Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Has decidido que vas a ir de viaje a Japón. Pero planificar una ruta puede ser una tarea compleja, porque hay mucho que ver. Por eso, en este artículo, te contamos 25 lugares imprescindibles en un viaje a Japón.
Verás que los hay de muchos tipos, pues Japón es un país con muchos contrastes. Además, entre estos lugares imprescindibles hemos incluido destinos por todo el país. De esta forma, sea cuál sea tu interés en la cultura japonesa y te muevas por la parte que te muevas del país, podrás añadir alguno de estos lugares.
Si buscas seleccionar sitios en función de tus intereses (castillos, onsen, naturaleza, festivales, y más) explora nuestros intereses.
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
Por ello, ya te avisamos, siempre se te van a quedar cosas en el tintero, siempre te van a faltar días. Siempre vas a querer volver. Nos ha pasado a nosotros y le pasa a todo el que visita Japón. Como decimos en la introducción de nuestro segundo libro, Japón engancha.
Pero vamos a intentar aportar algo de luz a la primera fase de planificación. Para ello, te vamos a proponer una serie de lugares que ver en Japón a partir de nuestra experiencia. Naturalmente todo dependerá del número de días que tengas y del itinerario que vayas a seguir, pero esperamos que este post te sirva para ver algunos de los lugares que nosotros consideramos imprescindibles y puedes así decidir qué te encaja y qué no.
Porque tenemos muchas recomendaciones de qué ver (y hacer) en diferentes ciudades japonesas, pero no unas recomendaciones globales. Y nos hemos dado cuenta de que a veces se busca eso, lugares importantes, preciosos, por todo Japón. Si combinas estos lugares con un traslado privado desde los principales aeropuertos, viajarás con total comodidad.
Japón en imágenes, nuestro segundo libro
Nuestro segundo libro te muestra Japón y su cultura a través de bellas imágenes. Perfecto si quieres ver cómo es Japón o entender algunas de sus costumbres o si simplemente te gusta la fotografía.
Naturalmente todo depende del número de días que vayas a estar en Japón, del itinerario que quieras hacer y de tus preferencias personales. Pero aquí tienes algunas ideas de destinos y lugares maravillosos que te recomendamos encarecidamente en Japón.
Además, incluimos los motivos por los que para nosotros esos sitios son especiales. Así podrás decidir con la mayor información posible en tus manos si también para ti pueden serlo. Piensa, de todas formas, que estos lugares imprescindibles que hemos seleccionado son sitios populares.
Porque entendemos que, sobre todo si es un primer viaje, quieras visitar lo básico. Lo que otros amigos o familiares ya han visitado y te han contado. O lo que has visto en alguna película. Si ya has estado en Japón o estás buscando lugares más ocultos o desconocidos, también tenemos una guía.
Eso sí, antes de nada, nos gustaría compartir nuestro mapa de destinos en Japón. Así puedes ver los contenidos que tenemos en cada región del país, por si tienes curiosidad por una región o ciudad en particular. Aunque si quieres información más precisa de ciudades, regiones y más, Destinos en Japón es el lugar por el que empezar a planificar.
La lista que compartimos a continuación está sin orden establecido. Si ya nos ha sido difícil hacerla (y dejar tantas otras cosas maravillosas fuera), imagina si tuviéramos que ordenarla…
El santuario Itsukushima de Miyajima
Con su enorme torii rojo situado en el mar, el santuario Itsukushima en la isla de Miyajima atrae a muchos turistas año tras año, pero es que ¿quién puede cansarse de esta vista?
Merece la pena pasar el día en Miyajima, tanto para ver cómo cambia la zona según la marea como para disfrutar de una preciosa puesta de sol desde aquí. De hecho, es uno de los tres paisajes más bellos de Japón (Nihon Sankei, en japonés)… ¡y no nos extraña!
Santuario de Itsukushima en Miyajima, uno de nuestros imprescindibles
El santuario Fushimi Inari en Kioto
Con sus miles de torii rojos, el santuario Fushimi Inarinos sigue enamorando una y otra vez y no nos extraña que sea uno de los imprescindibles para nuestros lectores. ¿Nuestra recomendación? Intentar ir a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, especialmente en los meses de más afluencia de turistas. Así conseguirás algo de soledad y disfrutar del santuario como se merece.
También te recomendamos intentar llegar hasta el final, porque hablamos de unos 4 kilómetros de caminos cubiertos de torii y, como es de esperar, a medida que vas caminando y subiendo por la colina, va habiendo menos gente. Si te quedas al principio tendrás que compartir la visita con muchos otros turistas.
Túnel de torii en Fushimi Inari
Los miradores de Tokio
Tokio es una ciudad inmensa que se disfruta tanto a pie de calle, con sus neones y bares e izakaya, como a vista de pájaro. Por suerte, tiene varios observatorios o miradores desde donde alucinar con las vistas, porque Tokio, desde arriba, parece que no se acaba nunca.
Shibuya y hasta el Fuji desde el Tokyo City View, en la torre Mori
El templo Kiyomizudera en Kioto
El enorme balcón de madera del templo Kiyomizudera es uno de los símbolos de la ciudad de Kioto y otro de los imprescindibles en un viaje a Japón. Y no nos extraña, porque verlo en directo impresiona… ¡y mucho!
Pasea por todos los recovecos (sí, también el santuario Jishu dedicado al amor), compra un omamori de recuerdo y prueba el agua cristalina que cae de la montaña y al salir, disfruta del barrio de Higashiyama y de sus calles tradicionales como Sannenzaka y Ninenzaka… ¡una auténtica belleza!
Templo Kiyomizudera en Kioto
El santuario Meiji
Cruzar el gran torii de madera y andar por el camino de gravilla rodeado de árboles hasta llegar al recinto del santuario. Ya sólo por eso merece la pena visitar el santuario Meiji, otra preciosidad de Tokio.
Al salir, además, puedes combinar la visita con el cercano parque Yoyogi (que está especialmente animado en fin de semana) y la calle Takeshita en Harajuku, todo un icono de la moda callejera japonesa. O hasta acercarte a Omotesando y disfrutar de las tiendas y arquitectura de la zona.
Santuario Meiji en Tokio
El monte Fuji, símbolo de Japón
¿Qué decir del volcán más conocido de Japón? El monte Fuji, auténtico símbolo del país, se alza majestuoso a las afueras de Tokio y es una vista que hay que ver y disfrutar, aunque sea una vez en la vida.
En otoño-invierno y en días claros, puedes verlo desde la capital y si tienes suerte, también desde el shinkansen hacia Kioto, por ejemplo. Otras opciones para verlo son ir hasta Hakone, Kawaguchiko o alguno de los otros cinco lagos. O, incluso, hacer una excursión para ver el tren bala pasar por delante del Fuji o por la línea Gakunan, a los pies del monte. Y en verano, si te ves con fuerzas, ¡puedes subir hasta su cima para ver salir el sol!
Monte Fuji y shinkansen a toda velocidad
El templo Kinkakuji de Kioto
El templo Kinkakuji o «pabellón de oro», es otro de los símbolos de la ciudad de Kioto. Con su apariencia majestuosa, sus paredes de láminas de oro y unos jardines preciosos, este templo no deja de sorprender y enamorar, da igual las veces que lo hayas visto.
¿La única pega? Probablemente la cantidad de turistas que lo visitan, que hará que la visita sea menos idílica de lo que podría ser. Pero ni así pierde su encanto.
Templo Kinkakuji de Kioto
Sushi en Tokio, algo que para nosotros es imprescindible en todo viaje
Comer sushi fresquísimo en Tokio
Ahora que el mercado mayorista de Tsukiji se ha trasladado al mercado de Toyosu, sigues pudiendo disfrutar de sus restaurantes de sushi en la nueva localización. De hecho, varios de los restaurantes más famosos que obtienen la materia prima directamente de los puestos del mercado ahora están en Toyosu.
Así que puede ser una buena excusa si quieres darte el capricho de desayunar (¡o comer!) el sushi más fresco que seguramente hayas probado. En cualquier caso, Tokio está llena de restaurantes de sushi, desde los lugares asequibles como Sushizanmai a otros de calidad superior como Hakkoku. No hay nada mejor como disfrutar de un buen Edomaezushi en la ciudad donde se creó.
El templo Todaiji en Nara
Es inevitable quedarse boquiabierto ante la magnitud del templo Todaiji de Nara que cobija la mayor estatua de Buda cubierta de todo Japón.
De camino al templo, además, puedes disfrutar con otra experiencia muy recomendable de tu visita a Nara: dar de comer a los ciervos del parque de Nara que te perseguirán (a veces de forma algo violenta ) para conseguir su preciada galleta de arroz senbei… ¡quedas avisado!
Templo Todaiji de Nara, uno de nuestros lugares imprescindibles de Japón
La zona de Arashiyama en Kioto
Arashiyama es especialmente conocida por su bosque de bambú, aunque la zona ofrece muchas otras posibilidades, como ver diferentes templos y santuarios o dar un paseo en barca. Y si visitas la zona de Saga Toriimoto, descubrirás callejuelas con mucho encanto con templos con muy poca gente.
Pero también es perfecta para hacer senderismo y ver macacos en las montañas, dar un paseo en jinrikisha (o rickshaw) o relajarte en un onsen. Merece la pena darse un respiro y pasear por Arashiyama, es una excursión preciosa.
Bosque de bambú de Arashiyama, en Kioto (Foto: Laura Tomàs)
El Gran Buda de Kamakura
La estatua del Gran Buda de Kamakura, en el templo Kotoku-in, impresiona mucho. Con sus 13,35 metros de alto y sus 93 toneladas de peso, es el segundo Buda más grande de Japón en posición sentada.
Por cierto, pagando un poquito más puedes entrar dentro del Buda… parece una tontería pero, ¡merece la pena!
Gran Buda de Kamakura, no puede faltar en un viaje a Japón
El santuario Toshogu en Nikko
Llegar hasta el santuario Toshogu en Nikko cuesta, especialmente si lo haces en excursión de día, pero ¡merece la pena! Todo el santuario y su enclave es precioso, aunque quizás la enorme y decorada puerta de madera Yomeimon compite en fotos contra la famosa talla de madera de los tres monos que no ven, no hablan y no oyen. Aunque el salón principal, decorado de manera parecida a la puerta, tampoco se queda atrás.
Todo Nikko merece la pena, pero si tuviéramos que escoger tan sólo un punto en concreto, nos quedaríamos con el santuario Toshogu, sin duda alguna.
Los tres monos sabios del santuario Toshogu de Nikko
El Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima
Visitar el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima no resulta sencillo porque la visita es muy dura pero necesaria, a nuestro entender. Uno de esos imprescindibles que ayuda a entender el pasado reciente de Japón.
Aquí puedes ver el esqueleto del antiguo edificio para la Promoción Industrial, hoy llamado Cúpula de la Bomba Atómica, porque contra todo pronóstico se mantuvo en pie tras la explosión. También tienes el Monumento a la Paz de los Niños, engalanado con miles de grullas de papel y el Cenotafio, con los nombres de los fallecidos por la bomba.
No te pierdas la Llama de la Paz, que no dejará de arder hasta que se destruyan todas las armas nucleares sobre la faz de la tierra, o el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, uno de los museos más sobrecogedores pero interesantes que puedes visitar.
Genbaku Dome del Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, uno de los lugares imprescindibles
El templo Sensoji de Asakusa en Tokio
Visitar el templo Sensoji, en el barrio de Asakusa, es una experiencia de principio a fin. Primero cruzas la preciosa puerta de los truenos o Kaminarimon para adentrarte en la callejuela comercial Nakamise-dori a comprar recuerdos, dulces o galletas senbei de innumerables variedades.
Luego terminas cruzando la segunda puerta (Hōzōmon) para llegar a la explanada del templo, donde hay mil recovecos e historias por descubrir. Entre ellos, un santuario sintoísta dentro de este templo budista, testigo de lo unidas que estuvieron ambas religiones en Japón.
Templo Senso-ji en Asakusa
Puesta de sol desde Odaiba, no te la puedes perder
La puesta de sol desde Odaiba en Tokio
Odaiba es una de nuestras zonas preferidas de Tokio. Aquí hay muchísimo que ver y hacer, ya que es una isla artificial dedicada al entretenimiento. Y una de las mejores cosas que se pueden hacer aquí es tumbarse en el parque o en la playa fluvial al atardecer y ver cómo Tokio se va iluminando frente a ti…
Es verdad que depende un poco de la suerte, porque no todos los días la puesta de sol es igual de bonita. Pero ver cómo se ilumina el Rainbow Bridge y la Tokyo Tower mientras el cielo se incendia de mil colores es un auténtico espectáculo.
El castillo de Himeji
Después de estar varios años cubierto por andamios en una gigantesca obra de remodelación, el castillo de Himeji vuelve a estar abierto al público. La grulla blanca luce mejor que nunca, con paredes recién estocadas y pintadas y tejas recuperadas, por lo que bien merece una visita.
El castillo de Himeji enmarcado por unos sachihoko
Los jardines Kenrokuen de Kanazawa
Listado como uno de los tres jardines más bonitos de todo Japón (Nihon Sanmeien, en japonés), los jardines Kenrokuen de Kanazawa son uno de los puntos importantes de visita a la ciudad y bien merecen el reconocimiento.
Su nombre significa literalmente «Jardín de las seis cosas sublimes» y hace referencia a las teorías chinas para diseñar un jardín perfecto: espacio, aislamiento, artificialidad, antigüedad, agua abundante y amplias vistas. Un lugar ideal para pasear y disfrutar en Kanazawa, sin duda alguna.
Jardines Kenrokuen de Kanazawa, uno de nuestros lugares imprescindibles en Japón
Los barrios de Dotonbori y Shinsekai en Osaka
Muchos turistas dejan Osaka a un lado y buscan otros destinos más… japoneses. Todo ello sin darse cuenta de que la capital del comer y el beber (su lema es kuidaore, que significa algo así como «comer hasta arruinarse») engloba muchas de las cosas de lo que es Japón hoy en día: comida buena, variada y abundante, risas regadas de cerveza y sake y muchos neones y fachadas imposibles.
Así que aunque tengas poco tiempo, te recomendamos pasear por la tarde/noche e ir a cenar al barrio de Dotombori (famoso por su neón Glicoman) o al barrio de Shinsekai, de look retrofuturista… ¡son un espectáculo vivo!
La torre Tsutenkaku en el barrio de Shinsekai de Osaka
Las casas gassho-zukuri de Shirakawago
La aldea histórica de Shirakawago, cerca de la ciudad de Takayama, es una auténtica preciosidad, además de ser Patrimonio de la Humanidad. Conocida por sus icónicas casas tradicionales de estilo gassho-zukuri, Shirakawago te permite trasladarte a un Japón de antaño, un Japón rural donde el tiempo parece que a veces se detiene.
Puedes pasar el día recorriendo sus calles y visitando sus casas o hacer noche y alojarte en una auténtica casa gassho-zukuri… ¡toda una experiencia!
Shirakawago, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El castillo de Matsumoto
El castillo de Matsumoto es uno de los castillos más imponentes que hemos visto y uno de los 12 castillos originales que quedan. Por su estructura, su color negro y por cómo se refleja en las aguas del foso, merece estar en esta lista de lugares imprescindibles en Japón.
Además, muy cerca se encuentra la fábrica de wasabi Daio, una visita que puede terminar de completar la excursión por la zona. Si no tienes mucho tiempo, piensa que se encuentra a dos horas y media en tren directo desde Shinjuku, en Tokio.
Castillo de Matsumoto, uno de los más bonitos en Japón
Los macacos de Jigokudani en Nagano
Los macacos de Jigokudani son, probablemente, los macacos más famosos del mundo. La imagen más típica es en invierno, cuando combaten el frío bañándose en las aguas termales naturales de la zona. Aunque en verano también puedes ver a algunos corretear y pelearse por ahí, mientras otros se relajan en el onsen.
El camino para llegar a su onsen de montaña es precioso, por lo que ya sólo eso merece la pena.
Los macacos de Jigokudani
El templo Zenkoji de Nagano
Cuando llevas en Japón varias semanas y has visto muchos templos y santuarios, es complicado que alguno te sorprenda, pero lo cierto es que el templo Zenkoji de Nagano impresiona. Quizás no tanto por su salón principal (que también), sino por todo lo que tiene alrededor.
Desde la calle comercial de acceso al templo, a la que llegas cruzando impresionantes puertas de madera, hasta las estatuas, santuarios y subtemplos que hay en los laterales. Si estás por la zona, merece la pena la escapada. Además, gracias al tren bala, es una perfecta excursión de día desde Tokio, aunque mucha gente lo pase por alto.
El templo Zenkoji de Nagano
El templo Byodoin de Uji
Kioto es mucha Kioto. Por eso, lugares como Uji, a las afueras de Kioto, a veces pasan algo desapercibidos. Y ello a pesar de que sus monumentos forman parte de la agrupación de «Monumentos históricos de la antigua Kioto«, Patrimonio de la Humanidad desde 1994.
Entre lo mucho que hay por ver y hacer en Uji recomendamos encarecidamente el templo Byodoin, que reconocerás porque aparece en las monedas de 10 yenes. Merece la pena pagar el extra y entrar en el salón del fénix para ver de cerca las estatuas y pinturas que, a pesar del paso de los siglos, aguantan visibles.
El templo Byodo-in de Uji, a las afueras de Kioto
El camino de Kumano o Kumano Kodo
El camino de Kumano o Kumano Kodo es un camino de peregrinaje en el centro de la prefectura de Wakayama, aunque en realidad hay varias rutas. La zona es espectacular, con una naturaleza salvaje, pueblos pequeños y mil experiencias que te llevan hasta los tres grandes santuarios del camino: el santuario de Nachi y su famosa cascada, el santuario de Shingu y el santuario de Hongu.
Se haga o no parte del camino (nosotros usamos Kii-Katsuura de base y a partir de ahí hicimos excursiones diarias), la zona es simplemente espectacular.
Nachi-taisha en el camino de Kumano o Kumano Kodo
Los jardines Glover de Nagasaki
Quizás por su localización, Nagasaki no suele aparecer en demasiados recorridos turísticos, pero si estás por Kyushu, te recomendamos encarecidamente los jardines Glover de Nagasaki. Los jardines, situados en una colina con preciosas vistas a la bahía, son en realidad un museo al aire libre.
Aquí puedes ver antiguas residencias de los mercaderes y hombres de negocio occidentales que llegaron a Japón con la apertura del país después del periodo Edo, momento clave de la historia japonesa.
Los preciosos jardines Glover de Nagasaki
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Porque no todo son lugares concretos, también te recomendamos que eches un ojo a estas otras recomendaciones:
Piérdete por Tokio y disfruta de su gente y su caos organizado (como en el famoso cruce de Shibuya), de sus neones (en Shinjuku, por ejemplo), de sus mil tiendas y bares izakaya, de su famosa y sorprendente arquitectura (en Ginza o en Omotesando/Aoyama)y de todos sus rincones. Tokio es una ciudad con ritmo propio y hay que saborearla al máximo.
Si llueve, cómprate un paraguas transparente. Los venden en cualquier konbini o tienda abierta 24 horas y luego te encantará llevarlos de vuelta a casa, ¡es el recuerdo perfecto!
Entra en algún Taito Game Station o salón de máquinas recreativas y videojuegos y prueba a bailar en el Dance Dance Revolution, a tocar el tambor taiko en el Taiko Tatsujin o a hacerte un purikura (una especie de fotomatón con mucho retoque, fondos imposibles y más).
Entra en algún Mandarake (por ejemplo el de Shibuya) y echa un vistazo a los mangas, doujinshi, figuras y artículos de cosplay que hay… ¡es todo un mundo!
Disfruta de una ceremonia del té en la escuela Urasenke de Kioto o de manera más informal en Uji, una de las cunas del té verde japonés.
¿Necesitas más ideas para disfrutar de Japón?
Si todavía necesitas más ideas para crear tu propio recorrido por Japón, te recomendamos visitar Planifica tu viaje a Japón.
Allí encontrarás muchas ideas, tanto por destino (en nuestro mapa general) como por áreas temáticas (en nuestras cajas por tema), para hacer que tu viaje a Japón sea único.
A continuación te dejamos con un mapa general de Japón que incluye una gran colección de lugares imprescindibles. Puedes usarlo mientras viajas por Japón o bien para planificar tu ruta. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón.
Mapa turístico general de Japón
Todos los destinos que mencionamos, y varios más, los tienes marcados en el mapa general de lo mejor de Japón.
Luis es ingeniero de telecomunicación y máster en Estudios de China y Japón: Mundo Contemporáneo. Ha trabajado en grandes empresas como Vodafone y Google (en Londres), y también en agencias de comunicación. Puedes encontrarle en el blog Profundidad de Campo.