio de Sony, siguió sorprendiendo a los visitantes en Ginza por su elegancia y por parecerse, en cierta medida, a los productos que se podían encontrar expuestos dentro, convirtiéndose en un claro ejemplo de arquitectura posmoderna.
De cara a los JJOO de Tokio 2020, la empresa decidió realizar una importante transformación del edificio, por lo que el Sony Building cerró sus puertas el 31 de marzo de 2017. En su lugar ahora se encuentra un pequeño parque abierto, con zonas verdes. En el subsuelo, los visitantes pueden tener experiencias únicas con productos de Sony, entre otras cosas.
Antiguo Sony Building, ahora hay un parque
Maison Hermès
Situado justo al lado del Sony Building, la flagship de la lujosa marca Hermès fue diseñada por el conocido arquitecto italiano Renzo Piano en 2001. Piano es famoso por haber sido uno de los responsables del Centro Pompidou de Paris o del rascacielos The Shard, en Londres, por poner dos ejemplos.
La tienda principal de Hermès es un edificio estrecho con una fachada de paneles de cristal hechos a medida de 45×45 centímetros que, sinceramente, se disfruta más de noche y especialmente cuando varios pisos del edificio están iluminados, momento en el que recuerda a la iluminación de los tradicionales farolillos japoneses.
Maison Hermès
La última vez que lo vimos de noche sólo tenía una parte iluminada, pero si lo veis todo iluminado, es espectacular, ¡queda precioso!
GAP Ginza
Enfrente del edificio de Sony y Hermès encontramos el edificio de la marca de ropa GAP, obra del arquitecto Kume Sekkei en 2011, responsable entre otros del complejo comercial Akasaka Sacas, también en Tokio.
El edificio tiene una preciosa fachada de cristales laminados, que son de color azul justo en la entrada, combinando perfectamente con la iluminación interior. Podéis verlo muy bien desde la acera de enfrente o desde la Kiriko Lounge del edificio Tokyu Plaza Ginza, comienzo de nuestra ruta arquitectónica por Ginza.
GAP Ginza
Coach Ginza
Coach Ginza
Situado justo al lado de Maison Hermès encontramos la tienda de Coach en Ginza.
Diseñada por la firma Michael Neumann Architects en 2002, la tienda de Coach en Ginza dispone de 5.400 metros cuadrados y supuso en su momento una evolución de la tienda de Coach en Chicago, EEUU, que a simple vista, puede parecernos menos impresionante que la flagship que la marca tiene aquí.
Armani Ginza Tower
Situada al lado del edificio de Maison Hermès, la flagship de la marca Armani en Ginza está inspirada, sin ningún tipo de duda, en la imagen del bambú, que se ve perfectamente en la parte baja de la fachada. Fue completada en 2004 y es obra de los italianos Massimiliano y Doriana Fuksas, responsables entre otros de los Nuevos Archivos Nacionales de Francia, de la sede y centro de investigación de Ferrari o del edificio de Armani en la 5ª Avenida de Nueva York.
Las hojas de bambú están repartidas por toda la fachada, no sólo en la parte baja, sino también en la parte superior acristalada. Y estas hojas se iluminan por la noche, creando una imagen preciosa.
Armani Ginza Tower
Dior Ginza
Al lado del edificio Armani Ginza Tower encontramos la elegante ‘caja blanca’ de la marca Dior en Ginza, que fue diseñada por el arquitecto español Ricardo Bofill en 2004, responsable también del rediseño de la sede central de Dior en París o del Hotel W Barcelona. Sin embargo, el diseño de la fachada es obra de la arquitecto japonesa Kumiko Inui.
La fachada está compuesta de dos capas: una capa exterior con paneles de acero perforados con miles de agujeros circulares de diferentes tamaños y una capa interior con luces de fibra de vidrio que brillan por la noche. Así, aunque parezca «sencilla» desde lejos, la fachada tiene un gran nivel de detalle.
Dior Ginza
Gucci Ginza
Enfrente de los edificios de Armani y Dior que ya hemos mencionado, encontramos el edificio de Gucci en Ginza. Este edificio es obra del arquitecto estadounidense James Carpenter, responsable del Brooklyn Bridge Park o de la sede central de Nordstrom en Nueva York, entre otros, y fue finalizado en 2006. Ésta es una de las 54 tiendas que Gucci tiene en Japón, 14 de las cuales están en Tokio.
Gucci Ginza
La fachada tiene dos capas de cristal: la capa interior es transparente, mientras que la capa exterior es prismática y de color bronce. De noche, el edificio se ilumina gracias a una instalación de luz de Shozo Toyohisa.
Si seguimos caminando, llegaremos a la intersección más famosa de todo Ginza, donde se encuentran dos de los edificios más conocidos de este barrio: el San’ai Dream Center y el Wako Clock Tower.
San’ai Dream Center
El edificio San’ai Dream Center, con su forma cilíndrica de cristal y situado en una de las esquinas más concurridas de la zona, es uno de los edificios más icónicos de Ginza.
Lo reconoceréis enseguida por el anuncio de RICOH en la parte superior y es que el edificio fue un encargo del fundador de la empresa Ricoh Corp., Ichimura Kiyoshi, a la firma de arquitectura Nikken Sekkei. Fue completado en 1962 y desde entonces es uno de los edificios más fotografiados de todo el barrio.
San’ai Dream Center
Wako Clock Tower
Diseñado por Hitoshi Watanabe en 1931, el edificio del reloj Wako está situado en la misma intersección que el San’ai Dream Center y es uno de los iconos neorrenacentistas de Ginza.
Entre tanta arquitectura moderna, la torre del reloj Wako sorprende a propios y extraños. Y a nosotros particularmente nos encanta que siga estando en pie, teniendo en cuenta la rapidez con la que aparecen y desaparecen edificios en este barrio.
Wako Clock Tower
En este punto, justo en la intersección y antes de ver con detalle otros edificios del cruce, recomendamos tomar la calle a la izquierda, para seguir con nuestro recorrido para, a los pocos metros, encontrarnos con el edificio Swatch a mano derecha.
Por cierto, en esta misma calle, justo al lado del Wako Clock Tower está la pastelería tradicional Kimuraya, la primera en vender anpan o bollos rellenos de pasta de judía roja, por lo que es el lugar ideal para recargar energías probando uno de sus anpan.
Swatch Ginza / Nicolas Hayek Centre
Diseñado en 2006 por el arquitecto japonés Shigeru Ban, responsable también del Centro Pompidou-Metz en Francia, el edificio de la firma Swatch es completamente blanco para no robar protagonismo a los relojes del interior.
El interior está diseñado de manera que las diferentes marcas de la firma reciban la misma atención por parte de los visitantes. Así, se consigue que no se queden exclusivamente en la planta calle y que suban a la planta deseada a través de siete ascensores ovalados de cristal. Estos ascensores se usan, además, para mostrar brevemente las siete marcas de la firma Swatch.
Swatch Ginza / Nicolas Hayek Centre
Louis Vuitton
Situada al lado del centro comercial Matsuya Ginza (que reconoceremos por su fachada de cristal con líneas de luces de colores) podemos ver una de las tiendas que la lujosa marca Louis Vuitton tiene en Tokio. La última fachada de la tienda de Louis Vuitton en Ginza es obra de la firma de arquitectura Jun Aoki y asociados y fue completada en 2013.
La fachada se inspira en la historia de Ginza como lugar moderno y lleno de art déco, razón por la cual se mezclan en la fachada elementos de art déco con elementos tradicionales de Edo-komon, abstractos y geométricos, como los que se ven en ciertos tipos de kimono.
Antes la tienda de Louis Vuitton formaba parte, al menos visualmente, del centro comercial Matsuya Ginza, pero con la remodelación de la fachada, se separó completamente de él, como podemos ver si comparamos cómo lucían ambos edificios antes de la remodelación.
Louis Vuitton con la fachada antigua como la de Matsuya Ginza
Chanel Ginza
Unos pocos metros más allá, en la acera de enfrente, encontramos el edificio de la lujosa marca Chanel en Ginza, obra del arquitecto Peter Marino en 2004, también responsable de la tienda principal de Louis Vuitton en Rodeo Drive (Beverly Hills), entre otros.
Una de las cualidades más sorprendentes del edificio de Chanel en Ginza es su camaleónica fachada tipo cortina, con seis posibles cambios de apariencia. Esto se consigue gracias a 1.700 metros cuadrados de luces LED blancas situadas en una malla de acero prensada entre dos capas de cristal, una de las cuales es electro-cromática.
Durante el día, el cristal es transparente, pero durante la noche es translúcido y permite que la fachada se transforme en una gran lona que recuerda indudablemente al famoso textil tweed por el que es conocida la marca.
En este punto, en plena intersección, recomendamos seguir recto y ver la tienda de Bulgari y la tienda de Tiffany & Co.
Chanel Ginza
Bulgari Ginza Tower
Bulgari Ginza Tower
La torre de Bulgari en Ginza mide 56 metros de alto y es la mayor tienda de la firma en todo el mundo.
La fachada y los interiores fueron diseñados por arquitectos de la marca, mientras que la estructura es un diseño de la firma de arquitectura Shimizu, quienes se inspiraron en la forma de un joyero.
Tiffany Ginza
Situado al lado del edificio de Bulgari, el edificio de la lujosa marca Tiffany’s & Co fue rediseñado en 2008 por el aclamado arquitecto japonés Kengo Kuma, responsable entre otros de la tienda de Sunny Hills en Aoyama, del Centro de Cultura y Turismo de Asakusa (ambos en Tokio) o hasta del precioso Starbucks en Dazaifu, a las afueras de Fukuoka.
De elegante simpleza, la fachada del edificio de Tiffany & Co en Ginza está compuesta de paneles a medida con una capa alveolar de aluminio entre dos capas de cristal colocados en diferentes ángulos.
Tiffany Ginza
Por cierto, en la calle de detrás de Tiffany’s (a la misma altura) está la tienda Ito-ya, una maravillosa papelería de 9 plantas en la que nos podemos volver locos comprando todo tipo de material. Os la hemos marcado en el mapa, por si os interesase hacer una paradita…
Unos metros después, llegamos a una intersección. Aquí recomendamos tomar la calle a nuestra derecha simplemente para avanzar unos metros y ver el edificio IDC Otsuka y a continuación volver sobre nuestros pasos y seguir por la misma calle por la que estábamos para ver el edificio Pola y llegar hasta el centro comercial Kirarito.
IDC Otsuka
Pola Ginza
De nuevo en la calle anterior, nos encontramos con el edificio Pola Ginza, diseñado por Koichi Yasuda, responsable de varios preciosos edificios en el Tokyo Institute of Technology, entre otros.
En este caso el trabajo lo hizo para la firma de arquitectura Nikken Sekkei en 2009 y se caracteriza por una bonita fachada acristalada. Esta fachada está cubierta de contraventanas acrílicas verticales. Durante el día tapan el sol, mientras que durante la noche se usan para iluminar el edificio de una forma preciosa.
Pola Ginza
Kirarito Ginza
Casi enfrente del edificio Pola Ginza y cerca de la intersección entre las calles Chuo y Ginza, encontramos el centro comercial Kirarito Ginza, diseñado por el arquitecto japonés Jun Mitsui en 2014.
Mitsui es el responsable, entre otros, de la torre Abeno Harukas en Osaka, de toda la planificación urbanística en la zona de Toyosu en la bahía de Tokio (donde se trasladará la lonja de pescado actualmente en Tsukiji), de la terminal internacional del aeropuerto de Haneda o del edificio de De Beers, también en Ginza.
La fachada del edificio es de cristal y las distintas estructuras que la confirman tienen forma de biombos. Sin embargo, uno de los aspectos más sorprendentes de este centro comercial es la terraza entre las plantas cuarta y sexta, que permite a los visitantes descansar y disfrutar de las vistas de Ginza.
Kirarito Ginza
En este punto, recomendamos girar a la izquierda y luego otra vez a la izquierda para ver otros edificios repartidos por la zona como son el Dear Ginza, el Albore, el LUCIE y el Spazio Abrera.
Dear Ginza
En esta calle el edificio que destacamos es Dear Ginza, un diseño de la firma de arquitectura Amano en 2013 en el que la fachada forma parte de la decoración interior.
La fachada, de forma irregular, es una estructura de doble capa con paneles de cristal por un lado y paneles de metal perforado. Gracias a ello, se reduce la necesidad de usar aire acondicionado a pesar de no tener cortinas o estores.
En la intersección, giramos a la derecha para tomar la siguiente calle a la izquierda y ver el edificio Albore Ginza, obra de la firma de arquitectura IAO Takeda Sekkei.
Albore Ginza
LUCIE Ginza
LUCIE Ginza
A continuación, volvemos sobre nuestros pasos y avanzamos unos cuantos metros por la calle principal hasta la siguiente esquina, para ver el flagship de la marca LUCIE en Ginza.
Spazio Brera Ginza
Si andamos hacia el otro lado de la calle, llegaremos al edificio Spazio Brera Ginza. Fue diseñado por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa en 2005, responsable entre otros de la Nakagin Capsule Tower o del National Art Center, también en Tokio.
En este caso, el edificio Spazio Brera Ginza es un ejemplo perfecto de la arquitectura de torres comerciales en Tokio. Así, saca el máximo partido del pequeño terreno de 78 metros cuadrados gracias a su forma estilizada con una fachada acristalada.
Desde el Spazio Brera, tomamos la calle en dirección al centro comercial Marronnier Gate Ginza 2 y desde ahí vamos en dirección al fabuloso Mikimoto Ginza 2.
Edificio Spazio Brera Ginza
Marronnier Gate Ginza 2
Después de 32 años en funcionamiento, el centro comercial Printemps Ginza cerró sus puertas a finales de 2016 y en marzo de 2017 reabrió bajo el nombre Marronnier Gate Ginza 2.
Marronnier Gate Ginza 2
Mikimoto Ginza 2
Unos metro después, al otro lado de la calle, encontramos el edificio Mikimoto Ginza 2, obra del arquitecto japonés Toyo Ito en 2005, también responsable de la Mediateca de Sendai o del hotel Porta Fira de Barcelona, entre otros.
Mikimoto Ginza 2 es la flagship de la empresa de perlas cultivadas Mikimoto y sorprende por sus finos paneles exteriores con ventanas irregulares y apariencia abstracta, que casi nos recuerdan a un queso suizo. El edificio se completó en 2005 en el mismo lugar donde siempre ha estado la empresa y con sus 48 metros de alto atrae las miradas y fotografías de los transeuntes, ya sean locales o turistas, con su curiosa fachada y sus ventanas de formas caprichosas.
El edificio, teóricamente, parece simple: un prisma perforado por ventanas irregulares y dispuestas de forma aleatoria. Pero cuando nos fijamos en que algunas de esas ventanas están en las esquinas, que es el lugar típico para colocar columnas, nos damos cuenta de que la construcción es algo más compleja de lo que parece a simple vista.
Mikimoto Ginza 2
La fachada está compuesta por 330 planchas de acero de 1,2cm de espesor, que cuentan con tachones para asegurarlas a la fachada del edificio. Estas planchas se montaron in situ sobre el edificio, y luego, en los 20 centímetros de espesor que quedaban entre el edificio y cada plancha, se vertió cemento.
Una vez completado este paso, hubo que soldar y pintar las planchas. Y si nos acercamos al edificio Mikimoto Ginza 2, veremos que la fachada resulta totalmente lisa, y es que se realizaron 6 etapas diferentes de pulido y pintado para darle al edificio ese acabado final tan perfecto. Y es que por más que lo intentéis, no vais a ver ni una sola soldadura.
Por cierto que todas estas fotos están hechas de día, pero si pasáis por Ginza al caer la luz, cuando el interior del edificio se ilumina, pasaos a verlo porque entonces resulta incluso más interesante. En el último viaje que hicimos por Tokio pasamos muy cerca del Mikimoto Ginza 2 ya de noche, pero no tenía clara la localización, así que aparece de refilón en alguna de las fotos nocturnas que hice al cercano edificio de , pero nada más. Así que para que no os ocurra lo mismo, os dejo un mapa con la situación del edificio.
De Beers Ginza
Siguiendo por la misma calle, también a mano izquierda, encontraremos el edificio De Beers de la conocida marca de diamantes. Es obra de la firma del arquitecto Jun Mitsui de Jun Mitsui & Associate Architects en 2008.
El edificio De Beers es propiedad, lógicamente, de la conocidísima empresa de diamantes De Beers, y se construyó entre 2005 y 2008, en una zona de calles estrechas en el barrio de Ginza. De hecho, son tan estrechas las calles allí que el perfil ondulado del edificio De Beers destaca todavía más, aunque cuesta un poco poder admirarlo en toda su magnitud por lo encajonado que está.
Este edificio alberga no sólo la sede japonesa de la empresa de diamantes, sino que también incluye una tienda (por si acaso algún lector quiere aprovechar el viaje a Tokio para volver cargado de diamantes).
El diseño encaja perfectamente en la dinámica de Ginza, con una fachada de acero grisáceo y sorprendentes curvas que imitan la forma serpenteante de la luz en movimiento. Gracias a ello, la luz del sol crea destellos en el interior del edificio.
De Beers
Según Mitsui, la inspiración para proyectar este edificio le vino por un lado de un rayo de luz girando sin parar sobre sí mismo y de la belleza de las curvas femeninas. Además, el reflejo de la luz en las formas curvadas de la fachada recuerdan de forma sutil a los reflejos en un diamante.
Si visitamos Ginza durante la hora azul, la luz reflejada en el edificio De Beers es preciosa y va cambiando minuto a minuto, gracias a su entramado de líneas horizontales perfectamente rectas que cruzan las líneas onduladas de la fachada.
Cartier Ginza
Justo después del edificio de De Beers, encontramos el edificio Cartier Ginza, cuya fachada fue remodelada completamente en 2007.
El arquitecto encargado, Sylvain Dubuisson, optó por cubrir la fachada en tiras verticales de metal de color dorado, consiguiendo un lujoso exterior.
Cartier
Volvemos a pasar por delante de la tienda de Chanel y en la intersección seguimos recto hasta la cuarta calle, momento en que giramos a la derecha para ver el fabuloso edificio Alpha Matrix Building.
Alpha Matrix Building
El curioso Alpha Matrix Building fue diseñado por la firma de arquitectura A.A.E con Taketo Shimohigoshi al mando en 2008 y tiene una fachada tan singular que será imposible no verlo durante nuestro paseo por Ginza… ¡llama mucho la atención!
Alpha Matrix Building
Muy cerca, tenemos la tienda Chōshiya, fundada en este mismo lugar en 1927 y creadora de la primera croqueta de estilo japonés. Si tenemos algo de hambre pero un presupuesto ajustado, es el lugar ideal para hacer un breve pero interesante y delicioso pit-stop.
Desde ahí, podemos bajar en dirección al teatro de kabuki Kabukiza para ver el edificio Daigaku Megane Building o girar a la derecha para ver el precioso edificio Pias y el centro comercial Mitsukoshi.
Teatro de kabuki Kabukiza
PIAS Ginza
El edificio PIAS de Ginza es un edificio de oficinas diseñado por el estudio de arquitectura Kume Sekkei en 2008. Su forma curvada y sus paneles de aspecto de madera, entre tantos edificios de cristal, llamada poderosamente la atención del viandante.
PIAS
Mitsukoshi
Mitsukoshi
Justo al lado del edificio PIAS, encontramos el centro comercial Mitsukoshi, que fue reconstruido en 1930 y totalmente renovado en 2010. En esta última renovación, se combinó la arquitectura neo-clásica del edificio original con un marco de hormigón y cristal ultra-moderno.
Los distintos edificios de Mitsukoshi ocupan un total de 36.000 metros cuadrados.
Cuando lleguemos a la intersección principal de Ginza, es decir, donde antes hemos visto el edificio San’ai Dream Center o el Wako Watch Tower, giramos a la izquierda para ver el fabuloso Ginza Place y seguimos por esa misma calle para ver varias tiendas de interés: Prada, UNIQLO, el novísimo Ginza Six, Abercrombie & Fitch, Salvatore Ferragamo, Yahama Ginza, Swarovski y Ginza888.
Ginza Place
Situado justo enfrente del icónico San’ai Dream, es decir, en el cruce más famoso de Ginza, el edificio Ginza Place es una de las últimas incorporaciones a la aquitectura de Ginza.
Obra del arquitecto Klein Dytham, el precioso Ginza Place abrió sus puertas en 2016 para albergar las showrooms de Nissan y Sony, además de distintos restaurantes y cafeterías.
Ginza Place
La fachada está compuesta de 5000 paneles de aluminio que se inspiran en un tipo de celosía tradicional japonesa llamada sukashibori, usada normalmente para crear pequeños objetos como cestas o vajilla. Así, la fachada es un tributo a la artesanía local, pero también a la modernidad de Ginza. La estructura de paneles de aluminio es de patrón cambiante: más pequeña en la base; más amplia hacia arriba.
Ginza Place es uno de los últimos edificios en erguirse en Ginza y cambiar su aspecto. De hecho, podéis ver una foto de hace unos años (2012) en la que queda demostrado lo diferente que estaba ese cruce por aquel entonces.
Antiguo cruce de Ginza
Prada Ginza
Situado al lado del Ginza Place encontramos el edificio de Prada, mucho menos espectacular que el edificio que la misma marca tiene en Aoyama (del que os hablaremos en otro recorrido), pero igualmente destacable, especialmente la parte del edificio ocupada por la lujosa marca.
La tienda, diseñada por el arquitecto Roberto Baciocchi en 2013, ocupa tres plantas. La fachada de las dos plantas superiores a la planta calle está compuesta de una estructura dorada con paneles estrechos de aluminio pulido en honor, según la marca, al artista franco-venezolano Carlos Cruz Díez y crea una separación elegante y funcional entre el exterior y el interior.
Prada
Ginza Six
Ginza Six, también llamado G Six, es la sensación del momento en Ginza. Diseñado por Yoshio Taniguchi (autor también del rediseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York, por ejemplo) y abierto en 2017, Ginza Six es uno de los centros comerciales más sorprendentes de Ginza.
El exterior se se inspira en las cortinas tradicionales japonesas noren, mientras que el interior, diseñado por Gwenael Nicolas, se alimenta de aspectos de la arquitectura tradicional japonesa mezclados con técnicas contemporáneas. Tiene, además de muchísimas tiendas de lujo, hasta un teatro para representar noh y kabuki.
La última vez que estuvimos haciendo fotos en Ginza todavía no estaba abierto, le faltaban unos pocos días, pero ya estaba casi terminado del todo.
Ginza Six
Abercrombie & Fitch Ginza
Situado más o menos enfrente de Ginza Six, la flagship de la marca Abercrombie & Fitch en Ginza es obra de la firma de arquitectura Selldorf.
Al no disponer de un terreno demasiado grande, se optó por usar líneas verticales que encajaran en el skyline de Ginza, inspirándose en el diseño original de la flagship de la marca en Nueva York. Así, la fachada combina una moderna estructura de acero y cristal con una especie de persianas de madera de color vivo que, gracias a una elegante iluminación, crean una sensación de misterio y elegancia.
Abercrombie & Fitch
Salvatore Ferragamo
En noviembre de 2016, el flagship de la firma italiana Salvatore Ferragamo en Ginza reabrió sus puertas después de una extensa remodelación, tanto interior como exterior.
El original, obra de Tange Associates en 2003 (la firma del genial Tange Kenzo), se mantuvo tal cual durante 13 años y lucía así:
Justo antes de llegar a la tienda de Yamaha, nos encontraremos con la pastelería tradicional Toraya, que llevan haciendo dulces tradicionales japoneses desde el siglo XVI. Es un lugar clásico para comprar algún omiyage, sin duda alguna.
Salvatore Ferragamo
Yamaha Ginza
Al otro lado de la calle veremos el nuevo edificio de Yamaha en Ginza, que sustituyó en 2010 al anterior edificio diseñado por Antonin Raymond en 1951. Este nuevo edificio es un precioso y sorprendente diseño de la firma de arquitectura Nikken Sekkei.
La sofisticada fachada acristalada está preciosa durante el día, pero también durante la noche, cuando los diferentes colores de dorados y bronces cobran vida y brillan en pleno Ginza.
Yamaha Ginza
Tokyo Ginza Shiseido Building
Tokyo Ginza Shiseido Building
Justo en la otra acera vermos los dos edificios de Shiseido (también podemos verlo a la vuelta, dependiendo de nuestra ruta).
El primero de ellos, diseñado por el arquitecto español Ricardo Bofill en 2001, usa el color rojizo de su fachada, acompañado de luces rojizas, para destacar entre los otros edificios de Ginza.
Justo al lado, con un edificio de la misma altura, la firma dispone de otro edificio de diseño totalmente diferente.
Tokyo Ginza Shiseido Building
Por cierto, entre la tercera y quinta planta del edificio de Shiseido encontramos la cafetería-restaurante Shiseido Parlour, fundada en 1902 y lugar ideal para tomar algún plato de cocina occidental yoshoku (como omuraisu, croquetas o curry) o un café con algún dulce tipo parfait o hasta el clásico cream soda.
Swarovski
Un poco más abajo nos encontraremos con el edificio de Swarovski, diseñado por Tokujin Yoshioka en 2008 y famoso por su «bosque de cristal» en la fachada: pequeñas piezas de acero inoxidable que reflejan fragmentos de las escenas de la calle según cómo las mires y que brillan con la luz del sol.
Swarovski en Ginza
Ginza888
Situado justo enfrente de la tienda de Swarovski, el edificio Ginza888 es obra del arquitecto Keiichi Tahara y fue completado en 2008.
La fachada es un ejemplo perfecto del por qué en ocasiones se llama a Tahara el «arquitecto de la luz», ya que juega con la iluminación para dar forma al edificio.
Ginza888
En la siguiente intersección, opcionalmente podemos girar a la izquierda para ver el icónico Nakagin Capsule Tower o volver sobre nuestros pasos hasta los edificios de Shiseido, momento en el que giraremos a la izquierda.
Nakagin Capsule Tower
Diseñado por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa en 1972, la torre Nakagin fue uno de los ejemplos más interesantes del metabolismo japonés. El edificio tenía 140 cápsulas prefabricadas, pero debido a la falta de mantenimiento, comenzó a ser demolido en abril de 2022, como contamos en el artículo de la Nakagin Capsule Tower.
Finalmente, podemos ver los edificios de Louis Vuiton, Ginza Silkland Gallery y Audemars Piguet, antes de volver al inicio de nuestra ruta u opcionalmente ir hacia el edificio central del banco Mizuho y el Centro de Prensa y Difusión de Shizuoka.
Rediseñada por Gwenael Nicolas, la tienda de Louis Vuitton en la calle Namiki de Ginza mantiene la clásica apariencia blanca del edificio, diseñado originalmente por Jun Aoki en 2004, pero añade luz a algunos paneles de la fachada y crea mayores escaparates para llamar a los transeúntes al interior de la tienda.
La galería de arte Ginza Silkland Gallery es fácilmente reconocible por la forma de sus ventanas, con toldos redondeados de color rojizo; mientras que la fachada del edificio de Audemars Piguet en Ginza está cubierta de una especie de filigranas de acero que nos recuerdan al interior de un reloj.
Muy cerca tenemos el restaurante de tempura Ten-ichi, lugar ideal para darnos un capricho, después de la ruta a pie, y degustar la famosa tempura de Ginza.
Centro de Prensa y Difusión de Shizuoka
Disñado por Tange Kenzo en 1968, este edificio cobija las oficinas de corresponsales de varios medios de Shizuoka y se presenta con un cilindro circular central desde el que sobresalen bloques de oficinas.
El edificio está cerca de las vías de tren y shinkansen, por lo que podéis verlo si llegáis a Ginza desde el este.
Centro de Prensa y Difusión de Shizuoka
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Ginza cuenta con varias estaciones del metro de Tokio, perfectas para hacer esta excursión. La más importante es la estación de Ginza, que está operada por Tokyo Metro y es la cuarta estación más concurrida de la red de este operador.
Por la estación de Ginza pasan las líneas Ginza, Marunouchi y Hibiya, y es la que te recomendamos usar para comenzar este paseo de arquitectura por el barrio.
Pase de metro de Tokio (24, 48 o 72 horas)
Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.
Luego tienes, en el este del barrio, la estación de Higashi-Ginza, que en realidad son dos estaciones, una operada por Toei y otra por Tokyo Metro. Así, aquí puedes tomar las líneas Hibiya y Toei Asakusa.
Si tienes JR Pass, siempre puedes ir hasta la estación de Yurakucho y caminar desde allí para comenzar el recorrido.
Esperamos que disfrutes de este paseo a pie por la arquitectura de Ginza.
Publicado originalmente el 27 de julio de 2017. Última actualización: 14 de septiembre de 2020
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.