Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Kura Sushi (くら寿司) es la segunda mayor cadena de kaitenzushi, es decir, de sushi en cinta transportadora, de todo Japón. Sólo está por detrás de Sushiro en volumen de negocio y restaurantes.
La cadena es especialmente popular por sus precios, pues ofrece una gran cantidad y variedad de sushi muy barato. Y también porque ofrece una experiencia única con un alto nivel de automatización en muchos de sus locales.
Nigiri de atún marinado en Kura Sushi
En la actualidad, Kura Sushi tiene más de 500 restaurantes en todo Japón. La mejor manera de localizarlos es buscar «Kura Sushi» o «くら寿司» en Google Maps. De esta manera te aparecerán los que estén más cerca de tu ubicación.
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
En los locales de Kura Sushi, la automatización es primordial. Por ello, al llegar, tienes que apuntarte a la lista de espera a través de una máquina de check-in, que te dará un ticket con un número.
En este proceso tienes que indicar si quieres barra o mesa y cuántas personas sois en el grupo (cuántos adultos y cuántos niños). La máquina te dará un ticket con número en el que se te indicará la hora aproximada a la que van a llamar tu número. Así, si tienes que esperar mucho rato, puedes ir a dar una vuelta, por ejemplo.
Alternativamente, puedes conseguir número a través de la app de Kura Sushi (búscala en Google Play y en la App Store). De esta manera, ni siquiera tienes que ir al restaurante a esperar y puedes llegar a la hora aproximada en la que van a llamar tu número.
Nuestra mesa en Kura Sushi
Cuando llamen tu número, tienes que ir a otra máquina para confirmar tu presencia y allí se te indicará el número de mesa o espacio de barra al que debes ir. Y ya puedes comenzar a tomar sushi de la cinta transportadora. En Kura Sushi, todo el sushi que pasa por la cinta transportadora va protegido con unas tapas antibacterianas.
Además, en la mesa encontrarás una tableta electrónica con la carta (que puedes poner en varios idiomas) desde la cual puedes pedir sushi, bebidas y otros platillos sin tener que esperar a que pasen por la cinta transportadora.
También puedes pedir desde el móvil (escaneando un código QR que aparece en la tableta). Sin embargo, en este caso sólo tienes disponible el idioma japonés, así que te recomendamos pedir desde la tableta. Todo lo que pidas desde la tableta llegará a través de una cinta transportadora superior. Escucharás un aviso sonoro y se mostrará un aviso también en la tableta.
Hasta las bebidas llegan por la cinta transportadora superior
En un hueco debajo de la mesa, encontrarás salsa de soja, platillos y vasos, palillos y té en polvo. Si quieres agua, hay una fuente de agua en el centro del restaurante de uso común (algo muy típico en este tipo de restaurantes).
Una vez termines de comer, tirnes que meter todos los platillos vacíos de sushi en una ranura que hay en el extremo de la mesa. De esta manera, se calcula fácilmente la cuenta y además se recoge la mesa mucho más rápido, porque los platillos van directamente a cocina por unos canales de agua situados bajo la cinta transportadora.
En la tableta, confirmas que quieres la cuenta y ya con la cuenta pedida, podrás ir a la caja, escanear tu número de mesa y pagar. Puedes pagar en efectivo y con tarjeta de crédito.
Decenas de platillos acumulados antes de meterlos en la ranura
Bikkurapon: Máquinas gachapon en Kura Sushi
Para hacer la recogida de platos más divertida (y, seamos sinceros, para animar a la gente a hacerlo), Kura Sushi ofrece la posibilidad de probar suerte en una máquina gachapon.
Cada participación requiere que metas cinco platillos de sushi en la ranura situada en el extremo de la mesa. En la gran mayoría de casos, la participación no te da ningún premio, pero puedes llegar a ganar alguno.
Dado que nosotros comimos mucho, acumulamos muchos platillos y participamos muchas veces. Y en una única ocasión nos tocó premio y salió una bolita gachapon de la máquina. En su interior, había un pequeño colgante de un platillo de sushi de Kura Sushi, con su tapa antibacteriana y todo… ¡muy divertido!
Gachapon de un nigiri de calamar con shiso
La carta de Kura Sushi
Kura Sushi tiene una amplísima carta, con más de 200 platillos diferentes. Dispones de nigiri clásicos, como atún, salmón, gamba, caballa, calamar y otros. Pero también encuentras creaciones más modernas, como el nigiri de salmón braseado con queso o el nigiri de cerdo ibérico, por ejemplo.
En la gran mayoría de casos, vienen dos nigiri en cada platillo. Pero en los nigiri de mayor calidad sólo viene uno. En la carta se especifica claramente y lo verás también en las fotos del producto.
Todo el sushi viene sin wasabi, para que puedan disfrutarlo también los niños. Hay sobrecitos de wasabi en la cinta transportadora, para que cada comensal lo use si quiere.
Nigiri de caballa
Además de nigiri, también hay varios rollos maki, inarizushi, gunkan, etc. Y hasta un par de sets específicos de sushi. Y si quieres algo más aparte de sushi, en Kura Sushi hay varios tipos de ramen, udon, sopa de miso, chawanmushi y frituras varias como karaage, atún marinado rebozado, aros de cebolla, patatas fritas, etc. Así como varios postres, desde tiramisú o parfait a mango, pasteles, helados y hasta kakigori.
En cuanto a bebidas, Kura Sushi tiene cervezas (tanto jarras como botellas), sake, highball y bebidas no alcohólicas, desde zumos a Calpis y cafés de todo tipo.
Como curiosidad, los nigiri de Kura Sushi son elaborados por una máquina robotizada que es capaz de producir 3 600 piezas de arroz de nigiri cada hora.
Varios platillos de sushi y un karaage que se nos fueron acumulando ;)
Puedes ver toda la carta en la web de Kura Sushi, donde además, afirman que no usan ningún tipo de condimento químico, edulcorantes artificiales, colorantes sintéticos ni conservantes artificiales en ningún platillo de su carta.
¡A disfrutar comiendo sushi!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.