Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Receta de katsudon

Receta de katsudon, el donburi del éxito en Japón

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El katsudon (カツ丼) es uno de esos platos japoneses ricos, sabrosos y tremendamente populares. Es un donburi (es decir, un plato con una base de arroz) donde el ingrediente principal es una chuleta de cerdo empanada. Y aunque es típico de casi cualquier restaurante japonés en cualquier lugar del mundo, si te apetece prepararlo en casa puedes hacerlo sin mucha complicación con esta receta.

El nombre de katsudon viene de la contracción de dos términos, que hacen referencia precisamente a qué es este plato. Así, katsu es la versión abreviada de tonkatsu, el nombre que recibe en japonés la chuleta de cerdo deshuesada y empanada. Por otro lado, don viene de donburi y hace referencia a un bol de arroz con algún ingrediente principal por encima.

Además de esto, existe una tradición moderna en Japón por la que los estudiantes cenan katsudon la noche antes de algún examen importante. Y esta tradición se ha extendido también a equipos o atletas antes de una competición deportiva o, en definitiva, a cualquier persona antes de un momento importante. Porque en japonés el verbo katsu (homónimo al katsu del plato, aunque se escribe diferente, 勝つ) significa «ganar» o «salir victorioso». Así que ya sabes, ¿por qué no preparar katsudon en casa el día antes de algún evento importante en tu vida?

Historia del katsudon

Viendo el plato es fácil adivinar que sus orígenes se remontan al periodo Meiji, justo cuando Japón se estaba abriendo a Occidente e incorporando muchas de sus influencias, incluyendo las culinarias. Fue entonces cuando surgió la comida yoshoku, es decir, comida japonesa inspirada en platos y técnicas occidentales.

Y freír en abundante aceite era una técnica de cocina que no se usaba en Japón hasta esa época, a finales del siglo XIX. De hecho, el propio emperador Meiji animó a los japoneses a incorporar elementos occidentales en sus platos, tanto en cuanto a técnicas como a ingredientes. Así, antes de esto el cerdo no se usaba demasiado en Japón, ni por supuesto la fritura en abundante aceite.

Fue el restaurante Rengatei de Tokio el que, en 1899, hizo la primera versión del katsudon. El nombre originalmente era diferente, katsuretsu, pero el plato era prácticamente idéntico al que encuentras hoy en Japón y en esta receta. Sin embargo, la parte final del nombre a menudo se obviaba. En la década de 1930 el nombre cambió a katsuton, con el ton indicando que la chuleta empanada era de cerdo. Pero más adelante se popularizó el nombre actual, katsudon, para indicar que el plato se sirve sobre una base de arroz.

Katsudon casero
Katsudon casero

Receta de katsudon

  • Dificultad: Media
  • Tiempo: 30 minutos
  • Comensales: 2 personas

Ingredientes

  • 2 piezas de tonkatsu (tienes la receta de tonkatsu en Japonismo)
  • 1/2 cebolla
  • 3 huevos
  • 2 porciones de arroz japonés
  • Un poco de verde del tallo de una cebolleta (para decorar)

Ingredientes para la salsa

  • 1/2 taza de caldo dashi (tienes la receta de caldo dashi en Japonismo)
  • 1 cucharada de sake
  • 1 cucharada de azúcar
  • 2 cucharadas de mirin
  • 2 cucharadas de salsa de soja

Preparación paso a paso de la receta de katsudon

Preparación paso a paso de la receta de katsudon
Preparación paso a paso de la receta de katsudon
  1. Prepara el arroz. Usa una cocedera de arroz o suihanki, o bien cocínalo en una olla si no tienes. Cuando esté listo, coloca el arroz en cuencos, sin llenarlos del todo, ya que tienes que colocar luego el cerdo empanado.
  2. Corta la cebolla en juliana.
  3. Bate ligeramente los huevos y reserva.
  4. Preparar el tonkatsu y, una vez escurrido de aceite, corta la carne en tiras de un centímetro de ancho aproximadamente. Puedes no completar el corte, para que la carne sigue unida y sea más sencilla pasarla al final a la sartén y luego al bol.
  5. Mezcla en un bol todos los ingredientes para preparar la salsa.
  6. Pon la mitad del líquido que hemos preparado en una oyako-nabe, una sartén especial para preparar donburi. Si no tienes, puedes usar una sartén pequeña y poco profunda.
  7. Cuando el líquido rompa a hervir, baja el fuego y añade la mitad de la cebolla que tienes cortada y preparada. Deja cocer unos minutos a fuego lento.
  8. Cuando la cebolla empiece a estar tierna tierna, añade la carne, colocándola en el centro de la sartén sobre la cebolla mezclada con la salsa. Si no has cortado del todo la carne, será más fácil que las tiras de tonkatsu no se descoloquen.
  9. Vierte la mitad del huevo batido, comenzando por un extremo de la sartén y acabando en el centro, sobre la pieza de carne. Tapa la sartén y deja cocer durante unos treinta segundos mientras mueves de manera circular la sartén. Lo que quieres es que el huevo se mezcle con la salsa y la cebolla y se cuaje ligeramente, pero no demasiado.
  10. Destapa, aparta del fuego y pon todo el contenido de la sartén por encima del arroz que tienes listo en el bol para donburi. Ten cuidado de conservar la colocación de la carne, la cebolla y el huevo. En este momento puedes terminar de cortar las tiras de carne rebozada.
  11. Repite el proceso para preparar el segundo donburi.
  12. Decora con un poco del verde del tallo de la cebolleta y sirve bien caliente.

Instrucciones para cocinar el arroz en una olla, por si no tienes suihanki:

  1. Lava el arroz en abundante agua fría varias veces para eliminar el almidón, hasta que el agua salga clara (entre 4 y 6 veces). Escúrrelo.
  2. A continuación, pon el arroz en un cazo y cubre con agua, de forma que si colocas la mano plana sobre el arroz el agua cubra la palma de tu mano.
  3. Deja reposar unos 10 minutos.
  4. Tapa el cazo y ponlo a fuego medio durante 10 minutos
  5. Cuando hierva, baja el fuego al mínimo y deja cocer otros 10 minutos más
  6. Finalmente, aparta del fuego y deja reposar otros 10 minutos.

Información práctica

  • Si no tienes caldo dashi ni la posibilidad de prepararlo, aunque no sea lo mismo puedes sustituirlo por agua.
  • Puedes usar chuleta de cerdo con hueso si no la encuentras deshuesada, pero tendrás que retirar el hueso antes de sazonar la carne. Si tampoco encuentras la chuleta así, puedes utilizar lomo de cerdo. En este caso el resultado no será tan sabroso porque tiene menos grasa, pero te resultará fácil de hacer.
  • Es importante que no batas demasiado los huevos. Así, al añadirlos sobre el tonkatsu y la cebolla cocinada con la salsa, el resultado será el apropiado.
  • Si te gusta el picante, te recomendamos añadir shichimi togarashi por encima. Es una mezcla de siete especias picantes muy popular en Japón.
Receta de katsudon
RECETA DE KATSUDON, EL DONBURI DEL ÉXITO EN JAPÓN
El katsudon es el donburi más popular en Japón y que encontrarás en muchísimos restaurantes por todo el país.
a tener en cuenta
Si no tienes dashi, puedes usar agua
Mejor usar chuleta de cerdo, que tiene más grasa (deshuesada, claro)
No te olvides
Usa shichimi togarashi por encima del katsudon para darle un toque más sabroso
Si quieres hacer como los japoneses, cómelo antes de un examen, partido, entrevista o acontecimiento importante
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
4.5

Popular

Receta publicada originalmente el 28 de diciembre de 2007

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.