Con lo grande que es Tokio, no es de extrañar que existan miles de opciones para ir de compras, desde tiendas a grandes centros comerciales. No obstante si buscas antigüedades, cerámica, artesanía o kimonos antiguos, por ejemplo, lo mejor es visitar alguno de los muchos mercadillos que hay en la ciudad. A continuación te recomendamos los mejores mercadillos de Tokio, para que no te olvides de añadirlos a tu planificación de viaje por la capital.
Estos mercadillos, que suelen anunciarse en inglés como flea market, son el lugar perfecto para encontrar todo tipo de artículos que llevar de vuelta a tu país. Eso sí, recuerda que en Japón no es habitual regatear como en otros países asiáticos. En algunos casos puedes intentar conseguir una rebaja, pero no será nunca tan exagerado como en Tailandia, por ejemplo.

¿Qué encontrarás aquí?
Mercadillo Setagaya Boroichi
El mercadillo Setagaya Boroichi (a veces también transcrito como Boro Ichi o Boro-ichi) es uno de los mercadillos históricos de Tokio, pues se celebra desde 1578. El término boro en japonés significa «trozos de tela» o «textiles antiguos». Hace referencia justamente al inicio del mercadillo, en el que se vendían todo tipo de kimonos, telas y ropa de segunda mano.
Con más de 700 puestos callejeros de kimonos y antigüedades, plantas, ropa de segunda mano y todo tipo de artículos, este mercadillo se celebra dos veces al año en el distrito de Setagaya, cerca de la estación de Kamimachi. Si estás en Tokio durante su celebración, no te lo pierdas, ¡merece mucho la pena!
- Dónde: Calle Boroichi de Setagaya (cerca de la estación Kamimachi)
- Cuándo: Dos veces al año: el 15 y 16 de enero y el 15 y 16 de diciembre, de 09:00 a 21:00 horas
- Más información: https://www.city.setagaya.lg.jp/setagaya/001/003/d00125000.html
- Más sobre Setagaya: https://japonismo.com/blog/excursion-tranvia-linea-setagaya-tokio
Mercadillo de la ciudad de Tokio (o del hipódromo de Oi)
El mercadillo del hipódromo de Oi es otro de los mercadillos clásicos de la ciudad. Este mercadillo, apodado actualmente «mercadillo de la ciudad de Tokio», lleva celebrándose cada fin de semana desde 1996. Cuenta con unos 600 puestos —en los días de mayor afluencia— que venden de todo, desde artesanía y antigüedades a ropa de segunda mano y todo tipo de artículos de decoración.
Además, el mercadillo también tiene una buena selección de puestos de comida callejera.
- Dónde: Aparcamiento nº1 del hipódromo de Oi en Shinagawa (a 10 minutos de la estación Tachiaigawa)
- Cuándo: Casi todos los sábados y domingos, de 09:00 a 15:00 horas
- Más información: https://trx.jp/static/en/tcf/index.html
- Más sobre Shinagawa: En breve publicaremos una guía del barrio, para que aproveches y disfrutes de todo lo que ofrece (desde puntos de la antigua ruta Tokaido al museo Hara o el callejón Shinatatsu Ramen, por ejemplo).
Mercadillo del parque Chuo de Shinjuku
El parque Chuo de Shinjuku se encuentra justo a los pies del edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, cuyos miradores son gratuitos. Y es aquí donde se celebra este mercadillo, que cuenta con unos 200 puestos especializados en todo tipo de artículos vintage y de segunda mano.
Al ser tan céntrico es una buena alternativa si no puedes ir a otro mercadillo de mayor tamaño.
- Dónde: Parque Chuo (a un minuto de la estación Tocho-mae del metro y a diez minutos de la estación de Shinjuku de JR)
- Cuándo: Una o dos veces al mes, de 09:00 a 15:00 horas (consultar fechas en la web)
- Más información: http://www.rbf.jp/shinjuku.html
- Más información de Shinjuku: https://japonismo.com/blog/viajar-a-tokio-shinjuku-centro-administrativo-de-ocio-y-neones
Mercadillo del parque Yoyogi
El mercadillo del parque Yoyogi, a pocos minutos de la famosa calle Takeshita de Harajuku, cuenta con unos 300 puestos que venden todo tipo de artículos, desde antigüedades a objetos de coleccionismo y decoración. En el pasado tenía bastantes más puestos y se celebraba todos los domingos, pero en la actualidad ha perdido algo de fuerza. Revisa la página web oficial para saber cuándo se va a realizar el siguiente mercadillo.
- Dónde: Plaza de eventos del Parque Yoyogi (a diez minutos de la estación Harajuku de JR)
- Cuándo: Algunos domingos (consultar página web), de 10:00 a 16:00 horas.
- Más información: http://www.frma.jp/yoyogi.html
- Más sobre el parque Yoyogi: https://japonismo.com/blog/viajar-tokio-el-parque-yoyogi
Mercadillo semanal de antigüedades de Aoyama
El mercadillo de antigüedades de Aoyama es otro mercadillo que se celebra de manera recurrente, en este caso de manera semanal. Aunque es bastante pequeño (tan sólo tiene unos 30 puestos), como su nombre indica es el lugar ideal para buscar antigüedades, artesanía, objetos de decoración y libros de segunda mano.
- Dónde: Universidad de Naciones Unidas, en Jingumae (a cinco minutos de la estación de Omotesando de metro)
- Cuándo: Cada sábado, de 10:00 a 16:00 horas
- Más información: http://www.thejmp.com
- Más sobre Aoyama y Omotesando: https://japonismo.com/blog/itinerarios-por-tokio-arquitectura-omotesando-aoyama
Mercadillo de antigüedades del santuario Hanazono
Aunque es un mercadillo bastante pequeño, con tan sólo unos 30 puestos, merece la pena porque se celebra en al santuario Hanazono, al lado de Golden Gai en pleno barrio de Shinjuku. Además se celebra todas las semanas y aquí puedes encontrar cerámica, artesanía, antigüedades, kimonos…
- Dónde: Santuario Hanazono (a cinco minutos de la estación de Shinjuku de JR).
- Cuándo: Cada domingo, de 06:30 a 14:00 horas
- Más información: http://www.kottouichi.jp/hanazono.htm
- Más sobre el santuario Hanazono: https://japonismo.com/blog/viajar-a-tokio-shinjuku-golden-gai
Mercadillo de Shibuya (mercadillo romántico de Tokio)
El mercadillo de Shibuya, apodado «mercadillo romántico de Tokio», consiste en unos 100 puestos especializados en artesanía y antigüedades, tanto de Japón como del resto del mundo. No obstante también hay puestos de comida, flores, plantas y otros muchos artículos. Al celebrarse en Shibuya es ideal si te encaja por fechas en tu itinerario.
- Dónde: Bellesalle Shibuya Garden Tower (estaciones Shinsen, Shibuya y Ikejiri-Ohashi)
- Cuándo: Una vez al mes, en domingo (comprobar fechas en la página web).
- Más información: https://tokyo-romantic.com/
- Más sobre Shibuya: https://japonismo.com/blog/viajar-a-tokio-shibuya
Mercadillo del santuario Yasukuni
El mercadillo del santuario Yasukuni no es demasiado grande, pues cuenta con unos 250 puestos repartidos entre el santuario y Kinshicho. No obstante es especialmente recomendable si buscas pequeños tesoros de cerámica y antigüedades.
- Dónde: Santuario Yasukuni (estación de metro Kudanshita)
- Cuándo: A finales de mes, consultar horarios en la página web.
- Más información: http://kankyo.o.oo7.jp/
- Más sobre el santuario Yasukuni: https://japonismo.com/blog/controversia-santuario-yasukuni-tokio
Mercadillo de antigüedades Oedo
El mercadillo de antigüedades Oedo, también llamado «mercadillo de Yurakucho» o «mercadillo del Tokyo International Forum» comenzó a celebrarse en 2003. Su objetivo era celebrar el 400º aniversario del inicio del shogunato Tokugawa en la antigua Edo. Hoy en día este mercadillo cuenta con unos 200 vendedores especializados casi exclusivamente en antigüedades. Es, por tanto, ideal para encontrar cerámicas, kimonos de segunda mano y todo tipo de antigüedades.
- Dónde: Tokyo International Forum (a un minuto de la estación de Yurakucho de JR), aunque a veces se celebra en el parque Yoyogi
- Cuándo: Varía, consultar la página web
- Más información: https://www2.recycler.jp/hall_detail.php?eventautonum=904190414
- Más sobre Yurakucho y Ginza: https://japonismo.com/blog/itinerarios-por-tokio-arquitectura-de-ginza
Mercadillo «Jumbo» del Tokyo Dome
Situado en el salón Prism Hall del complejo Tokyo Dome City el mercadillo Jumbo es otro mercadillo en interiores, perfecto para días de lluvia. Cuenta con unos 300 puestos que venden de todo, desde ropa de segunda mano a juguetes antiguos y objetos de decoración.
- Dónde: Tokyo Dome City Prism Hall (a cinco minutos de la estación de metro de Korakuen)
- Cuándo: Varias veces al año, de 10:00 a 16:00 horas (consultar fechas exactas en la web)
- Más información: https://trx.jp/hallDetail.xhtml?hallId=19
- Más sobre Tokyo Dome City: https://japonismo.com/blog/viajar-a-tokio-tokyo-dome-city
Mercadillo Engawa
En japonés engawa hace referencia a la parte exterior de madera de una sala de tatami, como una especie de porche o balcón. Y justamente eso es lo que evoca este pequeño mercadillo, el estar en ese balcón o engawa tradicional y vender algunas de tus pertenencias. Eso sí, este mercadillo es conocido especialmente por sus frutas y verduras, no tanto por su cerámica, kimonos o antigüedades, tenlo en cuenta.
- Dónde: Parque Ikebukuro Daini (a diez minutos andando de la estación de Ikebukuro)
- Cuándo: Segundo domingo de cada mes
- Más información: http://www.toshima-npo.org/toshima-npo/html/11.engawa-ichi.html
- Más sobre Ikebukuro: https://japonismo.com/blog/viajar-a-tokio-ikebukuro-manga-visual-kei
Mercadillo Kawaii
Este mercadillo se especializa, como su propio nombre indica, en todo tipo de objetos kawaii, desde ropa de segunda mano a antigüedades y artesanía. Cuenta con unos 150 vendedores y se celebra de manera alterna entre Ikebukuro y Nagano.
- Dónde: Sunshine City en Ikebukuro o Nakano-Sakaue Sun Bright Twin Building en Nakano. Consulta la localización en la web.
- Cuándo: A comienzos de mes, consulta las fechas en la página web.
- Más información: http://souq.jp/schedule/
Mercadillo de Heiwajima
El mercadillo de Heiwajima es un mercadillo cubierto que se celebra cinco veces al año y cuenta con unos 300 puestos que venden absolutamente de todo, desde antigüedades a artesanía, kimonos, muebles y todo tipo de objetos de cerámica y decoración. Al celebrarse a cubierto es ideal para un día de lluvia.
- Dónde: Centro de distribución de Heiwajima (a cinco minutos de la estación Ryutsu Center del monorraíl de Tokio)
- Cuándo: Cinco veces al año durante tres días, de 10:00 a 17:00 horas
- Más información: https://kottouichi.com/en.html
Mercadillo Intercity de Shinagawa
Este mercadillo se celebra en el interior del complejo Intercity, frente a la estación de Shinagawa, casi todos los domingos del año. Al ser en interior resulta perfecto para un día de lluvia. Aquí puedes encontrar todo tipo de artículos de segunda mano, desde artesanía y antigüedades a electrónica, juguetes o kimonos.
- Dónde: Salón Intercity de Shinagawa (a dos minutos de la estación de Shinagawa de JR)
- Cuándo: Casi todos los domingos, de
- Más información: https://www2.recycler.jp/schedule.php
- Más sobre Shinagawa: En breve publicaremos una guía del barrio, para que aproveches y disfrutes de todo lo que ofrece (desde puntos de la antigua ruta Tokaido al museo Hara o el callejón Shinatatsu Ramen, por ejemplo).
Feria de antigüedades del santuario Kasai
Como su propio nombre indica, este mercadillo se especializa en antigüedades y coleccionismo. Aunque no es demasiado grande, se celebra de manera recurrente el primer sábado de cada mes. Si buscas objetos de arte, decoración y antigüedades, puede ser un buen lugar al que acudir.
- Dónde: Santuario Kasai, en Katsushika (a 10 minutos andando de las estaciones de Kanamachi de JR y Keisei)
- Cuándo: Primer sábado de cada mes, de 08:00 a 16:00 horas (excepto de noviembre a enero)
- Más información: http://www.kottouichi.jp/kasai-jinja.htm
Mercadillo Gozare-Ichi del templo Takahata-Fudo Kongoji
Al oeste de Tokio y de camino a Hachioji se encuentra el templo Takahata-Fudo Kongoji. Y es justamente en sus alrededores donde se celebra este mercadillo especializado en cerámica, antigüedades, kimonos de segunda mano y artículos varios.
- Dónde: Templo Takahata-Fudo Kongoji, al oeste de Tokio (a un minuto de la estación Takahatafudo de Keio y del monorraíl Tama Toshi)
- Cuándo: Tercer domingo de mes, de 08:00 a 16:00 horas.
- Más información: https://www.takahatafudoson.or.jp/?p=5642
Mercadillo Mottanai
El término japonés mottanai hace referencia a un concepto muy japonés: el sentirse mal por desperdiciar algo, por malgastar o no aprovecharlo y generar así más residuos. Es, por tanto, el nombre perfecto para un mercadillo que busca dar salida a todo tipo de artículos y concienciar al público sobre el reciclaje. El mercadillo va cambiando de lugar cada mes.
- Dónde: Se celebra en distintos lugares de Tokio (consulta la web para más detalles).
- Cuándo: Distintos días cada mes (consultarla web para más detalles)
- Más información: http://www.mottainai.info/jp/event/fleama/calendar/
Mercadillo de antigüedades Garakuta Kotto Ichi del santuario Machida Tenmangu
Este mercadillo, que se celebra en la zona de Machida al oeste de Tokio, cuenta con unos 120 puestos y como su nombre indica se especializa en antigüedades. Si buscas kimonos antiguos, artículos de decoración de antaño, cerámica y otras artesanías, te lo recomendamos.
- Dónde: Santuario Machida Tenmangu (estación de Machida de JR y Odakyu)
- Cuándo: El primer domingo de cada mes, de 07:00 a 15:00 horas
- Más información: http://kanagawa-antique-market.crayonsite.net/p/2/
Otros enlaces de interés sobre mercadillos
Todos los meses se celebran muchos más mercadillos en Tokio además de los que te hemos contado. Si ninguno de los mencionados anteriormente encaja con tu itinerario te recomendamos echar un vistazo a las siguientes páginas especializadas, que nosotros mismos consultamos para saber qué mercadillos hay cuando visitamos Tokio:
- Furima Gaido. Página con fechas y detalles de los mercadillos de todo Japón.
- Asociación ciudadana para el reciclaje. Extensa guía y calendario de los mercadillos de Tokio.
- Tokyo Recycle. Otra extensa guía de mercadillos de Tokio.
- Walker Plus. Sección especializada sobre mercadillos de Tokio.
Para finalizar, recuerda que en caso de lluvia la gran mayoría de mercadillos se cancelan, pues muchos son al aire libre. En caso de lluvia sólo podrás ir a los mercadillos que se celebran a cubierto.


¡Disfruta de los mercadillos de Tokio!