Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La chuleta de cerdo empanada tonkatsu es un clásico en los menús japoneses (hasta os dejamos la receta del tonkatsu hace tiempo), pero uno de los mejores sitios donde degustarla es, sin duda alguna, en los restaurantes de la cadena especializada en tonkatsu Katsukura (かつくら).
Dado que esta cadena de restaurantes se especializa en tonkatsu, el menú se basa, como no podía ser de otra forma, en diferentes piezas de tonkatsu, de diferentes tamaños, calidades y precios.
Tonkatsu en Katsukura
Eso sí, si no te gusta la carne de cerdo, no te agobies porque aquí dispones de otras opciones como filete de pollo empanado, langostinos empanados y hasta croquetas de cangrejo, calabaza o huevo y jamón.
Además, otros platos de la carta son la tortilla japonesa tamagoyaki (también tenemos receta del tamagoyaki), el chawanmushi, el katsudon y una selección de postres tradicionales de Kioto.
Entrada a un restaurante Katsukura
Pero una de las particularidades de Katsukura es que, mientras esperamos que preparen nuestra comida, nosotros tendremos que prepararnos la salsa del tonkatsumoliendo las semillas de sésamo y mezclándolas con la sala tonkatsu, algo que convierte la salsa de Katsukura en una salsa espectacular.
Hay dos salsas disponibles, la normal a base de vino tinto, manzana y vinagre y la picante con 12 especias diferentes, que podemos usar según nuestras preferencias.
Semillas de sésamo molidas por nosotros y mezcladas son salsa tonkatsu
Salsas a disposición de los comensales (Foto: Laura Tomàs)
Además de las salsas tonkatsu, en la mesa encontraremos un condimento a base de yuzu que resulta perfecto para la col rallada que acompaña los tonkatsu y mostaza japonesa, que da un toque espectacular a la carne.
Además, en Katsukura lo habitual es acompañar nuestro tonkatsu con sopa de miso y mugi gohan o arroz con cebada. Como curiosidad, tanto la col rallada que acompaña el tonkatsu como el arroz y la sopa de miso son ilimitados, por lo que podemos repetir tantas veces como queramos sin coste adicional.
Interior de un restaurante de tonkatsu Katsukura
El interior de los restaurantes de esta cadena suele ser de estilo tradicional, con madera y piedra, y suele tener siempre una gran mesa donde es habitual sentarse con otros comensales.
Katsukura tiene varios restaurantes pero si no podéis quedaros a comer o a cenar, no dudéis en comprar uno de sus famosos sandwiches de tonkatsu o alguno de sus obento o cajas de comida para llevar… ¡espectaculares! Las fotos que acompañan este post están tomadas en el restaurante que hay en la avenida Sanjo de Kioto, el principal de la cadena.
Obentos de Katsukura, una opción fabulosa (Foto: Laura Tomàs)
La calidad del empanado, ligero y nada aceitoso, junto con el sabor de la salsa y la posibilidad de repetir tantas veces como queramos sopa de miso, arroz y col rallada hace de Katsukura un restaurante espectacular a un precio muy decente, pues cada menú cuesta entre 1400 y 1700 yenes.
El tonkatsu en el podcast
Si quieres saberlo todo sobre el tonkatsu pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japonesamente. ¡Dale al play!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.