Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
La casa de Satsuki y Mei (サツキとメイの家) es una reproducción de la casa de las hermanas Kasukabe, protagonistas de la película de animación de Studio Ghibli Mi vecino Totoro (Tonari no Totoro, となりのトトロ). La película, dirigida en 1988 por Hayao Miyazaki, es el anime preferido por los japoneses.
La casa de Satsuki y Mei se construyó para la Exposición Universal que se celebró en la prefectura de Aichi en 2005. Sin duda alguna fue una de las grandes atracciones de la Expo y un destino perfecto si buscas turismo de manga y anime.
La casa de Satsuki y Mei forma parte, desde noviembre de 2022, del parque temático Ghibli Park, basado en las películas del popular estudio de animación japonés. Este parque temático de Studio Ghibli ocupa los terrenos del parque de la Expo de Aichi.
De hecho, el propio Goro Miyazaki, hijo del director, diseñó y revisó la construcción de la casa que hoy en día sigue siendo uno de los puntos más destacados del parque Ai-Chikyu Haku Kinen Koen (愛・地球博記念公園) o parque en recuerdo de la Expo de Aichi. El parque es comúnmente llamado Parque Moricoro en honor a los dos mascotas de la Expo ’05.
Cuando finalizó la Expo, toda la zona se convirtió en un gran parque al desmontarse todos los pabellones. Sin embargo, la casa de Satsuki y Mei se mantuvo en su lugar y desde el 15 de julio de 2006 permite a sus visitantes trasladarse al mundo de Mi vecino Totoro.
El equipo al completo de Japonismo en la casa de Satsuki y Mei
Merchandising de Studio Ghibli
Si buscas una tienda donde comprar un montón de artículos relacionados con las películas y personajes de Studio Ghibli, Donguri es tu mejor opción. Las tiendas Donguri son tiendas oficiales de Studio Ghibli y las encuentras por todo Japón. ¡Prepara la tarjeta, porque pecarás seguro!
La película, basada en el Japón rural de 1958, se centra en las aventuras de dos hermanas, Satsuki y Mei que se mudan a una casa en el campo. Y allí conocerán a una criatura mágica del bosque llamada Totoro.
La casa no es sólo una reproducción exacta de la casa de las hermanas protagonistas, sino también una ventana abierta al pasado. De hecho, muestra cómo era la vida en el campo de una familia japonesa a finales de la década de 1950.
En este caso, se recrea la casa de la familia Kasukabe cuando la madre de Satsuki y Mei vuelve a casa del hospital, un año más tarde. Así que por si has leído alguna teoría sobre el verdadero significado de la película, que sepas que no es correcta…
La casa es una réplica exacta y perfecta. Los muebles, los adornos y hasta los libros esparcidos en el estudio del padre están exactamente tal como aparecen en la película. De hecho, puede ser divertido que al volver compares los fotogramas de la película con las fotografías que hayas tomado.
Casa de Satsuki y Mei en Japón
Puedes entrar libremente en la cocina y recordar imágenes de Satsuki preparando el obento para todos. O puedes ver el baño tradicional u ofuro donde se bañan los tres juntos. Puedes sacar agua del pozo igual que hacen Satsuki y Mei para lavar la ropa y donde hasta hay un cubo con un agujero. Y si quieres, puedes tocar la columna de madera roída del porche…
Eso sí, se pueden hacer fotos del exterior de la casa y desde el exterior, pero no se pueden hacer fotos en el interior. Aunque, tanto en el interior como en el exterior podrás tocar y explorar la casa con total libertad. Es decir, podrás abrir y cerrar cajones y armarios, levantar tapas, mirar los libros y la ropa almacenada, así como a los futones, etc.
Nagoya en el podcast
Si quieres saberlo todo sobre qué ver y hacer en Nagoya, no te pierdas el episodio que le dedicamos en nuestro podcast Japón a fondo. ¡Dale al play!
Todo esto es un lujo, porque el nivel de detalle y cuidado es espectacular. La casa es una réplica tan exacta que no parece una réplica, sino la casa de verdad de Satsuki y Mei. Es como si, al entrar en ella, de golpe la película se hiciera realidad. Muy curioso y emocionante.
La visita comienza justo al lado de la zona donde compras los tickets, donde hay que esperar hasta que el guía llame al grupo. Desde allí, hay un pequeño paseo de 5 minutos hasta la casa, rodeada de vegetación y montañas… ¡es una sorpresa absoluta!
Al entrar, tienes que quitarte los zapatos en el genkan, como en cualquier casa japonesa y guardarlos en los armarios de la entrada. Luego, la primera habitación que verás es el salón principal, que la familia usa de sala de estar y de dormitorio.
Salón principal de la casa de Satsuki y Mei en Japón
Es por ello que en una esquina verás el escritorio, con los libros y la mochila del cole de Satsuki. ¿Lo mejor de todo? Que puedes abrir la mochila y mirar qué hay dentro, revisar los deberes de la pequeña, etc. ¡Impresionante!
Cada cajón, cada armario, cada estante… todo puede abrirse y explorarse. Te encontrarás joyas de la madre, kimonos, camisas y trajes del padre, corbatas, vestidos de las hermanas, pijamas y hasta gomas para el pelo y brazaletes para las pequeñas. Y, de hecho, si abres uno de los armarios del salón, verás los futones que la familia usa para dormir…
Salón principal de la casa de Satsuki y Mei en Japón
Al lado del gran salón principal se encuentra el estudio del padre de Satsuki y Mei. El nivel de detalle del estudio es simplemente espectacular y te deja con la boca abierta. ¡Sobre todo si lo comparas con lo que aparece en la película! Porque es tal cual y, claro, una cosa es replicar un salón con relativamente pocos detalles.
Pero este estudio, lleno de libros amontonados, unos en una pila, otros en estanterías, resulta simplemente espectacular.
Estudio del padre en la Casa de Satsuki y Mei en Japón, con el calendario del mes apropiado
Si hasta tiene en la pared el calendario dibujado por Mei… ¡y cambia según el mes, claro, como un calendario de verdad! Nosotros lo visitamos en agosto, y justo el calendario estaba situado en ese mes.
A continuación, verás el comedor y de nuevo puedes recordar imágenes del padre y las hijas desayunando. Todos los armarios están llenos del ajuar familiar y, como ya decimos, puedes abrirlo y revisarlo todo para ver qué hay en su interior, siempre que lo dejes tal y como lo encontraste.
Comedor de la casa de Satsuki y Mei
La cocina de leña, de nuevo, te transporta a la película y no podrás evitar acordarte a Satsuki preparando un obento para todos, antes de ir al cole al comienzo de la película, por ejemplo.
Cerca de la cocina verás el ofuro de la familia, un baño japonés tradicional de estilo goemon, con tapa de madera y calentado con fuego. Eso sí… ¡nosotros al menos no vimos a los makkuro-kurosuke!
Eric disfrutando del ofuro de la casa
Al lado está el retrete, de tipo tradicional japonés, por supuesto. Es posible que no aparezca en la película, pero es uno de esos detalles que hacen que la casa parezca real más que una réplica. Porque obviamente la casa de la familia Kusakabe en la película tenía servicio sí o sí.
Retrete tradicional japonés en la casa de Satsuki y Mei
Pero el exterior de la casa también está lleno de detalles. Una de las primeras cosas que verás es la bicicleta que usa el padre para moverse por la zona.
Y qué decir del porche y su columna de madera roída. En la película, Mei y Satsuki bailan alrededor de la columna roída cuando llegan por primera vez a la casa y se dan cuenta de que no está del todo en buen estado. Pues esta columna, naturalmente, está igual de… roída.
Eric sacando agua del pozo
Verás también el pozo del que Mei y Satsuki sacan agua para lavar la ropa. Es idéntico, tal cual lo ves en la película… ¡y funciona! Por supuesto, también está el cubo agujereado que tanto sorprende a Mei.
El nivel de detalle es increíble y mires donde mires encuentras algo que te recuerda a la película. Otro ejemplo son las sandalias geta que el padre usa para salir al jardín desde su estudio. O las que usa Satsuki. Y sí, nos asomamos ahí abajo para ver si veíamos algún mini-totoro de los transparentes corriendo.
Geta, cubos y otros detalles de la casa
De lo más curioso que verás, quizás, es un taketonbo o libélula que reposa tranquilamente encima de la casa. Este detalle se nos hubiera pasado por alto, pero que la guía japonesa que estaba acompañando al grupo nos lo hizo ver. Así que si visitas la casa, ¡fíjate en él!
Taketonbo en el tejado de la casa (Foto: Laura Tomàs)
La casa, sin duda alguna, no es que parezca de verdad… es que es de verdad. Sales de ahí pensando que no has visto una réplica, sino que has visto la verdadera casa de Satsuki y Mei.
Por cierto, atención a la sílaba to (と) inscrita en las tejas del típico tejado japonés… Y, de regalo, a las afueras de la casa encontrarás la parada del autobús donde Mei y Satsuki esperan el autobús bajo la lluvia. Allí es donde se encuentran con Totoro, al que le prestan un paraguas y donde aparece el querido gatobús.
¡Parada de autobús!
Al final de la visita, sorprende ver que no hay ni tienda de recuerdos ni nada. Sólo un camino que te lleva hasta un ascensor que sube a una plataforma elevada. Desde allí, verás La casa de Satsuki y Mei desde arriba, rodeada de árboles en un lugar, sin duda alguna, mágico.
Desde luego, fans de Ghibli, fans de Totoro y especialmente si viajas con niños a Japón… ¡tienes que ir a La casa de Satsuki y Mei! Es una réplica real, no como a veces en los típicos parques de atracciones donde todo es cartón piedra. En este caso y, como no nos cansamos de decir, parece tan real que casi te quedas esperando que Mei y Satsuki salgan de la casa de un momento a otro.
La casa de Satsuki y Mei vista desde el mirador
Poder abrir y cerrar cajones y armarios, ver todos los detalles, recordar momentos de la película… todo te saca mil y una sonrisas y mece muchísimo la pena. Si ya visitar el Museo Ghibli en Tokio emociona a cualquiera que haya visto alguna película de Ghibli, la casa de Satsuki y Mei te pondrá la piel de gallina.
En nuestro caso, dada la alta afluencia de gente, cada turno de visita se dividía en dos grupos, A y B. Los primeros 20 minutos el grupo A exploró el interior de la casa mientras el grupo B exploró el exterior y después nos cambiamos. Si vas en temporada baja, es posible que haya un sólo grupo y puedas entrar y salir sin tanto problema.
Para hacerlo, tendrás que seguir una serie de pasos: introducir el código del evento (lo tienes en la web que te hemos enlazado y que cambia cada mes), día y hora que deaeas y un número de teléfono (usa los datos del hotel en caso de no tener teléfono japonés).
La casa de Satsuki y Mei está abierta de 10:00 a 16:30 horas, aunque suele abrir media hora antes sábados, domingos y festivos. Cierra los lunes y del 29 de diciembre al 1 de enero.
La visita dura unos 40 minutos y, aunque no es una visita guiada, estarás acompañado de una o dos guías que te contarán cosas interesantes sobre la película y detalles de la casa. Estos guías también te pedirán que guardes la cámara si la sacas en el interior de la casa. Eso sí, todo únicamente en japonés.
Cómo llegar a la casa de Satsuki y Mei
La casa de Satsuki y Mei se encuentra en un extremo del Parque Moricoro, en Nagakutecho, a unos 40 minutos al este de Nagoya. Es fácilmente accesible con uno de los primeros trenes maglev del mundo: el Linimo.
El billete desde Nagoya cuesta 340 yenes y la casa está a 20 minutos andando de la estación de tren. Aunque también puedes subir a un autobús circular, totalmente gratuito, que te lleva alrededor del parque. Eso sí, tardarás más o menos lo mismo porque no hay tanto servicio y circula muy despacio.
El parque es muy grande pero para llegar a la casa de Satsuki y Mei simplemente hay que seguir las señales repartidas por todo el parque. Estas señales tienen escrito esto mismo, «Casa de Satsuki y Mei» en japonés en color rojo. Y debajo aparece escrito en inglés, con lo que no debería ser un problema encontrarla.
Por si acaso, te dejamos con nuestro mapa general de Nagoya, que además de la casa incluye muchos otros puntos de interés en Nagoya y alrededores. Este mapa puedes usarlo durante tu viaje, integrado con tu Google Maps, como te contamos en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Nagoya
La casa de Satsuki y Mei y mucho más lo tienes incluido en nuestro mapa general de Nagoya.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.