Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Kimi wa Petto(きみはペット), que podríamos traducir en español como «eres mi mascota», es un dorama que mezcla comedia y romance, de una forma bastante poco convencional, tanto por la diferencia de edad entre los protagonistas como por la propia historia.
Y como muchos otros doramas, Kimi wa Petto está basado en un manga del mismo nombre, una de las fuentes más comunes de historias para los doramas, por lo que la historia tiene ese punto de fantasía que suelen tener los dorama que se inspiran en mangas.
Sinopsis
La historia se centra en Iwaya Sumire (interpretada por Koyuki), que trabaja en un importante periódico y tiene un puesto de cierta responsabilidad, pero resulta demasiado perfecta para sus jefes y compañeros de trabajo. Y pese a sus éxitos laborales, Sumire no encaja y se siente extremadamente sola.
Sin embargo, una noche lluviosa, se encuentra delante de la entrada de su bloque de pisos a un joven inconsciente dentro de una caja, y decide llevárselo a casa para curarle las heridas y resguardarlo del frío. Y es que la apariencia desaliñada y la actitud despreocupada del joven Goda Takeshi (interpretado por Matsumoto Jun), le hacen recordar al perro que tenía cuando era pequeña, de nombre Momo.
Koyuki y Matsumoto Jun en Kimi wa petto
Sin saber muy bien cómo ambos llegan al extraño acuerdo de permitir al joven quedarse en casa de Sumire siempre que él acepte convertirse en su mascota, en su perro Momo. Y a partir de aquí, las situaciones equívocas y cómicas se suceden, a medida que la relación entre ambos va progresando.
Nuestra opinión
La premisa de Kimi wa Petto resulta un poco extraña a priori, porque eso de que un chico se convierta en la mascota de una profesional de éxito resulta cuando menos raro y sorprendente, pero una vez superado el shock inicial, lo cierto es que la serie consigue engancharte, porque incluso a pesar de la diferencia de edad entre los protagonistas, hay excelente química entre Koyuki y Matsumoto Jun.
La historia, además, tiene más profundidad de lo que parece a simple vista, y sirve como crítica acerca del papel de la mujer en el mundo laboral japonés, ya que claramente las únicas mujeres que están satisfechas con su trabajo en el periódico son las que tienen cargos de OL o similares, y en el caso de Sumire, al ser una profesional de éxito y no tener boda a la vista, resulta amenazante para sus superiores masculinos y compañeras femeninas, que hacen todo lo posible para dificultar su día a día.
El papel de la mujer en la sociedad japonesa se ve en Kimi wa petto
Cuando Sumire se encuentra con un antiguo compañero, alto, guapo y de gran éxito profesional, que se convierte en el objetivo de alguna de las empleadas del periódico, las situaciones enrevesadas se suceden, ya que ella habla de su mascota e invita a su compañero a casa, pero no puede tener al personaje de Matsumoto Jun por ahí haciendo de Momo :)
Los celos, el no saber realmente dónde acaba la mascota y dónde empieza la persona, la dependencia que se genera entre ambos personajes y el cariño sin condiciones son aspectos que nos vamos a encontrar a lo largo de todo este dorama.
Las charlas con el psicólogo del periódico (intepretado por Nagatsuka Kyozo), son buenísimas, porque el personaje, pese a los consejos profesionales que da, tiene también sus manías y sus dificultades en las relaciones personales, y siempre es divertido ver sus interacciones.
En un principio, Luis no estaba convencido de que el final fuera el que debería ser, pero tras haber visto el dorama y dejarlo reposar, la historia ha ido calando y prefiere que el final (que por supuesto no os vamos a contar) sea el que es. Laura, sin embargo, estuvo convencidísima del final desde el momento en que lo vio y, desde luego, le gustó muchísimo.
Imagen del dorama Kimi wa Petto, con Matsumoto Jun (de Arashi)
Finalmente, simplemente recalcar las dos interpretaciones principales. Koyuki está espléndida como Sumire, sabe mostrar en todo momento la mezcla de sensaciones que siente, mientras que Matsumoto Jun hace un papel muy bueno como Momo, quizá mejor que cuando deja a Momo a un lado y hace del joven Goda Takeshi.
Dónde he visto yo a este actor
Koyuki, la actriz protagonista de este dorama, no necesita presentación si somos un poco aficionados al cine ya que la pudimos ver en la película El Último Samurái, dándole la réplica a Tom Cruise. En cuanto a doramas, ha participado en bastantes, pero entre ellos podríamos citar Ikebukuro West Gate Park.
En cuanto al actor protagonista, Matsumoto Jun, tampoco necesita presentación porque es uno de los integrantes del grupo musical Arashi, el grupo más popular en Japón cuando se hizo la serie, y se ha prodigado muchísimo en televisión. Así, le hemos podido ver en papeles protagonistas en Hana Yori Dango, pero también en Smile, Bambino!, Gokusen, etc. La lista es larga.
Datos
Título: Kimi wa Petto (きみはペット). En español, Eres mi mascota.
Fecha de emisión: de abril a junio de 2003.
Cadena: TBS
Episodios: 10 episodios.
Reparto protagonista: Koyuki (como Iwaya Sumire) y Matsumoto Jun como (Momo/Goda Takeshi).
Secundarios: los personajes secundarios más importantes de Kimi wa Petto se centran en la vida profesional del personaje de Koyuki, entre los que encontramos a Tanabe Seiichi (como Hasumi Shigehito) o a Sakai Wakana (como Fukushima Shiori). Además, Eita, más conocido por sus papeles protagonistas en Last Friends y Voice, también tenía un pequeño papel aquí.
Canción: Darling de V6.
KIMI WA PETTO, UN DORAMA DE ROMANCE Y COMEDIA
Nuestra opinión
Divertido y peculiar dorama sobre mascotas humanas y la deshumanización de la vida cotidiana en Japón.
A favor
Historia poco convencional
Reflejo del papel de la mujer en el mundo laboral
en contra
Historia personal de Momo poco desarrollada
4.4
Peculliar
Disfruta de esta curiosa serie y su historia atípica.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.