Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El monjayaki es uno de nuestros platos favoritos, un primo hermano del okonomiyaki. Este plato, típico de Tokio, se elabora con una mezcla de caldo dashi, harina, repollo y los ingredientes que quieras que se cocinan en la plancha y se come con unas pequeñas espátulas.
Hay cientos de restaurantes de monjayaki repartidos por todo Tokio. Especialmente en Tsukishima, la cuna del monjayaki y en Asakusa, uno de los shitamachi o barrios tradicionales de la ciudad.
Pero si buscas un restaurante que puedas encontrar en varios lugares y con calidad contrastada, destacamos Moheji (もへじ). Moheji es una cadena con varios restaurantes en Tokio que ofrece monjayaki de gran calidad y sorprendentes ingredientes.
Monjayaki en el restaurante Moheji de Shibuya
Por qué comer monjayaki en Moheji
Moheji nació en 1871 de la mano de una pescadería al por mayor del antiguo mercado de Tsukiji. De hecho, hoy siguen adquiriendo todo su pescado y marisco de la misma pescadería, que ahora se encuentra en el mercado de Toyosu.
El restaurante es especialmente conocido por su delicioso y potente caldo dashi, que se elabora con casi una decena de mariscos diferentes, así como verduras aromáticas y otros ingredientes secretos. Y destaca por su oferta de ingredientes y monjayaki sorprendentes, algunos fuera de la común. Ahora te contamos más.
Comenzando a preparar un monjayaki repleto de ingredientes
En algunos restaurantes de monjayaki, puedes cocinar tú mismo tu propio monjayaki en la plancha (a veces encontrarás hasta las instrucciones para hacerlo). Pero en Moheji son los camareros los que lo cocinan por ti, para que no te tengas que preocupar de nada.
Así, si es la primera vez que comes monjayaki, no te estresarás y podrás disfrutar simplemente de comer. Este plato lo encuentras en nuestro primer libro, por cierto.
Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón
En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.
La carta de monjayaki está dividida en dos secciones: «Tradition» e «Innovation». La primera incluye ingredientes y combinaciones tradicionales, mientras que la segunda se centra en propuestas de sabores más innovadores.
Por ejemplo, entre los ingredientes más populares de la sección tradicional encontrarás todo tipo de mariscos y verduras, así como ingredientes muy típicos. Alguno de estos ingredientes típicos son los camarones sakura ebi, mentaiko (huevas de abadejo picantes), mochi, kimchi o queso (un ingrediente moderno que cada vez tiene más adeptos).
Hay propuestas específicas con ingredientes concretos. Pero también puedes pedir un monjayaki simple y añadir tú los ingredientes que quieras para hacerlo completamente a tu gusto.
Monja con ternera, pulpo y ciruela encurtida umeboshi
Entre las propuestas innovadoras, destacan el monja de sopa de almejas («Clam Chowder Monja»), el monja al estilo Pescatore («Pescatore Monja») o el monja de crema de erizo («Uni Cream monja»), por destacar tres que nos llamaron la atención.
Además, ofrece también básicos de este tipo de restaurantes como okonomiyaki y yakisoba. La idea es pedir un plato para cada comensal e ir compartiendo. Porque no hay nada mejor que ir charlando y compartiendo comida de un mismo plato (en este caso, plancha).
A punto de comer un primer monjayaki en el Moheji de Shibuya
La carta está en japonés, chino, coreano e inglés, por lo que no tendrás problemas en crear tu monjayaki particular, si así lo deseas.
Los precios varían mucho según el monjayaki que escojas. El simple cuesta aproximadamente unos 700 yenes y cada ingrediente extra cuesta entre 200 y 500 yenes. Los monjayaki ya creados en la carta y más elaborados van de los 1 400 yenes a los 3 000 yenes (el más caro, con langosta).
Restaurantes Moheji en Tokio
Moheji tiene varios restaurantes en Tokio, por lo que es una cadena ideal si estás de turismo por la ciudad y no sabes muy bien dónde comer monjayaki y no quieres probar suerte.
A continuación, destacamos los restaurantes mejor ubicados para los turistas:
En Shibuya
En la planta 12 del rascacielos Shibuya Scramble Square, donde se encuentra el mirador Shibuya Sky (uno de los miradores destacados de Tokio), encontrarás un novísimo restaurante Moheji.
Está en una ubicación ideal, en pleno centro de Shibuya. Y es perfecto para comer monjayaki antes o después de subir al Shibuya Sky, por ejemplo. O de visitar este famoso barrio.
Es un restaurante bastante grande, con muchas mesas y reservados, pero es habitual tener que esperar para entrar. Simplemente apunta tu nombre y cuántas personas sois en la entrada del restaurante y espera a que te llamen.
Situado en la planta 12 del rascacielos Shibuya Scramble Square.
Abierto de 11:00 a 23:00 horas (el último pedido es a las 22:00).
Barra, mesas y reservados en el Moheji de Shibuya
En Ueno
Además del parque y sus museos, Ueno es conocido por la calle Ameyoko, un auténtico mercadillo situado bajo las vías del tren entre Okachimachi (cerca de Akihabara) y Ueno.
En Ameyoko hay decenas de tiendas de ropa y accesorios, zapaterías, tiendas de dulces y chocolatinas, carnicerías y pescaderías… Y también muchísimos bares, restaurantes e izakaya, varios con terrazas a la calle.
Moheji tiene justamente dos restaurantes en Ameyoko, muy cerca de la estación de Ueno:
Monja Moheji Ueno (月島もんじゃ もへじ 上野)
Situado en los bajos de las vías del tren, al norte de Ameyoko.
Abierto de 10:45 a 23:00 horas (el último pedido es a las 22:00).
Situado en los bajos de las vías del tren, al norte de Ameyoko.
Abierto de 10:45 a 23:00 horas (el último pedido es a las 22:00).
Monja con kimchi… delicioso
En Marunouchi
Marunouchi es un moderno distrito financiero situado enfrente de la estación de Tokio, es decir, en pleno centro de la ciudad.
En nuestra guía de Marunouchi destacamos el edificio Shin-Marunouchi, en cuya planta 7 hay una terraza que ofrece vistas preciosas de la plaza de la estación de Tokio.
Y justamente aquí se encuentra otro de los restaurantes Moheji, ideal para comer si estás por la zona de la estación de Tokio, Marunouchi, Yurakucho, Nihonbashi o vas a ir al Palacio Imperial:
Moheji Shinmaru Biru (もへじ 新丸ビル)
Enfrente de la estación de Tokio (salida Marunouchi)
Abierto de 11:00 a 23:00 horas (el último pedido es a las 22:00).
Añadiendo el dashi tras cocinar los ingredientes sólidos en la plancha
En Tsukishima
En la isla artificial de Tsukishima, relativamente cerca de Tsukiji y Ginza, hay decenas de restaurantes especializados en monjayaki. Y, por ello, es conocida como la cuna del monjayaki en Tokio.
Tan importante es esta zona que Moheji tiene tres restaurantes en Tsukishima, incluyendo su restaurante original:
Moheji Honten (もへじ 本店)
Situado en la calle principal Tsukishima Monja Street
Abierto de 11:00 a 23:00 horas (el último pedido es a las 22:00).
Moheji Hanare (もへじ はなれ)
Situado en la calle principal Tsukishima Monja Street
Abierto de 11:00 a 22:30 horas (el último pedido es a las 21:30).
Moheji Hanare no Hanare (もへじ はなれのはなれ)
Situado enfrente de Moheji Hanare, en la calle principal Tsukishima Monja Street,.
Abierto de 10:45 a 23:00 horas (el último pedido es a las 22:00).
Moheji en Tsukishima
Otras ubicaciones
Moheji tiene otros restaurantes en Yokohama (muy cerca de la estación de Yokohama) y Machida (también cerca de la estación).
Simplemente busca «Moheji» o «もへじ» en Google Maps para localizar tu restaurante más cercano.
¡Disfruta del monjayaki!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.