Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
El okonomiyaki (お好み焼き) es uno de los platos más apreciados y disfrutados por los japoneses y uno de los más populares. A veces recibe el nombre de «pizza japonesa» en medios occidentales por consistir en una masa que se cocina junto con ingredientes muy variados.
Lo cierto es que este plato, además de muy sabroso, es muy vistoso y siempre gusta, porque se cocina en la propia mesa sobre una parrilla. Además, es una comida que siempre vas a encontrar en los puestos de comida que hay en los festivales o matsuri japoneses.
Cocinando un okonomiyaki estilo Osaka
Si estás de viaje por Japón y quieres probar este plato, puedes buscar algún restaurante de la cadena Tsuruhashi Fugetsu, originaria de Osaka. Aunque es una cadena, el okonomiyaki está rico y los precios son razonables. En la propia Osaka tienes el restaurante Ajinoya, que sirve uno de los mejores okonomiyaki que hemos probado, aunque siempre hay cola.
Otros okonimiyaki ricos que puedes probar los tienes en Miyajima y también en Hiroshima, donde encuentras Okonomimura: tres plantas llenas de restaurantes especializados en este plato. Y con la particularidad de que en estos dos lugares el okonomiyaki que vas a probar es diferente al de Osaka.
De hecho, existen diferentes maneras de hacer este plato, con dos grandes grupos, el de Osaka y el de Hiroshima. La versión de okonomiyaki de Osaka es más fácil de preparar para principiantes, además de que su sabor está más adaptado a gustos occidentales. En este caso, los ingredientes se mezclan con la masa y se vierten en la parrilla en el mismo momento, cocinándose todo a la vez.
La versión de Hiroshima, llamada Hiroshimayaki, deconstruye en cierto modo el plato. Y es que primero se pone un poco de masa en la parrilla, como si fueras a hacer una crepe. Luego se coloca una montaña de repollo, los ingredientes que quieras, se pone una cucharada más de masa y se cocina así. Además, en el estilo Hiroshima se le añade un huevo a la plancha y fideos yakisoba al resultado final.
Okonomiyaki al estilo de Osaka ya preparado
Aunque la variedad de ingredientes que puedes añadir es infinita, hay algunos que siempre están presentes en los festivales japoneses y los restaurantes. Por ejemplo, el okonomiyaki de carne de ternera y cerdo, el que lleva gambas y calamar o los que combinan ingredientes para hacer un mar y montaña (surf & turf).
Otras variantes incluyen mochi, o pasta de arroz glutinoso, que resulta delicioso al deshacerse ligeramente con el calor de la plancha. También los hay con kimchi o col fermentada picante coreana, queso y muchísimos otros ingredientes. Esto hace que el okonomiyaki sea un plato perfecto para todos los paladares o incluso para vegetarianos y veganos. No tienes más que seleccionar qué te gusta o qué tienes en la nevera y cocinarlo de esta forma.
Receta de okonomiyaki estilo Osaka
Para preparar okonomiyaki necesitarás harina especial para okonomiyaki, salsa okonomiyaki, mayonesa japonesa y los ingredientes que más te gusten. Pero no te preocupes si no tienes estos ingredientes especiales, porque al final de la receta te damos ideas de sustitución.
Los ingredientes que incluimos en esta receta son solamente una posible idea, porque como hemos dicho, puedes poner lo que desees.
Dificultad: Media
Tiempo: 25 minutos
Comensales: 2 personas
Ingredientes
Repollo
1 cucharada de beni-shoga (jengibre rojo encurtido)
1 cucharada de tenkasu (restos de masa de tempura frita, tienes la receta de tempura en Japonismo)
70 gr gambas
100 gr bacon
¼ cebolla
Salsa okonomiyaki
Mayonesa japonesa
Un puñado de katsuoboshi (tiras de bonito seco)
Un pellizco de aonori (alga nori en polvo)
Ingredientes para la masa
1 taza (100 gr) de harina para okonomiyaki
½ taza (100 ml) de agua fría
1 huevo
Preparación paso a paso de la receta de okonomiyaki
Preparación paso a paso de la receta de okonomiyaki estilo Osaka
Prepara todos los ingredientes que formarán parte del okonomiyaki: corta el repollo en juliana, el bacon en rectángulos delgados, la cebolla en rodajas pequeñas y finas, pela y desnerva las gambas, etc.
Opcional: si te da miedo que los ingredientes puedan quedar poco hechos, saltéalos ligeramente con un poco de aceite en un wok o sartén grande a fuego medio-bajo. En Japón, sin embargo, los ingredientes se añaden en crudo y se cocinan junto con la masa con el calor de lla parrilla. Una vez salteados, reserva.
Prepara la masa de okonomiyaki. Para ello, mezcla en un bol la harina con el huevo y el agua. El resultado tiene que ser una masa algo pegajosa, que no sea demasiado líquida.
Cuando la masa esté lista añade el tenkasu, el beni-shoga y el repollo. Mezcla todo bien.
A continuación, añade los ingredientes que hayas elegido para tu okonomiyaki. En esta receta, serían cebolla, gambas y bacon.
Calienta una plancha o una sartén grande con un poco de aceite. A fuego bajo, vierte en la plancha el preparado de masa e ingredientes y, con la ayuda de una cuchara de madera, dale forma redonda.
Deja cocer unos minutos antes de darle la vuelta para conseguir que quede bien hecho por ambos lados. Una forma de saber si la masa está bien cocida es aplastarla un poco con una cuchara de madera. Si sale un poco de líquido de la masa es señal de que aún no está listo.
Cuando esté hecho por ambos lados, retira del fuego y coloca en una fuente para servir.
Para decorar, pon salsa okonomiyaki, mayonesa japonesa, un poco de katsuoboshi y un poco de aonori por encima. Sírvelo reciente sacado de la plancha.
Información práctica
Si no tienes plancha para cocinar, no te preocupes. Puedes usar una sartén grande y plana sin problemas. A la hora de girarlo, en Japón usan espátulas grandes pero, si lo cocinas en sartén, puedes colocar un plato encima y usarlo para hacer el giro.
Si no tienes harina específica de okonomiyaki puedes usar la harina normal que tengas en casa, tamizada.
Si no tienes salsa okonomiyaki puedes hacerla también en casa. Mezcla tres cucharadas de ketchup, 1 cucharada de salsa de soja y 1 cucharada de salsa worcestershire y listo.
Si tienes fideos para hacer yakisoba, puedes cocinarlos y colocarlos bajo el okonomiyaki cuando le des la vuelta.
También puedes hacer un huevo a la plancha y colocar el okonomiyaki encima. Esto es como se hace en Hiroshima y es muy sabroso.
RECETA DE OKONOMIYAKI, EL PLATO POPULAR JAPONES POR EXCELENCIA
Plato muy popular japonés con repollo y una variedad casi infinita de ingredientes que se cocina en una plancha en la mesa y se termina con salsas. Muy sencillo de hacer en casa con una despensa japonesa básica.
a tener en cuenta
Los ingredientes se colocan crudos y se hacen al momento, pero puedes cocinarlos ligeramente antes
La variedad de ingredientes que puedes usar es virtualmente infinita
No te olvides
Las salsas y los copos de bonito seco son parte indispensable del conjunto
Añade huevo a la plancha y yakisoba para hacerlo parecido al estilo de Hiroshima
4.9
Riquísimo
Receta publicada originalmente el 22 de septiembre de 2006
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.