Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El Nada no Kenka Matsuri (灘のけんか祭り), comúnmente llamado kenka matsuri es un festival de la lucha que se celebra en Shirahama, al lado de Himeji (ciudad famosa por su castillo), todos los 14 y 15 de octubre.
El curioso nombre del festival o matsuri probablemente surge del modo en que los mikoshi, o templos portátiles, se zarandean los unos contra los otros al ser portados por los participantes de los diferentes equipos.
Existen tres equipos con sus respectivos mikoshi: el grupo blanco (hombres de más de 35 años que llevan un pañuelo blanco distintivo en la cabeza), el grupo amarillo (hombres de 26 a 35 años con cintas amarillas) y el grupo rojo (jóvenes de menos de 26 años con una cinta roja en la cabeza). Todos ellos portan además sus shide, o palos de bambú decorados con papeles de colores dándole más colorido si cabe a la escena.
Participantes del Kenka Matsuri
Eso sí, hay que comprender que no se trata de una lucha entre hombres, es una lucha de mikoshi. Y en esta lucha no existen reglas específicas: una vez preparados los mikoshi, los diferentes equipos simplemente golpean unos u otros sin orden ni sentido ni control y cuando un mikoshi se alza por encima de otro, se considera que ha ganado la batalla.
Curiosas indumentarias de los participantes
Aparte del espectáculo de la lucha, es recomendable disfrutar del yatari-neri, un desfile de yatai (carrozas del festival) decoradas con detalles de madera, dorados y plateados. Los hombres participantes portan los yatai encima de los hombres mientras el resto de participantes mueven sus shide. Es especialmente bonito al atardecer, cuando todos los yatai se iluminan.
El Nada no Kenka Matsuri no es el único festival de la lucha que existe en Japón, pero sin duda es uno de los más populares, especialmente entre los extranjeros que visitan el país.
Con la animación del festival parece no hacer frío
Datos prácticos
El festival se celebra ambos días, el 14 y 15 de octubre, desde las 09:00 hasta las 18:00 o 19:00 horas. Es un evento totalmente gratuito, aunque la plaza en la que se encuentra el templo y en la que se desarrolla la acción puede llenarse demasiado, así que es recomendable llegar pronto por la mañana para localizar un buen sitio. Dispones de más información en la página web oficial del Kenka Matsuri.
Como curiosidad, si quieres entablar conversación con alguno de los participantes, te recomiendo llevar una botella de sake calentito… ¡lo agradecerán al final de la lucha!
Portando los mikoshi del Kenka Matsuri
Cómo llegar
La mejor manera de llegar al templo Matsubara Hachiman donde se celebra el Kenka Matsuri es desde la estación Shirahamanomiya de la línea Sanyo (incluido en el JR Pass).
Desde Kioto u Osaka, lo mejor es tomar un shinkansen de la línea Sanyo Shinkansen hasta la estación de Himeji (entre 30 y 40 min, incluido en el JR Pass, salvo servicios Nozomi) y en Himeji cambiar a la línea Sanyo convencional (no la de tren bala) hasta la estación Shirahamanomiya (11 minutos).
Desde otras ubicaciones, te recomendamos que consultes Google Maps para ver el camino más adecuado. Tienes toda la información en nuestro mapa de Himeji. Este mapa puedes usarlo mientras estás de viaje, como te contamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Himeji
El festival de la lucha Nada no Kenka Matsuri se celebra a las afueras de Himeji y está incluido en nuestro mapa de Himeji, con muchas más cosas de interés.
Más eventos en octubre en nuestro recopilatorio Calendario de festivales en Japón, donde podéis encontrar un calendario de Google Calendar con toda la información actualizada.
Publicado originalmente el 9 de junio de 2011. Última actualización: 11 de octubre de 2022.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.