Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Durante el mes de abril, Kioto celebra la llegada de la primavera no sólo con los preciosos cerezos en flor y el hanami, sino también con los bailes de primavera de las geishas de sus distintos hanamachi o barrios de geishas.
Cada barrio de geishas tiene sus propios bailes, en fechas ligeramente diferentes. En el pasado, conseguir entradas para estos bailes era muy complicado y algo que sólo los locales podían conseguir.
Actualmente, y ante la disminución de ingresos, el mundo de las geishas se ha reinventado permitiendo la venta online para que los turistas también puedan disfrutar de los bailes y de las geishas y maikos.
De entre todos ellos, el más importante y concurrido es el Miyako Odori. Pero si no te coincide en fechas o ya está completo, puedes intentar ver cualquiera de los otros. Será una ocasión única y especial. Eso sí, no se pueden hacer fotos en el interior de los teatros. Las que ves aquí nos las ha cedido la organización.
Maikos bailando en el Miyako Odori de 2017, al que acudimos nosotros
Miyako Odori
Gion – Durante casi todo el mes de abril
El Miyako Odori (都をどり) o «danza de la ciudad» es el festival de baile de geishas más importante de Japón y una oportunidad única para ver a un gran número de maikos y geikos en el escenario: las más experimentadas tocan el shamisen, mientras las más jóvenes en su formación bailan preciosos bailes tradicionales llamados kyomai.
El festival se organizó por primera vez en 1872 en una de las casas de té más famosas de la ciudad, la ochaya Matsunoya, situada en el distrito de Gion. Un año más tarde, se celebró de nuevo aunque esta vez en un espacio más amplio, el teatro de Gion, donde se ha ido organizando hasta nuestros días. En 2017 y 2018, sin embargo, por obras de remodelación en el teatro de Gion, las actuaciones se realizaron en el teatro Shunjuza de la Universidad de arte y diseño de Kioto. Y en 2019 se realizarán en el espectacular teatro Minamiza, el teatro de kabuki de la ciudad de Kioto.
Entradas
Del 1 al 27 de abril de 2019 con tres pases diarios: a las 12:30h, a las 14:30h, a las 16:30h.
Hay dos tipos de entradas disponibles, premium y normal. Las entradas se pueden reservar (desde el extranjero) desde la página oficial de Miyako Odori (en inglés).
Nuestra experiencia en el Miyako Odori
Dado que comprar entradas para el Miyako Odori es muy fácil (se puede hacer por Internet) es uno de los espectáculos que más recomendamos a los turistas que visitan Kioto.
La última vez que estuvimos compramos las entradas que ofrecen ceremonia del té antes, así que cuando llegamos al teatro, nos acompañaron a una sala donde había varias maiko y geiko haciendo té y sirviendo dulces en unos platitos de cerámica que ellas mismas habían pintado. Ahí te tomas tu té y tu dulce y disfrutas de verlas preparar el té. Además, el platito te lo llevas de recuerdo, así que merece mucho la pena pagar el extra, la verdad.
Bailes Miyako Odori de 2017, en los que estuvimos nosotros
El espectáculo es impresionante. Los instrumentos musicales tradicionales suenan a ambos lados del escenario y las maiko y geiko lo iluminan todo con su presencia. Aunque no entendamos japonés (y menos cantado), la historia suele ser fácil de seguir y… ¡emociona!
Sinceramente, os lo recomendamos muchísimo… ¡es un espectáculo único! Si estáis en Kioto en abril, ni os lo penséis. Merece mucho la pena, como se puede ver en Youtube.
Kyo Odori
Miyagawacho – Primeros quince días de abril
El Kyo Odori (京おどり) o «danza de la capital» es el espectáculo de baile de las geishas de Miyagawacho, uno de los cinco barrios de geishas de Kioto. Este espectáculo se realizó por primera vez en 1950 y se caracteriza por mostrar siempre lugares o características concretas de la ciudad de Kioto, razón por la cual es muy popular.
Durante unos años los bailes se realizaron en el teatro de Kabuki Minamiza, pero en 1969 se completó el teatro de Miyagawacho y desde entonces las representaciones se realizan allí.
Entradas
Del 1 al 16 de abril de 2019 con tres pases diarios: a las 12:30, a las 14:30 y a las 16:30.
Hay dos tipos de entradas disponibles, de primera y segunda clase, que además pueden tener ceremonia del té o no. Así, la entrada de primera clase con ceremonia del té es la más cara y la entrada de segunda clase sin ceremonia del té, la más barata.
La reserva de entradas se realiza a través de agencias de viajes, por fax o directamente en taquilla. Desde el extranjero, recomendamos hablar con el hotel para que nos realicen las gestiones. Tenéis los formularios de reserva y más información en la página oficial de Kyo Odori (en japonés).
Kitano Odori
Kamishichiken – Del 25 de marzo al 7 de abril de 2019
El Kitano Odori (北野をどり) es el espectáculo de baile de las geishas del barrio de Kamishichiken, uno de los distritos de geishas de Kioto más desconocido por los turistas pero con un encanto tremendamente especial.
La historia de estos bailes se remonta a 1902, cuando el grupo de baile de la zona comenzó a reunirse en el teatro Iwagamiza para ensayar, pero no fue hasta 1952, en el 1.050º aniversario del santuario Kitano Tenmangu del barrio que se estableció como espectáculo de pleno derecho.
Entradas
Del 25 de marzo al 7 de abril de 2019 con dos pases diarios: a las 13:30 y a las 16:00.
Hay dos tipos de entradas disponibles, según queramos ceremonia del té o no.
La reserva de entradas se realiza a través de agencias de viajes, por fax o por la página web, sólo desde Japón. Desde el extranjero, recomendamos hablar con el hotel para que nos realicen las gestiones. Tenéis los formularios de reserva y más información en la página oficial de Kitano Odori (en japonés).
Kamogawa Odori
Pontocho – Del 1 al 24 de mayo de 2019
El Kamogawa Odori (鴨川をどり) es el espectáculo de baile de las geishas del barrio de Pontocho, que a pesar de ser tan sólo una callejuela tiene una historia impresionante.
Este espectáculo de baile es uno de los más antiguos, pues se realizó por primera vez en 1872 como parte de la Expo de Kioto. A partir de entonces, se convirtió en un evento anual de gran éxito hasta nuestros días.
Entradas
Del 1 al 24 de mayo de 2019 con tres pases diarios: a las 12:30, a las 14:20 y a las 16:10.
Hay tres tipos de entradas disponibles, según queramos ceremonia del té o no: entrada especial con ceremonia del té, entrada especial sin ceremonia del té y entrada normal sin ceremonia del té. Existe un extra para disfrutar de la ceremonia del té que cuesta 700 yenes e incluye el platito del dulce, que es de recuerdo.
La reserva de entradas se realiza a través de agencias de viajes, por fax, por la página web (sólo desde Japón) y directamente en taquilla, siempre que todavía queden.
Desde el extranjero, recomendamos hablar con el hotel para que nos realicen las gestiones (tenéis los formularios de reserva y más información en su la web oficial de Kamogawa Odori, en japonés).
Kyōto Gokagai Gōdō Kōen
29 y 30 de junio de 2019
Finalmente, merece la pena destacar el espectáculo conjunto de baile Kyōto Gokagai Gōdō Kōen (京都五花街合同公演) en el que participan maikos y geishas de los cinco barrios de geishas de la ciudad.
Este espectáculo conjunto comenzó a realizarse en 1994 y desde entonces ha ido ganando popularidad, ya que es una oportunidad excelente para ver a las mejores geishas de distintos barrios actuar bajo un mismo techo. Es complicadísimo conseguir entradas, pero de todas formas os dejamos la información, por si acaso.
Entradas
Durante un único fin de semana de junio con un dos pases diario a las 11:00 y 14:00 horas.
Hay tres tipos de entradas distintas, según la ubicación de nuestros asientos.
La reserva de entradas se realiza por teléfono a la Fundación Ookini al número 075-561-3901. Desde el extranjero, recomendamos hablar con el hotel para que nos realicen las gestiones. Tenéis más información en la página oficial de Kyōto Gokagai Gōdō Kōen (en japonés).
¿Dónde están los teatros?
Hemos añadido la localización exacta de los distintos teatros de geishas en nuestro mapa general de Kioto, para que podáis usarlo para ubicaros y ver cómo llegar desde dónde estéis. Os contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico de Kioto
Los teatros de geishas de los que te hablamos los tienes marcados en el mapa general de Kioto, junto con muchos otros lugares de interés.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.