Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Las mejores excursiones desde Kioto y Osaka

Las mejores excursiones de día desde Kioto y Osaka

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Kioto y Osaka son las dos ciudades más visitadas de la región de Kansai. Kioto es, posiblemente, la ciudad japonesa más popular por su cantidad de templos, santuarios y cultura tradicional. Y Osaka, a una sola estación de distancia en tren bala, es muy divertida e interesante. Pero aunque haya mucho que ver y hacer en ambas ciudades, si estás por es zona, seguro que también te apetece descubrir otros rincones. Por eso en este artículo te contamos las mejores excursiones de día tanto desde Kioto como desde Osaka.

Estas excursiones puedes hacerlas tanto si tienes la base en Kioto como en Osaka, ya que ambas ciudades se encuentran cerca. Algunas excursiones las puedes hacer en medio día y usar el resto del tiempo para seguir viendo Osaka o Kioto. O puedes extenderlas un poco más para explorar estos lugares con más profundidad y llegar de vuelta sólo para cenar. Si llegas a Kioto, además, esto es bien fácil, ya que en el edificio de la estación de Kioto hay muchos restaurantes, entre ellos una planta llena de restaurantes de ramen.

Al final la decisión la dejamos en tus manos. Dependerá mucho de cuántos días pases en una u otra ciudad y del tiempo que quieras dejar libre para explorar los alrededores. Lo que sí hemos querido es darte opciones suficientes para que tu viaje sea único y personalizado.

Excursiones de día desde Tokio

Excursiones de día desde Tokio

Si también visitas Tokio en tu viaje a Japón, tenemos las mejores excursiones de día desde la capital.

En él encontrarás ideas para personalizar tu estancia en Tokio y llenarla de experiencias únicas e irrepetibles.

Kamakura, Hakone, Enoshima, Kawagoe, el monte Takao y muchos sitios más que harán de tu visita a la capital algo aún más especial.

Estas excursiones, además, no son un listado al azar, sino que las hemos probado nosotros en persona. Llevamos desde el año 2000 visitando Japón y hemos vivido allí durante 2 años. Eso nos ha permitido ver muchos sitios diferentes que podemos contarte aquí. Algunas veces hemos hecho locuras, tomando trenes a sitios realmente lejanos para una visita en el día. Pero por eso, cuando te lo contemos, sabrás que es totalmente real, como todo el resto de contenidos que hay en Japonismo.

Ten muy en cuenta, eso sí, que aquí hablamos de excursiones de día. Es decir, te damos ideas para que puedas visitar otros sitios interesantes sin tener que cambiar de hotel. Si estás dispuesto a pasar al menos una noche fuera, las opciones se multiplican. Y alguno de los destinos que aquí te contamos los disfrutarás más si lo haces. Pero si lo que quieres es la comodidad y no estar llevando maletas constantemente de un lugar a otro, estas ideas te serán de utilidad. Echa un vistazo a nuestras ideas de itinerarios si lo que quieres es combinar ciudades y no te importa cambiar de hotel.

JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué consideramos excursión de día desde Kioto y Osaka

Cuando hablábamos de las excursiones desde Tokio ya tuvimos que tomar una decisión para añadir unas excursiones a este listado y dejar otras fuera. Como en aquel caso y basado en nuestra propia experiencia, nos hemos marcado un límite arbitrario de unas dos horas de viaje para llegar y otras dos horas para volver.

Esto, por supuesto, no es un límite inamovible. Hay viajeros a los que no les importa tardar un poco más en llegar si así pueden visitar un lugar que está en su lista de prioridades. Y otros preferirán quedarse más cerca para estar más tiempo en el destino elegido en lugar de a bordo de un tren, por ejemplo. Nosotros consideramos que este límite tiene sentido. Y es que muchos lugares en Japón cierran sobre las 17:00 horas, por lo que volveríamos a Kioto u Osaka sobre las 19:00 o 20:00 horas. Y es perfecto para ver estas ciudades de noche, con sus neones encendidos y cenar allí.

Por su situación geográfica, Kioto y Osaka dan mucha flexibilidad a la hora de planificar excursiones. Además, como tienen estación de tren bala, muchos destinos en apariencia lejanos son posibles en excursión de día.

Portada del primer libro de Japonismo

Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón

En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.

CONSIGUE EL LIBRO

Cómo usar esta guía de excursiones

Para que escoger qué excursión hacer sea lo más sencillo posible, las hemos ordenado en función de su cercanía a Kioto. Si tu base de operaciones es Osaka, también las puedes hacer, por supuesto. Aunque en este caso, según si vas hacia el este o hacia el oeste, tendrás que añadir algo de tiempo o restarlo. Hemos usado la estación de Kioto como punto de partida para calcular los tiempos de trayecto. Pero ten en cuenta que son aproximados. Y es que si dispones de un JR Pass en muchos casos podrás subir a un shinkansen y tardar menos.

Algunos lugares están tan cerca de Kioto y de Osaka que, si no tienes mucho tiempo, puedes visitarlos en medio día y aprovechar luego el resto del tiempo. Por eso, si es posible hacer una visita algo más rápida, te lo diremos para que sepas cómo complementarlo con otra excursión.

Excursiones desde Kioto y Osaka en el podcast

Si quieres saber cuáles son las mejores excursiones de día desde Kioto y Osaka, pero en formato podcast, ¡dale al play!

Verás, además, que al final de cada excursión hemos añadido un resumen con la información básica a tener en cuenta. Te contamos cómo llegar, cuánto se tarda aproximadamente y qué recomendamos ver en ese destino. Así, sólo con esa información podrás subir a un tren o autobús y comenzar a explorar. También verás un enlace con el artículo detallado de cada lugar para que puedas preparar la visita con las máximas garantías.

Por si fuera poco, además de contarte cómo llegar, hemos incluido el nombre en kanji tanto del destino, al comienzo de cada sección, como de la estación o parada a la que tienes que ir. En muchos casos, al ser destinos populares, los encontrarás sin problema en Google Maps. Pero puede que haya alguno donde tengas dudas. De esta forma, sólo tienes que copiar y pegar el nombre en la aplicación y seleccionar «cómo llegar». Obtendrás indicaciones precisas para llegar hasta el destino de tu excursión.

Finalmente verás información de excursiones o tours guiados por ese destino, en caso de que dispongamos de alguna. Si contratas estas excursiones, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.

Portada del primer libro de Japonismo

Manual para viajar a Japón y no morir en el intento

¿Vas a viajar a Japón pero te estresa pensar en aeropuertos, dinero, alojamiento, transporte, etiqueta y más? Tranquilo porque en nuestro tercer libro tienes respuesta a todas tus dudas.

CONSIGUE EL LIBRO

Fushimi

Fushimi (伏見) seguramente te resulte familiar por el famosísimo santuario Fushimi Inari, con sus caminos repletos de torii. Pero a poca distancia se encuentra uno de los principales distritos productores de sake de Japón.

Allí puedes pasear por los canales que se usaban antaño para transportar sake y mercancías por todo el país. O visitar las bodegas de sake de la zona, con preciosos edificios, para aprender más sobre esta bebida tan japonesa.

Y si te gusta la historia que tiene que ver con los samuraís, hay muchos detalles relacionados con Sakamoto Ryoma. Sakamoto fue un samurái de Kochi de importancia vital para unir a los dominios de Choshu y Satsuma que condujo a la Restauración Meiji en 1868. Y llegó a estar alojado en Fushimi, donde atentaron contra su vida sin éxito (más adelante sí conseguirían asesinarle).

El distrito del sake de Fushimi (Kioto)
El distrito del sake de Fushimi (Kioto)

Excursión de día a Fushimi

  • Cómo llegar: con la línea Kintetsu-Kyoto o la línea Karasuma de metro, que cuando acaba continúa por las vías de Kintetsu.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Fushimi (伏見駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 10 minutos.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: no, ya que tanto la línea Kintetsu como el metro de Kioto no pertenecen al grupo JR.
  • Cuándo ir: aunque se puede ir en cualquier momento, en primavera y otoño está realmente precioso.
  • Qué ver: los canales, las bodegas de sake y la casa de Sakamoto Ryoma, entre otras cosas.
  • Cuánto tiempo estar: esta excursión se puede hacer fácilmente en medio día. Aunque si entras en todos los sitios y comes allí, puedes convertirla en excursión de día completo.
  • Otras excursiones complementarias: si le dedicas medio día, puedes dedicar el otro medio a Fushimi Inari. O puedes volver a Kioto y visitar el templo Byodo-in de Uji. Echa un vistazo al itinerario por el sur de Kioto y alrededor de la estación.
  • Guía completa: el distrito del sake de Fushimi.

Kobe

Kobe (神戸) es una ciudad con un importante puerto y una estética muy europea, comparada con otras ciudades japonesas. Aquí llegaron muchos comerciantes internacionales cuando Japón se abrió al exterior tras la Restauración de Meiji.

Seguramente te suene la ciudad por el terremoto de 1995 y, de hecho, en el puerto hay una pequeña zona que lo recuerda. Todo el puerto está siempre muy animado, con centros comerciales, atracciones y restaurantes. Incluso cuenta con un museo de Anpanman con muchas tiendas alrededor, donde los niños disfrutarán muchísimo.

Kobe también es famosa por su barrio chino, uno de los más grandes de Japón y en el que puedes probar verdadera comida china a precios asequibles. Y si esto no es lo tuyo, siempre puedes dedicarte a comer carne de Kobe, uno de los tipos de wagyu más exclusivos.

Puerto de Kobe
Puerto de Kobe

Excursión de día a Kobe

  • Cómo llegar: con la línea Sanyo Shinkansen de tren bala, aunque también puedes llegar en tren local.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Shin-Kobe (新神戸駅) o estación de Kobe (神戸駅), aunque la estación de Sannomiya (三宮駅) es también clave por encontrarse en el corazón de la ciudad.
  • Cuánto se tarda: menos de media hora con shinkansen, 57 minutos con tren de tipo Rapid.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que tanto con shinkansen como con tren local las líneas son de JR (salvo servicios Nozomi en el caso del tren bala). Si luego te mueves en metro o autobús, ya no sirve el JR Pass.
  • Cuándo ir: cualquier momento del año es bueno.
  • Qué ver: la zona del puerto, el barrio chino, el teleférico de Shin-Kobe y la catarata y jardín de hierbas Nunobiki, el santuario Ikuta, el museo de Anpanman, etc.
  • Cuánto tiempo estar: te recomendamos hacer una excursión de día completo. Así, además de ver los lugares más típicos, puedes pasear por las calles de estilo occidental y comer algo por la calle. Luego, puedes acabar cenando carne de Kobe, por ejemplo. Pero como no siempre se tiene tiempo, con medio día puedes ver lo básico.
  • Otras excursiones complementarias: puedes dedicar medio día a Kobe y el otro medio a visitar Himeji.
  • Guía completa: qué ver y hacer en Kobe.

Uji

Uji (宇治) es una pequeña ciudad a poca distancia de Kioto famosa por la calidad de su té verde matcha. De hecho, el paseo que hay desde la estación hasta los principales lugares turísticos está lleno de tiendas donde comprarlo.

Además del té, lo más famoso de Uji es el templo Byodo-in, un precioso templo budista que además aparece en las monedas de 10 yenes. Sin embargo, hay otros templos y santuarios bonitos, a ambos lados del río Uji. Y lugares en los que poder disfrutar de una auténtica ceremonia del té. Y desde 2024, el Nintendo Museum hará las delicias de los fans de esta compañía.

Templo Byodo-in en Uji
Templo Byodo-in en Uji

Excursión de día a Uji

  • Cómo llegar: con la línea Nara de JR.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Uji (宇治駅).
  • Cuánto se tarda: unos 30 minutos, con un servicio de tipo Rapid.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que llegamos con una línea perteneciente a JR.
  • Cuándo ir: está bonito en cualquier momento del año.
  • Qué ver: el templo Byodo-in, las calles comerciales repletas de tiendas de té matcha, el templo Mampukuji, el santuario Ujigami, etc.
  • Cuánto tiempo estar: para ver el templo Byodo-in, las calles comerciales y hacer una ceremonia del té, con medio día es suficiente.
  • Otras excursiones complementarias: si estás medio día en Uji puedes dedicar el otro medio a visitar Fushimi. O también puedes ver algo que esté cerca de la estación de Kioto como el templo Toji o los templos Nishi y Higashi Honganji, etc. En caso de que hagas la visita más larga, te recomendamos volver a cenar a Kioto igualmente.
  • Guía completa: Guía de Uji

Nagoya

Como decíamos al hablar de las excursiones desde Tokio, Nagoya (名古屋) a menudo queda olvidada por los turistas. Sin embargo, es una fantástica excursión de día desde Kioto y Osaka y muy conveniente, gracias a su estación de shinkansen.

De hecho, desde Kioto y Osaka está incluso más cerca que desde Tokio. Así que si te apetece visitar el museo de trenes de JR Central, llamado SCMAGLEV and Railway Park, o la casa de Satsuki y Mei, tardarás menos.

Además, en 2022 en el parque de la Expo de Aichi abrirá el Studio Ghibli Theme Park. También hay un castillo, el mirador Midland Square Sky Promenade, la preciosa torre Mode Gakuen Spiral Towers, el santuario de Atsuta, una noria y una torre de televisión con mirador en la zona de Sakae, el parque Tsuruma, etc.

Vistas de Nagoya desde el mirador Sky Promenade
Vistas de Nagoya desde el mirador Sky Promenade

Excursión de día a Nagoya

  • Cómo llegar: con la línea Tokaido Shinkansen, más fácil imposible.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Nagoya (名古屋駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 34 minutos.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que la línea de tren bala es de JR (los servicios Nozomi son los únicos que no podemos usar con este pase). Los trenes que uses una vez en Nagoya ya tendrás que pagarlos porque no pertenecen a JR.
  • Cuándo ir: en primavera es especial, ya que puedes disfrutar de los cerezos en flor en sus parques. En el parque Tsuruma, además, hay iluminación nocturna de los cerezos.
  • Qué ver: el castillo, el museo de trenes a las afueras, el parque de la Expo donde se encuentra la casa de Satsuki y Mei, el santuario Atsuta, el templo Osu-Kannon, la zona de Sakae, el parque Tsuruma, etc.
  • Cuánto tiempo estar: salvo que sólo quieras hacer una escapada gastronómica, lo mejor es dedicarle el día entero. Comer cerca de lo que estemos visitando en Nagoya y, antes de volver, cenar alguna de las especialidades locales como miso-katsu y alitas tebasaki cerca de la estación.
  • Guía completa: qué ver y hacer en Nagoya.

Himeji

La ciudad de Himeji (姫路) es famosa por su castillo, uno de los 12 originales que quedan en Japón y de los mejor conservados. Estuvo muchos años cerrado por restauración y hoy en día verlo res una maravilla.

Te recomendamos comenzar la visita por los jardines Koko-en, junto al castillo. Luego, no te olvides de pasear por el parque que hay alrededor del castillo. Tendrás vistas preciosas y diferentes del castillo que muy pocos visitantes tienen (nosotros te contamos los lugares desde los que tener las mejores vistas).

Castillo de Himeji en primavera
Castillo de Himeji en primavera

Excursión de día a Himeji

  • Cómo llegar: con la línea Sanyo Shinkansen. Si vas desde Osaka es línea directa, pero desde Kioto puede que tengas que cambiar de tren en Osaka. Pero tranquilo, que si tienes que hacer cambio, es muy rápido.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Himeji (姫路駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 44 minutos.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que viajamos en una línea de tren bala de JR.
  • Cuándo ir: en primavera es precioso ya que las vistas del castillo junto con los cerezos en flor es muy especial. Pero en cualquier otro momento del año es un lugar perfecto.
  • Qué ver: el castillo de Himeji, los jardines Koko-en y el parque alrededor del propio castillo. Si tienes más tiempo, puedes ver el Museo de Arte de la Ciudad de Himeji.
  • Cuánto tiempo estar: con medio día puede ser suficiente, si llegas pronto. Así puedes ver los jardines, el castillo y dar un paseo por el parque alrededor del castillo. El resto del día puedes usarlo para ver el monte Shosha.
  • Guía completa: guía para visitar el castillo de Himeji.

Excursiones y tours guiados en Himeji

Puedes tener un guía privado para visitar Himeji y el monte Shosha. Esta excursión dura 8 horas y es la forma perfecta de descubrir toda la zona además en español.

Hikone

Hikone (彦根) es una pequeña ciudad a orillas del lago Biwa. Cuenta con un bonito castillo que es uno de los 12 originales que quedan en Japón. Y su mascota, Hikonyan (un gato samurái), hace las delicias de los más pequeños.

En la ciudad también están los bonitos jardines Genkyu-en, una calle comercial con arquitectura tradicional y muchos templos y santuarios. Además de que puedes llegar andando hasta el propio lago Biwa. En la ciudad no te olvides de probar la carne de Omi, un tipo de wagyu de gran calidad al nivel de la carne de Kobe.

Castillo de Hikone y su mascota, Hikonyan
Castillo de Hikone y su mascota, Hikonyan

Excursión de día a Hikone

  • Cómo llegar: con la línea Tokaido-Sanyo convencional de JR puedes llegar sin problemas. Existe un servicio Rapid llamado Nagahama que te lleva sin tener que cambiar de tren. También puedes ir en tren bala hasta la estación de Maibara y allí cambiar a un tren local hasta Hikone.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Hikone (彦根駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 32 minutos si combinas shinkansen con tren local. 49 minutos si usas el servicio Rapid que parte de Kioto.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, cualquiera de las formas de llegar está cubierta con el JR Pass.
  • Cuándo ir: cualquier estación es bonita, aunque en invierno es cuando menos destaca.
  • Qué ver: el castillo de Hikone y el museo del castillo para ver cómo se vivía en la época feudal. También son interesantes los jardines Genkyu-en, la calle del castillo, llena de tiendas y restaurantes de carne de Omi, etc.
  • Cuánto tiempo estar: la excursión puedes hacerla de medio día, ideal para ver el castillo, los jardines y comer carne de Omi. Luego puedes volver a Kioto o a Osaka y extender la visita.
  • Otras excursiones complementarias: si vuelves a Kioto, puedes visitar lugares cercanos a la estación como los templos Honganji o el templo Toji. Si vuelves a Osaka, puedes ver la zona de Umeda si llegas hasta la estación de Osaka y visitar, por ejemplo, la noria del centro comercial HEP Five.
  • Guía completa: excursión de día a Hikone.

Nara

Nara (奈良) fue capital de Japón antes incluso que Kioto. Y tiene un conjunto de templos y santuarios espectaculares que puedes visitar en excursión de día desde Osaka y Kioto.

La visita más típica te lleva paseando desde la estación en dirección al parque de Nara por calles peatonales. A medida que te acercas al parque verás muchos templos y estructuras de madera hasta llegar al parque de Nara, donde puedes dar de comer a los ciervos y luego visitar el templo Todaiji, la estructura de madera más grande del mundo, con su Gran Buda sentado en el interior. Muy cerca está el impresionante santuario Kasuga Taisha, con una gran cantidad de farolillos de piedra en los caminos que llevan hasta el salón principal.

Parque de Nara y entrada al templo Todaiji
Parque de Nara y entrada al templo Todaiji

Excursión de día a Nara

  • Cómo llegar: con la línea Nara de JR o la también llamada línea Nara de la compañía privada Kintetsu.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Nara, de JR (奈良駅) o estación de Kintetsu Nara (近鉄奈良駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 45 minutos con la línea Nara de Kintetsu. Si prefieres la línea de JR porque tienes JR Pass, se tarda unos 10 minutos más.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: si vas con la línea Nara de JR, entonces sí puedes usar el JR Pass. Con la línea Nara de Kintetsu no podrás usar el JR Pass.
  • Cuándo ir: cualquier momento es bueno porque, incluso en verano, hay festivales muy interesantes. Eso sí, en verano el calor es muy intenso.
  • Qué ver: el templo Todaiji, el parque de Nara y sus ciervos, el santuario Kasuga Taisha, la pagoda de 5 pisos del templo Kofukuji, el templo Horyu-ji o el templo Toshodai-ji. Si dispones de más tiempo puedes acercarte incluso a Naramachi, con arquitectura tradicional.
  • Cuánto tiempo estar: lo ideal es quedarse el día entero, al menos hasta que cierren los sitios a visitar. Si vas en días de festival, puedes cenar comida de matsuri en los puestecillos que verás. Si no, vuelve a Kioto o a Osaka para cenar allí.
  • Guía completa: qué ver y hacer en Nara.

Excursiones y tours guiados en Nara

Si lo deseas, tienes guía privado en Nara en español, de 1 a 6 personas y con una duración de 8 horas. De esta forma no te perderás nada. Alternativamente, tienes con uno de nuestros proveedores un tour guiado por Nara con un guía local, con una duración entre 2 y 6 horas.

Ohara

Ohará (大原) es un pequeño pueblo al norte de Kioto, entre las montañas, de una belleza espectacular. Cuenta con dos templos impresionantes, el Sanzen-in y el Jakko-in. Sólo por ver estos dos templos ya merece la pena la excursión, además de que es un sitio con muy poco turista.

Templo Sanzen-in de Ohara
Templo Sanzen-in de Ohara

Excursión de día a Ohara

  • Cómo llegar: toma la línea 17 de Kyoto Bus (de color crema, no verde) desde la estación de Kioto o bien la línea de metro Karasuma hasta la estación Kokusai-kaikan y desde allí la línea 19, también de Kyoto Bus. Otra opción es ir en tren de Keihan hasta la estación de Demachiyanagi y allí tomar el autobús desde la parada C.
  • Nombre de la estación principal: Ohara (大原).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 1 hora en autobús.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: no, ya que no hay estación de tren y, si combinas bus y metro o tren, usas líneas que no son de JR.
  • Cuándo ir: en otoño es el mejor momento, con el cambio de color de las hojas de los árboles. El resto del año es también bonito
  • Qué ver: los templos Sanzen-in y Jakko-in.
  • Cuánto tiempo estar: Ohara es una excursión para hacer en un día casi completo. Así, puedes ver el templo Sanzen-in por la mañana, comer y ver el Jakko-in a continuación, antes de volver a Kioto.
  • Guía completa: qué ver en Ohara, el Japón más rural al norte de Kioto.

Kurama y Kibune

Los pueblos de Kurama (鞍馬) y Kibune (貴船) también se encuentran al norte de la ciudad de Kioto y son una escapada de día perfecta. Podemos visitarlos ambos en un mismo día, ya sea en tren o haciendo el camino de senderismo que los conecta a través de las montañas.

La visita típica comienza en Kibune, donde podemos visitar sus puntos más turísticos, como el precioso santuario Kibune y comer en las terrazas sobre el río (sólo en verano). Desde allí, podemos ir hasta Kurama para ver su fantástico templo de Kurama y disfrutar de su naturaleza.

Subida al santuario de Kibune (foto: Laura Tomàs)
Subida al santuario de Kibune (foto: Laura Tomàs)

Excursión de día a Kurama y Kibune

  • Cómo llegar: autobús 17 o 18 desde la estación de Kioto hasta hasta la estación de Demachiyanagi. Allí cambia a un tren de la línea Kurama (de Eizan Railway). Kurama es la última estación de la línea y Kibune-guchi la penúltima.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Kurama (鞍馬駅) y estación de Kibune-guchi (貴船口駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de una hora.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: no, todo el trayecto se hace con medios de transporte no incluidos en el pase.
  • Cuándo ir: se puede ir en cualquier época del año, aunque las terrazas en el río de Kibune sólo están disponibles en verano. En invierno el camino puede estar cerrado, pero disfrutaremos el doble del onsen exterior.
  • Qué ver: el santuario de Kibune, el templo de Kurama, el onsen de Kurama, sus tiendecitas…
  • Cuánto tiempo estar: Kibune y Kurama es una excursión casi de día completo. Podemos comer en Kibune y cenar temprano en Kurama tras el baño, antes de volver a Kioto.
  • Guía completa: Excursión a Kurama y Kibune.

Monte Hiei y templo Enryakuji

Al noreste de Kioto se alza el monte Hiei o Hieizan (比叡山). Se trata de un lugar de gran espiritualidad e importante historia, que puede ser una excursión fantástica desde el centro de Kioto. En la cima del monte Hiei se encuentra el impresionante complejo del templo Enryakuji (比叡山延暦寺).

El templo fue fundado a finales del siglo VIII y amasó gran poder e influencia, gracias a su ejército de «monjes guerreros» (sohei). Eso hizo que en 1571 Oda Nobunaga destruyera el complejo del templo y asesinara a un gran número de monjes para deshacerse de cualquier potencial rival en su proceso de unificación de Japón.

Posteriormente el templo fue reconstruido y hoy la subida al monte Hiei y visita al templo Enryakuji es una fantástica excursión desde Kioto a un pasaje importantísimo de la historia japonesa.

Pagoda de la zona To-do (@ Wikipedia / 663highland)
Pagoda de la zona To-do (@ Wikipedia / 663highland)

Excursión de día al monte Hiei

  • Cómo llegar: en tren, funicular y teleférico (desde Kioto) o en tren y teleférico (desde Sakamoto). Tienes todas las opciones de cómo llegar en el artículo específico del monte Hiei.
  • Nombre de la estación principal: Yase-Hieizan-guchi
  • Cuánto se tarda: alrededor de 40 minutos
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: no. Pero todo el trayecto está cubierto por el Kansai Thru Pass.
  • Cuándo ir: se puede ir en cualquier época del año menos en invierno, pues los accesos de subida al monte están cerrados desde enero hasta finales de marzo.
  • Qué ver: el templo Enryakuji, la naturaleza y vistas del lago Biwa.
  • Cuánto tiempo estar: Si quieres explorar todo el complejo del templo Enryakuji, necesitarás la mañana completa y quizás algo más. Si lo combinas con Sakamoto y el lago Biwa, tienes excursión de día completa.
  • Guía completa: Visita el monte Hiei y el templo Enryakuji.

Sakamoto

Situado a los pies del monte Hiei y a orillas del lago Biwa, el pueblo de Sakamoto (坂本) está a tan sólo 20 minutos en tren de Kioto. El pueblo no sólo tiene vistas preciosas del lago, sino que también ofrece un bonito ambiente tradicional gracias a su historia como lugar de retiro de los monjes del templo Enryakuji.

Es ideal pasear por sus calles de ambiente tradicional, llenas de muros de piedra y pequeños templos y posadas. Puedes visitarlo como excursión combinada con el monte Hiei, por ejemplo subiendo por el lado de Kioto y bajando del monte por el teleférico de Sakamoto.

O con alguna otra localización del lago Biwa como Biwako Valley (te hablamos a continuación de este lugar) u Otsu, por ejemplo.

Sakamoto, una belleza de lugar
Sakamoto, una belleza de lugar

Excursión de día a Sakamoto

  • Cómo llegar: en tren desde la estación de Kioto (20 minutos) o en teleférico de bajada del monte Hiei.
  • Nombre de la estación principal: Hieizan-Sakamoto
  • Cuánto se tarda: alrededor de 20 minutos
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, el tren está cubierto por el JR Pass, pero no el teleférico de Sakamoto (que sí está incluido en el Kansai Thru Pass).
  • Cuándo ir: se puede ir en cualquier época del año, aunque el teleférico de Sakamoto cierra por mantenimiento a finales de febrero.
  • Qué ver: los templos y santuarios relacionados con el templo Enryakuji y el monte Hiei.
  • Cuánto tiempo estar: Puedes dedicar una hora y media, como máximo, a Sakamoto, por lo que es ideal combinar la visita con algún otro lugar cercano.
  • Guía completa: Guía de Sakamoto.

Biwako Valley

A tan sólo 40 kilómetros de Kioto tienes Biwako Valley (びわ湖バレイ), un lugar ideal para disfrutar del esquí, la naturaleza y los deportes de aventura en la región de Kansai. Sí, tal como lo lees.

Si vas a Japón en invierno y quieres disfrutar de la nieve pero tu itinerario no te lleva por Hokkaido o los Alpes japoneses, en Biwako Valley puedes esquiar, hacer snowboard, jugar con la nieve… Y en verano, pasarlo de lujo disfrutando del senderismo, la montaña y los deportes de aventura.

Biwako Valley es un resort de esquí y aventura que se encuentra en la cima del monte Horai, a una altitud de 1100 metros. Y, lo mejor, es que ofrece vistas espectaculares del lago Biwa.

Terraza exterior de Biwako Valley, con vistas al lago Biwa
Terraza exterior de Biwako Valley, con vistas al lago Biwa

Excursión de día a Biwako Valley

  • Cómo llegar: en un tren de la línea JR Tokaido-Sanyo/Kosei en dirección a Omi-Maiko hasta la estación de Shiga (unos 40 minutos, incluido en el JR Pass) y allí tomar un autobús lanzadera a Biwako Valley (10 minutos).
  • Nombre de la estación principal: Shiga
  • Cuánto se tarda: alrededor de 50 minutos
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, el tren está cubierto por el JR Pass, pero no el autobús lanzadera.
  • Cuándo ir: se puede ir en cualquier época del año, aunque las pistas de esquí sólo están abiertas en invierno. En verano hay senderismo y juegos de aventura.
  • Qué ver: las espectaculares vistas del lago Biwa.
  • Cuánto tiempo estar: Si no vas a esquiar, puedes subir, disfrutar de las vistas, tomar algo en una de las terrazas y bajar. Con un par de horas tienes más que suficiente, pudiendo así explorar otros rincones del lago Biwa.
  • Guía completa: Visita a Biwako Valley.

Otsu

A pocos minuyos de Kioto, Otsu es la puerta de entrada al lago Biwa, perfecta si quieres explorar todo lo que los alrededores del lago tienen para ofrecer.

Además, a pesar de tener algunos templos y santuarios de gran importancia histórica y cultural, Otsu sigue siendo bastante desconocida para el turista extranjero. Por ello, si buscas una excursión diferente y mucho más tranquila, es una gran opción.

Puerto de Otsu, con cruceros por el lago Biwa
Puerto de Otsu, con cruceros por el lago Biwa

Excursión de día a Otsu

  • Cómo llegar: en un tren de la línea JR Tokaido convencional.
  • Nombre de la estación principal: Otsu
  • Cuánto se tarda: alrededor de 10 minutos
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, el tren está cubierto por el JR Pass.
  • Cuándo ir: se puede ir en cualquier época del año, aunque está especialmente bonito con los cerezos en flor.
  • Qué ver: el lago Biwa, el canal y los templos Mii-dera e Ishiyama-dera
  • Cuánto tiempo estar: Si sólo quieres ver la parte central de Otsu, con medio día es suficiente. Si quieres explorar la margen occidental del lago Biwa, necesitarás más tiempo.
  • Guía completa: Guía completa de Otsu

Okayama

Okayama (岡山) es una ciudad estratégicamente situada en la región de Chugoku. Está a medio camino entre Hiroshima y Kioto y Osaka y también es la puerta de entrada a la isla de Shikoku.

Puede merecer parar aquí para hacer una excursión desde Kioto u Osaka y visitar los jardines Korakuen. Estos jardines están considerados uno de los tres más bellos de todo el país. Además, al lado de los jardines se encuentra el castillo, que pese a ser una reconstrucción luce imponente.

Atardecer en Okayama desde los jardines Korakuen
Atardecer en Okayama desde los jardines Korakuen

Excursión de día a Okayama

  • Cómo llegar: con la línea Sanyo Shinkansen, directo desde Osaka. Desde Kioto, según la hora, tal vez haya trenes directos pero en algunos casos necesitarás cambiar de tren en Osaka.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Okayama (岡山駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de una hora.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí se puede usar el JR Pass, salvo servicios Nozomi o Mizuho.
  • Cuándo ir: todo el año.
  • Qué ver: jardines Korakuen y castillo de Okayama.
  • Cuánto tiempo estar: con medio día es suficiente para ver los jardines.
  • Guía completa: los jardines Korakuen de Okayama.

La ciudad de Gifu y la pesca con cormorán

La ciudad de Gifu (岐阜市) es uno de los destinos que más se pasan por alto en la prefectura de Gifu (tenemos un itinerario de 10 días por Gifu, si quieres echar un vistazo). Pero sin embargo, puede ser una excursión interesante porque puedes ver el precioso Parque Gifu, pasear por sus calles de estilo tradicional o hasta disfrutar de la pesca con cormorán (llamada ukai) en el río Nagara.

Desde el parque, además, puedes tomar un funicular hasta el castillo de Gifu. Es una reconstrucción pero, al estar en la cima del monte Kinka y disponer de varias edificaciones, resulta muy bonito de ver. Y las vistas desde lo alto de la ciudad, que llegan casi hasta Nagoya, son espectaculares.

ukai-1
Ukai o pesca con cormoranes en Gifu
Ukai o pesca con cormoranes en Gifu

Excursión de día a Gifu City

  • Cómo llegar: con shinkansen directo hasta la estación de Nagoya y luego cambiar al tren Rapid Ogaki también de JR.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Gifu (岐阜駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de una hora y diez minutos.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, en todo el trayecto (salvo servicios Nozomi en la parte de tren bala).
  • Cuándo ir: cualquier momento es bueno pero primavera y otoño son especiales por la belleza natural. Si te interesa la pesca con cormorán, se hace de mediados de mayo a mediados de octubre, aproximadamente.
  • Qué ver: el castillo de Gifu, las calles de estilo tradicional, el río Nagara, el Parque Gifu, alojamientos tradicionales con onsen, etc.
  • Cuánto tiempo estar: para ver el parque, las calles tradicionales y el castillo, medio día puede bastar.
  • Guía completa: itinerario por la prefectura de Gifu y Guía de la ciudad de Gifu.

Inuyama

Inuyama (犬山) es una ciudad surgida alrededor de su precioso castillo. De hecho, el castillo de Inuyama es motivo suficiente para hacer una excursión, ya que es una preciosidad.

A su alrededor encontrarás calles con comercios tradicionales y, desde el castillo, tendrás unas vistas geniales de la ciudad y del río al lado del cual se encuentra el castillo. Aunque es bonito durante todo el año, el castillo está rodeado de árboles de cerezo. Por eso es una de nuestras recomendaciones en un itinerario básico de 2 semanas por Japón para disfrutar de los cerezos en flor.

Paseo paralelo al río en Inuyama
Paseo paralelo al río en Inuyama

Excursión de día a Inuyama

  • Cómo llegar: con shinkansen directo de la línea Tokaido hasta Nagoya. En Nagoya, hay que tomar un tren de la compañía Meitetsu hasta Inuyama.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Inuyama (犬山駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 1 hora y 25 minutos.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí en el tramo de tren bala hasta Nagoya (salvo servicios Nozomi). No se puede usar en el resto.
  • Cuándo ir: en primavera es cuando está más bonito. Pero se puede visitar en cualquier época del año.
  • Qué ver: el castillo de Inuyama y pasear por las calles adyacentes, así como por el paseo paralelo al río.
  • Cuánto tiempo estar: Inuyama es perfecta para una excursión de medio día.
  • Guía completa: la ciudad de Inuyama y su castillo.

Hiroshima y Miyajima

Hiroshima (広島) es una ciudad que muchos viajeros incluyen como excursión de día desde Kioto y Osaka. De esta forma, aunque se tenga poco tiempo, se puede ver el Parque de la Paz y todo lo que hay en él y luego comer un okonomiyaki en Okonomimura.

A menudo la ciudad se usa como excursión intermedia antes de visitar Miyajima (宮島). Aquí puedes pasear por las calles Omotesando y Machiya, ver los ciervos en libertad y el gran torii flotante del santuario Itsukushima.

Eric, el miembro más joven de Japonismo, disfrutando en Miyajima
Eric, el miembro más joven de Japonismo, disfrutando en Miyajima

Excursión de día a Hiroshima y Miyajima

  • Cómo llegar: a Hiroshima llegas con tren bala de la línea Sanyo Shinkansen. Desde Osaka no hace falta cambiar de tren, pero desde Kioto puede que tengas que cambiar en Osaka (cambio rápido, de todas formas). A Miyajima llegas desde Hiroshima, con tren convencional y luego con ferry.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Hiroshima (広島駅) y estación de Miyajimaguchi (宮島口).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 1 hora y 40 minutos hasta Hiroshima. Unos 45 minutos adicionales hasta la isla de Miyajima.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que se llega en tren bala (salvo servicios Nozomi o Mizuho) y se usan trenes también de JR y un ferry que está incluido en el pase.
  • Cuándo ir: cualquier momento del año es bueno. Si vas el 6 de agosto, verás un espectacular festival de Obon en el río (toro nagashi), junto a la cúpula del la bomba atómica.
  • Qué ver: el Parque de la Paz y todo lo que hay en él, el Museo de la Paz, Okonomimura, el castillo de Hiroshima, el estadio de los Carps, etc. En Miyajima, el santuario Itsukushima, el monte Misen, etc.
  • Cuánto tiempo estar: ambos lugares se pueden visitar en excursión de día, aunque el número de sitios a visitar es menor. Si quieres centrarte en alguno de ellos, puedes dedicar el día completo bien a Hiroshima, bien a Miyajima.
  • Guía completa: Qué ver y hacer en Hiroshima y Qué ver y hacer en Miyajima.

Excursiones y tours guiados en Hiroshima y Miyajima

En nuestro artículo de guías en Japón tienes un tour privado, aunque a través de uno de nuestros proveedores de confianza, tienes otras opciones:

Amanohashidate

Amanohashidate (天橋立) es un precioso y pequeño pueblo costero en la bahía de Miyazu, al norte de Kioto. Es conocido sobre todo por su espectacular lengua de arena que une ambos lados de la bahía y que se puede recorrer a pie o en bici.

Desde cada extremo hay miradores desde los que se tienen vistas diferentes de la lengua de arena. Y, además, para los japoneses es una de las tres vistas más bellas del país.

La lengua de arena y pinos de Amanohashidate
La lengua de arena y pinos de Amanohashidate

Excursión de día a Amanohashidate

  • Cómo llegar: con el tren limited express Hashidate, de JR.
  • Nombre de la estación principal: Estación de Amanohashidate (天橋立駅駅).
  • Cuánto se tarda: alrededor de 2 horas y 6 minutos.
  • ¿Se puede usar el JR Pass?: sí, ya que el tren pertenece a JR. Sin embargo, el último tramo se hace por vías de otra empresa privada, así que tendrás que pagar un pequeño extra al revisor.
  • Cuándo ir: precioso en cualquier momento del año.
  • Qué ver: la lengua de arena, los dos miradores en cada extremo, el parque de atracciones Amanohashidate View Land, el templo Chionji, el puente giratorio, el santuario Motoise Kono y el parque Kasamatsu.
  • Cuánto tiempo estar: Entre lo que se tarda en llegar y en recorrer la lengua de arena en un sentido y volver, lo mejor es dedicarle el día entero.
  • Guía completa: Qué ver y hacer en Amanohashidate.

Otras excursiones más alejadas de Kioto y Osaka

No todos los viajeros buscan lo mismo y por eso, algunos estáis dispuestos a llegar más lejos para ver algo especial. A continuación te damos algunas ideas adicionales en destinos algo más alejados pero que también puedes hacerlos como excursión de día. Lo único es que en ellos, en lugar de poder ver con detalle un pueblo o ciudad, irás a ver algo muy concreto y volverás.

Kanazawa

Kanazawa (金沢) es una de las ciudades más populares en la costa del Mar del Japón. Aunque la mayor cantidad de turistas llegan desde Tokio, gracias al tren bala, desde Kioto y Osaka también es fácil llegar. Existe un tren limited express de JR, el Thunderbird, que se puede usar con el JR Pass y tarda unas dos horas.

Entre sus atractivos turísticos están los jardines Kenrokuen, uno de los tres más bonitos de Japón. O el parque del castillo y el propio castillo. También puedes aprovechar y comer en los muchos restaurantes y tiendas del mercado Omicho o ver sus barrios de geishas, como por ejemplo Higashi-Chaya. También puedes hacer artesanía de pan de oro, aprender más sobre la técnica de teñido Kaga-Yuzen o visitar sus barrios de samuráis. Si te gusta el arte contemporáneo, puedes ir al Museo de Arte Contemporáneo Siglo XXI.

Kinosaki Onsen

A unas dos horas de Kioto se encuentra Kinosaki Onsen (城崎温泉), una zona onsen muy popular entre los habitantes de Kioto y Osaka, con siete baños termales diferentes.

Aunque está dentro del tiempo que marcamos para una excursión de día, la hemos puesto en esta sección porque lo más aconsejable es pasar al menos una noche. De esta forma puedes disfrutar de los alojamientos y gastronomía tradicional. Eso sí, el centro es lo bastante pequeño como para poder visitarlo en excursión de día.

Kaga Onsen

Kaga Onsen (加賀温泉) es, en realidad, un conjunto de cuatro pueblos balneario: Yamashiro Onsen, Yamanaka Onsen, Katayamazu Onsen y Awazu Onsen.

Se encuentra cerca de Kanazawa y está conectado con el tren Thunderbird de JR con Kioto y Kanazawa. Además, desde Kanazawa se extenderá el tren bala hasta aquí próximamente. Si buscas aguas termales, alojamientos tradicionales, gastronomía tradicional y mucho relax, es perfecto. Además, suele tener pocos turistas.

Iwakuni

Iwakuni (岩国) es una ciudad con río conocida por el puente Kintai-kyo que lo atraviesa. Este puente de varios arcos de madera sostenidos en pilares de piedra no usa clavos ni argamasa. Y es una maravilla poder pasear por allí y llegar a la zona antigua, desde la que se puede subir al castillo con un teleférico. Las vistas desde lo alto de la colina en la que está el castillo son impresionantes.

La ciudad está más allá de Hiroshima pero cuenta con estación de tren bala. Una vez en ella tendrás que tomar un autobús hasta el centro de la ciudad.

Santuario de Ise y Meoto-Iwa o rocas casadas de Futami

Aunque están algo alejados de Kioto y Osaka, el santuario de Ise (Ise jingu, 伊勢神宮) es el más sagrado de Japón y puede merecer la pena visitarlo. Además, la visita la puedes combinar con la cercana Futami (二見), donde se encuentran las rocas casadas o Meoto-Iwa (夫婦岩).

Es verdad que la excursión es larga pero nosotros la hicimos desde Osaka hace años y es totalmente factible. Eso sí, no da tiempo a ver más que el santuario y las rocas, no el resto de Ise ni de Futami.

Koyasan

Koyasan (高野山) es una montaña sagrada al sur de Kioto y Osaka. Es famosa por sus muchísimos templos budistas, su naturaleza, su cementerio, etc.

Aunque aquí lo típico es hacer noche en uno de esos templos, levantándote temprano para los rezos matinales, si sólo quieres pasear por el monte puedes hacer la excursión en un día. No lo recomendamos tanto porque te pierdes la estancia y la comida budista vegetariana shojin ryori.

Fukuoka para comer ramen

A veces la diferencia entre un viaje normal y otro espectacular está en esas locuras que haces y que te dejan un gran sabor de boca. Si te gusta tanto la gastronomía japonesa como a nosotros (prueba de ello es el libro que hemos publicado), ¿por qué no ir a Fukuoka (福岡) a comer ramen?

Fukuoka está conectada con Osaka y Kioto con shinkansen, aunque desde Kioto tal vez tengas que cambiar de tren en Osaka. Aunque está lejos, con el tren bala se puede hacer como excursión de día. Llegas, vas al barrio de Hakata (博多) y entras en algún restaurante o yatai (puesto callejero). Y pides un buen bol de Hakata ramen, de tipo tonkotsu, con caldo a base de huesos de cerdo. Delicioso.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

¿Dormir en Kioto o dormir en Osaka?

Finalmente, intentamos responder a una pregunta frecuente pero de difícil respuesta: ¿dónde alojarse, en Kioto o en Osaka? Aquí entran en juego varios condicionantes. Si en tu viaje a Japón vas a dedicarle más tiempo a Kioto que a Osaka, porque tienes un listado importante de cosas que ver, puedes dormir en Kioto y visitar Osaka como excursión de día.

Sin embargo, Kioto tiene menos oferta hotelera y está muy llena de gente. A veces nosotros mismos hemos dormido cerca de la estación de Umeda en Osaka y nos desplazábamos a Kioto cada mañana. La habitaciones eran más grandes, la oferta más variada, y con el JR Pass no se tardaba mucho en llegar.

Japón en imágenes, el segundo libro de Japonismo

Japón en imágenes, nuestro segundo libro

Nuestro segundo libro te muestra Japón y su cultura a través de bellas imágenes. Perfecto si quieres ver cómo es Japón o entender algunas de sus costumbres o si simplemente te gusta la fotografía.

COMPRA EL LIBRO

También, si dispones del suficiente número de días, puedes pasar unas cuentas noches en Kioto y hacer excursiones desde allí hacia los destinos que se encuentren más cerca de la antigua capital. Y luego cambiar de ciudad y pasar varias noches en Osaka y hacer otras excursiones desde allí.

Si te quedas en Kioto, te recomendamos un hotel con buen precio y localización perfecta, el hotel Keihan Kyoto Grande. En él nos hemos alojado nosotros en varias ocasiones y es muy cómodo porque está pegado a la estación de tren y autobuses. No es excesivamente lujoso pero tiene, además, habitaciones familiares, perfectas si vas con niños.

Si prefieres Osaka, te recomendamos varios hoteles. En la estación de Osaka de trenes convencionales, en Umeda, tienes el hotel Osaka Dai-Ichi Umeda, muy bien de precio. Un poco más caro, pero en el propio edificio de la estación y aún más cómodo, está el Hotel Granvia Osaka. Son perfectos por su localización para hacer excursiones y para visitar Kioto.

Pero si Osaka es tu destino inicial o final, también puedes considerar la zona de Nanba. Porque hay tren directo desde el aeropuerto de Kansai (KIX) hasta esta zona, así como servicio de autobuses. En la zona de Nanba te recomendamos el hotel Monterey Grasmere Osaka, muy bien de precio. Nosotros nos hemos alojado allí y es muy cómodo para luego ir al aeropuerto, ya sea con el tren expreso Rapi:t desde la estación de Nanba o en autobús desde el OCAT.

Si reservas los hoteles con los enlaces que hemos incluido, a ti no te cuesta más y a nosotros nos ayudas a poder seguir escribiendo los mejores contenidos sobre Japón en español.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Luis
Luis

Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.