Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
El pueblo de los zorros de Zao

El pueblo de los zorros de Zao

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Situado en las montañas de Zao, cerca de Shiroishi, en la prefectura de Miyagi, encontramos el Pueblo de los zorros de Zao o Zao Kitsune Mura (蔵王キツネ村) en el que viven más de 100 zorros de seis especies diferentes.

Además del famoso zorro rojo, en el pueblo de los zorros de Zao podemos encontrar zorros dorados, dos tipos de zorros polares árticos, zorros plateados y zorros híbridos, razón por la que Zao Kitsune Mura es uno de los mejores lugares donde ver diferentes tipos de zorros en semi-libertad.

El pueblo de los zorros está dividido en dos zonas claramente diferenciadas. En la primera zona encontramos una especie de mini zoo, donde hay varios zorros, conejos, ponis y cabras que el visitante puede tocar, acariciar y dar de comer, mientras que la segunda zona es el pueblo en sí, una auténtica reserva natural por donde los zorros se mueven libremente sin ningún tipo de supervisión.

Zao, el pueblo de los zorros de Japón
Zao, el pueblo de los zorros de Japón (Imagen: ztsaries / Shutterstock.com)

Toda la zona de la reserva natural es de una belleza increíble, con las montañas de Zao al fondo y bosques por doquier. Repartidas por todo el parque, además, hay casas para los zorros y otras estructuras de juegos, además de un santuario sintoísta con su torii de entrada y todo.

Al entrar, podemos pasear tranquilamente por la inmensa zona de la reserva y hasta comprar comida específica para que los zorros que sí quieran interactuar con nosotros (no todos quieren, algunos son esquivos) lo hagan con más ganas. Eso sí, siempre siguiendo las normas de seguridad del parque, porque al fin y al cabo son animales salvajes.El zorro es un animal muy popular en los cuentos y relatos del folclore japonés, pero lo cierto es que me atrevería a decir que uno no visita el pueblo de los zorros llevado por un interés cultural, sino más bien porque los zorros son tan monos o kawaii que es imposible no caer rendido a sus pies.

Eso sí, un apunte final. Si bien es cierto que podríamos considerarlo como una especie de zoo de zorros (y de hecho la zona del mini zoo es bastante desagradable, porque las animales ahí no están en libertad ni campan a sus anchas), hay que tener en cuenta que el espacio de la reserva natural es bastante grande y que los animales tienen mucho espacio para correr.

Pueblo de los zorros de Zao
Pueblo de los zorros de Zao (Imagen: AKKHARAT JARUSILAWONG / Shutterstock.com)

Además, los zorros reciben atención médica constante y cuidados preventivos para evitar infecciones (de hecho, no ha habido ningún caso problemático en todo lo que lleva de historia), pero el hecho de que no estén en completa libertad puede incomodar a muchos.

Si no os gusta ver animales en semicautividad, si preferís no acudir a zoológicos, etc. entonces Zao Kitsune Mura no es vuestro lugar. Puedes ver el pueblo de los zorros de Zao en vídeo, si te apetece.

El Zao Kitsune Mura está en la prefectura de Miyagi, a 20 minutos en coche de la estación de Shiroishi (que a su vez está a 3 horas en shinkansen desde Tokio). Si no alquilamos un coche, podemos tomar un taxi desde la estación de Shiroishi hasta el pueblo de los zorros por unos 3500 yenes. La carretera hasta el pueblo es una maravilla, especialmente en otoño, por lo que ya sólo el viaje merece la pena.

Información adicional

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.