Ya puedes viajar a Japón con vacunas (x3) o PCR. Si planificas tu viaje con nosotros, nos ayudas a seguir vivos y con la mejor información para viajar a Japón. Tienes toda la información actualizada sobre normas de entrada pinchando aquí.
Uno de los temas que más interés genera a la hora de preparar un viaje a Japón es conocer cuáles son los mejores parques de atracciones y parques temáticos de Japón. Y es que en Japón hay mucho donde elegir: desde parques clásicos como los de Tokyo Disney Resort o Universal Studios Japan a parques específicos como Sanrio Puroland o el nuevo Studio Ghibli Park, por ejemplo.
Además de parques de atracciones con grandes montañas rusas como Fuji-Q Highland, parques temáticos como Nikko Edo Wonderland que te transportarán al pasado de Japón o hasta parques acuáticos y parques de estilo europeo. Busques lo que busques, en Japón seguro que hay un parque específico para ti.
Y para que lo encuentres, a continuación te presentamos los mejores parques de atracciones y parques temáticos de Japón, ¡disfrútalos al máximo!
Cierre de Oedo Onsen Monogatari
En este post originalmente te hablábamos de Oedo Onsen Monogatari como parque temático, porque simulaba un antiguo pueblo onsen. Sin embargo, el negocio cerró en 2021 por desacuerdos con los propietarios del terreno y no se sabe si volverá a abrir en algún otro lugar. Por si quieres rememorar cómo era, tenemos un artículo sobre Oedo Onsen Monogatari.
Tokyo Disneyland (東京ディズニーランド) fue inaugurado en la bahía de Tokio en 1983. Y fue el primer parque de Disney construido fuera de los Estados Unidos.
Desde entonces el éxito de este parque ha sido arrollador y no es sólo uno de los parques temáticos favoritos de los japoneses, sino que también es uno de los más visitados del mundo. Para muchos, Tokyo DisneyLand es la «joya de la corona» de los parques Disney, por su fantástico diseño y creatividad.
El parque, que se encuentra dentro del complejo de Tokyo Disney Resort, se distribuye en distintas zonas temáticas, cada una con un diseño y estilo concreto. Se diseñó siguiendo el estilo del parque Disneyland Park de California y del parque Magic Kingdom de Walt Disney World en Florida, por lo que si has visitado otros Disneyland, muchas partes te resultarán familiares.
Tokyo DisneySea (東京ディズニーシー) es el segundo parque de Disney en Tokio y se encuentra al lado de Tokyo DisneyLand, en un complejo llamado conjuntamente Tokyo Disney Resort. Tokyo DisneySea se inauguró en 2001 y junto a su hermano mayor es uno de los parques temáticos más visitados de todo el mundo.
Como su propio nombre indica, el parque se inspira en el océano y busca atraer a un público más adulto, con temáticas y atracciones pensadas para una audiencia más adulta (en contraposición con Tokyo DisneyLand, pensado para pequeños y familias).
De hecho, hay opciones de restauración mucho más adultas (se sirve alcohol y todo). Además, hay varias áreas temáticas todas relacionadas con cuentos, historias y leyendas de los océanos, además de tener un muelle, una laguna, un delta… es decir, todo relacionado con el mar.
Universal Studios Japan (ユニバーサルスタジオジャパン), comúnmente apodado USJ, se inauguró en 2001 en la bahía de Osaka. El parque cuenta con famosas atracciones relacionadas con exitosas películas de Universal como Tiburón, Jurassic Park, Spider-Man o Regreso al futuro, por ejemplo.
Además, ha incorporado nuevas zonas temáticas como The Wizarding World of Harry Potter, en la que hay una reproducción de Hogsmeade y Hogwarts, además de un par de atracciones. O la zona dedicada a los Minions, también extremadamente popular.
No obstante, una de las inauguraciones más mediáticas ha sido la de Super Nintendo World, una zona temática dedicada a los juegos de Mario. Es una zona no muy grande pero sí hecha con todo lujo de detalles. Y ya se está trabajando en una ampliación con motivos de Donkey Kong que hará crecer enormemente esta zona.
Situado a los pies del monte Fuji, Fuji-Q Highland (富士急ハイランド) es quizás uno de los parques de atracciones más conocidos de todo Japón. Y eso es gracias a la cantidad y calidad de sus montañas rusas… ¡algunas de las más altas del mundo! Pero si lo de subirte a montañas rusas te da miedo, no te preocupes, que también disfrutarás mucho en este parque, que además ofrece vistas preciosas del monte Fuji (siempre que el caprichoso monte sea visible, claro está).
Si viajas con niños pequeños, no descartes el parque tampoco, pues tiene una zona dedicada a Thomas y sus amigos que hará las delicias de los más pequeños. Si te alojas en Kawaguchiko, por ejemplo, situado en la región de los cinco lagos del monte Fuji, puedes pasar un día en el parque y otro día disfrutando de las vistas, el senderismo y el monte Fuji en Kawaguchiko.
Sí, Studio Ghibli Park (ジブリパーク) todavía no está abierto, pero no podemos evitar ponerlo en esta lista. Y es que en diciembre de 2018 saltó la noticia de que Studio Ghibli abriría, en otoño de 2022, Studio Ghibli Park, un parque temático dedicado al mundo de la animación de Ghibli… ¡y tenemos muchas ganas de poder visitarlo!
Studio Ghibli Park se está construyendo en el interior del Parque conmemorativo de la Expo de Aichi, a las afueras de Nagoya. Y es que en este parque es donde se encuentra la reproducción a escala real de La casa de Satsuki y Mei de la película Mi vecino Totoro. El parque contará con cinco zonas temáticas, aunque, eso sí, no tendrá atracciones como tal.
Legoland Japan ( レゴランド ジャパン) fue inaugurado en 2017 en Nagoya, convirtiéndose en el primer parque temático de Lego en Japón. Como sucede en el resto de parques Legoland de todo el mundo, este parque está dividido también en distintas zonas temáticas, muchas de las cuales son comunes.
El parque destaca especialmente por su decoración, puesto que absolutamente todo está hecho de piezas de Lego y piezas de Duplo, el sistema de construcción para los más pequeños. Además de sus atracciones, una zona común de todos los Legoland es su «Miniland», donde se recrean imágenes en miniatura de distintas ciudades y lugares relacionados. En Legoland Japan verás reproducciones en miniatura hechas con piezas de Lego de lugares tan conocidos como el templo Kiyomizu-dera o la estación de Tokio, por ejemplo.
Si eres fan de Lego y no te puedes acercar a Nagoya, puedes visitar también su «versión reducida»: un pequeño de atracciones interior llamado Legoland Discovery Centre. Eso sí, sólo podrás entrar si vas con niños, pues es un parque muy indicado para los pequeños de la casa en el que no hay atracciones «para mayores».
Sanrio Puroland (サンリオピューロランド) es un parque temático interior dedicado a los personajes de Sanrio, así que si eres fan de Hello Kitty, ¡no te lo puedes perder! Además de por sus pequeñas atracciones, el parque es conocido especialmente por su diseño, sus espectáculos en directo y su oferta gastronómica. Y es que en la cafetería-restaurante del parque se sirven todo tipo de platos y postres con las formas de los distintos personajes de Sanrio… ¡y son tan kawaii!
El parque se encuentra en Tama, a las afueras de Tokio, pero es fácilmente accesible en transporte público. Y como es a cubierto, es ideal para un día de lluvia intensa.
Tokyo Joypolis (東京ジョイポリス) es otro parque temático y de atracciones interior, también perfecto para un día de lluvia. En este caso, éste está situado en Odaiba, en plena bahía de Tokio y se encuentra en el interior del centro comercial Decks Tokyo Beach. El parque se inspira en el mundo de los juegos de arcade de Sega, así que es perfecto para los aficionados a los arcade y videojuegos.
Tokyo Joypolis es popular entre los fans de Sonic, Transformers o Resident Evil, por ejemplo, y destaca por su uso de la tecnología, pues tiene atracciones de realidad virtual.
Nagashima Spaland (ナガシマスパーランド) es un gran parque de atracciones situado a las afueras de Nagoya. El parque cuenta con muchas atracciones de todo tipo, doce montañas rusas (sí, sí, ¡12!), una enorme noria de 90 metros de alto, una zona infantil y hasta un parque acuático con distintas piscinas y toboganes.
Además el parque cuenta también con una zona temática dedicada a las aguas termales llamada Yuami-no-Shima, con 16 onsen naturales distintos. Y cerca se encuentra el jardín botánico Nabana-no-Sato, conocido por sus tulipanes y dalias en primavera y especialmente por su iluminación especial en invierno.
Nagashima Spaland
Hakone Kowakien Yunessun
Hakone Kowakien Yunessun (箱根小涌園ユネッサン) no es un parque temático ni de atracciones al uso. Se trata de una especie de parque temático especialmente dedicado a las aguas termales, tan populares en Japón, en plena zona de Hakone, una de las preferidas por los turistas por su naturaleza y baños termales.
Lo bueno de este parque es que, al contrario de lo que sucede en el onsen (donde hay que ir completamente desnudo), en Hakone Kowakien Yunessun hay que usar traje de baño. Así que si el tema de bañarte desnudo te da vergüenza, ¡éste es tu lugar!
Además de baños termales normales, tanto interiores como exteriores, también hay baños temáticos de café, de vino, de chocolate… y alguna piscina con toboganes y todo. Todo un parque temático dedicado al agua.
Hakone Kowakien Yunessun
Rusutsu Resort
Rusutsu Resort (ルスツリゾート) es el mayor resort de esquí de toda la isla de Hokkaido, pues no sólo cuenta con varias pistas de esquí, sino también con varios hoteles, un campo de golf y hasta un parque de atracciones.
El parque de atracciones, que es lo que nos interesa en este post, cuenta con más de 60 atracciones entre las que hay montañas rusas, piscinas y atracciones acuáticas, atracciones de tirolinas entre los árboles, pequeños trenes, karts… y un montón de cosas más.
Mapa de Rusutsu Resort en Hokkaido
Huis Ten Bosch
Huis Ten Bosch (ハウステンボス) es un parque temático inaugurado en 1992 en Sasebo, cerca de Nagasaki, en la isla de Kyushu. Nagasaki tiene una profunda relación histórica con los Países Bajos desde el periodo Edo, así que no es de extrañar que este parque recree justamente los paisajes de los Países Bajos. De hecho, saca el nombre de una de las tres residencias oficiales de la familia real holandesa en La Haya.
En este parque, además de atracciones de todo tipo y montañas rusas, encontrarás réplicas de distintos edificios de los Países Bajos, además de canales y los típicos molinos de los paisajes de los Países Bajos entre campos de flores, especialmente tulipanes. Todo para que te sientas como en Holanda. En invierno dispone de preciosas iluminaciones, también.
Hanayashiki (浅草花やしき) es un pequeño parque de atracciones situado en pleno barrio de Asakusa en Tokio. Lo añadimos aquí no tanto por la cantidad o calidad de sus atracciones, sino especialmente por su importancia histórica. Y es que este pequeño parque abrió sus puertas a finales del periodo Edo, exactamente en 1853.
El parque es considerado por muchos como el parque de atracciones más antiguo de Japón, aunque cuando se inauguró era un jardín botánico hasta que en 1872 se añadieron las primeras atracciones. En 1953 se añadió una montaña rusa, que se convirtió en la montaña rusa más antigua de todo Japón.
Actualmente, además de mantener algunas de las atracciones de antaño y mantener ese ambiente tan nostálgico, en el parque hay un teatro con todo tipo de actuaciones de artes marciales y conciertos.
En Japón hay muchos lugares que mantienen ese aire de antaño. Hay muchas maneras de sentir y hacerse una idea de cómo eran los shitamachi, los barrios tradicionales del Japón del pasado. Pasear por Gion o Higashiyama en Kioto, perdernos por Shirakawago o por Aizu-Wakamatsu, recorrer Asakusa en Tokio o escaparnos hasta Kawagoe para ver sus edificios tradicionales, por ejemplo.
Pero también hay una buena colección de parques temáticos, museos y recreaciones ambientadas en el Japón de épocas pasadas. A continuación te damos algunas ideas para descubrir el Japón de los periodos Azuchi-Momoyama (1568-1600), Edo (1600-1868), Meiji (1868-1912), Taisho (1912-1926) o Showa (1926-1989) sin necesidad de utilizar la máquina del tiempo de Doraemon.
Son todos destinos geniales para disfrutar de la ambientación, aprender un poquito cómo vivían los japoneses en esas épocas y disfrutar, especialmente si viajas con niños. Eso sí, no suele haber atracciones como tal, sino actividades relacionadas (como disfraces, tiro al arco, etc).
Toei Kyoto Studio Park (Toei Eigamura)
Toei Kyoto Studio Park o comúnmente Toei Eigamura (東映太秦映画村) se encuentra en el barrio de Uzumasa, al oeste de Kioto, muy cerca de la zona de Arashiyama. Se trata, en realidad, del parque temático de los estudios cinematográficos Toei. Y es que, a mediados de los años 1960, la producción de jidai-geki o series de televisión y películas ambientadas en la época de los samuráis que mostraban historias del Japón del periodo Edo cayó en picado. Para poder mantener sus estudios en Kioto, Toei transformó parte de esos estudios en un pequeño parque temático que abrió sus puertas en 1975.
Actualmente en Toei Eigamura puedes ver decorados de algunas películas y series de televisión, espectáculos varios (como luchas de katanas o espectáculos de ninjas) y hasta puedes disfrazarte de época y sentirte como una geisha, una cortesana de alto rango o tayu, un samurái… Y si tienes suerte, quizás te encuentres con el rodaje de alguna película o serie de televisión.
Edo Wonderland Nikko Oedomura (江戸ワンダーランド 日光江戸村) es un enorme parque temático situado en la zona de Kinugawa Onsen, cerca de Nikko y dedicado, como su propio indica, al Japón del periodo Edo. Aquí puedes ver ejemplos de la arquitectura del periodo de Edo, desde antiguas residencias de samuráis a edificios oficiales.
El mismo portón de entrada al parque es una recreación de un típico un punto de control de las rutas del Japón de la época. Todo el parque te permite adentrarte en el pasado y ver cómo eran las casas de pueblo, así como los hostales y las residencias de samuráis y mercaderes, por ejemplo. Además, en Nikko Oedomura puedes encontrarte con ninjas y samuráis, ver espectáculos en vivo o transformarte en auténticos ciudadanos de este periodo de la historia de Japón.
Ninjas en Nikko Edo Wonderland Oedomura
Museo arquitectónico al aire libre Edo-Tokyo
El Museo arquitectónico al aire libre Edo-Tokio (江戸東京たてもの園), situado en la zona oeste de Tokio, exhibe edificios históricos de gran valor cultural. Los edificios, trasladados al museo para su conservación, nos permiten conocer cómo era la ciudad de Edo, actual Tokio, desde el periodo Edo y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Como en la gran mayoría de museos al aire libre de este tipo, los edificios recrean además las vidas de los ciudadanos de la época y se utilizan como museos donde mostrar aspectos culturales y del folclore del Japón Edo. Aquí verás la residencia del antiguo primer ministro Takahashi Korekiyo, por ejemplo, así como pequeñas tiendas de comienzos del periodo Showa, antiguos baños vecinales sento y edificios de estilo occidental, tan típicos del periodo Meiji.
Dicen que Hayao Miyazaki visitó muchísimas veces el museo, quizás para inspirarse, durante la creación de la película El viaje de Chihiro.
El Museo del ramen de Shin-Yokohama (新横浜ラーメン博物館) no es estrictamente un parque temático, pero está decorado como si lo fuera, así que lo añadimos aquí también. Como su nombre indica, el museo está dedicado a los distintos tipos de fideos ramen que se toman en todo el país. Y aquí puedes degustar desde un cuenco de ramen de un conocido restaurante de Sapporo a un cuenco de ramen de otro conocido restaurante de Hakata, por ejemplo. Y es que todos los restaurantes son sucursales de exitosos restaurantes de todos los rincones del país.
Además, el interior del museo está decorado como si te encontraras en una ciudad del Japón del periodo Showa o de la posguerra, con sus distintos locales de ramen y sus pequeñas tiendas de dulces, juguetes o artesanía, por lo que es un placer visitarlo.
Namco Namja Town (ナンジャタウン) es otro pequeño parque temático interior situado en el interior del gran complejo Sunshine City de Ikebukuro en Tokio. El parque fue inaugurado en 1966 por la compañía de videojuegos Namco, creadora de Pacman, por ejemplo. Sin embargo, el parque Namco Namja Town no se centra tanto en los videojuegos sino más bien en juegos típicos de feria, así como juegos de imaginación y situación, con pequeñas atracciones y hasta una casa encantada.
Pero además, Namco Namja Town dispone de un lugar muy especial: el Gyoza Statium, una zona decorada al estilo de una shotengai o calle comercial típica del Japón del periodo Showa o de la posguerra con distintos puestos de gyozas, las empanadillas japonesas.
Como en el caso anterior, se trata de sucursales de conocidos restaurantes de gyozas de todo el país. Aquí podrás probar gyozas de Fukuoka junto a gyozas de Hamamatsu o Utsunomiya, por ejemplo. Y sin moverte de Tokio y rodeado de un ambiente nostálgico que te transportará al Japón de la década de 1950.
Meiji-mura (博物館明治村) es un museo arquitectónico al aire libre que a su vez funciona como una especie de parque temático, que se inauguró en 1965 a las afueras de Inuyama, cerca de Nagoya. El museo conserva edificios de gran importancia histórica de los periodos Meiji (1968-1912), Taisho (1912-1926) y comienzos de Showa (1926-1989).
En el complejo del museo podrás ver más de 60 edificios históricos que se han trasladado aquí desde todo el país para su conservación. Uno de los ejemplos más llamativos es, por ejemplo, la entrada y el lobby del precioso Imperial Hotel, una construcción de Frank Lloyd Wright que pudimos ver en Tokio entre 1923 y 1967 y que se desmanteló para una ampliación del hotel.
Existen muchos más parques temáticos, ya sean históricos o gastronómicos. Mencionamos algunos a continuación.
Noboribetsu Date Jidaimura (Noboribetsu, Hokkaido). Parque temático centrado en la historia del periodo Edo con juegos tradicionales y todo tipo de actividades, como practicar el dojo (el arte de los ninjas), intentar escapar de un laberinto siguiendo las prácticas de los ninjas, espectáculos en directo, degustar comida de antaño…
Villa histórica de Hokkaido (Sapporo, Hokkaido). Museo al aire libre situado en el antiguo edificio de la estación de Sapporo que te transportará al Hokkaido de finales del periodo Edo y comienzos del periodo Meiji, momento en que el territorio se anexionó al actual Japón. Aquí puedes subirte a un tranvía tirado por caballos mientras ves varios edificios históricos, como las antiguas casas de madera y piedra que construyeron los inmigrantes venidos de la isla principal o los almacenes de agricultores y pescadores, el santuario o participas de todo tipo de actividades estacionales.
Nihon Showa Mura (Mino-Kamo, Gifu). Recreación de un pueblo del Japón del periodo Showa, específicamente del Japón de mediados de los años 50 y 60. En Nihon Showa Mura podemos aprender a hacer todo tipo de manualidades tradicionales como papel japonés washi, cerámica, tintados naturales o juguetes taketombo, además de aprender a cocinar galletas de arroz sembei, tofu, soba o a procesar té verde japonés. Todo ello en un entorno natural precioso, donde además podemos aprender a montar a caballo, a practicar el tiro al arco japonés o podemos relajarnos en los baños termales. Eso sí, no tiene apenas nada escrito en inglés, así que si no sabéis japonés… ¡imaginación al canto!
Okage Yokocho (Ise). Callejuela que reproduce a la perfección el camino de peregrinación que llevaba al santuario de Ise con 28 estructuras originales del periodo de Edo y periodo de Meiji que se han rehabilitado y reconstruido para convertirse en tiendas y restaurantes. Un paseo por Okage Yokocho nos permite disfrutar de la historia y las especialidades locales de la prefectura de Mie y disfrutar del Japón de antaño.
Ise Azuchi-Momoyama Bunkamura (Ise). Parque temático que reproduce el Japón del periodo Azuchi-Momoyama (1568-1600). En el centro del parque encontramos el precioso castillo de Azuchi, desde donde se tienen unas vistas espectaculares de la bahía. Además, en el parque, podemos ver espectáculos de ninjas y samuráis, jugar a juegos tradicionales de la época o disfrazarnos de ninja, samurái, cortesana, etc.
Callejones gastronómicos. Por todo Japón hay centros comerciales que tienen callejones gastronómicos ambientados en el Japón del pasado, como por ejemplo el Naniwa Kuishinbo Yokocho en el puerto de Osaka, el callejón Takimi Koji cerca del Umeda Sky Building de Osaka, los callejones Yanaka Yokocho y Ebisu Yokocho en Tokio y la calle comercial Daiba Icchome en Odaiba. Estos callejones son geniales para sentirnos un poco como en el Japón de antaño y para disfrutar de las especialidades gastronómicas locales… ¡merecen la pena!
Y finalmente, si te interesa específicamente el mundo de los ninjas, también te recomendamos echar un vistazo a los siguientes lugares:
Ninja Museum of Igaryu. Museo de los ninjas de Iga, en la prefectura de Mie. Aquí puedes aprender más sobre los ninjas y sus técnicas de espionaje, participar en todo tipo de actividades y talleres, ver reproducciones de pueblos de la época, etc.
Koka Ninja Mura. Pueblo ninja de Koka en Iga, al sureste de Kioto. Se trata de unas instalaciones algo viejas, pero que te permiten conocer más sobre cómo vivían y actuaban los ninjas. Cerca también se encuentra la Koka Ninja House, una antigua residencia del periodo Edo en la que vivían ninjas y que está llena de todo tipo de trampas.
Chibikko Ninja Mura. Traducido a menudo por «Kid’s Ninja Village», es un pequeño «pueblo» ninja de Togakushi, a las afueras de Nagano. Es ideal para los más pequeños, pues todas las actividades están orientadas a niños.
¡Esperamos que disfrutes de los parques de atracciones y parques temáticos de Japón!
Entrada publicada originalmente el 8 de octubre de 2014. Última actualización: 10 de febrero de 2021
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.