JR Pass Seguro Destinos Planifica Intereses

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Qué ver y hacer en Miyajima

Qué ver y hacer en Miyajima: guía básica de viaje

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Miyajima (宮島) es una preciosa isla situada a las afueras de la ciudad de Hiroshima, en la región de Chugoku. Y aunque tiene mucho que ver, es conocida especialmente por el impresionante torii «flotante» del santuario de Itsukushima.

Por su belleza natural, Miyajima fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Además, los japoneses consideran las vistas del gran torii de Itsukushima como uno de los tres paisajes más bellos de todo Japón.

Noche sobre el gran torii flotante de Miyajima
Noche sobre el gran torii flotante de Miyajima
¡Finanalizadas las obras de restauración!

El gran torii de Miyajima estuvo en obras de restauración desde junio de 2019 hasta el 14 de diciembre de 2022, cuando se terminó de retirar completamente la pasarela lateral de andamios que todavía quedaba. Así pues, desde el 14 de diciembre de 2022 puedes volver a disfrutar del torii sin ningún tipo de restricción ni andamio.

De hecho, el santuario es tan importante que la isla ha pasado a llamarse popularmente «isla del santuario» (que es la traducción de Miyajima), aunque su nombre real sea Itsukushima. Sólo el nombre del santuario nos recuerda el nombre real de la isla.

Miyajima puede explorarse en una excursión de día desde Kioto u Osaka, si madrugas un poco para subir a un tren temprano y aprovechas hasta tarde. Pero muchos viajeros prefieren alojarse en la isla para poder pasear por la zona del torii sin las aglomeraciones de turistas que hay durante el día.

Eso sí, en caso de alojarte en Miyajima, ten en cuenta que a partir de las 18:00 horas casi todas las tiendas cierran. Y no sólo las tiendas, todas las calles de la isla parecen caer en un profundo sueño hasta la mañana siguiente.

Los restaurantes también cierran relativamente pronto y no hay konbini o tiendas abiertas 24 horas. Si deseas comprar algo para un snack tardío o para desayunar a la mañana siguiente, en la zona de Miyajima-guchi, antes de subir al ferry que te lleva a la isla, sí tienes konbini.

JR Pass con Japonismo
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con un JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón y con reserva de asiento incluida. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a mantener Japonismo vivo y con la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Qué ver y hacer en Miyajima

Miyajima es mucho más que el gran torii del santuario de Itsukushima. Si bien el torii flotante es la imagen más icónica de la isla, Miyajima tiene mucho más que ofrecer.

Desde preciosos paseos por calles tradicionales a parques llenos de arces, templos y santuarios maravillosos o una impresionante excursión por un monte lleno de estatuas y templos. Y todo acompañado de comida deliciosa como ostras, momiji manju y okonomiyaki… ¡una excursión ideal!

Para que no te pierdas nada, te contamos qué ver y hacer en Miyajima a continuación. Recuerda que tienes todos los puntos marcados en el mapa de Miyajima, que puedes usar en directo durante tu viaje por la isla. Te contamos cómo integrarlo en tu teléfono en la página de Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Miyajima

Todo lo que te contamos en este post sobre Miyajima lo tienes marcado en el mapa general de la isla. En el mapa, hemos dividido en dos zonas la isla y todo lo que hay en el monte Misen.

En ferry a Miyajima

El trayecto en ferry es cortito, pero disfrutarás de unas vistas preciosas del torii y del santuario de Itsukushima ya desde el ferry, tanto a la ida como a la vuelta de Miyajima.

Es una perspectiva diferente que merece la pena ver y disfrutar en directo. La llegada a Miyajima en el ferry siempre es muy emocionante. Eso sí, para conseguir buenas fotos, necesitaremos un teleobjetivo o una cámara con un zoom potente.

Torii y santuario desde el ferry de Miyajima
Torii y santuario desde el ferry de Miyajima

Desde el muelle, te recomendamos pasear por el camino más cercano a la playa de Miyajima, para ir acercándote al gran torii del santuario de Itsukushima y saludar a los ciervos que viven libremente por ahí.

De hecho, uno de los puntos destacados de cualquier visita a Miyajima es disfrutar de la compañía de los ciervos de Miyajima, que pasean libremente por toda la isla y que puedes encontrar aquí y allá. Eso sí, recuerda que no podéis tocarlos ni tampoco darles de comer. Y es que, aunque son muy dóciles, son animales salvajes.

Ciervos por todas partes
Ciervos por todas partes

Miyajima a fondo en el podcast

Si quieres saberlo todo sobre Miyajima (qué ver, qué comer, dónde dormir y más) pero en formato podcast, estás de suerte, porque le dedicamos un episodio en Japón a fondo. ¡Dale al play!

Santuario de Itsukushima

El punto destacado de la isla es, sin ningún tipo de duda, el santuario de Itsukushima. Te recomendamos intentar visitarlo con marea alta, para sentir casi que los pasillos del santuario flotan en las aguas del Mar interior de Seto.

En su interior se encuentra la deidad guardiana del mar y es un santuario precioso, con muchísimos detalles y recovecos más allá de su famoso gran torii flotante. En el post enlazado tienes muchísima información.

Santuario con marea alta
Santuario con marea alta

Otra opción es andar por la playa cuando hay marea baja y pasar por debajo del gran torii del santuario de Itsukushima o ver el atardecer desde sus inmediaciones… ¡un lugar mágico!

Puedes ver la situación de las mareas durante tu viaje en esta web oficial.

Gran torii del santuario de Itsukushima con marea baja
Gran torii del santuario de Itsukushima con marea baja

Aprovechando que estás en un santuario tan precioso, puedes comprar la libreta de caligrafías y sellos goshuincho del este santuario. Y, claro, conseguir a continuación su preciosa caligrafía… ¡un recuerdo muy bonito de tu visita a la isla!

Libreta de sellos goshuin del santuario de Itsukushima en Miyajima
Libreta de sellos goshuin del santuario de Itsukushima en Miyajima

Parque Momijidani

Cerca del santuario se encuentra el parque Momijidani, repleto de árboles de arce. El parque, llamado en japonés «valle del momiji» está especialmente bonito en noviembre, con el cambio de color de las hojas de otoño.

Parque Momijidani
Parque Momijidani

Monte Misen

Desde el parque Momijidani puedes tomar el funicular al monte Misen y hacer la ruta por la montaña para ver todos sus detalles y recovecos, mientras buscamos las siete maravillas del monte Misen.

Y si tienes energía, de bajada del monte Misen podemos visitar el templo Daisho-in, templo budista a los pies del monte Misen.

Tienes mucha más información en la entrada enlazada dedicada al monte Misen.

Vistas desde el monte Misen
Vistas desde el monte Misen

Pagoda y salón Senjokaku

Otro lugar precioso, situado cerca del santuario, es el espectacular salón de madera Senjokaku y la fantástica pagoda de cinco pisos Goju no to.

La pagoda es otra de las vistas famosas de la isla de Miyajima, por su espectacular color bermellón. De nuevo, tienes mucha más información en el post enlazado.

Vista de la pagoda
Vista de la pagoda

Omotesando

Otro lugar muy turístico de Miyajima es la calle comercial Omotesand. Aquí puedes probar momiji manju, unos bollitos con forma de hoja de arce rellenos de dulces de todo tipo de sabores. De hecho, en toda la prefectura de Hiroshima encontraremos KitKat de sabor momiji manju.

Pero hay un montón de cosas más. No te olvides de probar otra de las especialidades locales de la isla de Miyajima: las ostras frescas preparadas al grill o yakigaki y cualquier plato preparado con anago o anguilas de la región, ¡están por todas partes!.

Calle Omotesando, llena de tiendas y restaurantes
Calle Omotesando, llena de tiendas y restaurantes
Ostras yakigaki
Ostras yakigaki

Calle Machiya y okonomiyaki

Cerca de la calle Omotesando, te recomendamos pasear por la calle Machiya o Machiya-dori, la antigua calle principal de Miyajima. Actualmente la calle quiere volver a recibir la atención de los turistas y aquí hoy encontramos ryokan y galerías de arte en edificios de arquitectura tradicional, además de farolillos de papel tradicionales que le dan un toque muy especial por la noche, etc.

Y es aquí donde puedes comer un buen okonomiyaki de estilo Hiroshima en el restaurante Kishibe, un pequeño local regentado por una abuela encantadora. Esta mujer prepara los okonomiyaki como si estuviera en su casa… y de hecho, ¡lo está! Porque el restaurante está en la entrada de su casa, ¡toda una experiencia!

Okonomiyaki en el restaurante Kishibe
Okonomiyaki en el restaurante Kishibe

Callejón Yamabe

El callejón Yamabe o Yamabe no Komichi es el acceso más antiguo al santuario de Itsukushima desde la zona del puerto.

El callejón ofrece preciosas vistas no sólo del gran torii de Miyajima y de la pagoda de cinco pisos, sino también de los tejados tradicionales de la isla… ¡una preciosidad! Dispones de una guía para visitarlo en el post enlazado.

Callejón Yamabe
Callejón Yamabe

De hecho, ya desde el callejín Yamabe puedes comenzar a buscar los pequeños santuarios repartidos por toda la isla en los que encontrarás distintos Enmei Jizo.

Estos Enmei Jizo son pequeñas esculturas de deidades muy amadas por los vecinos de Miyajima. Tienes varios marcados en el mapa de Miyajima.

Chichi Jizo
Chichi Jizo
Ojizo-san de Sakuramachi
Ojizo-san de Sakuramachi

Alrededores del santuario

En los alrededores del santuario hay varias cosas de interés, como el callejón Taki no Koji, una calle tradicional preciosa en la que se solían alojaban los trabajadores del santuario Itsukushima y el templo Daishoin. Hoy muchos edificios tradicionales se han reconvertido en tiendas y cafeterías, pero la calle sigue manteniendo ese toque del pasado.

O también el templo Daiganji, al que llegarás directamente nada más salir del santuario. Se trata de un templo relacionado con la rama Koyosan del budismo Shingon, una bonita construcción de 1201-1203.

Plaza del templo Daiganji
Plaza del templo Daiganji

Te recomendamos también pasear por las calles traseras del templo Daiganji, donde se encuentra el Museo de Historia y Folclore de Miyajima, por ejemplo.

Este museo se encuentra en un antiguo almacén de la familia Egami, una familia de mercaderes del siglo XIX. Toda la calle tiene un ambiente de antaño muy coqueto.

Museo de Historia y Folclore de Miyajima
Museo de Historia y Folclore de Miyajima
Callejuelas de Miyajima
Callejuelas de Miyajima

Nishimatsubara

Desde el templo Daiganji puedes pasear por la lengua de Nishimatsubara. Desde aquí disfrutarás de geniales vistas del torii. Y, si aiguwa caminando, llegarás al pequeño santuario Kiyomori y el acuario de Miyajima.

El acuario está dedicado a la vida marina que encontramos en las aguas próximas a la isla, en pleno Mar Interior de Seto. Aquí también puedes ver cómo es una granja de ostras, uno de los productos del mar más típicos de Miyajima.

Vistas desde la lengua de Nishimatsubara
Vistas desde la lengua de Nishimatsubara

Y si prefieres el formato vídeo, ¡sin problema! Tenemos no uno, no… ¡sino dos vídeos de Miyajima para vosotros! El primero es un vídeo general con ideas sobre qué ver y hacer en Miyajima en una visita de día.

En un segundo vídeo te mostramos la llegada a Miyajima por la tarde en el ferry, tarde que aprovechamos para ver el torii en marea baja y cenar okonomiyaki.

Experiencias en Miyajima

Además de disfrutar de la isla de Miyajima y de todo lo que ofrece, también puedes echar un vistazo a las experiencias y actividades en la isla. Te recomendamos las siguientes:

Caligrafía y ceremonia del té en kimono

Sesión de caligrafía y ceremonia del té en kimono en el templo Tokujuji de Miyajima. Tomarás té matcha con dulces japoneses, vestirás kimono y te llevarás tu caligrafía de recuerdo.

Visita guiada a Hiroshima y Miyajima EN ESPAÑOL

Visita guiada a Hiroshima y Miyajima acompañado de un guía que habla española. Verás el Parque de la Paz de Hiroshima y el santuario de Itsukushima, entre otras cosas.

Dónde alojarse en Miyajima

Miyajima es una posible excursión de día desde Hiroshima y hasta desde Kioto u Osaka, si tienes poco tiempo en tu itinerario por Japón. Pero si quieres ver la isla con calma y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer, te recomendamos hacer al menos una noche en la isla.

Para muchos viajeros alojarse en Miyajima tiene un encanto especial, pues permite disfrutar de la isla por la noche, momento en que muchos turistas habrán tomado el ferry de vuelta y todo estará mucho más tranquilo.

A continuación te recomendamos algunos alojamientos en Miyajima, aunque tienes más en la página de búsqueda en nuestra colaboración con Booking. Muchos de ellos son de estilo tradicional o ryokan, que es la mejor manera de disfrutar de Miyajima.

Sakuraya

Hotel tradicional en el que nos hemos alojado en Japonismo. En el paseo a orillas del mar, con vistas al torii de Miyajima. Fabulosa ubicación y precio decente. Habitaciones de tatami, algunas con baño privado. Futones algo viejos.

Kurayado Iroha

Precioso ryokan perfecto para un capricho en Miyajima. Habitaciones de tatami y onsen o baños termales en la azotea con vistas al gran torii de Miyajima.

Miyajima Seaside Hotel

Bonito ryokan situado cerca de la terminal de ferries de Miyajima (con shuttle bus gratuito para huéspedes). Habitaciones de estilo tradicional con onsen o baños termales y sala de karaoke.

Iwaso

Otro genial ryokan para un capricho en Miyajima. Habitaciones de tatami, algunas con baños privados y otras con baños compartidos. Baños termales o onsen, exteriores e interiores, preciosos.

Hoteles y ryokan con onsen privado

Si viajas a Japón en pareja o familia, tienes tatuajes o simplemente quieres disfrutar del onsen con tu familia y sin desconocidos, echa un vistazo a nuestro post con recomendaciones de hoteles y ryokan con onsen privado en Kioto, Tokio, Hakone, Kawaguchiko, Takayama o Miyajima… ¡y a disfrutar de los baños termales!

Resumen en vídeo de Miyajima

Si eres de los que prefiere el formato vídeo, te dejamos una presentación de nuestro canal de Youtube sobre qué ver y hacer en Miyajima, con muchas fotos y datos de interés.

Cómo llegar a Miyajima

Miyajima se encuentra a diez minutos en ferry de la estación de tren de Miyajimaguchi, con lo que es fácil llegar desde cualquier punto del país.

Existen dos empresas de ferries que tardan 10 minutos en llevarte a la isla: JR y Matsudai. El ferry de JR está incluido en el JR Pass, por lo que es ideal para aquellos viajeros que visiten Miyajima con el JR Pass. Cuando caminas desde la estación de tren, el ferry de JR está a la derecha, pero está bien indicado para que nadie se pierda.

El último ferry desde Miyajimaguchi suele ser a las 22:14 horas y el último ferry desde Miyajima suele ser a las de vuelta a tierra firme suele ser a las 22:42.

Desde Hiroshima, toma un tren de la línea JR Sanyo (convencional) hasta la estación de Miyajimaguchi (25 minutos, incluido en el JR Pass) y desde allí el ferry de JR a Miyajima (10 minutos, incluido en el JR Pass). Otra opción, si estás en Hiroshima, es tomar el tranvía Hiroden nº 2 desde el Parque de la Paz de Hiroshima hasta la estación de Hiroden-Miyajimaguchi (40 minutos, no incluido en el JR Pass).

Terminal de ferries de JR en Miyajimaguchi
Terminal de ferries de JR en Miyajimaguchi
Ferries a Miyajima desde Miyajimaguchi
Ferries a Miyajima desde Miyajimaguchi

Desde Kioto u Osaka toma un shinkansen de la línea Sanyo Shinkansen hasta la estación de Hiroshima (1 hora y 40 minutos, incluido en el JR Pass, salvo servicios Nozomi y Mizuho).

Allí tendrás que cambiar a un tren de la línea JR Sanyo convencional hasta la estación de Miyajimaguchi (25 minutos, incluido en el JR Pass) donde tomarás el ferry a Miyajima (10 minutos, ferry de JR incluido en el JR Pass).

Desde Tokio, toma un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta la estación de Shin-Kobe u Okayama y allí cambiar a un shinkansen de la línea Sanyo Shinkansen hasta la estación de Hiroshima (4 horas y 20 minutos, incluido en el JR Pass salvo servicios Nozomi y Mizuho). Una vez en Hiroshima, el resto es igual que si vas desde Kioto u Osaka.

Desde otras ubicaciones, recomendamos usar Google Maps para situarte e Hyperdia para ver los desplazamientos exactos en tren.

¡Disfruta de Miyajima!

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Entrada publicada originalmente el 11 de febrero de 2019. Última actualización: 15 de diciembre de 2022

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Artículos: 746