Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Hina matsuri

Marzo en Japón: Del Hina Matsuri a los cerezos, festivales y clima

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Marzo en Japón se define por el Hina Matsuri o festival de las niñas, que se celebra el día 3 de marzo y es una festividad muy vistosa.

Pero también por la floración del melocotonero y del cerezo, uno de los eventos más importantes del año. Y, si vives en Japón, por el White Day, la «respuesta» japonesa al chocolateado San Valentín.

Flor de melocotonero, muy presente en las decoraciones del Hina Matsuri
Flor de melocotonero, muy presente en las decoraciones del Hina Matsuri

Ya según el antiguo calendario japonés, los melocotoneros (momo) empezaban a florecer por estas fechas, por lo que marzo también recibía el nombre de momo no sekku. Otro nombre que recibía el mes de marzo en el pasado en Japón era yayoi, «el mes en el que nacen las plantas».

Sin embargo, no eran los únicos nombres. A marzo también se le conocía como kishun o kurenoharu, «la primavera tardía», o tōgetsu, «el mes de los melocotoneros». Es por ello que la flor del melocotonero está muy presente en las decoraciones del Hina Matsuri.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Hina Matsuri o el Día de las niñas

De procedencia china, el Hina Matsuri o festival de las niñas era en su origen un ritual de purificación en el que la gente frotaba muñecos de papel (hitogata) sobre su cuerpo para transferirles sus impurezas. Luego, los dejaban flotar en los ríos para que se los llevara la corriente (hina nagashi o nagashibina).

Con el paso del tiempo, los muñecos se fueron haciendo cada vez más elaborados. Y durante el periodo Edo (1600-1868) se desarrolló la costumbre de disponerlos sobre un set o hina-dan, a veces traducido como «altar de muñecos».

Hina Matsuri en el podcast

Si te gusta escuchar podcast y quieres saberlo todo sobre el Día de las Niñas o Hina Matsuri, estás de suerte. ¡Dale al play!

White Day

El 14 de febrero se celebra San Valentín, pero en Japón tiene un formato algo peculiar. Para la ocasión, son las mujeres las que dan regalos (siempre en forma de chocolate) a los hombres de sus vidas. Ya sean parejas, amigos, familiares o compañeros de trabajo.

La respuesta japonesa a San Valentín es justamente el White Day. El 14 de marzo son los hombres los que tienen que «devolver» el favor a las mujeres que les regalaron chocolate. Por lo que ese día, ellas son las afortunadas,

Promoción del centro comercial Takashimaya para el White Day 2022
Promoción del centro comercial Takashimaya para el White Day 2022

Cerezos en flor

A finales de marzo llega uno de los momentos más esperados del calendario japonés: la floración de los cerezos. Las flores de sakura llevan enamorando a los japoneses desde el periodo Heian y hoy su floración sigue siendo muy celebrada y admirada. Quizás porque, con su vida efímera, nos recuerda la fugacidad de la vida y de nuestra existencia…

Si viajas a Japón a finales de marzo, recuerda que el frente de floración comienza en las zonas cálidas del sur y va avanzando hasta llegar a Hokkaido en mayo. Por ello, revisa nuestro calendario de previsión de floración de los cerezos en flor (enlazado en el párrafo anterior) para saber dónde puedes disfrutar de la sakura durante tu viaje.

Y disfruta de los productos de temporada y de picnics bajo los cerezos en flor como un japonés más.

Hanami bajo los cerezos en flor en el parque Maruyama de Kioto
Hanami bajo los cerezos en flor en el parque Maruyama de Kioto

Viajar a Japón en marzo

Marzo en Japón es el preludio de la primavera, por lo que las flores de ciruelo y melocotonero al comienzo y las flores del cerezo a finales tiñen de rosa el paisaje japonés.

A continuación, te contamos qué tienes que tener en cuenta si viajas a Japón en marzo.

El clima en marzo en Japón

El tiempo en marzo mejora considerablemente y las temperaturas alcanzan en Tokio los 13-15ºC. Japón deja atrás el frío y las nieves para comenzar a dar la bienvenida a la primavera.

No obstante, en las montañas de Tohoku, los llamados Alpes japoneses y la isla de Hokkaido todavía podremos disfrutar de la nieve, el esquí y los deportes de invierno.

Si vas a viajar a Japón en primavera, te recomendamos leer nuestras razones por las que viajar a Japón en primavera donde hablamos del hanami y los cerezos en flor, clima y temperatura, festivales y actividades y hasta los mejores onsen… ¡de lujo!

Clima en Japón y cuándo ir

Si quieres conocer a fondo cuándo ir a Japón y cómo es el clima estación a estación e, incluso, mes a mes, tenemos un artículo que te ayudará. En él te damos también consejos de qué ropa llevar en cada momento.

Consulta cuándo viajar a Japón

Flores en marzo en Japón

Marzo es básicamente el mes en que esperamos con anticipación la floración de los cerezos, que suele producirse a finales de mes y principios de abril, según la zona en la que te encuentres.

Pero la sakura no es la única flor del mes. A continuación te contamos qué otras flores puedes ver en marzo en Japón y dónde disfrutar de ellas.

Como el dispersarse la flor del cerezo
se me parece vernos un instante
y ya desprendernos.

Manioshu. Colección para diez mil generaciones. Traducción de Antonio Cabezas García. Hiperión, página 64 (poema 3129)

Ciruelos

Como comentábamos en febrero en Japón, la flor del ciruelo (ume) pone punto y final al invierno. A finales de febrero, comienzan a florecer los ciruelos y su flor todavía puede disfrutarse a comienzos de marzo, como indicadora de la llegada inminente de la primavera. Y, con ella, de los cerezos en flor.

Hay muchos lugares en los que puedes ver ciruelos en flor, pero destacamos los siguientes:

  • Jardines Kairakuen (Mito): Considerado uno de los tres grandes jardines de Japón, aquí encontrarás 3000 ciruelos. Se celebra un festival cuando florecen.
  • Santuario Kitano Tenmangu (Kioto): En el jardín del santuario hay unos 2000 ciruelos de 50 variedades diferentes.
  • Festival de los ciruelos de Odawara: En el complejo del castillo hay 35 000 ciruelos, una oportunidad única de disfrutar de esta flor cerca de Tokio y Hakone.
  • Santuario Dazaifu Tenmangu (Fukuoka): En la zona del santuario hay unos 6000 ciruelos, entre los que destaca uno muy especial: Tobiume, el «ciruelo volador».
  • Jardín de los ciruelos de Atami: Aunque este jardín dispone de una variedad de ciruelo que florece temprano (a veces hasta a finales de diciembre), en marzo todavía puedes ver alguna flor.
  • Valle de los ciruelos Tsukigase (Nara): 10 000 ciruelos de distintas variedades, ¡una pasada!
  • Jardín de los ciruelos Furo-en (monte Fuji): Aquí puedes buscar la foto perfecta, con 3000 ciruelos y el monte Fuji al fondo.
  • Parque agricultural de Inabe (Mie): Más de 4500 ciruelos de 100 variedades distintas, ¡gran variedad!
Ciruelos en los jardines Kairokuen de Mito
Ciruelos en los jardines Kairokuen de Mito

Melocotoneros

Los melocotoneros (momo) florecen habitualmente a comienzos de marzo, entre 2 y 3 semanas antes que los esperados cerezos.

Con un color un poco más «subido de tono» que los cerezos, la flor del melocotonero (y en menor medida, la del albaricoque) nos ayuda a esperar la floración de la sakura.

A continuación, destacamos algunos lugares donde disfrutar de esta bonita flor:

  • Jardines del Palacio Imperial (Kioto): En la zona cercana a la puerta Hamaguri-Gomon encontrarás varios ciruelos y melocotoneros que suelen florecer a mediados o finales de marzo.
  • Parque Marukita Hanamomo-en (Fuefuki, Yamanashi): Plantación de melocotoneros que puede visitarse en marzo, con la floración de los árboles.
  • Parque Hanamomo-no-Sato (Saitama): En la zona de Higashi-Chichibu, se encuentra este maravilloso parque rural con unos 5000 melocotoneros en las montañas que florecen a mediados de marzo.

Cerezos

La floración de los cerezos es el uno de los momentos más importantes del calendario de floración japonés. Por ello, hay miles de lugares en los que disfrutar de la floración.

En nuestra guía de viajar a Japón para ver los cerezos en flor tienes varias listas con los mejores lugares, tanto en Tokio como en Kioto y en el resto de Japón.

Hanami nocturno bajo los cerezos en flor en Nagoya
Hanami nocturno bajo los cerezos en flor en Nagoya

Geishas en marzo en Japón

En cuanto al mundo de las maikos y las geishas, si estás en Kioto el 3 de marzo, quizá te puede resultar interesante acercarte al santuario Shimogamo para ver a las maikos de la ciudad disfrutar de la ceremonia Nagashibina. Es una oportunidad única de verlas fuera de su entorno «habitual».

Y también marzo, puedes ver cómo las geishas del barrio de geishas de Gion celebran uno de los festivales más importantes del mes, el festival Ooshi-ki. Mientras se preparan, todas ellas, para los bailes de primavera que realizan durante el mes de abril.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Festivales y festividades en marzo en Japón

Además del Hina Matsuri o del publicitado White Day, marzo en Japón nos ofrece varias festividades y festivales, muchos de ellos relacionados con la floración de los cerezos.

El hanami o disfrute de la floración de los cerezos es una de las actividades más típicas de finales de marzo y comienzos de abril.

Y dado que marzo es el mes previo a la llegada de la primavera, quizá no es el mes que más festivales tiene. Pero te dejamos con una lista de los más interesantes..

Para otros meses, puedes consultar nuestro recopilatorio Calendario de festivales en Japón, donde encontraréis enlaces al resto de meses.

A veces las fechas pueden cambiar de un año a otro o los festivales pueden cancelarse por diversos motivos. Es por ello que te recomendamos revisar las fechas en las oficinas de turismo de cada ciudad o pueblo cuando llegues, o consultes webs oficiales para asegurar que todo es correcto.

En todo el país

  • Finales de febrero – principios de marzo: época de florecimiento de los ciruelos y melocotoneros, uno de los primeros símbolos de la llegada de la primavera. Ya en el mes de febrero mencionamos algunos festivales relacionados con esta flor, entre lo que destacan el festival de los ciruelos de los jardines Kairakuen en Mito.
  • 3 de marzo: Hina Matsuri o festival de las niñas. Desde días antes ya podremos disfrutar de los altares hinadan llenos de tradicionales muñecas imperiales por todo el país, desde casas particulares hasta tiendas y negocios.
  • 14 de marzo: White Day o día blanco, una festividad un mes después de San Valentín, y en la que son los chicos los que deben hacer regalos a las chicas.
  • 21 de marzo: Equinoccio de primavera. El Shunbun no Hi o equinoccio de primavera es un festivo nacional en el que se celebra la llegada oficial de la primavera. Tenéis toda la información sobre los festivos nacionales y fiestas de interés a nivel nacional en nuestro Calendario de fotografías de Japón.
  • Finales de marzo – principios y mediados de abril: Floración de los cerezos (hanami) o eventos para celebrar el florecimiento de los cerezos. Depende del año, el clima y la zona del país será antes o después, hay que estar atentos a las indicaciones de la Agencia Meteorológica de Japón. Para más información, podéis mirar nuestro especial Viajar a Japón para ver las flores de cerezo o hanami.

En Kanto

En Tokio

  • Finales de marzo: Anime Japan (antes conocido como Tokyo International Anime Fair), la feria de anime a la que todo amante del anime japonés quiere ir. Se celebra todos los años en el Tokyo Big Sight de Odaiba. Los dos primeros días es para empresas, mientras que los dos últimos días (fin de semana) es para el público general. Podéis leer un poco más sobre esta feria y comprar entradas en nuestro artículo sobre Tokyo Anime Fair.

En Kansai

En Osaka

  • Mediados de marzo: Torneo de sumo de Osaka en el EDION Arena, una oportunidad única para disfrutar de combates de sumo en directo. Tenéis toda la información acerca del sumo en nuestro especial sobre el sumo en Japón, así como las fechas de los torneos.

En Kioto

  • Comienzos de marzo: Kyoto Higashiyama Hanatōro (東山花灯路), iluminación especial de las callejuelas del distrito histórico de Higashiyama en Kioto, con más de 2.400 farolillos iluminando nuestros pasos desde el templo Shorenin hasta el templo Kiyomizudera de 18:00 a 21:30 horas y con templos y tiendas abiertas hasta altas horas, espectáculos en el escenario Hanabutai del parque del templo Kodaiji, en el Parque Maruyama y en los alrededores del Kiyomizudera.
  • 3 de marzo: Nagashibina (流し雛). Dentro de las festividades del Hina Matsuri se celebra este precioso evento en muchos pueblos y ciudades de Japón, aunque nosotros destacamos el que se celebra en el santuario Shimogamo de Kioto porque en él participan maikos de la ciudad.
  • De finales de marzo a comienzos de abril: Iluminación especial en el templo Kiyomizudera. Para celebrar la belleza de los cerezos en flor (hanami) el templo Kiyomizudera se ilumina de forma especial y abre también de 18:00 a 21:00 horas.
Higashiyama durante el Hanatoro
Higashiyama durante el Hanatoro (© Nishitap / Shutterstock.com)

En Nara

  • Primeras dos semanas de marzo: Omizutori (お水取り) o ceremonia de extracción de agua, una antigua ceremonia budista de más de 1250 años de antigüedad en la que el fuego juega un papel importante. Es sin duda una ceremonia espectacular, como os contamos en nuestro artículo del Omizutori.

En Shiga

  • El segundo fin de semana de marzo: Sagicho Matsuri (左義長祭り), un espectacular festival que data de 1.219 durante el cual se prende fuego a las carrozas sagicho en el santuario Himure Hachimangu de Omihachiman, prefectura de Shiga. De 13:00 a 18:00 horas el sábado y de 10:30 a 22:30 horas el domingo.

En Chubu

En Ishikawa

  • Del 18 al 23 de marzo: Heikoku-sai (平国祭) o también llamado Oide Matsuri (御出祭), una peregrinación sintoísta en honor al dios Okuni, uno de los kami o dioses de la región de Hokuriku.

En Niigata

  • Segundo fin de semana de marzo: Niigata Sake no Jin (にいがた酒の陣) o feria del sake de Niigata. Abierta al público general, en esta feria podremos probar varios tipos de sake de la prefectura de Niigata y hasta ver alguna geisha de Niigata paseando por la feria y degustando sake también. Se celebra en el Toki Messe de Niigata.

¡Disfrutad de marzo en Japón!

Publicado originalmente el 1 de marzo de 2012. Última actualización: 24 de febrero de 2022

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.