Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Sannenzaka (三年坂) y Ninenzaka (二年坂) son dos callejuelas en cuesta próximas al templo Kiyomizudera, en pleno distrito de Higashiyama de Kioto. Son dos callejuelas de ambiente precioso de antaño por las que creemos que todo turista en la ciudad debe pasear… ¡al menos una vez en la vida!
Porque pasear por Sannenzaka y Ninenzaka es una auténtica experiencia para los sentidos. Al estar situadas en pleno distrito de Higashiyama, una de las zonas históricas mejor preservadas de Kioto, el ambiente aquí es sencillamente único.
Es uno de los mejores sitios para viajar al Kioto tradicional, entre antiguas casas de madera y tiendas de mercaderes tradicionales de antaño.
Sannenzaka, con la pagoda Yasaka al fondo
Las callejuelas Sannenzaka y Ninenzaka, con adoquines y algunos escalones aquí y allá, son pequeñas cuestas peatonales llenas de cafeterías y tiendas.
Aquí encontrarás tiendas de recuerdos y de cerámica del tipo kiyomizu-ware, además de cafeterías y teterías donde disfrutar de un auténtico té verde japonés, un snack o un encurtido tradicional. Así como restaurantes de todo tipo, especialmente de comida japonesa.
Ninenzaka significa literalmente «cuesta de los dos años» y Sannenzaka «cuesta de los tres años». Y cuenta la leyenda que si te caes en la cuesta Ninenzaka, morirás al cabo de dos años, mientras que si te caes en la calle Sannenzaka, morirás a los tres años. Nosotros no creemos en estas cosas pero, por si acaso, ¡no te caigas paseando por ellas!
Estas callejuelas son bonitas a cualquier hora del día, aunque realmente destacamos dos momentos opuestos. En primer lugar, creemos que merece la pena verlas en horario comercial, para disfrutar de todo lo que ofrecen.
Ninenzaka, con la casa de té Kasagiya a la izquierda en primer plano
Aunque también están muy bonitas al atardecer y en los días de las iluminaciones especiales, cuando las hordas de turistas han desaparecido y la zona está mucho más tranquila.
Los comercios de las callejuelas Sannenzaka y Ninenzaka tienen horarios típicos japoneses, es decir, suelen abrir entre las 09:00 y 10:00 de la mañana y cerrar entre las 17:00 y 18:00 horas.
Esto es así menos durante las festividades del Hanatoro (花灯路)en el mes de marzo, cuando las callejuelas de todo el barrio se iluminan con centenares de farolillos y los templos y santuarios amplían sus horarios con iluminaciones especiales.
Cuesta Ninenzaka, desde abajo
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Las callejuelas Sannenzaka y Ninenzaka conectan el templo Kiyomizudera con el santuario Yasaka. La distancia entre ambos lugares es de tan sólo 2 kilómetros, pero es fácil que tardes mucho en llegar desde un punto al otro, porque hay mucho que ver y hacer por la zona.
Una excursión por las calles Sannenzaka y Ninenzaka te permitiría ver muchas cosas, entre las que destacamos las siguientes (según quieras andar más o menos):
Ruta por Higashiyama
De todas formas, tienes todos los puntos de interés marcados en nuestro mapa del este de Kioto. Recuerda que puedes usarlo cómodamente desde el móvil durante tu viaje, te contamos cómo hacerlo en Mapas de Japón.
Mapa turístico del este de Kioto
Todos los puntos de interés que mencionamos a lo largo del paseo por las calles Sannenzaka y Ninenzaka los tienes marcados en el mapa del este de Kioto.
El templo Kiyomizudera suele ser el punto de partida de nuestro paseo. Así podrás bajar las cuestas Sannenzaka y Ninenzaka y no subirlas. Pero evidentemente puedes hacer el itinerario al revés, comenzando en el santuario Yasaka e ir subiendo hasta el templo Kiyomizudera.
El templo fue construido en el año 778 en las colinas del este de Kioto, justamente en el lugar se encontraba y todavía se encuentra la cascada Otowa. Fue esa cascada la que dio nombre al templo. Y es que Kiyomizudera significa justamente templo del agua pura, agua limpia o agua cristalina.
Salón principal y pagoda de la entrada el Kiyomizudera
Cuesta Kiyomizuzaka
Después de visitar todas las instalaciones del famoso templo Kiyomizudera, puedes ir bajando por la cuesta Kiyomizuzaka. Es la calle principal que sale del templo y está repleta de tiendas y restaurantes.
Puedes caminar relajadamente por aquí, viendo las tiendas y todo lo que ofrecen, hasta que te encuentres a la derecha con la calle Sannenzaka. No te preocupes si no tienes el mapa de Japonismo a mano, pues hay señalización, así que es imposible no verla.
Cuesta Kiyomizu-zaka
Cuesta Sannenzaka
Desde la cima de los escalones de la cuesta Sannenzaka disfrutarás de unas vistas maravillosas de la propia cuesta y de los preciosos tejados tradicionales del barrio de Higashiyama.
Merece la pena pasear tranquilamente, echar un vistazo a las tiendas, comprar algún recuerdo o algún snack típico de la zona y simplemente disfrutar del ambiente.
Escalones de la cuesta Sannenzaka
Pagoda Yasaka
Si sigues paseando por la cuesta Sannenzaka llegarás a ver la pagoda Yasaka. Esta pagoda es lo único que queda del antiguo templo Hokanji. Y, sinceramente, es un fantástico telón de fondo para nuestras fotos de la zona.
Probablemente es uno de los lugares más incónicos de Higashiyama… ¡y de toda Kioto!
Pagoda Yasaka, entre el ambiente tradicional de Higashiyama
Cuesta Ninenzaka
Tras conseguir la foto perfecta y ver de cerca la pagoa Yasaka, debes volver sobre tus pasos y seguir las indicaciones para bajar los escalones de la cuesta Ninenzaka.
Tranquilo, de nuevo, hay señalización, así que es imposible perderse. Pero, de todas formas, lo tienes todo marcado en nuestro mapa de Kioto.
Cuesta Ninenzaka
Justo a tu izquierda, al comienzo de la cuesta Ninenzaka, verás la casa de té Kasagiya (かさぎ屋), una de las más espectaculares de la ciudad. Esta casa de té tradicional tiene menú en inglés, así que es el lugar perfecto para descansar y tomar un tentempié.
Ryozen Kannon
A continuación, mientras sigues bajando por Higashiyama, puedes ver el homenaje en memoria a las víctimas, de uno y otro bando, de la guerra del Pacífico.
Este homenaje tiene forma de una espectacular imagen de Kannon, la Diosa de la misericordia, de 24 metros de alto… ¡imposible no verla!
Ryozen Kannon
Calle Nene y templo Kodaiji
Justo enfrente del templo Kodaiji, y ya dejando atrás la cuestas Sannenzaka y Ninnenzaka, te encontrarás en la calle Nene o Nene-michi.
Se trata de una de las calles más populares de Kioto. Fue construida junto al templo Kodaiji y el templo Entokuin por la esposa de Toyotomi Hideyoshi como ofrenda.
El cercano templo Kodaiji destaca por sus jardines preciosos, además de por sus antiguas casas de té y su bosque de bambú.
Mujeres en kimono en el templo Kodaiji
Templo Entokuin
Cerca, se encuentra el templo Entokuin, un subtemplo del Kodaiji. El Entokuin es poco conocido por los turistas que visitan Kioto y eso que merece mucho la pena, especialmente si te gusta el arte. Sus pinturas en biombos fusuma-e realizadas por Hasegawa Tohaku son espectaculares.
Los jardines del templo están preciosos especialmente en otoño, con el cambio de color de las hojas.
Entrada al templo Entokuin
En este punto del itinerario, te recomendamos volver sobre tus pasos para adentrarte en la callejuela Ishibei o Ishibei-koji.
Literalmente «la calle de las paredes de piedra», su nombre ya indica lo más destacado de la callejuela. Al final de la calle, tendrás que girar a la derecha, en dirección al santuario Yasaka.
Gion Kaku
Y ya que estás en la zona de los templos Kodaiji y Entokuin, puedes acercarte a ver el Gion Kaku, una edificación curiosa del templo Daiun-in. Fue construida a imagen y semejanza de las decoraciones hoko típicas del festival Gion Matsuri, de ahí que parezca una carroza del festival.
La edificación está dedicada al señor de la guerra Oda Nobunaga y a su hijo mayor Oda Nobutada. De hecho, sus tumbas se encuentran justo aquí. Nobunaga cometió seppuku en 1582 cuando fue atacado en el llamado «incidente del templo Honno-ji».
Gion Kaku
Cementerio Higashi Otani
Aprovechando que estás en la zona, te recomendamos acercarte al cercano cementerio Higashi Otani. Este precioso y enorme cementerio pertenece al gran templo Higashi Hongan-ji, situado cerca de la estación de Kioto. Lo cierto es que impresiona ver tantos altares funerarios en plena Higashiyama.
Y recomendamos encarecidamente la visita durante las festividades del Obon, a mediados de agosto, cuando el cementerio se llena de farolillos de papel.
Cementerio Higashi Otani
En este punto, vuelve sobre tus pasos en dirección al Gion Kaku de nuevo y sigue adelante. Verás la preciosa puerta del templo Tokeiji, que suele estar preciosa en cualquier época del año… ¡siempre hay flores!
Santuario Yasaka
Finalmente, vuelve sobre tus pasos para llegar al santuario Yasaka. Puedes entrar por la puerta oriental o dar la vuelta y entrar pr el portón principal.
El santuario más importante del barrio de Gion está especialmente bonito por la noche, cuando se iluminan las decenas de farolillos que cuelgan de sus distintos edificios. Además, en nuestra guía el santuario encontrarás la información de todos los mini-santuarios, fuentes y estatuas que hay en el complejo, para que no te pierdas nada.
Plaza central del santuario Yasaka
Y un extra: calle Hanamikoji
Después de visitar el santuario, sal por el portón principal y gira la segunda calle a la izquierda para adentrarte en una de las calles más conocidas del barrio de Gion: la calle Hanamikoji. En la esquina de la calle se alza imponente la gran casa de té Ichiriki. Y por la tarde, es fácil ver maikos y geishas corriendo de un banquete a otro.
Alternativamente, desde el santuario Yasaka también puedes acercarte hasta el parque Maruyama y disfrutar de la paz y la tranquilidad que nos ofrece (especialmente recomendable en abril con el florecimiento de los cerezos). Y dejar Higashiyama atrás para visitar el templo Chionin y andar hasta el santurio Heian.
Si vas en bici o tienes tiempo de acercarte en bus, desde el santuario Heian puedes llegar hasta el templo Nanzenji y visitar seguidamente el templo Eikando, especialmente en otoño con el enrojecimiento de las hojas. Desde aquí, también puedes andar por el Paseo del filósofo hasta llegar al templo Ginkakuji.
Recuerda que lo tienes todo marcado en el mapa del itinerario :)
¡Feliz paseo por Higashiyama y las cuestas de Sannenzaka y Ninenzaka!
La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.