Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Tren bala H5 de la línea Hokkaido Shinkansen

La línea Hokkaido Shinkansen y el tren bala H5

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

La línea Hokkaido Shinkansen (北海道新幹線) es la extensión natural de la línea Tohoku Shinkansen. Así, conecta Aomori con Hakodate y, en 2030, con Sapporo. El tramo en servicio en la actualidad se inauguró en inauguró el 26 de marzo de 2016.

La realidad es que puedes llegar a Hakodate desde Tokio sin tener que cambiar de tren, lo que lo hace mucho más cómodo. Y por si fuera poco, puedes usar el JR Pass en todo su recorrido y en todos sus servicios. Puede ser perfecta para iniciar una ruta por Hokkaido como la que te proponemos.

Te dejamos un mapa de esta línea para que veas las estaciones que existen y las previstas cuando se extienda hasta Sapporo.

Mapa de la linea Hokkaido Shinkansen, entre Aomori y Hakodate (más la extensión a Sapporo)
Mapa de la linea Hokkaido Shinkansen, entre Aomori y Hakodate (más la extensión a Sapporo)

Inicialmente, se necesitaban 4 horas y 2 minutos para hacer el trayecto entre Tokio y la estación de Shin-Hakodate-Hokuto. Sin embargo, desde la primavera de 2019 el tiempo de trayecto entre Tokio y Hakodate ha bajado a 3 horas y 58 minutos. Aunque la mejora es pequeña permitió bajar de la barrera psicológica de las 4 horas.

Sin embargo, como la estación de Shin-Hakodate-Hokuto está en las afueras de Hakodate, necesitarás tomar otro tren para ir hasta la estación de Hakodate. Esto hace que el tiempo total de trayecto entre las dos ciudades sea mayor. Pero, sin duda, merece la pena visitar Hakodate, una ciudad con mucha historia y arquitectura de cuando Japón se abrió a Occidente y con una de las vistas nocturnas más bellas de Japón.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Construcción e inauguración de la línea

Desde los planes básicos de expansión en 1973 estaba la idea de llevar el shinkansen hasta Hokkaido. Sin embargo, la crisis del petróleo primero y el estallido de la burbuja en Japón, después, dieron al traste con estos planes.

La existencia, además, de un importante puente aéreo entre Tokio y Sapporo parecía que hacía menos necesaria esta línea.

Guía detallada del shinkansen en Japón

En Japón hay varias líneas de shinkansen o tren bala que conectan gran parte del país. En nuestra guía del shinkansen te hablamos de todas ellas, de los diferentes modelos de trenes que existen y de curiosidades como por ejemplo cómo se eligen los nombres de los servicios.

Sin embargo, en mayo de 2005 comenzaron las obras para construir una continuación de la línea Tohoku a partir de Shin-Aomori. Once años más tarde, el 26 de marzo de 2016, se inauguró el primer tramo de la línea, entre Aomori y Hakodate.

Aunque no es un tramo demasiado extenso, las obras duraron tanto años porque hubo que adaptar las vías del túnel de Seikan. Este túnel, de poco más de 53 kilómetros de longitud, une la isla principal de Honshu con la isla de Hokkaido a través del estrecho de Tsugaru. Y hasta que llegó el tren bala, sólo circulaban por aquí trenes de mercancías de vía estrecha.

El pequeño de Japonismo fotografiando un shinkansen H5 de JR Hokkaido
El pequeño de Japonismo fotografiando un shinkansen H5 de JR Hokkaido

Como el shinkansen usa ancho internacional, hubo que adaptar no sólo las vías del túnel, sino también las aproximaciones, a este ancho. En total, 82 kilómetros de vía mixta que usan tanto los nuevos trenes bala como los trenes de mercancías. Y todo ello sin afectar al importante tráfico de mercancías existente, claro.

En 2014, dos años antes de que se inaugurase la línea y con las estaciones aún por finalizar, se recibieron los dos primeros trenes de la serie H5 que iban a circular por esta línea. El envío llegó por barco pero, por la fecha, se escogió enviarlo por el mar del Japón para evitar los tifones del Pacífico. El recibimiento en el puerto de Hakodate fue por todo lo alto, ya que era el primer tren bala que llegaba a Hokkaido en su historia.

Vestíbulo de la estación de Shin-Hakodate-Hokuto, en el Hokkaido Shinkansen
Vestíbulo de la estación de Shin-Hakodate-Hokuto, en el Hokkaido Shinkansen

Poco después, el 1 de diciembre de 2014, comenzaron las primeras pruebas con circulaciones de 4 kilómetros entre Shin-Hakodate-Hokuto y el depósito de los trenes. En total las pruebas tenían una duración de 3 horas y se hicieron a únicamente a 30 km/h de velocidad. Lo que se buscaba con estas pruebas era verificar que no hubiera ningún tipo de problemas con la catenaria y el contacto del tren con la misma.

Posteriormente se fue aumentando la velocidad hasta llegar a los 260 km/h de velocidad máxima. Y se extendió la distancia de las pruebas, llegando hasta el túnel de Seikan y la estación de Oku-Tsugaru-Imabetsu, ya en la isla principal de Japón.

Finalmente, el 24 de mayo de 2015 el primer tren en pruebas llegó hasta la estación de Shin-Aomori, certificando que la línea completa estaba en condiciones óptimas.

Shinkansen de la serie H5 unido a otro de la serie E6
Shinkansen de la serie H5 unido a otro de la serie E6

Extensión a Sapporo

En 2012 el gobierno japonés aprobó la construcción del tramo entre Hakodate y Sapporo, aunque las obras no comenzaron hasta 2015. La previsión inicial es que la extensión estuviera lista en 2035. Afortunadamente, los plazos se acortaron y ya «sólo» habrá que esperar hasta 2030 para ver la línea Hokkaido Shinkansen finalizada.

Esta extensión cubrirá una distancia de 211,3 kilómetros con un recorrido complejo, porque el 76 % del recorrido se hará con túneles y un 14 % con viaductos. No es de extrañar, por tanto, que las obras sean tan largas.

Cuando las obras estén completadas Tokio y Sapporo estarán conectadas por tren bala en 5 horas. Lo complicado será convencer a los viajeros de que usen el tren y sus cinco horas de trayecto y no el avión, que sólo tarda 90 minutos.

Estación de Shin-Hakodate-Hokuto, actual final de la línea Hokkaido Shinkansen
Estación de Shin-Hakodate-Hokuto, actual final de la línea Hokkaido Shinkansen

Por supuesto, si las pruebas del tren prototipo ALFA-X son exitosas, es de esperar que en 2030 haya una nueva serie de shinkansen que circule a 360 km/h. Esto bajará el tiempo total de trayecto entre Tokio y Sapporo, pero seguirá siendo difícil quitarle cuota de mercado al avión.

Plano inicial de la extensión aprobada de la línea hasta Sapporo
Plano inicial de la extensión aprobada de la línea hasta Sapporo

Esta extensión tendrá 6 estaciones adicionales, marcadas en el mapa de la línea que hay al comienzo. Desde Shin-Hakodate-Hokuto, que ya existe, se llegará a Shin-Yakumo, Oshamanbe, Kutchan, Shin-Otaru y Sapporo.

La mayoría de los nombres son provisionales y en algunos casos implicará la construcción desde cero de una nueva estación. En otros, simplemente habrá que añadir vías de shinkansen a estaciones ya existentes.

Como curiosidad, cuando Japón estaba en su mejor momento económico, y ante el éxito del primer tren bala, los planes de expansión fueron muy ambiciosos.

Uno hablaba de llevar el shinkansen más allá de Sapporo, hasta la ciudad de Asahikawa, la segunda más poblada de Hokkaido. Otro pretendía conectar Sapporo con la futura estación de Oshamambe a través de Muroran, en el sur de Hokkaido.

Lamentablemente todos estos planes quedaron relegados al olvido y no veremos estas extensiones hacerse realidad. Pero es lógico, si tienes en cuenta que, excepto Sapporo, vive poca gente en el resto de Hokkaido. De hecho, JR Hokkaido ha tenido que eliminar líneas de tren por la poca afluencia de viajeros, sustituyendo el tren por líneas de autobús.

Velocidad en la línea Hokkaido

La línea Hokkaido cuenta con trenes que, en la línea Tohoku, llegan a los 320 km/h de velocidad máxima. Sin embargo, en esta línea la velocidad máxima está limitada a 260 km/h y hay partes del recorrido con limitaciones aún mayores.

Como decíamos, parte de la línea discurre por el túnel de Seikan, que cruza el estrecho de Tsugaru bajo el agua entre las islas de Honshu y Hokkaido. Este túnel lo usan también trenes de mercancías de vía estrecha que tienen que convivir con los trenes bala de la nueva línea. Por eso, aunque la velocidad máxima propuesta para el túnel es de 260 km/h, ésta sólo se podría alcanzar si sólo circulasen trenes bala.

Shinkansen de la serie H5, capaz de circular a 320 km/h pero que circula a 260 km/h en la línea Hokkaido Shinkansen
Shinkansen de la serie H5, capaz de circular a 320 km/h pero que circula a 260 km/h en la línea Hokkaido Shinkansen

Cuando hay trenes mucho más lentos, como los de mercancías, la onda de choque producida por un shinkansen a altas velocidades podría hacer descarrilar ese otro tren. Este fue el motivo de limitar inicialmente la velocidad a 140 km/h para los trenes bala. Limitación, además, que está en vigor en todo el tramo de 82 kilómetros de vías de ancho mixto que comparten los trenes bala y los trenes de mercancías.

En marzo de 2019 se aumentó la velocidad máxima en el túnel a 160 km/h, lo que permitió la mejora de 4 minutos en el tiempo total de trayecto. Además, se estuvieron barajando otras opciones creativas para aumentar la velocidad en el túnel.

Una de ellas era permitir al menos un tren bala a velocidad máxima en el túnel gestionando los horarios para que no se cruzara con ningún otro tren. Otro era colocar los trenes de mercancías sobre un tren especialmente diseñado para soportar las ondas de coche del shinkansen circulando a gran velocidad. Pero nada de esto se llegó a implementar.

Lo que sí hizo JR Hokkaido, tras los primeros años de operación, es solicitar que se aumente la velocidad máxima en el resto de la línea a 320 km/h. Así, la idea es que para cuando se inaugure el resto de la línea, en 2030, toda ella esté preparada para trenes a esa velocidad (salvo la sección de ancho mixto).

Alternativas para el túnel de Seikan

Tal como están las cosas, y mientras tengan que convivir trenes de pasajeros muy rápidos con trenes de mercancías, nada cambiará en exceso. Pero en julio de 2023 la ciudad de Imabetsu, que tiene cerca una de las estaciones de la línea Hokkaido Shinkansen, lanzó la propuesta de construir un segundo túnel entre Honshu y Hokkaido.

Este túnel sería más sencillo que el actual túnel de Seikan y se usaría para vehículos y para trenes de mercancías. Así, el actual túnel de Seikan sería sólo para el shinkansen. Con este segundo túnel, el tiempo de trayecto en coche sería un 50 % menor que haciéndolo en ferri y se estima que se ahorraría hasta un 46 % en costes logísticos de transporte.

Pero, sin duda, el gran beneficiado sería el tren bala, porque podría circular dentro del túnel de Seikan a 260 km/h, en lugar de los 160 km/h. Esto haría que se pudiera ir de Tokio a Sapporo en 4 horas, que es el tiempo que ahora se tarda en llegar a Shin-Hakodate-Hokuto. Y puestos a competir con el avión, hacer el trayecto entre Tokio y Sapporo en sólo cuatro horas sería un gran reclamo, sin duda.

El principal problema es que la construcción de este túnel se estima que costaría alrededor de un billón de yenes (billón de verdad, unos 4 500 millones de euros). Esto hace que ciertos gobiernos prefecturales, como el de Aomori, no están muy convencidos. Sobre todo porque no se tienen claro quién correría con los gastos ni los plazos.

De hecho, aunque la tecnología ha mejorado, el túnel de Seikan tardó 27 años en estar listo. Y Japón se gasta unos 4000 millones de yenes anuales en mantenerlo, debido a la erosión del mar. Es posible que se tarde tanto que, para cuando se inaugure, cueste convencer a los japoneses de dejar el avión.

Trenes en la línea Hokkaido

El 16 de abril de 2014 JR Hokkaido presentó el H5, el tren bala de 10 coches que iba a circular por la línea Hokkaido Shinkansen. Este tren marcaría, según la compañía, lo que sería la Prologue of the North Experience. Si has visto el artículo sobre la línea Tohoku, seguramente pensarás que el tren te resulta familiar. Y es que, en efecto, el H5 es una réplica casi exacta del E5 de JR East.

JR Hokkaido no es una empresa ferroviaria que pueda gastar tanto dinero, por eso, resultó mucho más barato usar un tren ya existente para crear el suyo. Aun así, los cuatro trenes solicitados por JR Hokkaido tuvieron un coste de 18 000 millones de yenes.

Shinkansen de la serie E5 en dirección a Tokio en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto
Shinkansen de la serie E5 en dirección a Tokio en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto

Al igual que el E5, el nuevo H5 circula a 32o km/h de velocidad máxima, pero únicamente por las vías de la línea Tohoku. En las vías de la línea Hokkaido su velocidad máxima es de 260 km/h, salvo cuando circula por la sección de vía mixta del túnel de Seikan. Entonces su velocidad máxima es de únicamente 160 km/h. Todos los coches tienen suspensión activa y se inclinan hasta un grado y medio en curvas para poder mantener la velocidad máxima en ellas.

Además, comparándola con la serie E5, la serie H5 cuenta con mejoras para combatir el frío invierno de Hokkaido. Algunas de estas mejores son un quitanieves mejorado en los coches de los extremos, mejores materiales en las uniones entre coches y mejores aislamientos de la electrónica que hay bajo los coches.

En cuanto al diseño exterior, la parte superior del tren sigue siendo en verde y la inferior en blanco. Pero el H5 usa una línea de color violeta entre ambas secciones en lugar de la línea rosa del E5. Esta línea de color violeta simboliza la gran cantidad de flores de este color que hay en Hokkaido, lupinus, lilas y lavanda.

Otra diferencia es el logotipo exterior de los trenes. En el H5 representa un relieve de la isla de Hokkaido, mientras que el E5 representa un halcón peregrino en vuelo (que es lo que significa Hayabusa, uno de los servicios que hacen estos trenes).

Logotipo exterior de un H5
Logotipo exterior de un H5

En cuanto al diseño de interiores, el H5 evoca imágenes características de la isla de Hokkaido. Así, en el único coche de Gran Class (como una primera clase en un avión) hay suelos de tonos azules oscuros que representan los lagos que hay a lo largo de la ruta. Además, esta clase cuenta con asientos totalmente independientes para hasta 18 pasajeros y un servicio de lujo.

Los coches Green Car, equivalente a clase preferente, tiene paredes en colores crema que representan la importante industria láctea de la región. Los suelos cuentan con motivos de hielo, también típicos de Hokkaido. Por otro lado, los coches de clase estándar van forrados en madera y con suelos con motivos de copos de nieve. Todo para que el viajero se sienta, aunque de forma imperceptible, transportado a los paisajes naturales de la isla de Hokkaido.

Como ya decíamos, en la actualidad se está probando un tren prototipo llamado ALFA-X en un tramo de la línea Tohoku. La intención es conseguir circulaciones a 360 km/h de velocidad máxima en esta línea y también en la línea Hokkaido Shinkansen, para 2030, cuando esté lista la ampliación a Sapporo.

Servicios en la línea Hokkaido

Unos días antes de que comenzaran las primeras pruebas del H5, a finales de 2014, JR East y JR Hokkaido anunciaron los nombres de los servicios de la línea. Como los trenes iban a partir desde Tokio, se mantuvieron los servicios existentes en la línea Tohoku. Así por el nuevo trazado hasta Hakodate circulan los siguientes servicios:

  • Hayabusa. Este servicio de paradas limitadas circula entre Tokio y Shin-Hakodate-Hokuto así como entre Sendai y Shin-Hakodate-Hokuto
  • Hayate. Servicio con parada en todas las estaciones entre Morioka y Shin-Hakodate-Hokuto así como entre Shin-Aomori y Shin-Hakodate-Hokuto.
Servicio Yamabiko hecho por un H5 (que, además, sólo llega hasta Morioka, no a Hokkaido)
Servicio Yamabiko hecho por un H5 (que, además, sólo llega hasta Morioka, no a Hokkaido)

Adicionalmente, como los trenes de la serie H5 tienen la misma velocidad máxima que los E5 y las mismas especificaciones, también se usan en los otros dos servicios de la línea Tohoku, Yamabiko y Nasuno. Eso sí, en estos casos, estos servicios están limitados a la línea Tohoku y no llegan hasta Hokkaido.

Así, puede darse el caso curioso de que veas en la estación de Tokio un tren de la serie H5 y que no circule hasta Hokkaido, como en la foto anterior. Mientras que un E5 sí podría llegar hasta allí. Tendrás que fijarte en las pantallas de información de la estación y del tren para saber el destino. De todas formas, con sólo cuatro trenes de la serie H5, no es tan frecuente poderlo ver, así que presta atención a ver si ves la línea de color violeta.

Viajando con JR Pass en la línea Hokkaido

Si te apetece conocer el norte de Japón, uno de los lugares más inexplorados por los turistas, esta línea puede ser perfecta. Es verdad que las principales ciudades, Hakodate y Sapporo, cuentan con aeropuerto. Pero el tren es una forma de viajar que te permite disfrutar mucho más del paisaje. Cuando la línea se complete, también podrás llegar a otros sitios interesantes como Otaru.

Además, tanto si es en tren bala como en tren convencional, toda la línea Hokkaido Shinkansen está cubierta por el JR Pass, así como el tren que te lleva a Sapporo.

La estación de Shin-Hakodate-Hokuto

La estación que en la actualidad sirve de final de la línea Hokkaido Shinkansen lleva en esa localización desde el año 1902. Entonces, eso sí, se llamaba estación de Hongo. El nombre cambio a Oshima-Ono en 1942 y, con la construcción de esta línea de tren bala, se inauguró el mismo día que la línea, el 26 de marzo de 2016, ya como Shin-Hakodate-Hokuto.

Andenes de líneas convencionales en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto
Andenes de líneas convencionales en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto

La estación actual tiene una arquitectura moderna, con amplios ventanales y espacios muy diáfanos. Pero como la zona está poco poblada, hay pocas líneas en comparación con otras estaciones. Los andenes de shinkansen están cubiertos y en el edificio principal, mientras que los andenes de líneas convencionales, aunque techados, están más abiertos.

Todos los andenes cuentan con escaleras mecánicas y ascensores al vestíbulo principal. En él, además de oficinas de billetes, están las máquinas de validación de billetes. En la zona de shinkansen, además, hay vallas protectoras que impidan que caigas a la vía, con información de la composición de los trenes.

Andenes del shinkansen en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto
Andenes del shinkansen en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto

Si llegas desde Tokio en tren bala, lo harás por el andén 12, que está preparado para la extensión a Sapporo. Entonces tienes que subir al vestíbulo principal para volver a conectar con las vías de tren convencionales, aunque estén al mismo nivel. El tren bala, una vez sin pasajeros, cambia de vía y entra por la vía 11 para ir en dirección a Tokio.

Esto significa que si llegas a la estación de Shin-Hakodate-Hokuto desde Hakodate para ir en dirección a Aomori, Sendai o Tokio, puedes usar un acceso especial y cambiar al tren bala de forma rápida.

Este acceso conecta las líneas convencionales con la de alta velocidad evitando tener que subir al vestíbulo principal. Además, hay un pequeño konbini pegado a esas máquinas de validación de billetes y empleados para comprobar que tienes el JR Pass en regla.

Conexión directa entre trenes convencionales y el shinkansen en dirección a Tokio en Shin-Hakodate-Hokuto
Conexión directa entre trenes convencionales y el shinkansen en dirección a Tokio en Shin-Hakodate-Hokuto

Cómo llegar a Hakodate

Gracias a la línea Hokkaido Shinkansen puedes llegar desde Tokio hasta Hakodate sin problemas. Sin embargo, llegas a la estación Shin-Hakodate-Hokuto, a unos 18 kilómetros del centro de Hakodate.

En esta estación puedes tomar tanto el tren Rapid Hakodate Liner que hace de lanzadera entre ambas estaciones. También puedes tomar el tren limited express Super Hokuto, que viene desde Sapporo y que para en esta estación. El trayecto dura algo menos de media hora, por lo que no se hace demasiado pesado.

En este caso, tal como decíamos, tienes que subir al vestíbulo principal de la estación para luego volver a bajar. El cambio es rápido, pero no hay conexión directa entre el anden de llegada del tren bala y el andén a Hakodate.

Hakodate también cuenta con aeropuerto, a unos 10 kilómetros del centro de la ciudad. Eso sí, es un aeropuerto pequeño y pocos vuelos, aunque los tienes desde el aeropuerto de Haneda en Tokio y desde el aeropuerto de Kansai en la zona de Osaka y Kioto.

Hakodate Liner en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto bajo la nieve
Hakodate Liner en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto bajo la nieve
Super Hokuto bajo la nieve en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto
Super Hokuto bajo la nieve en la estación de Shin-Hakodate-Hokuto

Cómo llegar a Sapporo

Sapporo es una ciudad muy interesante para visitar y una de las más pobladas de Japón. Además, es también un importante destino gastronómico siendo la cuna del delicioso ramen de miso o la cerveza Sapporo. Cuando la línea Hokkaido Shinkansen se complete podrás llegar de forma directa desde Tokio, pero actualmente necesitas cambiar de tren.

Así, una vez que llegas a la estación de Shin-Hakodate-Hokuto tienes que hacer el cambio, como en el caso de que fueras a Hakodate, enseñando el JR Pass o validando el billete. En este caso te interesa el otro andén de la línea principal y esperar al tren limited express Super Hokuto, que tarda 3 horas y 40 minutos en hacer el recorrido. Se espera que, cuando haya tren bala, este trayecto dure 45 minutos.

En este caso, de nuevo, si llegas desde Tokio en un tren bala de la línea Hokkaido Shinkansen, tienes que subir al vestíbulo, validar billete o enseñar el JR Pass y bajar al andén en dirección a Sapporo.

Si prefieres el avión, cerca de Sapporo tienes el aeropuerto internacional de New-Chitose. Y el puente aéreo entre Tokio y Sapporo es la ruta aérea más concurrida de Japón. De hecho, durante varios años, fue la ruta aérea más concurrida del mundo. Así que aquí las opciones en avión se multiplican y resulta más cómodo que hacerlo en tren.

Nosotros hicimos un viaje de Hakodate a Sapporo en tren hace años, cuando un temporal de nieve de varios días canceló nuestro vuelo. Entonces no había ni siquiera tren bala hasta Hakodate, con lo que el viaje fue todavía más largo. Pero los paisajes nevados de Hokkaido nos enamoraron.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.