Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
El gran santuario de Kumano Hongu Taisha (熊野本宮大社) es uno de los tres grandes santuarios que conforman la extensa red de caminos de peregrinación de Kumano o Kumano Kodo. Los otros dos son el santuario Kumano Hayatama Taisha y el santuario Kumano Nachi Taisha, de los que ya hemos hablado en Japonismo.
Tenemos una entrada específica sobre el camino de Kumano o Kumano Kodo en la que te damos toda la información de rutas, tramos, líneas de autobús, alojamiento y mucho más. Con ella puedes planificar tu visita a esta zona sin ningún tipo de problemas. Además, tenemos artículos específicos para cada una de las rutas que puedes hacer.
Esta ruta de peregrinación merece mucho la pena para todo tipo de viajeros, ya que varias de sus rutas no requieren de una gran forma física. Además, fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004 como parte del conjunto «Lugares sagrados y rutas de peregrinación de la montañas de Kii».
A continuación te contamos cómo es la visita al santuario Hongū Taisha así como otros puntos de interés de la zona. Al final del post podrás ver nuestra mapa específico de la peregrinación completa de Kumano Kodo.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.
El gran santuario de Kumano Hongu Taisha es probablemente el corazón de la ruta de peregrinación del Kumano Kodo, pues además de tener consagrada su propia deidad, también tiene consagradas las deidades de los otros dos santuarios así como la diosa del sol Amaterasu.
Entrada al santuario
Además, el gran santuario de Kumano Hongu Taisha es el santuario principal de varios miles de santuarios de Kumano repartidos por todo Japón.
La entrada al santuario nos lleva por un pequeño camino rodeado de cedros y otros árboles centenarios de gran tamaño y banderolas, que da paso a unas escaleras de piedra igualmente flanqueadas por estas banderolas.
Escaleras de acceso al santuario de Hongu
Si te interesa la fotografía, puede ser un buen sitio para hacer fotografías con exposiciones largas diurnas, capturando el movimiento de las banderolas al aire y de los peregrinos que se acercan al santuario.
Al subir las escaleras nos encontramos con el Homotsuden o salón del tesoro, donde podemos ver bien grande el símbolo de la zona de Kumano: el cuervo sagrado de tres patas Yatagarasu.
Homotsuden o salón del tesoro
En la región de Kumano se cree que los cuervos sagrados Yatagarasu son los mensajeros de los dioses y que sus tres patas simbolizan los tres clanes de la región: Ui, Suzuki y Enomoto.
El cuervo normalmente se considera un pájaro de mal augurio, aunque también se le considera un buen guía para abrirse paso en tierras desconocidas. De hecho, en la mitología japonesa encontramos la historia del emperador Jimmu quien se perdió en las montañas de Kumano y fue justamente un cuervo Yatagarasu quién le mostró el camino.
Homotsuden o salón del tesoro
Curiosamente, el cuervo Yatagarasu también es el símbolo de la Asociación japonesa de fútbol o JFA desde que se introdujera este deporte en Japón durante el periodo Meiji.
Finalmente, podemos cruzar la entrada de madera que nos llevará hasta el Gran Santuario de Kumano Hongu Taisha, de una belleza espectacular.
Zona del salón principal
Detrás del santuario, encontramos el pequeño Haraido-oji, el último oji que los peregrinos encuentran antes de entrar en el gran santuario de Kumano Hongu Taisha y otro torii, que marca la entrada al santuario desde la parte de detrás.
El santuario de Kumano Hongu Taisha está abierto de 06:00 a 19:00 horas y la entrada es completamente gratuita.
Pequeño Haraido-oji (Foto: Laura Tomàs)
Oyunohara
En el pasado, el gran santuario de Kumano Hongu Taisha se encontraba en la lengua de arena del río Kumano llamada Oyunohara.
El mayor torii del mundo, en Oyunohara
Después de una gran inundación en 1889, el santuario se trasladó a su ubicación actual, a aproximadamente un kilómetro de distancia y hoy marca su antigua ubicación en Oyunohara un gran torii de 34 metros de alto, el mayor torii del mundo.
Del pasado de Oyunohara no queda prácticamente nada, sólo encontramos un par de santuarios de piedra y poco más.
Lo que queda del santuario de Oyunohara
Peregrinaciones y Kumano Kodo en el podcast
Si quieres saber más sobre peregrinaciones en Japón –sobre las tres principales— y sobre Kumano Kodo en particular, pero además prefieres hacerlo en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos varios episodios ¡Dale al play!
Situado enfrente del gran santuario de Kumano Hongu Taisha, el centro del Patrimonio de Hongu es un edificio moderno donde podemos encontrar mucha información sobre toda la zona de Kumano.
Justo aquí encontramos un hito con el símbolo del Camino de Santiago. Y es que la prefectura de Wakayama y Galicia firmaron el Acuerdo de los Caminos de Hermanamiento en 1998 reconociendo «el valor sublime de la comunión entre el Camino de Kumano y el Camino de Santiago que incluyen los lugares sagrados: los Tres Grandes Santuarios Sintoístas de Kumano y Santiago de Compostela».
Centro del Patrimonio de Hongu
Este hito es un regalo ofrecido por Galicia en 2014 con el fin de conmemorar el Año Dual Japón-España que tuvo lugar en 2013 y que conmemoraba 400 años de relaciones entre ambos países. Además, también se conmemoraba el décimo aniversario de la declaración del Camino de Kumano como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La inscripción 10 755 km alude a la distancia entre el pueblo de Hongu-cho Tanabe y Santiago de Compostela, mientras que el símbolo de la vieira, típico de los peregrinos que van hacia Santiago, indica la dirección hacia Oyunohara.
El gobierno de la Prefectura de Wakayama y la Xunta de Galicia firmaron el Memorando para profundizar en las relaciones de amistad y cooperación en julio de 2012. Por su parte, la ciudad de Tanabe y Santiago de Compostela firmaron el Acuerdo de Cooperación Turística en mayo de 2014.
Todo ello ha contribuido a profundizar todavía más las relaciones de cooperación y amistad entre ambas regiones.
Hito con el símbolo del Camino de Santiago
Pueblos onsen de interés en Hongu
En la zona de Hongū hay tres pueblos onsen de gran interés: Yunomine Onsen, Kawayu Onsen y Wataze Onsen, aunque en éste último sólo haya realmente un único resort de aguas termales, el Watarase Onsen.
Yunomine Onsen
En Yunomine Onsen encontramos el baño termal Tsuboyu, un pequeño baño de roca natural designado Patrimonio de la Humanidad. Se dice que el color del agua cambia siete veces al día y desde siempre se ha conocido como el ‘baño termal del renacer’. La gente de la zona sele cocinar verduras y huevos en las aguas termales naturales cercanas.
El Tsuboyu abre de 06:00 a 21:30 horas y cuesta 770 yenes, mientras que los baños públicos de Yunomine están abiertos de 06:00 a 22:00 horas y cuestan 250 yenes (390 yenes el baño medicinal).
Kawayu Onsen
Kawayu Onsen es un resortonsen muy popular en Japón en el que las aguas termales salen de manera natural a orillas del río. En verano es muy popular bañarse en el río y cavarte tu propio onsen a orillas del río; mientras que en invierno podemos disfrutar de un gran baño al aire libre abierto a todos.
El rotenburo de invierno de Kawayu, llamado baño Sennin, abre de 6:30 a 22:00 horas de diciembre a febrero y es totalmente gratuito.
Kawayu Onsen
Watarase Onsen
Situado entre Yunomine y Kawayu, en la zona de Wataze encontramos el Watarase Onsen, uno de los resorts de baños termales con el baño al aire libre de mayor tamaño del oeste de Japón, que también está abierto a no huéspedes.
Si no nos alojamos en el resort, podemos disfrutar de los baños termales públicos de 06:00 a 22:00 horas y la entrada cuesta 700 yenes.
Dónde dormir en Hongu (y alrededores)
Hongu es el corazón de la zona de Kumano, porque es el punto por el que pasan los grandes caminos de peregrinación de la región. El pueblo de Hongu tiene varios puntos de interés, además de algunos restaurantes y opciones de alojamiento a ambos lados de la carretera 168, que divide el pueblo en dos. La oferta no es inmensa, pero al menos existe.
El área de Hongu también es conocida por la calidad de sus aguas termales y justo aquí encontramos tres pueblos onsen dignos de ser visitados: Yunomine Onsen, Wataze Onsen y Kawayu Onsen. Los tres pueblos onsen están muy cerca del santuario, a unos 20 minutos en autobús, por lo que son muy buena opción si queremos alojarnos en esta zona y recorrer el Kumano Kodo desde aquí.
Yunomine Onsen
Yunomine Onsen es uno de los enclaves más populares de la región, especialmente entre el turista nacional, ya que mantiene su ambiente tradicional.
Se dice que sus aguas termales, que pueden llegar a cambiar de color 7 veces al día, tienen cierta carga espiritual, pues llevan siendo usadas desde hace más de 1.800 años por los peregrinos que visitan el gran santuario Kumano Hongu Taisha. Los baños más populares son los Tsuboyu, el único onsen declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el que probablemente es el baño más antiguo de Japón.
Yunominesou. Típico hotel de resort japonés en el que curiosamente aceptan mascotas. Aparte de sus onsen, que merecen mucho la pena, tienen sala de karaoke y restaurante, además de tienda y servicios típicos, aunque también es famoso por sus cenas de estilo kaiseki.
Otro alojamiento que puede interesarte en esta zona es el minshuku Teruteya, del que nos han hablado muy bien.
Watarase Onsen
La zona de Watarase Onsen es totalmente diferente a la anterior, pues está formada por varios complejos hoteleros de aguas termales destinados al turismo de onsen. La zona sigue siendo tranquila, pero el presupuesto es algo más elevado, ya que aquí encontramos hoteles especializados en onsen y no tanto minshuku o pensiones tradicionales con aguas termales.
Algunos hoteles interesantes en Watarase ONsen son el hotel Sasayuri, el hotel Yamayuri o el hotel Himeyuri. Otra opción es alquilar algún bungalow o hasta hacer camping en la zona.
Kawayu Onsen
La zona de Kawayu Onsen disfruta de una belleza natural impresionante con el río Oto, un afluente del río Kumano, como eje central. Y es que como su nombre indica (kawa significa río y yu aguas termales), las aguas termales se encuentran debajo del río, por lo que aquí es típico cavar agujeros en las márgenes del río para disfrutar de un rotemburo privado de aguas termales. De hecho, en los meses de más frío (diciembre y enero) se cava un rotemburo bastante grande y público que puede usar cualquiera.
Kawayu Onsen Fujiya. Moderno hotel con habitaciones de estilo occidental amplias y bonitas, aunque lo más destacable son sus baños termales… ¡preciosos! Hay varios, a cual más bonito y la posibilidad de alquilarlos para su uso privado. Es un hotel ideal, sin duda alguna. Además, el hotel nos ofrece servicio shuttle gratuito a Hongu.
Sansuikan Kawayu Midoriya. Típico hotel de resort japonés con habitaciones de estilo japonés y de estilo occidental. Lo mejor son sus baños con vistas al río y baños mixtos en los que vamos en yukata.
Ashita no Mori. Pensión con look & feel de montaña y habitaciones de estilo occidental. Lo mejor son sus onsen, tanto interiores como exteriores y el hecho de que el restaurante suele servir wagyu de la región por las noches.
Festivales y festividades en Hongu
Hay dos festivales importantes en la región de Hongu:
El 7 de enero se celebra el festival Yatagarsu Shinji a las 17:00 horas, justo cuando se pone el sol, momento en que se escribe el primer goou del año.
Entre el 13 y 15 de abril se celebra el gran festival de primavera de Hongu y de todo el camino. Los más pequeños se purifican en las aguas termales de Yunomine Onsen y finalmente hay desfile de altares portátiles mikoshi y quema de hogueras.
Tramos desde/hasta Hongu
Uno de los tramos más populares para llegar a Hongu, si no queremos hacer el camino completo desde Tanabe es el tramo desde Hosshinmon-oji, parte de la ruta Nakahechi, que se puede hacer en un par de horas (podemos ir hasta Hosshinmon-oji en autobús y desde allí caminar el tramo hasta el gran santuario).
Alternativamente, si nos hospedamos en Yunomine Onsen, podemos hacer el tramo Dainichi-goe también de la ruta Nakahechi, que conecta la zona de los onsen con el gran santuario. El tramo se puede hacer en un par de horas y aunque no es difícil, sí es bastante empinado, por lo que puede cansarnos bastante.
Tenéis más información sobre rutas y tramos en el post general de Kumano Kodo. Lo encontrarás enlazado al comienzo de este post.
Rutas del Kumano Kodo
Varias rutas del camino de Kumano terminan en Hongu y el resto, naturalmente, pasan por su gran santuario. Si quieres ver qué rutas hay y cómo puedes encajarlas en tu viaje, echa un vistazo a las diferentes guías que tenemos de las distintas rutas.
Antes de nada, te dejamos con el mapa que hemos hecho de Kumano Kodo. Con él puedes visitar Hongu Taisha pero también todo el resto de lugares de interés de la peregrinación. Y además puedes integrarlo en tu teléfono móvil, como el resto de los más de 160 mapas que hemos creado. Te explicamos cómo hacerlo en nuestra página de Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Kumano Kodo
Todos los puntos de interés en la zona del gran santuario de Kumano Hongu Taisha que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general de Kumano Kodo. Este mapa, además, incluye los otros dos santuarios de la peregrinación y sus zonas: Nachi y Shingu.
Con el mapa anterior, es muy fácil saber cómo llegar a la zona de esta santuario o a cualquiera de los lugares que hemos mencionado. Sólo tienes que situarte sobre el lugar de interés que desees y pulsar en «cómo llegar».
Pero por si necesitas indicaciones previas y vas a usar transporte público, la mejor manera de llegar hasta el santuario de Hongu Taisha es en autobús desde Shingu (1 hora y 20 minutos). También hay uno o dos autobuses que salen desde Kii-Katsuura (perfecto si te alojas allí, aunque por sus horarios no siempre te será posible tomarlos).
También puedes llegar a Hongu en autobús desde Kii-Tanabe (dos horas). Tienes todas las paradas de autobús, así como rutas y puntos de interés marcados en el mapa del camino de Kumano.
¡Disfruta del santuario Kumano Hongu Taisha y del resto del camino de Kumano!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.