Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Situado a pocos minutos de Shinjuku, Koenji (高円寺) compite con Shimokitazawa por ser uno de los barrios más creativos, alternativos y culturales de Tokio. Al igual que Shimokita, Koenji también está lleno de pequeñas salas de conciertos, tiendas de ropa vintage y de segunda mano, tiendas de vinilos y rarezas musicales y pequeñas cafeterías con personalidad propia.
Por todo ello existe una curiosa competencia con Shimokita para llamar la atención de artistas y gente creativa. Y si bien Shimokitazawa es algo más hipster, Koenji tiene un ambiente más provocador y maduro, quizás.
Koenji se popularizó a mediados de la década de 1950 gracias a sus múltiples teterías y cafeterías. Pero sobre todo, es conocido por organizar el fantástico Awa Odori, un festival de bailes awadurante el Obon, a imagen y semejanza del festival Awa Odori de Tokushima (Shikoku).
Justamente este festival es una de sus grandes cartas de presentación, porque este festival es famoso en todo el país. Y además, es un ejemplo perfecto de cómo un barrio donde ha florecido la cultura suburbana y más underground es capaz también de abrazar costumbres tan arraigadas como la de un festival de baile tradicional.
Callejuelas de Koenji
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Como decíamos, Koenji es un barrio donde la cultura alternativa y underground ha sabido encontrar su espacio. Cuando estés paseando por allí lo comprobarás con tus propios ojos. De hecho, hay que tener presente que Koenji se convirtió en la década de 1970 en la capital de la «escena punk» tokiota. Y en la década de 1980, Koenji se libró de los grandes desarrollos urbanísicos que cambiaron el paisaje de Tokio.
Gracias a ello, ha sabido mantener ese toque retro que tanto nos gusta cuando paseamos por Japón. Y es que nos demuestra que Tokio es mucho más que grandes rascacielos y luces de neón. Sobre todo para todos los que miran a Tokio por encima del hombro diciendo «es que no me gustan las grandes ciudades». Koenji es… otra cosa.
Como decíamos al comienzo, un paseo por Koenji nos permitirá descubrir decenas de tiendas de ropa de segunda mano y accesorios vintage, locales de música en directo, tiendas de vinilos y rarezas musicales. Pero también encontraremos murales de arte urbano y un sinfín de cafeterías con encanto, además de santuarios y rincones más tradicionales que seguro que te enamorarán.
A continuación te proponemos un paseo por el barrio de Koenji, destacando algunos de los puntos más interesantes. No obstante, en nuestro mapa específico del oeste de Tokio tienes varias ideas más, que puedes ir viendo durante tu visita al barrio. Recuerda que puedes usar el mapa durante tu paseo por Koenji, como te explicamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico del oeste de Tokio
Todos los atractivos turísticos y puntos de interés de Koenji los tienes incluidos en este mapa del oeste de Tokio.
Comenzamos nuestro paseo por Koenji en la estación del mismo nombre, por la que pasa la línea Chuo de JR (sí, se puede llegar con JR Pass). Y lo primero que haremos será explorar la zona sureste. Así, tienes que salir por la salida sur y tomar la avenida de la izquierda para llegar al santuario Hikawa.
Mucha gente se queda sólo con la idea de que Koenji es un barrio alternativo con tiendas de ropa y discos de segunda mano. Pero lo cierto es que aquí también hay muchos templos y santuarios dignos de visitar, sobre todo porque suelen ser más tranquilos que en otros barrios más céntricos de Tokio.
Uno de ellos es justamente el santuario Koenji Hikawa. La historia de este santuario se remonta al periodo Edo, cuando un emisario del santuario Hikawa de Musashino (en la actual ciudad de Omiya) recibió un mensaje divino animándole a buscar una localización para el santuario en la zona de Koenji. Y es que Koenji en aquella época era una zona de gran belleza natural, muy rural y bonita. El emisario encontró en lugar perfecto y así nació el santuario.
Santuario Koenji Hikawa
Sin embargo, el edificio principal del santuario Koenji Hikawa fue destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y lo que vemos ahora es una reconstrucción de 1974. El santuario es muy importante en el barrio porque el famoso festival Awa Odori de Koenji que ya te hemos mencionado surgió como una ofrenda en forma de bailes a la deidad del santuario en 1957. De hecho, si nos acercamos al salón principal, podemos ver los mikoshi o altares portátiles en exposición.
En un lateral del santuario se encuentra el pequeño santuario Kisho, apodado «el santuario del tiempo». Según parece es el único santuario en todo Japón dedicado al clima. Así como puedes imaginar, los vecinos del barrio vienen aquí a rezar para que haga buen tiempo en ocasiones especiales.
El santuario fue construido en abril de 1944 en las instalaciones del departamento de meteorología del ejército imperial japonés, que por aquel entonces se encontraba en la zona de Mabashi, también en el distrito de Suginami.
Para el ejército japonés a finales de la guerra, las condiciones meteorológicas eran un factor clave a la hora de planificar estrategias y operaciones. Es por ello que se confiaba mucho en las predicciones meteorológicas, pero también se solía rezar para tener buen tiempo. Esto fue la razón que llevó a establecer ese santuario.
Santuario Kisho, el único dedicado a la meteorología
Tablillas ema del santuario Kisho, dedicado a la meteorología
Después de la guerra, el santuario se salvó de ser destruido y se trasladó a los terrenos del santuario Hikawa de Koenji. Aunque el edificio se reconstruyó en junio de 2003.
En las instalaciones del pequeño santuario hoy en día puedes comprar todo tipo de amuletos para el buen tiempo como omamori con un gran sol, pequeños colgantes de teruteru bozu o todo tipo de tablillas ema.
Las más famosas son las que tienen forma de zuecos tradicionales, por si no sabes cuál comprar. En ellas, los visitantes piden deseos relacionados con el tiempo, como no podía ser de otra forma.
Cuando se estrenó la película de animación El tiempo contigo (Tenki no ko, en japonés), el santuario se puso muy de moda y fue bastante frecuentado por fans de la película.
Al salir del santuario, podemos entrar a ver EAD RECORD, una diminuta tienda de música especializada en jazz-funk, dance europeo, new wave, italo, house y música dance y disco. Es el lugar ideal para buscar (¡y encontrar!) rarezas en forma de vinilos antiguos y vintage.
Tienda de música EAD RECORD
Tienda de ropa de segunda mano Whistler
Cerca del parque central de Koenji, un pequeño parque urbano situado muy cerca de la estación, se encuentra la tienda de ropa de segunda mano Whistler.
Se trata de una tienda especializada en ropa vintage estadounidense, sobre todo ropa de trabajo y militar de las décadas de 1940, 1950 y 1960. Si buscas algo extravagante como piezas de uniformes militares, por ejemplo, ésta es tu tienda.
A continuación, puedes ir a ver uno de los murales o grafitis que decoran las calles de Koenji, Y es que hace unos años Koenji abrió sus puertas a un proyecto artístico muy interesante, especialmente para quienes nos gusta el arte urbano: el Koenji Mural City Project (KMCP).
Este proyecto, iniciado por el equipo artístico del hotel BnA Hotel Koenji es una iniciativa que quiere dar visibilidad al arte urbano. Se realiza en colaboración con el gobierno local y busca transformar ciertas zonas locales en espacios de creación artística pública.
Por su historia como centro de artistas y jóvenes creadores y el apoyo e interés que siempre han tenido, tanto por parte de los vecinos como del gobierno local, Koenji era el lugar ideal para dar forma a esta iniciativa. Por eso, hoy encontramos aquí varios murales de arte urbano que forman parte del proyecto KMCP y que pueden darle un toque diferente a tu visita a Tokio. Porque es raro encontrar murales o grafitis así en el resto de la capital.
Desde el último punto tienes que dirigirte de nuevo hacia la vías del tren, y entonces verás uno de los murales más famosos de Koenji, dentro del Koenji Mural City Project. Se trata de «No Parking Anytime» de Nigamushi Tsuyoshi. El mural de esta artista tokiota fue completado en octubre de 2016 y muestra una mujer conduciendo al atardecer.
«No Parking Anytime» de Nigamushi Tsuyoshi
Este mural muestra claramente dos de las grandes influencias de Nigamushi: el pop art y las películas pinku eiga de la década de 1970.
Nigamushi no es una artista novata en el campo del arte urbano. Ella fue la encargada de decorar las oficinas corporativas de Facebook en Japón, por ejemplo. Además de que ha participado en muchos proyectos de arte urbano en todo el mundo. Por si fuera poco, ha conseguido plasmar su arte en proyectos de diseño de merchadising oficial, logos de restaurantes, pósters de eventos, etc.
Pal Shotengai
Si seguimos andando paralelos a las vías del tren, llegaremos hasta la calle Pal, una de las calles comerciales con más vida de Koenji. Esta típica shotengai o calle comercial techada (una curiosidad de Japón que sorprende la primera vez que las ves) está llena de tiendas de segunda mano, donde los jóvenes vienen a mirar y a buscar tendencias.
Calle comercial Pal, a la izquierda de la imagen
Precisamente por eso a la calle se la llama comúnmente «Look Street». Porque aquí la gente viene a echar un vistazo y a encontrar pequeños tesoros ocultos en sus tiendas. Si vas, podrás encontrar alguno de estos tesoros, pero tendrás que dedicarle tiempo.
Además, varios locales de la calle tienen murales, aunque tan sólo uno forma parte de la iniciativa Koenji Mural City Project. Los otros han ido surgiendo inspirados justamente en este proyecto. Desafortunadamente, al estar en las persianas de cierre de los locales, sólo se pueden ver al atardecer, cuando los negocios echan el cierre.
De ellos, el más famoso es el mural de Yohei Takahashi, situado justo enfrente de un local de pachinko. Takahashi es uno de los artistas urbanos más aclamados de Tokio y destaca por su uso de colores vivos y por saber plasmar con gran belleza animales de todo tipo.
Desde una de las callejuelas perpendiculares a la calle Pal podemos ver otro de los murales que forman parte del Koenji Mural City Project. Este precioso mural en la fachada de un edificio fue diseñado por Whole9 en agosto de 2017.
Mural de Whole9
Whole9 es un equipo de dos artistas urbanos originarios de Osaka. Lo curioso es que uno de ellos es más realista, mientras que el otro es más abstracto. Al combinar ambos estilos, consiguen un sello propio y muy personal. El mural de Koenji es el mural de mayor tamaño de Whole9 (tiene unos 20 metros de alto) y a pesar de ello consiguieron pintarlo en un tiempo record, ¡en menos de una semana!
Muy cerca se encuentra la diminuta cafetería hipsterPorta Coffee Stand y el mural número 5 de la iniciativa Koenji Mural City Project. Este mural es obra de Yuji Oda y se encuentra en la fachada de un edificio comercial. De hecho, este mural es un claro ejemplo de la obsesión de Oda por las líneas.
Porta Coffee Stand
Mural de Yuji Oda
Las callejuelas traseras son uno de los mejores lugares para sentir realmente cómo es Koenji. En algunas hay pequeños bares o izakaya, en otras hay diminutas tiendas de artesanía o ropa de segunda mano. Y en la mayoría, simplemente los aires acondicionados traseros de las tiendas situadas en las calles comerciales principales. Sin duda, da una imagen diferente de lo que se espera de Tokio, más real, mas vivida, más cercana.
Callejuelas de Koenji
Callejuelas traseras de Koenji
Avenida Konan
De todos modos, si finalmente bajamos por la avenida Konan, llegaremos a ver otro mural interesante del barrio.
Se trata del mural número 7 de la iniciativa KMCP y es obra de la artista urbana Keeenue (2019). Titulado «Big Wows», forma parte de una colección de murales creados en todo el mundo por mujeres artistas para promocionar el álbum «Big Wows» de la banda de música de Liverpool Stealing Sheep.
Mural de Keeenue
A pesar de ser una avenida bastante más amplia que las otras callejuelas de Koenji, aquí también hay tiendas interesantes como 2000 Collectable Toys. Se trata de una tienda de juguetes y coleccionables, como su propio nombre indica, que es una oda al coleccionismo vintage.
De hecho, en esta tienda podrás comprar juguetes y coleccionables que son auténticas rarezas. La tienda tiene una colección de objetos de la década de 1960 a la década de 1990, por lo que los que nacimos en esos años encontraremos aquí muchos recuerdos de nuestra infancia.
He-Man, Barbie, Disney, Snoopy, Star Wars… las temáticas de nuestra infancia decoran la tienda. Así que aunque sólo sea por nostalgia, te recomendamos entrar. Y si naciste después, también te recomendamos entrar, aunque sólo sea por la curiosidad.
La entrada es fácilmente distinguible por el hombre de malvavisco o marshmallow man de la película Ghostbusters. Aunque en este caso, y por suerte, a una escala mucho más pequeña.
2000 Collectable Toys con el marshmallow man de Ghostbusters
087CAFE&BISTRO
Si bajamos un poco más y giramos a la derecha, pasaremos por una calle bastante residencial con algunos negocios aquí y allá. De todos ellos, destacamos 087CAFE&BISTRO, un restaurante-cafetería tipo deli donde podemos comer curry, pizzas, pasta.
Y también el taller de esterillas de tatamiHageta, donde se pueden comprar artículos relacionados hechos con este material como pequeños cubre-manteles o hasta bolsos.
Finalmente, llegaremos a otra institución de Koenji: la cafetería Nanatsumori. Fundada en 1978, es un lugar muy popular entre músicos, escritores y todo tipo de artistas y famosos japoneses.
Taller de tatami Hageta
Cafetería Nanatsumori
Esta cafetería, abierta hasta medianoche, mantiene su look retro de antaño y merece la pena acercarse a verla aunque no quieras tomar nada. Aquí podemos tomar desde café y tartas a platos de curry o cócteles… ¡una mezcla muy curiosa!
Además de murales de arte urbano y tiendas de ropa de segunda mano o de discos y excentricidades, en Koenji también podemos encontrar multitud de templos y santuarios, ¡esto es lo que hace tan atractivo el barrio!
Por ejemplo, además del santuario Hikawa y el santuario Kisho de los que hemos hablado antes y el templo Chosenji (que mencionamos a continuación), en Koenji puedes encontrar otros muchos templos.
Uno de ellos es el templo Koenji, una reconstrucción de la posguerra del templo original de 1555. Otro, el templo Horinji, fundado en 1558 en Idabashi y trasladado a su ubicación actual en 1914. También está el templo Chōzen-ji, fundado en la zona de Yanaka en 1590 y trasladado a su ubicación actual en 1926 y que destaca por sus dos dragones en la cima del salón principal.
Si aún quieres seguir viendo templos en Koenji, no te pierdas el templo Saishō-ji, fundado en 1574 en la zona de Minato y trasladado aquí en 1911. O el templo Sotaiin, fundado en 1584 en la zona de Chiyoda y trasladado aquí en 1909. Finalmente, te recomendamos también el templo Choryuji, que sólo se puede ver desde el exterior de la puerta Sanmon.
Calle Shin-Koenji
Desde aquí, podemos tomar de nuevo el extremo sur de la calle Pal, que en ese punto es semi-peatonal, no está cubierta y se conoce como calle Shin-Koenji o más comúnmente como «Look Street». La idea es ir subiendo por la calle, en dirección a la estación de tren, para ir viendo sus decenas de tiendas interesantes.
Extremo sur de la calle Pal, llamada calle Shin-Koenji
Una de las primeras tiendas que nos llamará la atención es Manaboo, una tienda especializada en sombreros vintage. A los japoneses les suele gustar llevar gorros y sombreros de todo tipo, por lo que esta tienda es una auténtica joya escondida en Koenji.
En Manaboo hay más de mil sombreros distintos, tanto de diseñadores famosos (japoneses y extranjeros) como de artistas más jóvenes o menos conocidos. La particularidad de los sombreros de Manaboo es que todos están hechos a mano, por lo que hay auténticas joyas y ediciones especiales o limitadas.
Naturalmente no es una tienda barata, pero si te gustan los sombreros como complemento a un buen look, no puedes perderte esta tienda.
Manaboo, tienda de sombreros
Kiki, tienda de ropa kawaii y colorida
Un poquito más abajo destacamos Kiki, una preciosa tienda de ropa vintage y muy kawaii especializada en el estilo más colorido de la década de 1980.
Aquí encontraremos ropa de colores llamativos y colores pastel, zapatos de plataforma de arcoíris y ropa con imágenes tan kawaii como Barbie, My Little Pony, Care Bears, etc. Un poco más abajo en la calle veremos su tienda «hermana», Kiki2, con ropa todavía más colorida y kawaii.
Casi enfrente podemos ver Onkokishin, una tienda de ropa masculina nueva y de segunda mano. Su lema es «casual American», es decir, ropa de influencias estadounidenses para el día a día.
Onkokishin, tienda de ropa «casual American»
Otra tienda interesante en esta zona es AiLeen, que ofrece una buena selección de ropa de segunda mano de estilo «country American», según cuentan ellos mismos. Es decir, ropa de influencias del oeste americano para un lookcasual y vintage.
Además de ropa también tienen sombreros y accesorios tanto de segunda mano como nuevos, para conseguir aquí el total look que buscamos.
AiLeen, tienda de ropa de segunda mano
Spotman, tienda de ropa de segunda mano
A continuación podemos ver otras dos tiendas de ropa y complementos de segunda mano y vintage: Candy Wood y Spotman. En la primera hay bastantes más accesorios, pero la segunda es una tienda preciosa y muy divertida, como sacada de otra época. Aquí se puede encontrar ropa de segunda mano tanto para ellos como para ellas.
Otra tienda interesante es Lover Soul. Dispone de una buena selección de ropa de las décadas de 1960 y 1970 a precios realmente interesantes. Por eso es una de las tiendas favoritas de los que van en busca de ropa vintage por poco dinero.
Lover Soul, tienda de ropa vintage a buen precio
Libros y más en Animal Yoko
Enfrente podemos entrar en una tienda muy curiosa: Animal Yoko. La estrella aquí son los libros de segunda mano, aunque a menudo también tienen ropa y accesorios. El ambiente es, sin duda, totalmente underground y se pueden encontrar grandes joyas por poco dinero.
Si seguimos paseando por el calle ShinKoenji, entre tiendas de ropa y accesorios, nos encontraremos con el restaurante Meat Market Koenji. Se trata de un popular restaurante de yakiniku o carne a la parrilla.
Pero además de yakiniku típico, con grandes cantidades de carne, este restaurante destaca por su… ¡sushi de carne! Un nigiri con carne cruda o ligeramente cocinada a la parrilla, que es una auténtica delicia.
Meat Market Koenji
Happy Go Lucky, a la izquierda de la calle
Al lado se encuentra la tienda Happy Go Lucky, donde podemos ver un montón de artículos de decoración y colección. Si buscas cosas diferentes o extrañas, ¡ésta es tu tienda!
Un poco más abajo veremos dos tiendas de ropa de segunda mano: Skipper y Kiki2, la ya mencionada tienda «hermana» de Kiki. Ambas tiendas tienen ropa muy colorida, pero Kiki2 destaca especialmente por sus tonos pastel y sus combinaciones extremadamente kawaii.
Skipper, colorida ropa de segunda mano
Kiki2, pastel y kawaii
En la calle siguiente a la derecha podemos encontrar otras dos tiendas interesantes. Por un lado está Ravel Creators Market, una tienda con ropa y accesorios de jóvenes creadores de todo el país. Y por otro lado está Antique Kimono Kiraku-ya, una tienda de kimonos vintage y de segunda mano.
La primera es perfecta si buscas pendientes o accesorios distintos y personalizados. La segunda es maravillosa para los que busquen kimonos y yukatavintage.
De vuelta a la calle principal, podemos entrar en el Awa Odori Kan, un pequeño local dedicado al festival Awa Odori de Koenji. Aquí podemos ver una exposición de fotos del festival y otros tipos de exposiciones relacionadas.
Ravel Creators Market
Awa Odori Kan
También hay una tienda con todo tipo de objetos en la que podemos comprar recuerdos relacionados con el festival. Y allí hasta se organizan clases y demostraciones de bailes awa. Tenéis más información en su página web. Si visitas Koenji fuera de las fechas del festival, a finales de agosto, es una buena forma de conocer un poco más sobre él.
Seguidamente veremos otro clásico de Koenji: Tatouage by ZOOL. Se trata de una tienda de ropa de segunda mano propiedad de la empresa Zool, que tiene otras tiendas en Koenji. Eso sí, cada uno con su estilo particular.
Tatouage se especializa en ropa de segunda mano para mujeres con una amplia selección de prendas que van desde la década de 1950 hasta bien entrada la década de 1990. Aquí se trabaja con la personalización de ciertas prendas, todo tipo de accesorios y muchas prendas de piel de alta calidad. Además, disponen de servicio tax free para visitantes extranjeros, así que no te olvides del pasaporte si vas a comprar.
Tatouage by ZOOL
Bar Koenji Acca
En pleno Look Street nos encontraremos con el bar Koenji Acca. Se trata de un bar de estilo moderno en el que probar especialmente vinos de todo el mundo.
En la siguiente esquina veremos Titicaca, una tienda que desde 1977 se especializa en ropa étnica y todo tipo de complementos. Si buscas ropa de estilo étnico o prendas distintas a las de las otras tiendas, éste es tu lugar. Tiene una preciosa colección de prendas de América Central, América del Sur y varios países asiáticos con motivos étnicos maravillosos.
Titicaca, tienda de ropa étnica
Mural de Shogo Iwakiri
Justo enfrente, en la callejuela perpendicular, podemos ver otro de los murales del Koenji Mural City Project. Se trata de un precioso mural de Shogo Iwakiri que muestra cuánto la cultura indígena de América Latina ha influido en sus obras, especialmente tras un viaje que hizo por aquella zona. El mural combina con otra obra anterior, que se ha mantenido en el mismo lugar en el que estaba.
Enfrente del mural encontramos otra tienda de ropa de segunda mano: Albatross/Slut. Un curioso nombre para una tienda, ¿no te parece? Aquí podemos encontrar multitud de prendas, aunque destaca especialmente su enorme colección de camisetas.
Albatross/Slut
Small Change
Enfrente se encuentra otro clásico de Koenji: Small Change. Se trata de otra tienda de ropa de segunda mano en la que podemos encontrar preciosos outfits vintage por poco dinero. Lo bueno es que tiene una colección muy amplia, tanto masculina como femenina, con prendas de diseñadores locales y de diseñadores más conocidos.
Además de ropa, podemos encontrar todo tipo de accesorios retro, como bolsos de piel, sombreros de plumas o chaquetillas tipo blazer de la década de 1940. Absolutamente de todo.
Calle Pal, vista desde el extremo sur
Calle Etoaru
Desde aquí, tomamos la calle Etoaru, perpendicular a Look Street para ver varias tiendas y locales de interés que tiene. En épocas cercanas a su festival Awa Odori, la calle está llena de banderolas, que contrastan con las farolas y los cables de la electricidad. No es exactamente «bonito», pero tiene algo que te atrapa.
Calle Etoaru en Koenji
En esta calle tienes lugares de interés como el restaurante Meu Nota, una cafetería-restaurante vegana que es perfecta para los que busquen opciones veganas en Tokio. O la pequeña y preciosa librería Ehonya Rusuban Bansuru Kaisha, especializada en libros antiguos para niños.
Restaurante vegetariano Meu Nota y locales de la calle Etoaru
Librería Ehonya Rusuban Bansuru Kaisha
Desde la calle Etoaru podemos acceder al templo Chosenji, que sorprende por su preciosa naturaleza… ¡en pleno centro del barrio!
El templo Chosenji fue fundado originalmente en 1714, aunque los edificios actuales son todos reconstrucciones de la posguerra.
Entrada al templo Chosenji
Como decíamos, más que la puerta de acceso de color bermellón o el salón principal, que sin duda son muy bonitos, aquí lo que más llama la atención es el amplio jardín, lleno de lámparas de piedra tradicionales, pequeñas esculturas, etc.
Jardines del templo Chosenji
Salón principal del templo Chosenji
Seguidamente, podemos pasear un poco más por la calle Etoaru y subir en dirección a la estación para ver los bares e izakaya que hay en los bajos de las vías del tren. Un ejemplo es el bar Gojiraya, decorado con muchísimos objetos de interés de Godzilla o Haco Bar, una pequeña barra donde tomar algo.
Aquí también se encuentra una de las tiendas de música más conocidas de todo Koenji: En-ban Records. En esta tienda puedes encontrar auténticas rarezas, vinilos que apenas encontrarías en otros lugares. La particularidad de la tienda es que también funciona como bar y sala de música en vivo.
Haco Bar, bajo las vías del tren
Bares debajo de las vías del tren
Al otro lado de las vías
Una vez cruzadas las vías, podemos explorar la parte norte de la estación. Cerca veremos varios locales interesantes, como Crepe Cake Cookies, especializado en crepes y pasteles; la izakayaRokki Kanai; el restaurante de tempura Tensuke; o el bar de brochetas yakitoriShimon-ya.
Crepe Cake Cookies
Izakaya Rokki Kanai
Si seguimos subiendo esa misma calle, justo enfrente de un supermercado local, veremos la tienda de té Chadokoro Tsukiji.
Es el lugar ideal para comprar distintos tipos de tés, pero también teteras, tazas y vasos para tomar el té, etc. Si tus amigos y familiares quieren que les lleves algo tradicional de Japón, ¿qué tal algo relacionado con el té?
Bar de brochetas yakitori Shimon-ya
Tienda de té Chadokoro Tsukiji enfrente del supermercado
Desde aquí, podemos ir hacia la calle comercial Koenji Junjo, otra calle que parte de la estación y está llena de tiendas de ropa de segunda mano y cafeterías con un toque muy particular.
Aquí veremos muchísimas tiendas de todo tipo. De todas ellas destaca la pastelería Bunmeido Castilla, donde podemos comprar distintos pasteles tradicionales japoneses como dorayaki o la famosa kasutera (a veces transcrito como castella).
Calle comercial Koenji Junjo
Pastelería Bunmeido Castilla
El dorayaki se encuentra en multitud de lugares, aunque siempre es mejor comprarlo en pastelerías como ésta, pues suele ser recién hecho y tener muchísimo mejor sabor. La kasutera, por otra parte, es un bizcocho típico de Nagasaki, pero si en vuestro itinerario no llegáis hasta la isla de Kyushu, podéis probarlo aquí.
Otra tienda destacable de esta calle comercial es mode off, una de las tiendas de ropa de segunda mano más famosas de Koenji.
mode off
Si hasta ahora durante el paseo hemos visto tiendas muy bonitas, con toque retro y ropa colorida, mode off es algo totalmente distinto: se trata de un local amplio, sin demasiada decoración o pretensiones. Porque es, probablemente, una de las tiendas con la ropa más barata de todo el barrio. De hecho, tiene una zona de ropa por tan sólo 300 yenes, ¡más barato imposible!
Si seguimos paseando por esa misma calle, veremos la panadería Antendo, donde podemos comprar un currypan, por ejemplo, y el barCitraba, donde tomarnos algo en un ambiente un poco más moderno.
Panadería Antendo
Bar Citraba
El bar Citraba, de hecho, es famoso por su cerveza artesana y por sus tapas de gran calidad, por lo que es el lugar ideal en el que tomar una cerveza y unas alitas de pollo, por ejemplo, durante nuestro paseo por Koenji.
Al lado se encuentra The Gate, otra tienda de ropa de segunda mano. Como verás, la ropa más vendida en Koenji es siempre la de segunda mano.
En este punto, podemos ir hacia el oeste para seguir paseando por calles y callejuelas llenas de restaurantes y tiendas. Destaca la tienda Tamamura, especializada en calzado tradicional japonés y con una bonita colección de zori o geta, perfecta para complementar el kimono y yukata.
Si tenemos hambre, podemos entrar en El Pato, un restaurante especializado en hamburguesas y barbacoa americana, además de pasta y pizza. Sólo abre por las tardes y es muy popular, con lo que tenlo en cuenta si quieres comer algo aquí.
Restaurante El Pato
Floresta, tienda de donuts
Y de postre podemos tomar unos deliciosos donuts de Nature DoughnutsFloresta. El local dispone de ventanilla donde pedir para llevar y un espacio de cafetería. Tiene un delicioso menú de donuts orgánicos y «saludables», con lo que igual así te sientes menos culpable cuando los compres.
Además, tienen donuts con forma de gatito y otras creaciones la mar de bonitas. Están deliciosos, la verdad, y seguro que son diferentes a los que hayas podido probar.
Un poco más arriba en esta misma calle se encuentra Mame Budō, una tienda de kimonos, yukata y accesorios de segunda mano. Y muy cerquita de aquí podemos ir a relajarnos al Kosugiyu, el sento o baño vecinal de Koenji.
La particularidad de este sento, que tiene un papel muy importante como centro de la comunidad local, es que acepta a personas con tatuajes sin ningún tipo de problema.
Sento Kosugiyu en Koenji
En el edificio de al lado del sento se encuentra otro de los murales de la iniciativa Koenji Mural City Project, un mural de Yuji Oda. Desafortunadamente, en el momento de nuestra visita estaban haciendo obras en la zona y no pudimos verlo.
Si vamos de nuevo hacia el este, llegaremos a Koenji Beer Kobo, la «fábrica» de la cerveza de Koenji y el lugar perfecto para tomar unas cervezas. Dispone de mesas interiores y exteriores, por lo que es un lugar maravilloso para tomarse algo al atardecer, en un caluroso día de verano.
Koenji Beer Kobo
CLOUDS ART+COFFEE
Muy cerca, podemos entrar en dos tiendas interesantes: Macaronic y Art&Antiques LECURIO, siendo esta última el lugar ideal para encontrar ropa y decoraciones de estilo victoriano. Pero si estamos cansados de tanta compra y preferimos tomarnos un café, podemos parar en CLOUDS ART+COFFEE, una cafetería muy hipster que funciona también como sala de exposiciones de arte.
Justo enfrente veremos otra persiana decorada con arte urbano. Se trata de la persiana del bar KOENJI 80’s cafe & bar.
Si conoces artistas de murales urbanos, éste te será fácilmente reconocible, porque es el estilo característico de Vinnie Nylon. El mural fue pintado en marzo de 2019 y muestra a dos de sus personajes habituales: Lenny Crackfix, Soda Pop y Bricky (de derecha a izquierda).
Mural de Vinnie Nylon en Koenji
Justo al lado podemos ver la tienda Amleteron y la cafetería Hattifnat, situadas en una antigua y preciosa casa tradicional.
La tienda Amleteron se especializa en libros y artículos de papelería, mientras que en la cafetería Hattifnat, cuyo nombre viene de uno de los personajes de la serie Moomin, podemos comprar galletas caseras o tomar un café con leche con un latte art de lo más mono.
La tienda Amleteron y la cafetería Hattifnat
La tienda Too-Ticki
Justo al lado está la tienda Too-Ticki, una preciosa tienda que hará las delicias de los aficionados a las manualidades y la artesanía. Aquí hay de todo, desde sellos de goma a utensilios para hacer patchwork y artesanía de todo el mundo.
Un poco más abajo podemos entrar en la tienda Jenny’s Gift Shop, con una curiosa y ecléctica colección de figuras, muñecos y todo tipo de artículos para regalo.
Jenny’s Gift Shop
Gokuraku-ya
Desde aquí, podemos bajar hasta la calle principal Geijutsukaikan, paralela a las vías del tren, para volver a la estación. Aunque de camino podemos parar en Gokuraku-ya y tomar una cerveza y alguna tapa japonesa en un bar muy auténtico con pósters de películas antiguas y películas de Godzilla. O si es de noche y tenemos ganas de música, podemos entrar en Jirokichi, un popular bar con música en directo.
Si tenemos tiempo y ganas, también es recomendable acercarse hasta el santuario Mabashi Inari. Este santuario es conocido por su tres grandes puertas torii y los muchos farolillos rojos que decoran todo el recinto.
Pero es especialmente conocido por dos dragones tallados en las columnas del torii: uno que sube hacia el cielo y otro que baja hacia la tierra. Cuenta la leyenda que si pides un deseo mientras tocas el dragón que parece subir por el torii, se cumplirá tu deseo.
Detalles del Awa Odori en Koenji
Otro punto destacado de Koenji, como ya mencionábamos, es el famoso festival Awa Odori. Los bailes awa son una danza tradicional de Tokushima, de los ya hemos hablado en Japonismo. No obstante, en 1957, los comerciantes de las pequeñas callejuelas de Koenji decidieron imitar el famoso festival de baile de Tokushima y organizar su propio Awa Odori para revitalizar el barrio.
Actualmente se ha convertido en uno de los mayores eventos del verano en Tokio, con la participación de más de 10 000 bailarines y un millón de espectadores. El Koenji Awa Odori se celebra todos los años a finales de agosto (puedes revisar las fechas exactas en la página oficial del evento).
Dibujos del Koenji Awa Odori
Dibujos del Koenji Awa Odori
Es tan importante el festival en este barrio que por las calles principales podrás ver muchos murales y dibujos acerca del mismo.
Experiencias y guías en Tokio
¿Quieres disfrutar de una cata de sake, una ceremonia del té, clases de caligrafía, lucir un kimono? ¿O simplemente quieres un guía o un free tour? En Tokio tienes muchas opciones con proveedores de confianza de Japonismo, que nos ayuda a mantener la web viva.
La mejor manera de llegar a Koenji es en un tren rapid de las líneas JR Chuo o JR Sobu en dirección a Mitaka o Takao hasta la estación de Koenji (6 minutos desde Shinjuku, incluido en el JR Pass).
Es importante tener en cuenta que los trenes de la línea JR Chuo no paran en la estación de Koenji los fines de semana y festivos, por lo que si visitas el barrio un sábado, domingo o festivo, tendrás que tomar un tren local de la línea JR Sobu (10 minutos desde Shinjuku, incluido en el JR Pass).
Si te haces un lío con eso de local, rapid y demás, además de con otros aspectos de los trenes japoneses, tranquilo. Te contamos en Japonismo cómo usar los trenes en Japón, con muchas fotos para que no tengas problemas.
Alternativamente, también podemos llegar en el metro de Tokio. Para ello tienes que ir hasta la estación Shin-Koenji de la línea de metro Marunouchi (no incluida en el JR Pass). Esta estación está situada al sur del barrio, a unos 15 minutos de la estación de JR.
¡Disfrutad de Koenji!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.