Consigue "Japón en imágenes", nuestro segundo libro
Hiroshima (広島), en la región de Chugoku, es tristemente conocida por ser la ciudad donde cayó la bomba atómica el 6 de agosto de 1945, la primera de las que se lanzaron contra objetivos japoneses.
Y justamente el Parque de la Paz, zona donde cayó la bomba en 1945, es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad. Pero no todo en Hiroshima es este parque, así que a continuación os damos algunas otras ideas sobre qué ver y hacer en Hiroshima, para que disfrutéis la máximo de la ciudad.
Qué ver y hacer en Hiroshima
Hiroshima aparece en la gran mayoría de recorridos turísticos, aunque siempre acompañando a la atracción principal: la isla de Miyajima.
Son muchos los que utilizan Hiroshima como base para llegar a Miyajima, lo cual no está mal de por sí, pero si se dispone de una pizca de tiempo, recomendamos pasar al menos un día en la ciudad para poder pasear por el Parque de la Paz, dedicarle varias horas al Museo de la Paz, ver el castillo y los jardines y finalizar el día tomándonos un (vale, varios ^^) okonomiyaki en Okonomi-mura, toda una institución que hay que visitar sí o sí. Y así coger fuerzas así para al día siguiente ir a Miyajima.
Si estáis más días en la zona, mencionamos al final del post un par de excursiones que seguro os gustarán también.
En el Parque de la Paz
El Parque Conmemorativo de la Paz (平和記念公園, Heiwa Kinen Kōen) era antes de la caída de la bomba atómica el centro financiero y político de la ciudad. Hoy es el lugar donde aprender sobre lo sucedido y recordar a las víctimas. Visitarlo es interesante en cualquier momento del año, pero si conseguís alojamiento en la ciudad para los días alrededor del aniversario de la caída de la bomba, es mucho más impresionante. Dentro de este parque os recomendamos:
- Acercarse hasta la Cúpula de la Bomba Atómica o Genbaku Dōmu, una visita dura, pero obligada para ver cómo quedó en pie el Salón para la Promoción Industrial.
- Aprender más sobre los hechos históricos que llevaron a Japón a la Guerra del Pacífico, los resultados de la bomba y los efectos en la población en el Museo Conmemorativo de la Paz, un museo muy interesante, pero extremadamente duro (es difícil que no se os escape una lágrima en algún momento).
- Rezar ante el Cenotafio para las víctimas de la bomba atómica, que contiene los nombres de todos los muertos debido a la bomba atómica. Su forma de arco representa un refugio para las almas de las víctimas. En cada aniversario de la caída de la bomba, aquí se realiza una emotiva ceremonia a las 8:15h de la mañana, la hora exacta en que cayó la bomba.
- Ver la Llama de la Paz, una llama que arde sin cesar desde que se encendiera en 1964. No se apagará hasta que no desparezcan todas las armas nucleares de la Tierra.
- Visitar el Monumento a la Paz de los Niños y hacer alguna grulla de papel en su honor.
- Ver el reloj de gran tamaño parado en las 8:15h (hora en que estalló la bomba) de la Sala Nacional Conmemorativa de la Paz.
- Cruzar alguna de las cinco Puertas de la Paz, grandes puertas de 5 metros de alto que contienen la palabra «paz» en varios idiomas.
- Ver la Torre Conmemorativa a los Estudiantes Movilizados, en conmemoración a todos los jóvenes estudiantes que se vieron forzados a trabajar en la industria de la guerra y que acabaron muertos.
- Si estamos en Hiroshima durante el aniversario de la caída de la bomba, un 6 de agosto, acercarnos hasta la zona de la Cúpula de la Bomba Atómica para participar en una de las celebraciones más visualmente bellas pero emotivas del día, el festival Tōrō Nagashi.
En el centro de la ciudad
- Acercarse hasta el castillo de Hiroshima, conocido comúnmente como «la carpa», un bonito ejemplo de castillo construido en llanura. Aunque está totalmente reconstruido, en su interior encontramos un museo sobre este castillo y la historia de los castillos japoneses en general y desde ahí se pueden disfrutar de buenas vistas de la ciudad.
- Pasear por los jardines Shukkeien en los que se reproduce la naturaleza en pequeños espacios en miniatura que crean una vista maravillosa.
- Dar una vuelta por la calle Hon-dori, totalmente peatonal y llena de tiendas, bares, karaoke, pachinko, etc. para disfrutar del ambiente del centro de la ciudad, al igual que por la calle Aioi-dori, ésta ya abierta al trafico.
- Animar a los Hiroshima Carps mientras vemos un partido en el estadio de béisbol de Hiroshima… ¡disfrutaréis del ambiente al máximo!
- Comer un buen okonomiyaki (o dos, o tres… ^^) al estilo de Hiroshima en Okonomimura, con varias plantas dedicadas a la elaboración de este delicioso plato.
En el este de Hiroshima
- Si nos gustan los coches, acercarnos al Museo Mazda y disfrutar de una de sus visitas guiadas (en inglés y japonés), totalmente gratuitas (aunque hay que reservar con antelación).
Actividades y experiencias en Hiroshima
Además de disfrutar de la zona de Hiroshima y de todo lo que ofrece, también podéis echar un vistazo a estas excursiones combinadas y actividades:
Dónde alojarse en Hiroshima
Hay mil opciones de alojamiento en Hiroshima, especialmente de business hotels u hoteles de bajo coste que nos permiten usar la ciudad para explorar la zona sin gastarnos demasiado en alojamiento; podéis ver muchas de ellas en la página del buscador de hoteles con el que colaboramos. Reservando en esta página nos ayudas a poder mantener la web en funcionamiento y con el mejor contenido sobre Japón.
De todos modos, os recomendamos los siguientes por su ubicación, precio o instalaciones:
Cómo movernos por Hiroshima
Existen varios pases y opciones turísticas para visitar Hiroshima fácilmente. Estamos preparando un post especial sobre pases de transporte que enlazaremos aquí en cuanto esté disponible.
Mientras tanto probablemente recomendamos el autobús turístico Hiroshima maipuru~pu que podemos usar sin coste alguno si disponemos del JR Pass. En realidad, son tres rutas que parten todas de la estación de tren de Hiroshima. Las tres nos llevan por los principales puntos turísticos de la ciudad, siempre pasando por el Parque de la Paz. Si no tenemos el Japan Rail Pass, el precio es de 200 yenes (100 yenes los niños). Pero existe un pase diario por sólo 400 yenes que es lo más recomendable.
Alternativamente, existen algunos pases especialmente recomendados para los tranvías de la ciudad.
Excursiones desde Hiroshima
- Tomar un ferry hasta Miyajima para contemplar el impresionante torii rojo en el agua del santuario Itsukushima. Este torii es uno de los tres paisajes más bellos de todo Japón, además. Miyajima está lleno de actividades: además de visitar el santuario y acercanos al torii con la marea baja, podemos dar de comer a los ciervos, ver los monos del monte Misen, visitar el templo Daisho-in o el grandioso hall Senjokaku, dar un paseo por uno de los múltiples senderos que recorren la isla o si vamos con niños entrar en el acuario. Hay mucho que hacer en Miyajima, pero si no dispones de demasiado tiempo puedes contratar una excursión a través de nuestra tienda (tenemos excursiones en español y excursiones en inglés).
- Acercarnos hasta Iwakuni para cruzar el famoso puente Kintai-kyo, un precioso puente hecho de madera y sin ningún clavo. Aparte del puente, podemos subir con el ropeway hasta el castillo de Iwakuni o adentrarnos en el parque Kikko, lleno de museos y antiguas residencias de samuráis.
- Perderse por las estrechas calles en pendiente de Onomichi (tenemos un post pendiente) para sentirnos en el Japón más «profundo». Podemos recorrer el camino de los templos (a través del que visitaremos 25 templos) o si tenemos ganas de hacer un ejercicio un poco diferente, alquilar una bicicleta y cruzar la Shimanami Kaido, una carretera que conecta la isla de Honshu con la isla de Shikoku pasando por seis pequeñas islas en el mar de Seto (
Mukaishima, Innoshima, Ikuchijima, Omishima, Hakatajima y Oshima).
Como siempre, son solo algunas ideas pero esperamos que con ellas podáis disfrutar mucho más de Hiroshima y todo lo que hay a su alrededor.
Cómo llegar a Hiroshima
Si disponemos de JR Pass, llegar a Hiroshima es muy cómodo: simplemente debemos tomar un shinkansen de la línea JR Tokaido/Sanyo Shinkansen. Eso sí, hay que tener en cuenta que los servicios Nozomi o Mizuho no podremos usarlos si vamos con este pase. Sabemos que entender toda la red de tren baja japonesa puede ser difícil. Si este es vuestro caso, os recomendamos leer nuestra guía detallada sobre el shinkansen.
Desde Tokio en algunos casos deberemos cambiar de tren en Shin-Osaka u Okayama, aunque hay servicios que van desde Tokio hasta Hakata sin necesidad de cambiar de tren (unas 5 horas).
También podemos llegar en avión, ya que en Mihara, cerca de Hiroshima, existe el llamado aeropuerto de Hiroshima (HIJ). Si estamos buscando un vuelo doméstico de bajo coste, puede ser una opción perfecta. Sobre todo si no queremos pasarnos demasiadas horas en el tren.
Alternativamente, podemos tomar un autobús nocturno desde Tokio (12 horas) o una combinación larga de trenes locales (15 horas).
A continuación te dejamos el mapa, donde están anotadas todas las ideas de este post. Puedes usar el «cómo llegar» para saber la mejor combinación de transporte. Y en nuestra página de Mapas para viajar a Japón te contamos cómo integrarlo con tu teléfono móvil para que lo uses mientras viajas por el país.
Mapa turístico de Hiroshima
Todos los puntos de interés que mencionamos en este post los tienes marcados en el mapa general de Hiroshima. Este mapa, además, incluye hoteles, restaurantes y otras recomendaciones de interés.
¡Disfruta de Hiroshima!

La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!