Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Orihara Shoten (折原商店) es una popular tienda y bar de sake situado en la calle comercial de acceso al santuario Tomioka Hachimangu, en pleno barrio de Monzen-Nakacho, al este de Tokio.
Con un ambiente relajado y agradable, este local destaca por sus estanterías llenas de botellas de sake, que venden a los clientes, pero también por sus grandes neveras, llenas de botellas de sake abiertas de todos los estilos y variedades.
Además, es imposible no fijarse en sus mesas altas, donde los clientes charlan animadamente de pie mientras prueban sakes y los acompañan de típicas tapillas de izakaya.
En este bar de sake no hay sillas, por lo que todos los clientes están de pie alrededor de grandes mesas comunitarias. Y quizás eso es lo que fomente el buen ambiente que se respira en el local; es fácil acabar hablando con unos y otros, especialmente si conoces el mundo del sake.
A un lado del local verás la parte de «tienda». Aquí encontrarás decenas de botellas de sake que puedes comprar para llevarte de vuelta a tu país. Y, al otro lado, verás varias neveras en las que encontrarás unas 40 botellas abiertas, que están disponibles para probar ese día. Las reconocerás fácilmente porque en la etiqueta aparece el precio por vaso.
Depende de cuántos sakes quieras probar, puedes escoger el vaso pequeño (de 45 ml) o el vaso grande (de 90 ml). Los precios varían según el sake, aunque rondan entre los 400 y 700 yenes.
Neveras llenas de sakes para consumir
Así pues, revisa las neveras y cuando encuentres un sake que quieras probar, agarra la botella y llévala a la barra, donde te servirán un vaso. Y recuerda luego volver a guardar la botella en la nevera, claro.
Si no sabes qué sake escoger, pide recomendaciones. Siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte y con ganas de ver tu reacción al prober un sake u otro. La palabra mágica en este caso para pedir una recomendación es otsusume (おすすめ).
Ambiente en el interior del local
Las tapas, parte de la experiencia
En Orihara Shoten encontrarás pequeñas tapas tradicionales que combinan muy bien con los sakes. Algunas de las más típicas son:
Entrañas fermentadas de calamar (shiokara).
Aleta de raya a la parrilla con mayonesa y siete especias (eihire).
Estofado oden (sólo en invierno, claro).
Tiras de bacalao seco (hotaruika).
Cartílago de tiburón con ciruela encurtida (ume suishoi).
Jamón de pato con pimienta negra.
Piel de pollo frita en salsa ponzu.
Tofu a la parrilla con bonito.
Rábanos encurtidos.
Edamame (judías de soja).
Los platillos combinan muy bien con el alcohol y son bastante baratos, además de que sirven para probar muchas cosas diferentes a precios razonables.
Algunas de las tapas que tomamos mientras bebíamos sake
Información adicional
Abre normalmente de 12:00 a 22:00 horas, todos los días
Viaja de forma ilimitada en el metro de Tokio (todas las líneas de Tokyo Metro y Toei) durante 24, 48 o 72 horas. El pase lo ofrece un proveedor de nuestra confianza y nos ayuda a mantener Japonismo vivo. Si vas a estar más de 72 horas en Tokio, puedes comprar más de uno.
El bar de sake Orihara Shoten está a dos minutos andando de la estación Monzen-Nakacho del metro de Tokio, que pertenece tanto a la línea Tozai (Tokyo Metro) como a la línea Oedo (Toei). Esto significa, lógicamente, que si tienes el JR Pass no te servirá, ya que no puedes usar el JR Pass para el metro.
Tienes marcado el bar en nuestro mapa de los barrios especiales de Koto y Sumida, donde está Monzen-Nakacho. Recuerda que puedes usar el mapa cómodamente desde tu móvil durante tu viaje. Si tienes alguna duda de cómo hacerlo, te lo contamos en la página de Mapas para viajar por Japón, donde además tienes más de 160 mapas adicionales de Japón.
Mapa turístico de los barrios de Koto y Sumida (Tokio)
La zona de Monzen-Nakacho, donde se enuentra el bar de sake Orihara Shoten, lo tienes incluido en nuestro mapa de los distritos o barrios especiales de Koto y Sumida.
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.