Consigue "Japón en imágenes", nuestro segundo libro
Kamakura (鎌倉) es una ciudad costera de la prefectura de Kanagawa, en la región de Kanto. Se encuentra a poco menos de una hora de Tokio, por lo que es una excursión muy popular desde la capital.
Así que si estás pasando unos días en Tokio y quieres hacer una excursión, ni lo dudes. En Kamakura tienes muchas cosas interesantes que hacer, como te contamos a continuación.
La ciudad fue el centro político del país durante un siglo cuando el shogun Minamoto Yoritomo la escogió como base del nuevo gobierno militar de 1192. Hoy, Kamakura es un destino turístico muy popular gracias especialmente a sus templos, santuarios y también, por qué no decirlo, a sus playas.
Qué ver y hacer en Kamakura
Kamakura es una típica excursión de día desde Tokio, aunque podrías estar 2 días sin problemas. Sobre todo si te gusta hacer rutas de senderismo o actividades de playa como el surf. De todas formas, lo habitual es ir un único día para intentar ver los templos más importantes y populares.
Por otro lado, si vas en verano, la ciudad tiene también buenas playas. Además, está conectada con el precioso tren Enoden con la vecina Enoshima, otro popular lugar de playa y más. En este caso, podrías considerar añadir un día más a tu estancia y así disfrutar del mar de Kamakura.
La ciudad ofrece un cambio de escenario espectacular con respecto a Tokio. Te permite dejar atrás el bullicio de la gran ciudad y te sumergir en la historia y la naturaleza de los templos y santuarios de la ciudad.
Gran Buda de Kamakura
Quizás la visita más popular en Kamakura sea el templo Kotoku-in. Puede que el nombre del templo no te diga mucho, pero allí se encuentra el icónico Daibutsu o Gran Buda de Kamakura.
Templo Hase-dera
Cerca del Gran Buda tienes el precioso templo Hase-dera. Aquí te será imposible no emocionarte ante las centenares de estatuas de jizo y las pequeñas ofrendas a los niños fallecidos.
Los jizo son deidades guardianas de los niños y los fallecidos, como te contamos en nuestro post específico de los jizo. Además, el templo tiene una estatua de Kannon y vistas geniales de la ciudad y la costa de Shonan.
Si tienes tiempo, cerca del Hase-dera puedes imaginar cómo fue en su época el templo Gokurakuji. Antaño había casi 50 pequeños templos en su interior además de un pabellón dorado y hasta una pagoda de 13 pisos.
En la actualidad el único pequeño templo que permanece en pie es el pabellón de la buena fortuna. Éste pabellón es el actual salón principal del templo. Además, puedes ver la estatua 22 del peregrinaje de las 33 estatuas Kannon y las estatuas 20 y 21 del peregrinaje de los 24 Jizo de Kamakura. El templo es, además, candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Santuario Tsuruoka Hachimangu
Otra idea interesante en Kamakura es visitar el santuario de Tsurugaoka Hachimangu, uno de los más importantes de la ciudad.
Está dedicado al dios patrón de la familia Minamoto y de los samuráis. En breve tendrás un post específico sobre él.
Una vez sales del santuario, te recomendamos pasear por el camino sagrado de Wakamiyaoji. También puedes tomar este camino para llegar al santuario, claro, en función de cómo organices tu itinerario.
La parte interesante de este camino es, sobre todo, el tramo llamado Dankazura en primavera. Entonces las azaleas y los cerezos forman un túnel de flores espectacular.
Calle comercial Komachi
Al salir de la estación de Kamakura, te encontrarás con la calle comercial Komachi. La calle conecta la estación con el santuario Tsurugaoka Hachimangu, con lo que es fantástica para iniciar tu recorrido por la ciudad.
Además, en la calle tienes muchísimas cafeterías, tiendas de recuerdos y artesanía local y pequeños restaurantes. Es, por tanto, el lugar ideal para pasear, comprar algún recuerdo o comer algo.
Los cinco grandes templos zen de Kamakura
Otra opción que te recomendamos es visitar alguno de los cinco grandes templos zen de Kamakura. También son candidatos a Patrimonio de la Humanidad, además.
Por ejemplo, puedes visitar el templo zen Kenchoji, el primero de los cinco grandes templos zen de la ciudad. Desde este templo tienes unas vistas fabulosas de toda la ciudad.


O puedes subir las escaleras de madera de cedro que conducen a la entrada del espectacular templo Engakuji. Otra opción es maravillarte ante la belleza del pasillo de entrada y la fachada de la puerta central del templo Jufukuji. Eso sí, su interior desafortunadamente no está abierto al público.

Si quieres, puedes admirar la belleza de las escaleras de acceso y la puerta principal del templo Jochiji.
O visitar el templo Jomyoji, el quinto de los cinco grandes templos zen de Kamakura. Este templo tiene un espectacular techo en su pabellón principal y un jardín zen precioso.


Más templos en Kamakura
Como puedes ver, Kamakura está llena de templos y caminos que los unen. Si te apetece y tienes tiempo, te lo pasarás bien descubriéndolos todos.
Por ejemplo, puedes perderte en el espectacular bosque de bambú del templo Hokokuji, a veces llamado «el templo del bambú». Aunque todo su jardín tradicional es simplemente precioso. No es exactamente igual que el bosque de bambú de Arashiyama (en Kioto), pero suele estar más tranquilo.

También puedes disfrutar de la naturaleza zen del templo Zuisenji, situado en un pequeño valle y rodeado de naturaleza, especialmente de ciruelos. El templo tiene un tipo de naturaleza antigua, no demasiado trabajada por el hombre, que sorprende muchísimo.
Y si te gustan las flores, las hortensias inundan el templo Meigetsuin (a veces llamado Ajisaidera, ya que ajisai significa hortensia en japonés). La visita es especialmente bonita durante el mes de junio, cuando florecen. Ya sólo el camino de acceso al templo es una maravilla, pero es que por dentro, con un jardín zen precioso y mil detalles… ¡merece la pena!

Si lo prefieres, puedes disfrutar de la belleza en miniatura del templo Tokeiji, que antaño sirvió de refugio para mujeres que sufrían maltrato por parte de sus maridos. Por ello es conocido popularmente como Kakekomidera (templo del refugio) o Engiridera (templo del divorcio).

Si tienes tiempo, puedes acercarte hasta alguno de los otros templos candidatos a ser Patrimonio de la Humanidad.
Entre ellos se encuentran el templo Jokomyoji, lugar de enterramiento del clan Hojo durante la era Kamakura. O el templo Kakuonji, con sus distintas estatuas budistas. Otra opción es visitar el templo Shomyoji, famoso por sus jardines, sus cascadas del ying y el yang y el pabellón de Fudo, al que se accede por unas escaleras de piedra.
Además, también puedes ver otro candidato, el santuario Egara Tenjinsha y solicitar a la deidad de las artes literarias y los estudiantes suerte y éxito en tus estudios. O si lo prefieres, sube las escaleras de piedra cubiertas de musgo del templo Sugimotodera, uno de los más antiguos de Kamakura.

Caminos de senderismo
Si tienes tiempo y ganas, puedes cruzar alguno de los siete pasos de Kamakura, como por ejemplo el increíblemente bien conservado paso de Asahina Kiridoshi. Como con muchas otras cosas de la ciudad, es también candidato a ser Patrimonio de la Humanidad y es Monumento Histórico Nacional.
También interesante es el estrecho y escarpado paso de Daibutsu Kiridoshi que conectaba Kamakura con Fujisawa y Kioto, también candidato a Patrimonio de la Humanidad. O el paso Kamegayatsuzaka Kiridoshi, popularmente conocido como paso Kamekaerizaka por la leyenda de las tortugas que caían de espaldas en él (kame significa tortuga) y que también es candidato a Patrimonio de la Humanidad. Aunque el paso de mayor importancia estratégica en la zona es el paso de Nagoe Kiridoshi.
Alternativamente, si el clima acompaña, puedes hacer alguno de los caminos de senderismo que conectan los distintos templos y santuarios de la ciudad. Un ejemplo sería el camino Daibutsu, que conecta el Gran Buda del templo Kotoku-in con el templo Jochiji pasando por el santuario Zeniarai Benzaiten.
En este último, es tradición que los visitantes laven su dinero (zeniarai significa «lavar las monedas»). Tienes algunos marcados en el mapa general de Kamakura.

Playas de Kamakura
Si visitas Kamakura en verano puedes refrescarte en las playas de Yuigahama, Zaimokuza y Koshigoe, a veinte minutos andando de la estación de tren de Kamakura.
Son playas amplias, con instalaciones y restaurantes, por lo que puedes pasar todo el día aquí y disfrutar al máximo del verano japonés. Y en la playa de Zaimokuza puedes, además, comer un ramen de Afuri. Sienta genial comerlo viendo el mar.
Cuando baja la marea, además, puedes llegar hasta Wakaenoshima, la orilla que conforma los restos del puerto artificial más antiguo de Japón. Otro candidato a Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Enoden
Otra actividad que te recomendamos en Kamakura es disfrutar de un precioso recorrido en tren por la costa tomando el clásico tren Enoden.
Este tren recorre unos 10 kilómetros en 35 minutos y que conecta Kamakura con Fujisawa, pasando por calles estrechas y haciendo que el recorrido sea impresionante.
Y ya que tomas el Enoden, puedes aprovechar para pasear por la isla de Enoshima, disfrutando de todas sus atracciones turísticas, que no son pocas.
En verano la isla tiene mucho ambiente, pero en invierno también tiene mucho encanto. En nuestra guía enlazada te contamos todo lo que puedes hacer allí.
Información adicional
Kamakura tiene muchos restaurantes, especialmente en las calles centrales y próximas a algunos de sus templos y santuarios más conocidos.
Iremos añadiendo en el mapa superior algunas recomendaciones específicas, pero como siempre decimos, revisa también nuestra entrada sobre dónde comer en Japón para sacar ideas y usar los filtros de Google Maps, que vienen con muy buenas recomendaciones de otros viajeros.
Por otro lado, la mejor manera de moverse por aquí es andando o en bicicleta. También puedes usar el tren para ir de una estación a la otra y los autobuses para acercarte a los templos y santuarios más alejados.
Además de los pases válidos para la zona de Kanto, en Kamakura son populares el Kamakura-Enoshima Pass y el Odakyu Enoshima-Kamakura Free Pass.
Experiencias y actividades en Kamakura
Puedes disfrutar de toda la zona de Kamakura por tu cuenta, pero también puedes echar un vistazo a las excursiones y actividades que ofrecen nuestros proveedores. De esta forma, personalizas tu viaje y además nos ayudas a mantener Japonismo vivo.
Alojarse en Kamakura
Kamakura normalmente se visita en excursión de día desde Tokio, por lo que lo habitual será que tengas un hotel u otro tipo de alojamiento en la capital. Si vs a visitar Kamakura así, comprueba cuáles son los mejores barrios para dormir en Tokio y busca los mejores precios en nuestro completísimo post.
Sin embargo, si quieres pasar la noche en Kamakura, hay muchísimas opciones de alojamiento. De entre los hoteles que te recomendamos, cerca de la estación de Kamakura está el hotel LunaInn, con baño compartido, el hostal Villa Sacra o los apartamentos de Taro’s House Kamakura Komachi.
Si por el contrario quieres disfrutar de las playas, puedes alojarte en el albergue Zen Vague en la zona de Hase o en el WeBase Hostel Kamakura en Yuigahama.
Cómo llegar a Kamakura
A continuación te contamos cómo llegar a Kamakura desde algunos destinos cercanos. Además, también tienes nuestro mapa general de la ciudad, donde verás todos los puntos de interés de los que hemos hablado.
De esta forma, si te interesa visitar alguno, sólo tienes que seleccionar «cómo llegar» en el mapa para obtener indicaciones. Te explicamos cómo integrarlo en tu teléfono móvil en nuestra página de Mapas para viajar a Japón.

Mapa turístico de Kamakura
Todos los puntos de interés que mencionamos en este artículo los tienes incluidos en nuestro mapa general de Kamakura, para que no te pierdas nada.
Kamakura desde Tokio
Existen varias maneras de llegar a Kamakura desde Tokio. Por ejemplo, puedes tomar la línea JR Yokosuka desde la estación de Tokio hasta Kamakura (57 minutos, incluido en el JR Pass). O la línea JR Shonan-Shinjuku desde la estación de Shinjuku hasta Kamakura (58 minutos, incluido en el JR Pass).
Alternativamente, también puedes llegar con el precioso tren Enoden vía Enoshima. Este tren te deja tanto en la estación de Hase como en la estación de Kamakura. Eso sí, no está incluido en el JR Pass pero sí en el Enoshima-Kamakura Free Pass. Este pase, además, también incluye el billete de ida y vuelta desde Shinjuku a Kamakura con la línea Odakyu y el Enoden (1 hora y 47 minutos, no incluido en el JR Pass).
Kamakura desde Yokohama
Desde Yokohama puedes llegar a Kamakura con la línea JR Yokosuka desde la estación de Yokohama hasta la estación de Kamakura (24 minutos, incluido en el JR Pass).
¡Disfruta de vuestra visita a Kamakura!
Entrada publicada originalmente el 26 de agosto de 2014. Última actualización: 6 de noviembre de 2019

La newsletter de Japonismo
Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!