Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Japón, el paraíso de los KitKat de sabores

Japón, el paraíso de los Kit Kat de sabores

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Si te gustan las chocolatinas Kit Kat, en ningún otro país disfrutarás tanto como en Japón. Aquí encuentras una impresionante variedad de sabores que seguro que te sorprenderán. ¿Salsa de soja? ¿Wasabi? ¿Judías rojas dulces? Ningún sabor es demasiado extraño para los KitKat japoneses.

Como contaba la CNN en 2012, desde el año 2000 Nestlé en Japón ha desarrollado más de 200 sabores de Kit Kat que se han vendido como rosquillas. Seguramente ya sabes que los japoneses son muy aficionados a todo lo que tenga que ver con la comida. Si además hablamos de variedades difíciles de conseguir, ediciones especiales regionales, ediciones limitadas en fechas significativas y así, no es de extrañar el fantástico interés por esta chocolatina.

Búscalos en tiendas de conveniencia abiertas 24 horas, en supermecados de barrio y en tiendas Don Quijote. Aunque, si tienes alguna cerca, visita las tiendas KitKat Chocolatory (tienes una en Ikebukuro y otra en Miyashita Park).

La apertura de estas tiendas especializadas aumentó aún más el número de variedades que se pueden encontrar en Japón. Esto es algo que nos da mucha pena cuando volvemos a nuestro país, porque fuera de Japón normalmente sólo vemos KitKat de chocolate con leche (el original), de chocolate negro y de chocolate blanco.

A veces ha aparecido alguna edición limitada de chocolate ruby o de té verde matcha, pero han durado poco en las tiendas ¡Qué aburrido resulta el mundo de los KitKat tras volver de Japón!

Los KitKat que compramos en dos de nuestros viajes
Los KitKat que compramos en dos de nuestros viajes

Origen de la popularidad del KitKat

Antes de hablar con detalle de estas chocolatinas y sus casi infinitas variedades en Japón, hay que responder a la pregunta, ¿por qué es tan popular KitKat en Japón?

El afán coleccionista japonés tiene mucho que ver, por supuesto. Pero hay algo más, de gran importancia: Kit Kat se pronuncia en japonés «kitto katto» (キットカット). Esto suena muy parecido a «kitto katsu» (きっと勝つ), que significa «ganaremos con seguridad».

Por eso, los Kit Kat se dan a estudiantes para afrontar sus exámenes con éxito. O se regalan a amigos y familiares para desear buena suerte.

De hecho, si te fijas en los paquetes de Kit Kat en Japón, hay espacios para que escribas tu mensaje personalizado (de buena suerte o de lo que quieras). Estos espacios más grandes los tienes en las cajas que llevan varios paquetitos individuales. Pero es que incluso los paquetitos individuales tienen un espacio para escribir mensajes.

Espacio para mensajes en las cajas de Kit Kat en Japón
Espacio para mensajes en las cajas de Kit Kat en Japón

Ediciones regionales de KitKat en Japón

En Japón, el concepto de gotouchi es muy popular. Podríamos traducir esa palabra como «lugar de origen».

Por eso, iconos tan populares como Hello Kitty o como estas chocolatinas tienen ediciones que, bajo este concepto, destacan aspectos locales de cada región.

Ediciones regionales de Kit Kat en Japón. Imagen de Nestlé.
Ediciones regionales de Kit Kat en Japón. Imagen de Nestlé.

En el caso de Kit Kat, estas ediciones regionales tienen sabores típicos de cada lugar, como una forma de promocionar la región.

Lo divertido, por supuesto, es viajar por todo el país y conseguir estas ediciones en cada lugar de origen. Pero si vives en Japón puedes hacer un poco de «trampa», porque Nestlé en su página japonesa tiene tienda online. En esta tienda es posible comprar todas las ediciones regionales, además de otras ediciones especiales.

Algunas de las variedades regionales más populares de Kit Kat son:

  • Tohoku: edamame.
  • Tochigi: fresa de tipo Tochiotome.
  • Tokio: rum raisin o ron con pasas.
  • Yokohama: tarta de queso con fresas.
  • Shizuoka: wasabi. Esta edición se hace en colaboración con la tienda Tamaruya Honten, un establecimiento que lleva más de un siglo dedicado al mejor wasabi.
  • Tokai y Hokuriku: sándwich de azuki, unas judías rojas dulces.
  • Chugoku y Shikoku: citrus golden blend, una mezcla de cítricos.
  • Okinawa y Kyushu: boniato.
  • Kyushu: fresa de tipo amaou.
  • Kioto: tres variedades muy interesantes. Primero, la variedad de hojicha, un té tostado, hecho en colaboración con la famosa tienda de té Itoh Kyuemon situada en Uji, una ciudad de Kioto famosa por su té verde. Otra variedad es la de Shogoin yatsuhashi, una galleta de canela. Finalmente, una tercera variedad de matcha o té verde de Uji, también en colaboración con la tienda Itoh Kyuemon.
  • Shinshū (alrededor de Nagano): dos variedades, una de chiles picantes y otra de manzana Shinshu.

En tiempos recientes, Kit Kat ha modificado el empaquetado de sus KitKat para que sea más evidente que son regalos perfectos y que se vea a simple vista de qué región estamos hablando. Además, en algunos casos, están incorporando envoltorios en papel, para ser más sostenibles.

Como puedes ver en la siguiente imagen, los nuevos KitKat regionales siguen una misma línea de diseño: el KitKat partido por la mitad en el lado izquierdo y una franja vertical en el lado derecho. En esta franja del lado derecho está el sabor de dicho KitKat, en japonés y, en letras más pequeñas, en inglés.

KitKat regionales (versiones actuales)
KitKat regionales (versiones actuales)

Una anécdota muy bonita sobre los KitKat regionales es lo que sucedió en la zona de Iwate. Después del terrible terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011, la línea ferroviaria Sanriku, paralela a la costa de Iwate, quedó muy dañada.

Cuando comenzaron las tareas de reconstrucción, una persona anónima mandó una caja de Kit Kat a la oficina de la línea Sanriku con un mensaje muy especial escrito en el envoltorio: kitto fukkyu kanau, o traducido, «seguro que se consigue reconstruir».

Según parece, cuando Nestlé se enteró de la noticia en marzo de 2012 sacó una edición especial de Kit Kat y donó 20 yenes por cada unidad vendida.

Además, decoró dos de los trenes y dos estaciones de la línea con imágenes de cerezos en flor. En abril de 2012 la línea reanudó parte de su servicio, convirtiéndose en un pequeño símbolo de la recuperación de Tohoku.

En 2012, para celebrar la reconstrucción y el 30º aniversario de la compañía, Nestle y Sanriku anunciaron la edición especial Kit Kat Kippu Kat que además se podía utilizar como billete de tren (kippu). Esta edición, que venía en un envoltorio decorado con un tren, costaba 108 yenes.

Entre el 16 de junio de 2014 y el 1 de mayo de 2015 el envoltorio se pudo usar como un billete de 190 yenes de la línea Sanriku, que era el equivalente a lo que costaría el tramo entre las estaciones de Shimanokoshi y Tanohata, todavía pendiente de reconstrucción en esa época. Para utilizarlo, simplemente había que entregar el envoltorio al personal de la estación o al revisor del tren.

Kit Kat Kippu Kat (imagen de Nestle)
Kit Kat Kippu Kat (imagen de Nestle)

Esta edición del Kit Kat Kippu Kat se pudo adquirir en supermercados y tiendas de conveniencia (konbini) de Tohoku, así como en tiendas de conveniencia situadas en estaciones de tren de todo Japón y en el museo café de la Torre de Tokio.

Ediciones limitadas de KitKat

Además de las ediciones especiales, existen ediciones limitadas, como alguna que se ha lanzado por San Valentín, por ejemplo. No siempre las hay, pero cuando las hubo, sólo se vendían alrededor del 14 de febrero y, con la locura que es el día de San Valentín en Japón, fueron tremendamente populares.

O a veces ha habido ediciones de calabaza para cuando llega Halloween, que cada vez se celebra más en Japón.

Diversas variedades de KitKat en Japón
Diversas variedades de KitKat en Japón

Otras variedades, muy queridas por nosotros, fueron las ediciones limitadas de shinkansen o tren bala que se pudieron comprar en las estaciones de la línea Tokaido Shinkansen.

Estos KitKat se vendieron en 2012 en cajas con la forma de un tren bala de la serie N700 o con la forma del Doctor Yellow (el tren de diagnóstico de color amarillo). Las cajas, además, eran extensibles y contaban con tres coches. Una gozada para los fans de los trenes, aunque luego los Kit Kat que había dentro fueran de chocolate con leche, el sabor original.

Dentro de estas cajas había Kit Kat individuales, cada uno de los cuales llevaba por delante la foto de uno de los trenes utilizados en esta línea. Por detrás, había una breve descripción del tren y de por qué fue importante.

Además, hay ediciones limitadas que tienen tanto éxito que acaban quedándose en el mercado de forma indefinida. Un ejemplo es el de la edición limitada de sake que después de un tiempo como edición limitada y visto su éxito, en septiembre de 2016 acabó siendo una variedad más permanentemente a la venta. Estos Kit Kat de sake vienen en un paquete especial, porque contienen un cierto porcentaje de sake real.

Por otra parte, son varios los restaurantes o marcas que usan KitKat para hacer creaciones por tiempo limitado. Un ejemplo es el sandwich de KitKat que durante un tiempo limitado sirvió la cadena First Kitchen. El sándwich, que usaba una barrita de KitKat con topping de nata y piel de naranja, costaba 220 yenes.

Y en Japón también se podían personalizar las cajas de KitKat, subiendo fotos para hacer los diseños más creativos que se te ocurrieran.

KitKat de dulzura adulta, con menos azúcar

Además del Kit Kat típico de toda la vida, de chocolate con leche y de la inmensa variedad de variedades regionales y ediciones limitadas, en 2010 Nestlé lanzó una versión del KitKat algo menos dulce de lo normal, bajo el lema オトナの甘さ (Otona no amasa), que podemos traducir como «dulzura adulta».

Estos KitKat, originalmente de chocolate negro, tuvieron un éxito tremendo. De hecho, es una de nuestras variedades favoritas, ya que algunos sabores convencionales nos resultan excesivamente dulces.

Tras este primer sabor de dulzura adulta vinieron otros, que también han tenido mucha popularidad: de fresa, de té verde, etc.

KitKat de dulzura adulta (chocolate negro)
KitKat de dulzura adulta (chocolate negro)

Tal fue su éxito que, dentro de esta serie especial de Kit Kat algo menos dulces, también ha habido ediciones limitadas. Un ejemplo fue la edición limitada en invierno de 2011 de chocolate blanco, o una edición limitada en invierno de 2012 de té verde.

Coleccionismo de Kit Kat

Al final, esta gran variedad de Kit Kat ha espoleado el coleccionismo, pero no sólo de japoneses, sino también de visitantes internacionales. En este caso, nosotros también somos culpables, porque cada vez que vamos a Japón volvemos con un buen cargamento de Kit Kat.

Los japoneses hacen con los Kit Kat como con los ekiben —cajas de comida específicas de cada región, a la venta en las estaciones de tren—, viajando por todo el país para conseguir las ansiadas variedades que no se venden en sus ciudades.

Además, allí es costumbre el omiyage, regalos que se traen a familiares, amigos y compañeros de trabajo tras volver de un viaje.

Los Kit Kat son un omiyage perfecto, porque gustan a todo el mundo, son imposibles de conseguir fuera de su región (salvo que los se compren online), van envueltos de forma individual y no son demasiado caros.

Pero la locura por estos Kit Kat ha traspasado fronteras, sobre todo si piensas que fuera de Japón no existe tal variedad de sabores.

Así, todos los que viajamos a Japón hemos oído hablar de ellos y no podemos viajar sin intentar conseguir el mayor número de variedades posibles. Hasta el punto de que ha habido gente que ha abierto blogs para contar todas las variedades que ha probado.

Las tiendas Kit Kat Chocolatory

Con tanta pasión por los Kit Kat, no de extrañar que fuera Japón el lugar donde se abriera la primera tienda específica de Kit Kat del mundo: Kit Kat Chocolatory… Esto supuso más variedades de KitKat, más lugares donde comprarlo y, por supuesto, y más coleccionismo.

La primera tienda de Kit Kat en Tokio

La primera tienda específica de Kit Kat se abrió en Tokio el 17 de enero de 2014, en el centro comercial Seibu de Ikebukuro. Se encuentra situada en la planta B1F, con lo que no hace falta ni que salgas a la calle si vas en metro o tren, ya que desde los pasillos subterráneos hay entradas a esta planta del centro comercial.

Nosotros la visitamos un mes después de su apertura, con lo que todavía era algo novedoso, además de que era la única tienda de Kit Kat en Japón por aquel entonces.

Colas para comprar Kit Kat en el primer Kit Kat Chocolatory recién abierto
Colas para comprar Kit Kat en el primer Kit Kat Chocolatory recién abierto

Lo especial de Kit Kat Chocolatory es que se crearon variedades que sólo se vendían en esta tienda. Además, hechas en colaboración con Le Patissier Takagi, para asegurar que son de la más alta calidad. Y como a los japoneses les gusta el coleccionismo y el que haya cosas que sean imposibles de conseguir en otros lados, estas variedades de Kit Kat fueron un éxito.

Los sabores iniciales que se puieron comprar cuando se inauguró la tienda fueron Special Chili, con un toque picante fantástico; Special Cream Cheese, muy suave y ligero, y Special Sakura Green Tea, que aportaba un sutil toque de cerezo al té verde.

Variedades exclusivas de Kit Kat
Variedades exclusivas de Kit Kat
Variedades especiales en la inauguración del primer Kit Kat Chocolatory de Japón
Variedades especiales en la inauguración del primer Kit Kat Chocolatory de Japón

Cada una de estas variedades venía en una pequeña cajita, en color rojo y con el logotipo del Kit Kat Chocolatory además de una imagen del Kit Kat. Dentro había 4 paquetitos individuales. El precio para cada una de estas cajitas era de 420 yenes. Y de entre las 3 variedades, cada comprador sólo se podía llevar 20 cajitas como máximo.

Existía una cuarta variedad que se ha vuelto muy popular desde la inauguración de la tienda, Sublime Bitter, hecho con cobertura de chocolate, perfectamente temperada.

Tarta de Kit Kat de sabores especiales
Tarta de Kit Kat de sabores especiales

Lamentablemente no pudimos probarla en nuestra visita al mes de inaugurarse la tienda, porque sólo se hacían 300 barritas al día, ya que se hacían a mano. Además, eran más caras. Por suerte, en visitas posteriores sí que hemos podido conseguirlas y, la verdad, merecen la pena.

Por supuesto, y teniendo en cuenta que la tienda se había inaugurado hacía poco, tuvimos que hacer cola de alrededor de unos 40 minutos para poder comprar nuestros Kit Kat. Llegamos temprano, sobre las 11:45 horas de la mañana, ¡y el sabor Sublime Bitter ya se había acabado hacía un buen rato!.

Y allí, mientras esperábamos en la cola, había empleados que iban diciendo si había alguna variedad que estuviera agotada y entregando papeles a las personas de la cola con las variedades a la venta y los formatos. Así, cuando llegaba el turno, todo el mundo sabía exactamente qué Kit Kat quería comprar, haciendo el proceso algo más rápido.

Lámpara chandelier de KitKat en el primer Kit Kat Chocolatory de Japón
Lámpara chandelier de KitKat en el primer Kit Kat Chocolatory de Japón

Luego, en el pequeño espacio de que disponía la tienda, se podían ver interesantes decoraciones: una tarta hecha a base de Kit Kat japoneses de sabores o bodegones realizados con las variedades exclusivas a la venta.

También se mostraba un vídeo sobre el proceso artesanal empleado en la variedad Sublime Bitter, una pequeña muestra de Kit Kat antiguos (de 1935, incluso) y hasta una lampara chandelier en la que cada cuenta era un paquete de Kit Kat.

Kit Kat antiguos en exposición en el primer Kit Kat Chocolatory
Kit Kat antiguos en exposición en el primer Kit Kat Chocolatory

Pese a la espera, la tienda nos encanto, y aunque el espacio era pequeño, estaba montado con mucho gusto. Varios años después de su apertura, el Kit Kat Chocolatory de Ikebukuro ha cambiado enormemente. Sobre todo porque existen otras tiendas Kit Kat Chocolatory y ya no hay cola, como antes.

Así, el espacio ahora es más un mostrador que nunca. No hay decoraciones extravagantes, más allá de una tarta de Kit Kat como la antigua pero que destaca menos por su posición.

Está el detalle, eso sí, de que la parte baja del mostrador está decorada como si fueran barritas de Kit Kat. Como puedes ver en la foto, el Kit Kat Chocolatory actual de Ikebukuro ocupa incluso menos espacio que en el pasado.

KitKat Chocolatory en Seibu Ikebukuro en la actualidad
KitKat Chocolatory en Seibu Ikebukuro en la actualidad

Sin embargo, ahora es mucho más interesante que antes si te gustan los Kit Kat de sabores.

En primer lugar porque ahora no hay colas. En segundo, porque variedades que al comienzo eran casi imposibles de conseguir, como Sublime Bitter, ahora están disponibles sin problemas. Tercero, porque se venden muchísimas más variedades que antes.

Variedades de KitKat a la venta en el KitKat Chocolatory de Ikebukuro (Tokio)
Variedades de KitKat a la venta en el KitKat Chocolatory de Ikebukuro (Tokio)

Cuando se inauguró, como te contábamos, sólo había cuatro variedades a la venta. Ahora hay algunos Kit Kat regionales, que antes no había.

También hay varias variedades de la versión Sublime, la Bitter, que es la original, pero también otras de chocolate con leche, de chocolate rosa o ruby, y más.

Hay varias variedades especiales que van cambiando poco a poco, variedades de la serie I♥Fruits con sabor a fruta que hace años ni existían… Y por si fuera poco, hay paquetes ya hechos ideales para regalar (o para llevarte de vuelta a tu país) que incluyen varios sabores.

KitKat de la serie I♥Fruits de sabores frutales
KitKat de la serie I♥Fruits de sabores frutales

Otros Kit Kat Chocolatory en Japón

Después de la apertura del primer KitKat Chocolatory en Ikebukuro, la marca abrió varios Chocolatory más por todo el país. Algunos los cerró y, la última vez que consultamos, vimos que se habían abierto pequeñas tiendas en centros comerciales. Sin embargo, actualmente se han cerrado absolutamente todos menos el original de Ikebukuro, y en su versión reducida.

Uno de los cierres más sonados fue el del KitKat Chocolatory de Ginza, que desde que abrió, fue la tienda principal en todo el país. Un espacio de dos plantas que tenía incluso cafetería y que visitamos en alguna ocasión.

KitKat japoneses de sabores
KitKat japoneses de sabores

El curioso sushi de Kit Kat

Para celebrar la apertura del Kit Kat Chocolatory en el barrio de Ginza en Tokio —que además fue la tienda principal hasta su cierre—, la marca anunció una edición limitada: sushi de Kit Kat.

En primer lugar, un nigiri supuestamente de atún que sabía a frambuesa. Luego, otro que aparentaba ser de tortilla tamagoyaki pero que en realidad era de pudín de calabaza. Y, finalmente, un sushi de erizo de mar que estaba hecho con Kit Kat de melón de Hokkaido con queso mascarpone.

Sushi de KitKat en KitKat Chocolatory Ginza
Sushi de KitKat en KitKat Chocolatory Ginza

Según parece, la idea surgió de un April’s Food Day y finalmente en 2017 se hizo realidad. El set de Kit Kat de sushi se regaló a los primero 500 clientes que hicieron compras superiores a 3000 yenes, desde el 2 de febrero hasta el 14 de febrero de 2017.

Nuestros Kit Kat favoritos… y los más odiados

Hay tantos sabores de KitKat, y algunos tan peculiares, que es normal encontrar algunos que no te gusten mucho. Pero otros, sin embargo, son deliciosos.

En nuestro caso, los Kit Kat de dulzura adulta nos encantan, sobre todo el de chocolate negro y el de té verde. Son intensos de sabor y se nota la menor cantidad de azúcar.

También nos gustan los de sabores cítricos como el de iyokan, un cítrico parecido a una mandarina típico de la prefectura de Ehime. Lamentablemente, para conseguir uno de estos tienes que viajar hasta la prefectura en cuestión. Nosotros hemos estado varias veces en Ehime y fue allí donde lo conseguimos.

De entre los sabores que no nos han gustado, ha habido opiniones diversas. El de sabor a onsen manju a parte del equipo de Japonismo no le hace mucha gracia, porque tiene un toque a azufre muy curioso.

Pero, sin duda, el peor de todos y que menos nos gustó (y por suerte compramos poco, sólo por probar), fue el de sabor a caramelo para la tos.

Este KitKat estuvo a la venta durante un mes nada más, en verano de 2017. En su caja aparecía el rostro de un exjugador y entrenador y comentarista deportivo. Su lanzamiento coincidió con algunos partidos clasificatorios de la selección de fútbol japonesa para el Mundial en Rusia 2018.

Lo curioso es que cada KitKat contenía 2,1 % de pastilla para la tos, de ahí su sabor tan conseguido. Está claro que, a la hora de animar a la selección japonesa de fútbol, los japoneses se iban a dejar la voz y el KitKat jugaba con eso, para aliviar los síntomas de gritar mucho. Pero en cuanto a sabor era realmente terrible.

Lo curioso es que en la cajita venían 3 paquetes individuales, como siempre. Cada uno de nosotros se comió uno, pero el tercero ninguno de los dos queríamos comerlo. Finalmente Luis hizo el esfuerzo, para no tener que tirarlo.

Es difícil no saber de la existiencia de los KitKat japoneses de sabores, ya que son muy populares. Pero tal vez. no sabías que había tantas variedades y posibilidades.

Estamos seguros de que cuando hagas un viaje por Japón querrás probar cuantos más Kit Kat diferentes, mejor. ¡Comparte con nosotros en Instagram o en nuestras redes sociales las fotos de los Kit Kat que pruebes!

Publicado originalmente el 24 de febrero de 2014. Última actualización: 7 de marzo de 2023

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.