JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Manual de Dibujo Abreviado de Katsushika Hokusai

Manual de dibujo abreviado de Katsushika Hokusai

Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.

Katsushika Hokusai (1760-1849) es uno de los grandes nombres de la pintura japonesa, especialmente conocido por su gran colección de grabados en madera ukiyo-e.

Sin embargo, Hokusai también fue un prolífico autor de libros ilustrados, entre los que destacan su conocido Manga, una gran enciclopedia visual de 3.191 dibujos o especialmente su Cien vistas al monte Fuji, que ya reseñamos en Japonismo. También fue autor de varios manuales de pintura y cuadernos de dibujo en los que el maestro compartía sus particulares técnicas de pintura y su visión única de la composición pictórica para conseguir atraer discípulos y así incrementar su producción.

Si hubiera vivido en el siglo XXI, Hokusai hubiera sido un bloguero de los que actualiza los contenidos de su página cada día con cualquier observación sobre lo ocurrido en su paseo diario y también un youtuber de éxito con tutoriales sobre cómo pintar y cómo apreciar la belleza de las cosas. Como vivió en el periodo Edo en los siglos XVIII y XIX, empleó los medios de comunicación visuales de su época: los grabados xilográficos.

David Almazán Torres

De todos ellos, destaca Ryakuga Hayaoshie (略画早指南, 1812) editado ahora por la editorial Sans Soleil con introducción y comentarios del profesor David Almazán Torres. Este Manual de dibujo abreviado parte de figuras geométricas simples (como círculos, triángulos, cuadrados o rombos) para recrear todo tipo de plantas, animales y personajes de la cultura y el folclore japonés.

Técnicas divertidas pero tremendamente sencillas y útiles que siguen siendo válidas hoy en día. Y dado que no hay explicaciones técnicas, este manual es perfecto para iniciarse en la práctica artística y componer algunos de los temas más habituales del arte japonés.

En el mundo, pocos artistas de primer nivel han preparado manuales de enseñanza de dibujo y ninguno tan didáctico. Hokusai amaba la alegría de la vida cotidiana y la belleza de la naturaleza. (…) Por ello, no es arriesgado afirmar que Hokusai pintó prácticamente todo lo existente en el universo y que sus temas son incontables. Para Ryakuga Hayaoshie realizó una selección de figuras, personas, animales y plantas, aparentemente sin más criterio que el de mostrar ejemplos muy variados y fáciles de plantear desde los principios marcados en este manual, esto es, el que su estructura simplificada se pueda realizar por medio de sencillas figuras geométricas.

David Almazón Torres

Durante la consulta del manual, aprenderemos a abrir los ojos, observar la naturaleza que nos rodea y buscar las formas geométricas que se esconden detrás de las formas más complejas.

Por ejemplo, una mariposa no es más que la unión de círculos y triángulos, un hombre en kimono haciendo una reverencia no es más que un compendio de círculos y rombos; y un sacerdote sintoísta no es más que la combinación de círculos, triángulos y rombos. Ésta es la técnica básica para aprender a dibujar que nos presenta Hokusai en este libro.

El Manual de dibujo abreviado de Katsushika Hokusai gustará tanto a estudiantes de dibujo como a aficionados al manga y hasta a amantes del arte y la cultura japonesas en general. Todos ellos podrán disfrutar de los secretos técnicos de Hokusai en una cuidada edición para consultar y analizar o simplemente ojear y disfrutar.

Técnicas de dibujo de Hokusai
Técnicas de dibujo de Hokusai

Sobre el autor

Katsushika Hokusai (1760-1849) es el gran maestro del grabado ukiyo-e y el artista japonés más admirado en todo el mundo. Durante su longeva vida abordó multitud de géneros, destacando de ma­nera sobresaliente como paisajista. El monte Fuji y la vida de sus lugare­ños, peregrinos y viajeros fue uno de sus temas preferidos, que desarrolló en Cien vistas del monte Fuji, un libro de grabados en tres volúmenes que comenzó a publi­car en 1834 y que se considera una de sus obras maestras. En Cien vistas del monte Fuji Hokusai nos muestra su gran capa­cidad de observación, su extraordinaria habilidad para el dibujo y una asombrosa creatividad.

David Almazán Torres es doctor en Historia del Arte y antropólogo. Trabaja como profesor de Arte de Asia Oriental en los estudios de Historia del Arte del grado y máster de la Universidad de Zaragoza. Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isa­bel de Hungría de Sevilla. Dedicó su tesis doctoral al estudio de Japón y el Japonismo en las revistas ilustradas españolas (1999). Investiga sobre las relaciones culturales hispano-japonesas y sobre el arte japo­nés. Ha dedicado varias publicaciones y ha comisariado exposiciones sobre estos temas, como Noh-Kabuki. Escenas del Ja­pón (Universidad de Zaragoza, 2014), Bijin. El Japonismo de Julio Romero de Torres (Museo de Córdoba, 2014), Arte japonés y Japonismo (Museo de Bilbao, 2014). En 2015 preparó para Sans Soleil Ediciones la edición de Cien Aspectos de la luna, de Tsukioka Yoshitoshi.

Más técnicas de dibujo de Hokusai
Más técnicas de dibujo de Hokusai

Datos de Manual de dibujo abreviado 

  • TítuloKatsushika Hokusai. Manual de dibujo abreviado
  • Título originalRyakuga Hayaoshie (略画早指南, 1812)
  • Autor: David Almazán Tomás
  • Editorial: Sans Soleil Ediciones
  • Formato: impreso (tapa dura)
  • Fecha de edición: Primera edición, 2018
  • Páginas: 112 páginas
  • ISBN:978-84-947354-6-2
Manual de Dibujo Abreviado de Katsushika Hokusai
MANUAL DE DIBUJO ABREVIADO DE KATSUSHIKA HOKUSAI
Nuestra opinión
Entretenido acercamiento al estilo de dibujo de uno de los grandes artistas japoneses de los grabados.
Reseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de JaponismoReseña de Japonismo
4.9

Interesante

Compra el libro

Disfruta de este interesante libro.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 722