Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Guía para practicar artes marciales en Japón

Guía para practicar artes marciales en Japón

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Las artes marciales en Japón son una parte esencial de la cultura del país. Y también han generado un fuerte impacto en el mundo entero. Es por ello que cada vez sois más los que queréis practicar artes marciales durante vuestro viaje por Japón, ya sea de manera continuada o simplemente para hacer algunas clases.

Si bien hay distintas artes marciales en Japón, las más frecuentes hoy día son las gendai budo (現代武道, げんだいぶどう) o «artes marciales modernas». Éstas engloban algunas artes marciales muy conocidas como el kendo, el karate, el judo, el aikido, el kyudo o el shorinji kempo.

A continuación te contamos cómo practicar artes marciales en Japón y las principales diferencias entre un viaje puramente turístico y otro exclusivo para estudiar o practicar artes marciales. Porque las necesidades y compromisos de estos dos tipos de viajes son muy distintos.

Dojo especial del Okinawa Karate Kaikan
Dojo especial del Okinawa Karate Kaikan

Esta publicación se nutre de la experiencia obtenida en los múltiples viajes que han realizado los miembros de la Asociación Española de Aikido Shodokan. Ellos han viajado para distintos eventos, tanto competiciones y seminarios como viajes de entrenamiento, generalmente a Osaka. Allí se encuentra el honbu dojo de Aikido Shodokan, aunque en distintas ocasiones han cubierto otras partes del país y entrenamientos de otras artes marciales, como el battojutsu.

Viajar a Japón para practicar artes marciales

Cuándo es el mejor momento para ir

Si estás planeando un viaje a Japón para asistir a una competición o evento concreto, las fechas probablemente no las puedas elegir. La organización establecerá las fechas según criterios normalmente acordes a los asistentes locales o nacionales.

Sin embargo, si piensas acudir simplemente para entrenar es mucho más fácil escoger las fechas que mejor encajen con tu calendario. Pero incluso así, hay varios detalles a tener en cuenta.

Si tu viaje es para entrenar y hacer ejercicio, los meses más calurosos de verano son fechas a evitar. ¡Sobre todo el mes de agosto! Muchos de los dojos están ubicados en antiguos edificios que no tienen ni aire acondicionado ni una correcta ventilación. Por eso, la humedad y el calor pueden afectar negativamente a tu práctica y mermar tu aprendizaje.

Por similar motivo también habría que descartar los meses más fríos, entre diciembre y febrero. Y es que en muchos de estos dojos probablemente tampoco haya calefacción. Además, durante los días cercanos a la Navidad y al Año Nuevo puede que muchos dojos cierren por descanso, lo que no te permite aprovechar al máximo tu viaje.

Asimismo, como recomendación general, es importante que te informes de las fiestas locales y regionales para elegir el momento que más te convenga.

Practicando kendo en Aizu-Wakamatsu
Practicando kendo en Aizu-Wakamatsu

En resumen, las mejores fechas para visitar un dojo de entrenamiento son primavera y otoño. En primavera es conveniente evitar la Golden Week, a principios de mayo. En estos días de vacaciones en Japón los vuelos domésticos son más caros, así como los alojamientos. Además, se suelen masificar las zonas más turísticas. Si escoges otoño entonces deberías evitar el mes de septiembre por la posibilidad de que tengas tifones.

Como último detalle sobre la elección de fechas, es importante conocer el calendario de eventos del arte marcial que vas a practicar. Si cerca de las fechas elegidas hay un evento importante o una competición, probablemente otros extranjeros hayan decidido visitar el dojo.

Entonces puede que la atención de los senseis se disperse entre tantos alumnos e, incluso, que los estudiantes japoneses decidan no acudir esas semanas. Por este motivo te recomendamos elegir fechas poco frecuentadas, para que te sumerjas mejor en las clases de tu arte marcial favorita.

Butokuden, dojo de kendo de Aizu-Wakamatsu
Butokuden, dojo de kendo de Aizu-Wakamatsu

Cuántos días dedicar a tu viaje de artes marciales

La duración de un viaje para estudiar artes marciales debería ser de al menos dos semanas para aprovechar adecuadamente los vuelos. Es importante tener en cuenta que mucho más tiempo puede ser contraproducente, ya que entrenarás muchas horas al día con pocos días de descanso. Y algo así podría resentir tu espíritu marcial.

En este aspecto te recomendamos que, si planeas estar más tiempo, programes unos días de descanso. Así puedes hacer algo de turismo y recuperarte de posibles lesiones, aprovechar el viaje y volver con más energía a entrenar.

Estos planes deben comunicarse al dojo, claro, para que sean conscientes de cuánto vas a entrenar durante tu estancia en Japón.

Clases en el dojo del Okinawa Karate Kaikan
Clases en el dojo del Okinawa Karate Kaikan

A qué dojo ir

Tras elegir la fecha de tu viaje lo siguiente es ponerte en contacto con el dojo o los dojos que quieras visitar. Lo ideal es hacerlo a través del sensei de tu dojo de procedencia, el representante regional de tu arte marcial o un contacto ya conocido por el dojo japonés.

Es importante avisar de tu viaje y preguntar si es conveniente para ellos. A los dojos no les gustan demasiado las sorpresas y se sienten más cómodos conociendo la situación de antemano.

En esta ocasión también puedes preguntar sobre los horarios y eventos del dojo durante tu estancia en Japón. Debes dejar claras tus intenciones durante la estancia: si vas a acudir a todos los entrenamientos (suele haber varios al día), si quieres asistir a algún evento, si tienes interés en realizar algún examen de grado, etc.

Como recomendación, si tienes interés en realizar algún examen de grado es importante comentar que estás abierto a realizarlo, siempre bajo el criterio del profesor del dojo japonés. Además, recuerda que siempre es recomendable consultar con el sensei de tu dojo de origen. Él conocerá los protocolos más adecuados según el arte marcial que practiques.

Entrenando en el dojo en Japón
Entrenando en el dojo en Japón

Etiqueta en el dojo

Si conoces a alguien que haya estado previamente en el dojo al que has decidido ir es muy recomendable hablar con él. Así te podrá decir cómo entrar al dojo, por quién preguntar, con qué antelación llegar a cada clase, si tras las clases se permite seguir practicando, etc.

Si no, tienes que tener en cuenta la etiqueta general y evitar retrasarte a la hora de acudir a los entrenamientos. La puntualidad es fundamental, como seguro que ya sospechabas. Tampoco deberías ausentarte de ninguna clase sin haber avisado con antelación, ya que es de muy mala educación.

También es buena idea acudir con un regalo para los sensei que dirijan el dojo. La cultura del regalo en Japón es un código de conducta social muy enraizado en la sociedad japonesa. Por tanto, es una forma de empezar con buen pie y presentar tus respetos al llegar. Una botella de vino o cualquier otro producto típico de tu país o región de origen (como dulces, galletas, etc.) es muy apreciado.

Para entregarlo, lo más recomendable es que preguntes al encargado de atender a los asistentes extranjeros del dojo cuándo es el mejor momento para hacerlo. Como decimos, en el dojo no les gustan demasiado las sorpresas, así que siempre es mejor seguir sus recomendaciones.

Antes de una clase magistral de kendo
Antes de una clase magistral de kendo

Lo más probable es que los maestros y compañeros de los dojo japoneses te corrijan muchas cosas. Tal vez sientas entonces que entrenas mal en tu día a día, pero no te preocupes. Esto es un signo de que quieren que aprendas y que merece la pena enseñarte. Ya verás como al volver a tu dojo de origen te darás cuenta de la mejora que ha supuesto visitar la fuente de tu arte marcial favorita.

Además, viajar a Japón también es una buena forma de probar otras artes marciales, si tienes la oportunidad. Muchos maestros de un arte marcial japonesa también entrenan otra distinta y pueden guiarte para probar un día o enseñarte algo nuevo.

Asimismo es importante que dejes claras tus intenciones durante la estancia, tanto en el entrenamiento, como si tienes cualquier necesidad especial. O si quieres realizar alguna actividad con ellos, como ir al karaoke, al onsen, hacer alguna excursión, etc.

Practicando tiro con arco en Nisshinkan de Aizu-Wakamatsu
Practicando tiro con arco en Nisshinkan de Aizu-Wakamatsu

Equipaje

Para entrenar diariamente necesitarás al menos dos dogis o uniformes de entrenamiento. Una buena opción es llevar el tuyo propio y aprovechar la ocasión para comprar uno nuevo allí. En muchas ocasiones, además, el propio dojo te lo proporciona más barato, llevándose una pequeña comisión.

El que lleves de casa debe estar limpio y no demasiado roto, pues puede dar una imagen de descortesía dentro del dojo. Asimismo debes asegurarte de acudir aseado a cada entrenamiento, con el dogi adecuado, las uñas cortadas y sin pulseras, collares o abalorios que puedan entorpecer la práctica.

Por otro lado la ropa a llevar en tu maleta dependerá mucho de la época del año. Consulta nuestra guía del clima en Japón para conocer las temperaturas media por ciudades. También es importante que te informes acerca de si el dojo organiza algún evento de gala para que lleves ropa acorde. Con los visitantes extranjeros suelen ser menos exigentes, pues entienden que no puedes llevar trajes de chaqueta en el equipaje con tanta facilidad.

Normalmente los vuelos a Japón incluyen la posibilidad de llevar una maleta pequeña de cabina y una maleta facturada en bodega. Como recomendación general, deja espacio libre suficiente en el equipaje para ese segundo dogi y las otras compras que vayas a realizar.

Eso sí, ten en cuenta que si compras armas o material relacionado para el entrenamiento, a veces puede ser más caro transportarlo de vuelta que el propio precio del objeto.

Tienda con artículos de karate y souvenirs del Okinawa Karate Kaikan
Tienda con artículos de karate y souvenirs del Okinawa Karate Kaikan

Alojamiento y lavandería

Cuando busques alojamiento infórmate bien de la localización del dojo que vayas a visitar. Lo ideal sería buscar un lugar cercano al mismo, ya que acudirás varias veces al día para exprimir al máximo tu estancia.

En este tipo de viajes es imprescindible usar lavadora y, a poder ser, secadora. O al menos tener un lugar donde tender fácilmente la ropa. Y es que el dogi es necesario lavarlo como poco cada dos días, ya que le vas a dar mucho uso.

En Japón es habitual que muchos hoteles y hostales tengan lavadoras y secadoras que funcionan con monedas. Pero otra opción es buscar información sobre pisos de alquiler vacacional, que puede ser más económico y tener una mejor ubicación para acudir al dojo.

De cualquier manera es importante que te informes de las características de tu alojamiento, de si tiene lavadora, secadora, lugar para tender, etc. Aunque sin importar dónde te vayas a alojar, te recomendamos que mires en Google Maps qué lavanderías hay en la zona. Esto es algo que también puedes consultar con los miembros del dojo.

Transporte

En este tipo de viajes lo habitual será que estés durante todo el tiempo en una misma ciudad. Por este motivo muchos viajeros prefieren la bicicleta como método de transporte.

Puedes alquilarla o comprar una nueva y venderla al final del viaje, algo que a menudo suele ser una opción más económica. En Japón es habitual que los vecinos se muevan por el barrio en bicicleta así que tranquilo porque no vas a desentonar. Si tu alojamiento está a varias calles del dojo, ir en bicicleta es sin duda la mejor opción.

Además, entre clase y clase, la bicicleta te permite explorar el barrio e ir por calles distintas de camino a tu alojamiento. Esto te permitirá encontrar pequeños templos y santuarios o rincones que difícilmente encontrarías con el metro o el autobús. En ocasiones es posible que el propio dojo tenga bicicletas que hayan dejado otros visitantes para que los alumnos las usen durante su estancia.

Eso sí, es importante tener en cuenta que no puedes dejar la bicicleta aparcada en cualquier lugar. En las grandes avenidas suele estar prohibido, de hecho, así como en zonas de acceso a estaciones de tren. Busca aparcamientos de bicicletas, que suelen estar bien indicados o busca callejones más pequeños, donde la bicicleta no moleste a nadie.

Restaurante de ramen de barrio
Restaurante de ramen de barrio (© Japonismo)

En la gran mayoría de viajes recomendamos el JR Pass. No obstante, en este tipo de viajes enfocados a practicar artes marciales sólo te será útil si vas a recorrer varias ciudades y varios dojos durante tu estancia.

Así, si vas a permanecer en la misma ciudad todo el tiempo sin tomar ningún shinkansen, probablemente el JR Pass no te salga a cuenta. Ni siquiera aunque uses trenes entre ciudades cercanas como por ejemplo para ir de Osaka a Nara o de Kioto a Osaka. Haz cuentas y revisa si te sale a cuenta o no según tu planificación de viaje. Te contamos cómo calcular si merece la pena el JR Pass en la web.

Pero si vas a estar más tiempo en el país y tras tu periodo de entrenamiento piensas hacer turismo por Japón, probablemente te compense un JR Pass. Tendrás que activarlo, eso sí, en la fecha apropiada tras tus semanas de entrenamiento.

Comida

Es muy importante que te mantengas bien nutrido porque vas a gastar mucha energía durante tus semanas de entrenamiento. Durante el día puedes ir a los konbini o tiendas abiertas 24 horas o a los restaurantes de barrio cercanos al dojo. Estos restaurantes suelen ser baratos y tener menús de almuerzo.

Eso sí, si vas a entrenar después de comer, es importante que el desayuno o almuerzo sea ligero y no contenga bebidas alcohólicas. Esto es de vital importancia, porque tras consumir alcohol quizás no controles bien tus movimientos y causes alguna lesión a tus compañeros o a ti mismo.

Nevera llena en nuestro apartamento en Japón y sushi para llevar
Nevera llena en nuestro apartamento en Japón y sushi para llevar (© Japonismo)

Tras los entrenamientos suele ser habitual que los compañeros o maestros del dojo te inviten a cenar algo o a tomar alguna cerveza. Ten en cuenta que si al día siguiente hay entrenamiento tienes que cumplir con tu compromiso e ir a entrenar.

Aunque hayas trasnochado y te hayas excedido con la bebida, no hay excusas. Faltar por este motivo puede ofender seriamente a los profesores. Y comprobarás que aunque ellos te acompañen de cena, al día siguiente están en el dojo los primeros.

Para el día a día, tras los entrenamientos de la tarde-noche, es recomendable localizar un supermercado cercano al dojo para comprar la cena. A partir de las 19:00 horas suelen colocar etiquetas con descuentos en las bandejas de platos preparados. De esta forma te puedes dar un buen festín a un precio bastante económico, en caso de que no quieras gastar mucho o salir a cenar a restaurantes.

Es muy posible que te apetezca volver al alojamiento a ducharte y quedarte a cenar en pijama y descansar. También puedes localizar algún puesto de comida para llevar cercano, que suelen ser bastante económicos para el «hambre de tigre tras el entrenamiento».

Tienda de yakitori de barrio
Tienda de yakitori de barrio (© Japonismo)

Actividades

No te recomendamos intercalar o mezclar días de turismo intensivo con periodos de entrenamiento. Esto es así porque probablemente no aproveches al ciento por ciento ni el entrenamiento ni el turismo. A la hora de organizar tu viaje es mejor dedicar dos semanas a entrenar y luego dedicar más o menos días a hacer turismo. De esta forma descansas del entrenamiento y disfrutas de Japón.

Aun así seguramente tendrás periodos libres entre un entrenamiento y otro. Para este tiempo libre puedes plantearte hacer un viaje corto para ver una ciudad cercana. Por ejemplo, el viaje desde Osaka hacia Nara o Kioto dura poco más de media hora y te permite realizar una visita rápida. Eso sí, revisa bien los horarios de tren para no retrasarte ni faltar a ningún entrenamiento.

Pasear por Dotombori (Osaka) durante un descanso es una buena idea
Pasear por Dotombori (Osaka) durante un descanso es una buena idea

En caso de tener periodos libres más cortos te puedes plantear pasear por la ciudad, ir de compras a comercios locales, visitar templos cercanos, ir a un onsen o sento a relajarte, etc. Eso sí, no programes demasiadas actividades, ya que pueden hacer que te agobies por no llegar adecuadamente a los entrenamientos y no dejarte disfrutar del todo.

Como conclusión, en Japón puedes desarrollar tu arte marcial favorita de una forma excepcional. Viajar a Japón para practicar artes marciales es, en muchos casos, una de las experiencias más importantes en la vida de los practicantes de este tipo de deportes. Una experiencia difícil de olvidar y que te acompañará siempre.

De hecho, lo más probable es que quieras volver muy pronto. Además, no necesitarás tener un alto nivel para disfrutar y aprovechar al máximo esta vivencia, que es muy recomendable para cualquier amante de las artes marciales… ¡piénsatelo!

Museo del Okinawa Karate Kaikan
Museo del Okinawa Karate Kaikan
Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Dónde practicar artes marciales en Japón

Si practicas alguna arte marcial de forma habitual es recomendable que hables con tu dojo para que te indiquen a qué dojo podrías ir en Japón. En caso contrario, te damos algunas indicaciones para que practiques artes marciales en Japón durante tu viaje:

  • Honbu Dojo de Aikido Shodokan (Osaka). En su web tienes mucha información (en inglés) de cómo practicar aikido en Japón, calendario de eventos, dojos en el extranjero, etc.
  • Seidokan Aikido (Tokio). El dojo de Seidokan Aikido en Tokio está dirigido por Chris Loprowski, un estadounidense residente en Japón. Ofrecen clases en inglés, por lo que si te interesa practicar aikido en Tokio puede ser una buena opción contactarles.
  • Aikikai (Tokio). Si eres miembro de un dojo de Aikikai puedes solicitar entrenar en uno de sus dojos en Japón. Eso sí, sólo si ya eres miembro de un dojo de Aikikai en el extranjero.
  • Kodokan Judo Institute (Tokio y Osaka). Uno de los mejores lugares para practicar judo en Japón. En su página web tienes mucha información (en inglés) sobre horarios, actividades, aprender judo, etc.
  • Clases de kendo en Shudokan (Osaka). Situado en la zona del castillo de Osaka, es un dojo muy popular entre los turistas extranjeros pues ofrece clases de kendo para turistas de visita por Japón. Si buscas practicar artes marciales en Japón pero no dedicar todo el viaje a ello, puede ser una buena opción.
  • Clases de kendo en Shubukan (Itami, Osaka). Situado al norte de Osaka, este dojo es otra opción para los que quieran probar una clase de kendo durante su viaje.
  • Clases de kendo en Aizu-Wakamatsu. Genial master class en el dojo situado a los pies del castillo de Aizu-Wakamatsu. Una experiencia que probamos nosotros mismos en Japonismo y nos encantó.
  • International Batto-do Shizan Association: Ryuseiken. Disponen de varios dojos, tanto en Osaka como en Tokio, donde puedes practicar kendo.
  • Japan Karate Association. Si buscas hacer alguna clase de karate te recomendamos contactar con la asociación japonesa de karate. Ellos te pondrán en contacto con los dojos abiertos en las ciudades que tú les digas.
  • Ageshio Japan (Okinawa). Si quieres practicar karate en su lugar de origen, Ageshio Japan es el lugar ideal. Ofrecen desde clases matinales y clases de estilos concretos a cursos más específicos.
  • Nippon Budokan (Tokio). Situado muy cerca del Palacio Imperial de Tokio, el Nippon Budokan se usa para la práctica y competición de todo tipo de artes marciales en Japón, así como otros eventos. A día de hoy no están abiertos a turistas. Pero se permite el acceso para observar, en silencio, las clases.
  • International Budo University. Universidad privada con programas específicos de artes marciales en Japón. Para aquellos interesados en clases con más profundidad o de mayor duración puede ser interesante contactarles.
Seguro de viajes con descuento con Japonismo

Viaja a Japón con seguro de viaje

Contrata tu seguro de viaje con nuestro proveedor de confianza y obtén un descuento del 10 % con el código JAPONISMO. Así nos ayudas a seguir ofreciendo la mejor información sobre Japón.

Contrata tu seguro con descuento

Dónde comprar equipamiento para artes marciales

Durante tu viaje por Japón puedes comprar equipamiento para practicar artes marciales. En Tokio, la zona cercana al Tokyo Dome es uno de los mejores lugares en los que empezar. En esta zona hay muchísimas tiendas especializadas en equipamiento de artes marciales.

Destacamos algunas de las más conocidas, aunque hay muchas más. Te dejamos su nombre en caracteres romanos y en kanji, para que busques en Google Maps:

  • Suidobashi Shokai (水道橋商会). Tienda perfecta para cualquier aficionado a cualquier arte marcial japonés. Tienen equipamientos de todo tipo, para karate, aikido, judo, etc.
  • Kodokan (講道館). Tienda perfecta para los aficionados al judo.
  • Shobudo Sangyo (尚武堂産業). Tienda perfecta para los aficionados al kendo, el iaido, etc.
  • Tokaido (東海堂). Tienda especializada en karate.
Edificio central del Okinawa Karate Kaikan
Edificio central del Okinawa Karate Kaikan

Esperamos que con toda esta información puedas planear y disfrutar al máximo tu viaje por Japón.

¡Disfruta de las artes marciales en Japón!

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.