Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Dentro de la importancia que tiene el regalo en Japón, una de las obligaciones sociales más asentadas de Japón es la del omiyage. Es decir, comprar un regalo a la vuelta de un viaje o vacaciones para los miembros de tu familia, empresa, amigos, etc.
La palabra omiyage se suele traducir por «recuerdo» o «souvenir», aunque lo cierto es que no suele ser un artículo de recuerdo que guardar. De hecho, lo más normal es que sea algún tipo de comida específica y característica de la zona que se ha visitado. Por ejemplo, una especialidad de la zona o algún tipo de comida que la represente de alguna manera.
Tienda de omiyage en Shinsekai (Osaka)
Típica tienda de omiyage
Es por ello que en las tiendas locales, tiendas de conveniencia (konbini) y estaciones de tren y aeropuertos es frecuente ver pilas y pilas de omiyage envueltos y listos para llevar con los dulces o los ingredientes más típicos de la región.
El regalo en Japón en el podcast
Si quieres saber todo sobre la cultura del regalo en Japón y las normas que la rigen, pero prefieres el formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japonesamente. ¡Dale al play!
Este regalo implica que nos hemos acordado de nuestros compañeros de clase o de trabajo durante nuestras vacaciones y por eso les hemos comprado algo para degustar.
En el caso de estos regalos para compañeros de trabajo, suelen llevar implícito también unas disculpas y un agradecimiento porque los compañeros han tenido que asumir parte de nuestro trabajo mientras estábamos de vacaciones.
Tienda de omiyage en Okinawa
Los omiyage más comunes son galletas, snacks, chocolates, dulces, mochi y caramelos, aunque también podemos encontrar ingredientes más salados y «raros» según la región. Como curiosidad, dentro de la caja los artículos suelen venir envueltos individualmente, lo cual es perfecto para compartir entre compañeros.
Dar un recuerdo u omiyage es pues una parte importante de interacción social en Japón.
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.