Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Nakagin Capsule Tower (Tokio)

Nakagin Capsule Tower, ejemplo de metabolismo japonés

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

El edificio Nakagin Capsule Tower (中銀カプセルタワー) o torre de cápsulas Nakagin es uno de los edificios más icónicos de Tokio. El edificio es muchas veces comparado con una «pila de lavadoras» en pleno centro de la ciudad.

Aunque, por desgracia, después de muchos años en «la cuerda floja», el edificio será finalmente demolido el 12 de abril de 2022 según publica el periódico Yomiuri Shimbun. Es una decisión extremadamente triste para los amantes de la arquitectura, que han luchado con cuerpo y alma para mantener en pie este icónico edificio en Ginza.

Pero, en cierta manera, es un final entendible. El edificio llevaba décadas sin mantenimiento, con muchas cápsulas abandonadas, moho y hongos por doquier y sin agua caliente desde 2010 tras una avería.

Cima del Nakagin Capsule Tower
Cima del Nakagin Capsule Tower
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Historia de Nakagin Capsule Tower

El Nakagin Capsule Tower es una torre de viviendas y oficinas diseñada en 1972 por el arquitecto japonés Kurokawa Kisho en el barrio de Shimbashi y ejemplo perfecto de metabolismo japonés.

El metabolismo japonés fue un movimiento arquitectónico del Japón de la década de 1960, que además sirvió de inspiración para el uso práctico y (supuestamente) duradero de la arquitectura en cápsulas.

La idea original de Kurokawa era cambiar las 144 cápsulas originales cada 25 años para darle flexibilidad al edificio y su uso. Así, su intención era que el edificio estuviera en pie al menos 200 años. Pero la realidad fue muy diferente. Porque desde su construcción en 1972, ninguna de las cápsulas se cambió, lo que llevó al deterioro que ha desembocado en su próxima demolición.

De hecho, tan sólo 30 de las 144 cápsulas disponibles estaban ocupadas como viviendas, mientras que algunas pocas más eran usadas como trasteros o pequeños almacenes de oficinas.

Problemas del Nakagin Capsule Tower

Vivir en un edificio tan vanguardista como el Nakagin Capsule Tower nunca fue fácil. Cada cápsula era una habitación de únicamente 10 m² con un pequeño baño (plato de ducha, lavamanos y lavabo) y una doble ventana circular. Esta ventana es, justamente, lo que hacía que las cápsulas parecieran lavadoras apiladas unas encima de las otras.

Era una habitación extremadamente pequeña y sin apenas espacio de almacenamiento. Por eso no era de extrañar que en los últimos años se encontraran, en los pasillos del edificio, objetos que en realidad deberían estar dentro de las cápsulas, especialmente zapatos (usando el pasillo como genkan).

Vista exterior del Nakagin Capsule Tower
Vista exterior del Nakagin Capsule Tower

El alquiler de este pequeño espacio costaba unos 60 000 yenes (más de 440 euros al cambio). Estas dos características del edificio —tamaño y precio— fueron, de hecho, dos de los problemas principales para los que vivían o quisieron vivir en las cápsulas.

Por un lado, el baño no disponía de agua caliente tras una avería en 2010. Así que los inquilinos tenían que acudir al sento o baño comunitario para lavarse y asearse. Y el baño comunitario cercano al edificio cerraba a medianoche. Si llegabas tarde, te quedabas sin baño.

Por otro lado, la ventana exterior no se podía abrir, lo que hacía imposible bajar la temperatura de la cápsula, sobre todo en verano. Sin aire acondicionado, era literalmente imposible vivir de manera cómoda en las cápsulas. Además nunca se arreglaron los problemas de goteras, ya que el mantenimiento del edificio brilló por su ausencia.

En los últimos años, muchos de los que vivían en una de las cápsulas del Nakagin Capsule Tower se habían deshecho del mueble decorativo y funcional que venía con la habitación y que se había quedado muy anticuado. Así ganaron algo de espacio y pudieron decorar la cápsula a su manera.

Otros mantuvieron la estructura del muro pero quisieron darle un toque más moderno y personal. De hecho, en la pequeña galería de imágenes de Noritaka Minami hay fotografías que demuestran el partido que se puede sacar a 10 metros cuadrados de vivienda si la cuidamos y rehabilitamos bien.

Distintos interiores de cápsulas renovadas (Fotos de PR Times)
Distintos interiores de cápsulas renovadas (Fotos de PR Times)

Lucha por su mantenimiento

Dado que el edificio se había ido deteriorando con los años, en parte porque no se había cuidado siguiendo las recomendaciones de su arquitecto y en parte por el abandono de los propietarios, desde hacía unos años se hablaba de su más que posible demolición.

Llegó a haber, incluso, campañas de crowdfunding para comprar el máximo de cápsulas posibles del edificio y así detener su demolición. La idea era posteriormente trabajar con arquitectos y diseñadores en la elaboración de un plan de rehabilitación.

Y mientras tanto, se usaron algunas cápsulas como apartamentos turísticos. De hecho, hasta pocos meses antes de su demolición, se podía encontrar alguna de las cápsulas del clásico edificio Nakagin Capsule Tower por menos de 100 euros la noche. Y con visita guiada por el edificio incluida por parte de Masato, el propietario de una de las cápsula, ¡toda una experiencia!

Vista del edificio Nakagin Capsule Tower
Vista del edificio Nakagin Capsule Tower

No obstante, el coste de reemplazar tan sólo una de las cápsulas del edificio era de decenas de millones de yenes, por lo que la idea de mantener todo el edificio completo comenzó a parecer inviable.

Por ello, la organización decidió recaudar fondos para renovar tan sólo algunas de las cápsulas y conservarlas de manera individual. El proyecto fue un éxito: se recaudaron más de 7 millones de yenes. Y hasta se publicó un libro de fotografías para celebrar el 50º aniversario del edificio

De hecho, hace unos años, el Museo de Arte Mori exhibió una de las cápsulas del Nakagin Capsule Tower como parte de su exposición sobre el metabolismo japonés. La exposición no sólo otorgó gran importancia arquitectónica al edificio, sino que sirvió para mostrar una de las cápsulas del edificio como elemento individual. Hoy, la misma cápsula puede verse en el Museo de arte moderno de Saitama, por ejemplo.

Cápsula individual del Nakagin Capsule Tower (Foto cortesía del Museo de arte moderno de Saitama)
Cápsula individual del Nakagin Capsule Tower (Foto cortesía del Museo de arte moderno de Saitama)

Sinceramente, nos da mucha pena que un edificio tan emblemático del metabolismo japonés y de la arquitectura moderna en general se haya abandonado de esta forma y haya llegado a este final.

En unos días sólo nos quedarán imágenes de recuerdo. Puedes verlas en la página web del Nakagin Capsule Tower, así como en sus redes sociales (Facebook, Twitter o Instagram). Y, por supuesto, quedarán en nuestra memoria.

Hasta siempre, Nakagin Capsule Tower.

El Nakagin Capsule Tower visto desde la calle
El Nakagin Capsule Tower visto desde la calle

Dónde estaba el Nakagin Capsule Tower

El edificio se situaba a pocos minutos andando de la estación de JR Shinbashi o de la estación de metro Tsukijishijo de la línea Toei Oedo.

De todas formas, se podía encontrar fácilmente marcado en el mapa del distrito o barrio especial de Minato. Recuerda que puedes consultar todos nuestros mapas cómodamente desde tu móvil durante tu viaje. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico del barrio de Minato

Todos los atractivos turísticos de Shinbashi y Shiodome como el Nakagin Capsule Tower los tienes incluidos en el mapa del distrito o barrio especial de Minato en Tokio.

Publicado el 17 de octubre de 2014. Última actualización: 30 de marzo de 2022

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.