Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.
Kanazawa (金沢) es una de las visitas más interesantes que puedes hacer en la costa del mar del Japón. La ciudad, situada en la prefectura de Ishikawa tuvo cierta relevancia histórica al albergar una de las familias feudales más importantes del periodo Tokugawa: el clan Maeda.
Hasta hace algunos años, llegar a Kanazawa implicaba bastantes horas de transporte, y aún así la ciudad era popular.
Gracias a la inauguración de la línea Hokuriku Shinkansen que conecta Tokio con Kanazawa con tren bala en 2 horas y 28 minutos, la ciudad ha visto cómo el turismo aumentaba enormemente. ¡Y bien que lo merece!
Te damos muchas ideas sobre qué ver y hacer en la ciudad, para que aproveches al máximo la visita tanto a la ciudad como a otros destinos cercanos. Si combinas Kanazawa con Takayama o Shirakawago, en plenos Alpes japoneses, el viaje será de diez.
Entrada al Parque del castillo de Kanazawa
Viaja en tren por todo Japón con JR Pass
Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.
La ciudad tiene muchos atractivos turísticos aunque, en general, puede visitarse en un día si vas con el tiempo justo.
Sin embargo, si quieres hacerlo todo en un día, tendrás que ir más o menos rápido, porque la visita a los jardines Kenroku-en ya te va a robar una buena parte del tiempo. Además, algunos puntos turísticos están algo más alejados, con lo que tendrás que tomar el autobús circular, por ejemplo.
Kanazawa en el podcast
Si te gusta escuchar podcast y quieres saber más sobre todo lo que puedes ver y hacer en Kanazawa, estás de suerte ¡Dale al play!
Por eso nuestra recomendación es que, al menos, le dediques medio día adicional a Kanazawa. O incluso un segundo día extra, si tu planificación de viaje lo permite. Si no, tendrás que priorizar y puede que no alcances a verlo todo.
A continuación te proponemos algunas ideas sobre qué ver y hacer en Kanazawa. Recuerda que tienes toda la información también en nuestro mapa general de Kanazawa, que puedes usar durante tu viaje. Te contamos cómo hacerlo en Mapas para viajar a Japón:
Mapa turístico de Kanazawa
Todos los puntos de interés de los que te hablamos los tienes en el mapa de Kanazawa que hemos hecho para ti, junto con hoteles, restaurantes y más.
Puedes empezar por admirar la preciosa estación de tren de Kanazawa. Y más ahora que alberga trenes de alta velocidad o shinkansen, gracias a la inauguración de la línea Hokuriku Shinkansen.
En marzo de 1991 se añadió una zona comercial a la estación, la Kanazawa 100 Ban-gai y el 20 de marzo de 2005 se completaron la puerta Tsuzumi (en el lado este de la estación) y la cúpula Motenashi, que son las actuaciones en la estación que más han modificado su aspecto externo y que la hacen fácilmente reconocible.
En realidad, un tsuzumi es un tipo de tambor japonés de origen chino/indio y con forma de reloj de arena. Con el tamaño que tiene la puerta de la estación de JR Kanazawa (13,5 metros de alto y 24 de ancho) quizás cueste un poco encontrarle la semejanza, porque mucha gente piensa que parece un torii.
La cúpula Motenashi es toda la estructura acristalada que aparece por detrás y a los laterales de la puerta y que cubre gran parte de la estación.
Otro punto interesante en la plaza que hay en la salida este de la estación es la fuente-reloj. Ver cómo se muestra la hora, o incluso mensajes en inglés y en japonés, dibujando los kanji o ideogramas con pequeñas fuentes controladas, resulta espectacular.
Todo este complejo fue parte del proyecto de rehabilitación de la estación de JR Kanazawa, un proyecto que culminó en 2005 tras 7 años de trabajo y más de 17 000 millones de yenes de inversión.
Si lo deseas, nuestro proveedor de confianza de excursiones tiene dos muy interesantes por los barrios de geishas. Las tienes en la sección de excursiones, más adelante. La primera es un paseo nocturno por estos barrios que, además, incluye cena tradicional. En cuanto a la segunda, hablamos de combinar la visita al barrio de geishas con un paseo por el antiguo barrio de samuráis.
Barrios de geishas de Kanazawa
Paseando por el barrio de geishas, puedes comprar algún artículo decorado con pan de oro, una de las artesanías locales de Kanazawa y disfruta, durante los paseos por la ciudad, probando distintas delicias locales como croquetas de sorprendentes sabores o tés y helados decorados con pan de oro. En el mapa tienes algunos sitios destacados.
Y aquí también puedes probar la gastronomía local de estilo kaiseki en alguno de los restaurantes tradicionales de la ciudad. Nosotros probamos el restaurante tradicional Jugatsuya, en pleno barrio de geishas Higashi Chaya. Fue toda una experiencia, tanto por la belleza del restaurante como por la comida tradicional que nos sirvieron.
Jugatsuya
No obstante, como siempre decimos, te recomendamos revisar también nuestra guía sobre dónde comer en Japón, para ver ideas y opciones generales.
Mercado Omicho y sus 180 puestos
Para comer, aunque hay muchísimas opciones por toda la ciudad, te recomendamos dar una vuelta por el mercado Omicho. En este mercado, que es donde los locales compran para su despensa, puedes ver y comprar productos locales y frescos o simplemente admirar los olores y colores de los distintos puestos.
Aquí hay pequeños puestos de ostras, de sushi, de frutas, de pescado, de carne, de setas… ¡de todo! Hasta 180 puestos en los que puedes ir comiendo de uno u otro o sentarte en alguno de los restaurantes de sushi que hay, ¡más fresco imposible! Nuestro proveedor de excursiones también tiene un tour por el mercado, te lo contamos más adelante.
Mercado Omi-cho
Jardines Kenrokuen, uno de los tres más bellos de Japón
Además, puedes alquilar un kimono en alguno de los estudios cercanos y pasear por los jardines en kimono o simplemente disfrutar de su espectacular belleza.
Jardines Kenrokuen de Kanazawa
Parque del antiguo castillo de Kanazawa
My cerca de los jardines se encuentra la famosa y grandiosa puerta Ishikawa que marca la entrada al parque del antiguo castillo de Kanazawa del que se han reconstruido varias partes.
Al estar situado al lado de los jardines Kenrokuen, merece la pena ir a dar un paseo, descansar de tanto turismo o sentarte a comer un onigiri y ver el tiempo pasar.
Antiguo castillo de Kanazawa
También puedes tomar un té matcha y un dulce tradicional japonés en la casa de té de los jardines Gyokusen’inmaru. A continuación, puedes pasear por estos preciosos jardines situados a los pies del parque del antiguo castillo de Kanazawa.
Los jardines originales se destruyeron en el periodo Meiji, pero en 2008 la ciudad decidió recuperarlos y hoy son un ejemplo precioso de la arquitectura de los jardines paisajísticos del periodo Edo.
Jardines Gyokusen’inmaru
Enfrente de los jardines se encuentra el santuario Oyama, construido en 1599 y dedicado a Maeda Toshiie, primer señor del clan Maeda. Si estás por la zona y tienes tiempo, no dudes en visitarlo.
Además, si te gusta el arte, recomendamos ir de museos: desde el museo de manualidades al museo de la familia Honda (de reliquias familiares, no de coches) o el museo de historia de la prefectura, todos alrededor de los jardines y el parque del antiguo castillo.
Quizás de todos ellos el más famoso sea el Museo de Arte Contemporáneo del siglo 21 de Kanazawa. Además de las obras de arte, el propio edificio es una obra en sí mismo. Se inauguró en 2004 y su construcción estuvo a cargo de los arquitectos Sejima Kazujo y Nishizawa Ryue del estudio SANAA.
Museo de Arte Contemporáneo del siglo 21 de Kanazawa
Tabernas y restaurantes con ambiente retro en Chuo Mishokugai
No muy lejos del parque del castillo de Kanazawa se encuentra el barrio de Katamachi, el distrito de entretenimiento de Kanazawa. Es en este barrio donde verás varios callejones estrechos de ambiente retro y nostálgico repletos de bares de tipo izakaya y pequeños restaurantes: Chuo Mishokugai.
Estos bares y restaurantes están llenos de encanto porque, por lo general, suelen ser muy pequeños. No cuentan más que con unos pocos sitios alrededor de la barra, con lo que ten cuidado de la hora a la que vas o los encontrarás a tope.
Pero son sitios con mucha personalidad donde es normal entablar conversaciones (incluso aunque no hables japonés) con los clientes habituales y los dueños. Una visita a uno de estos locales hará de tu visita a Kanazawa algo si cabe más auténtico.
Chuo Mishokugai y sus bares y restaurantes retro (Imagen: Turismo de Ishikawa)
Kaga Yuzen Kimono Center
Durante tu visita a Kanazawa, puedes aprender más sobre la técnica de teñido Kaga Yuzen y participa en un bonito taller de teñido en el Kaga Yuzen Kimono Center, muy cerca de los jardines Kenrokuen.
Aquí verás cómo un artesano pinta kimonos siguiendo la técnica del Kaga Yuzen. Si te interesa la vestimenta tradicional japonesa tenemos una guía completa sobre el kimono.
Taller de Kaga Yuzen
Sakuda Gold Leaf
También puedes aprender más sobre la artesanía con pan de oro típica de Kanazawa en el estudio Sakuda Gold Leaf. Aquí verás todo el proceso de creación del pan de oro, a artesanos trabajar directamente con láminas de pan de oro y podrás participar en uno de sus talleres.
Finalmente, puedes sentirte como un auténtico ninja descubriendo puertas y pasadizos secretos en el templo Myoryuji también llamado «el templo de los ninjas» o Ninjadera.
Sabemos que los ninjas tal como se muestran hoy en día no existieron, pero a veces merece la pena suspender la incredulidad y disfrutar.
Experiencias en Kanazawa
Además de disfrutar de la ciudad de Kanazawa y todo lo que ofrece, echa un vistazo a las excursiones y actividades que hay tanto en la ciudad como en los alrededores. Nuestro proveedor de confianza ofrece varias muy interesantes.
Dónde alojarse en Kanazawa
Kanazawa tiene muchísimas opciones de alojamiento, tanto de hoteles tipo business hotel como de ryokan y alojamiento de estilo tradicional, como puedes ver en la búsqueda de Kanazawa en nuestro Booking.
De todas formas, a continuación compartimos algunas ideas, para que tengas dónde elegir:
Dormy Inn Kanazawa
Típico business hotel al lado de la estación de tren en el que nos hemos alojado el equipo de Japonismo. Habitaciones renovadas de estilo occidental y baños termales onsen públicos y lavandería. Ideal para todo tipo de viajeros.
Bonito ryokan tradicional japonés a pocos minutos de los jardines Kenrokuen. Habitaciones con tatami, algunas con baño compartido. Bicicletas de alquiler gratuitas.
Kanazawa puede ser una base de operaciones para conocer la región o una parada más en tu itinerario por la zona. Puedes hacer las excursiones con tours organizados o hacerlas por tu cuenta.
Hay muchos lugares que son fácilmente visitables desde Kanazawa. Te dejamos algunas ideas:
Descubrir la península de Noto, con ciudades como Wajima, con mucha artesanía tradicional.
Itinerario de 4 días por Ishikawa desde Kanazawa
A continuación te proponemos un sencillo itinerario de 4 días de duración por la prefectura de Ishikawa desde Kanazawa. Puedes incorporarlo a otros itinerarios por la prefectura de Ishikawa o por la región de Hokuriku. O incluso te puede servir si haces la New Golden Route, es decir, visitar Tokio y Kioto por el lado del mar del Japón.
Día 1: Llegada a Kanazawa
Este día llegarás a Kanazawa desde Tokio con la línea Hokuriku Shinkansen, que puedes usar con el JR Pass. Según la hora a la que llegues, puedes comer en la propia estación de Kanazawa, una de las más bonitas del mundo y que cuenta con muchos restaurantes.
Luego te recomendamos visitar el barrio de samuráis de Nagamachi y alguno de los museos de la ciudad. En concreto, te recomendamos el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI y el Museo de DT Suzuki. Lo bueno de la ciudad es que la parte central donde se encuentran todos los atractivos turísticos tiene un tamaño bastante compacto.
Por la noche, puede ser una buena idea una cena de alta gastronomía tradicional de la zona de Kaga en un ryotei.
Día 2: Excursión a Shirakawa-go
Si estás por la zona de Kanazawa es posible que quieras visitar otros destinos cercanos que siempre llaman la atención. Y uno de ellos, sin duda, es Shirakawa-go.
Esta aldea, Patrimonio de la Humanidad, cuenta con casas tradicionales de estilo gassho-zukuri que funcionan muchas como museo o hasta como alojamiento. Hay varios restaurantes por la zona, con lo que puede ser una fabulosa excursión de día.
Día 3: Kanazawa y Kaga Onsen
El tercer día te recomendamos comenzar visitando los jardines Kenrokuen, donde puedes tomar un té verde en su casa de té. Desde allí puedes visitar el parque del castillo y llegar luego hasta el mercado de Omicho. Con sus 180 puestos, puedes aprovechar para comer algo por aquí.
A continuación te recomendamos visitar el barrio de geishas de Higashi-Chaya, con su preciosa arquitectura tradicional. Muy cerca puedes hacer algún taller de pan de oro, una de las artesanías típicas de esta zona y el único lugar donde se sigue haciendo hoy en día en Japón.
Entonces el itinerario te lleva a la zona de Kaga Onsen (en concreto a Yamanaka Onsen), para que disfrutes de los baños termales, la gastronomía y también la artesanía.
Día 4: Yamanaka Onsen y Yamashiro Onsen
En esta zona, te recomendamos comenzar por Yamanaka Onsen y pasear por el desfiladero de Kakusenkei y tomar algo, si te apetece, en un kawadoko o plataforma sobre el río.
Una vez visitada esta parte, no te pierdas la calle Yuge Kaido y aprovecha, si te apetece, para hacer algún taller de lacado de Yamanaka.
Luego puedes visitar Yamashiro Onsen y disfrutar de sus baños en un edificio restaurado del periodo Meiji. Desde allí, a unos 15 minutos en taxi, puedes acercarte a hacer un taller de cerámica Kutaniyaki.
Cómo moverse por Kanazawa
La zona central de Kanazawa es fácilmente accesible a pie. Pero si no quieres cansarte demasiado, te recomendamos estos autobuses:
Autobuses de JR: Están incluidos en el JR Pass, el Hokuriku Area Pass y el Kansai-Hokuriku Area Pass, por lo que son una opción perfecta si tienes uno de estos pases. Existen dos líneas, que salen de la dársena número 5 en la estación de Kanazawa.
Kanazawa Loop Bus: Autobuses turísticos de Kanazawa, con recorrido circular. Existen dos líneas que salen de la dársena número 6 en la estación de Kanazawa. El billete cuesta 200 yenes y pase de día 600 yenes.
Kenrokuen Shutte: Autobús que te acerca hasta los jardines Kenrokuen y la zona del castillo. Sale de la dársena número 7 de la estación y cuesta 200 yenes.
Cómo llegar a Kanazawa
La manera más fácil de llegar a Kanazawa es en shinkansen desde Tokio o en tren limited express desde Kioto. Todo el viaje está cubierto por el JR Pass y el Hokuriku Arch Pass, de manera que si lo tienes no necesitarás pagar nada más. El aeropuerto más cercano es el de Komatsu, por si estás en algún extremo de Japón y quieres llegar a Kanazawa en menos tiempo.
Compra el Hokuriku Arch Pass
Si vas a hacer la nueva ruta dorada, el Hokuriku Arch Pass es tu mejor aliado porque cubre el tren bala desde Tokio a Kanazawa, y los trenes de allí hasta Kioto, Nara y Osaka.
DesdeTokio toma un shinkansen de la línea Hokuriku Shinkansen hasta Kanazawa (3 horas, incluido en el JR Pass). Alternativamente, si quieres gastar menos porque no tienes el JR Pass, toma un autocar highway bus desde Tokio hasta Kanazawa (8 horas, no incluido en el JR Pass).
Otra opción es tomar uno de los vuelos de las compañías JAL y ANA que conectan el aeropuerto de Haneda con el aeropuerto de Komatsu (1 hora de vuelo, aproximadamente). El aeropuerto de Komatsu está situado a unos 45 minutos en autobús de Kanazawa.
Desde Kioto/Osaka
Desde Kioto toma un tren limited express Thunderbird hasta Kanazawa (aproximadamente 2 horas, incluido en el JR Pass).
Alternativamente, puedes tomar un autocar highway bus de las empresas Hokutetsu o Nishinihon JR Bus desde Kioto a Kanazawa (4 horas, no incluido en el JR Pass)
Desde Takayama/Shirakawago
Muchos viajeros visitan Takayama, Shirakawago y Kanazawa en un mismo viaje, por lo que creemos interesante añadir también cómo viajar entre estas dos ciudades.
Desde Takayama, toma un tren limited express Wide View Hida hasta Toyama (1 hora y media, incluido en el JR Pass) y desde allí un shinkansen de la línea Hokuriku Shinkansen hasta Kanazawa (23 minutos, incluido en el JR Pass). El tiempo total del viaje es de aproximadamente 2 horas y está totalmente cubierto por el JR Pass.
Alternativamente, también puedes tomar uno de los autocares highway bus que conectan Kanazawa y Takayama via Shirakawago. El trayecto dura unas dos horas.
Desde la región de los cinco lagos y monte Fuji
Otros viajeros se deciden a visitar Kanazawa desde la región de los cinco lagos, es decir, desde Hakone o Kawaguchiko. Aunque ahora te contamos cómo llegar, por regla general es fácil: tienes que volver a Tokio y desde allí ir a Kanazawa.
Desde Hakone, toma un tren de la empresa privada Hakone Tozan desde Hakone-Yumoto hasta Odawara (15 minutos, no incluido en el JR Pass) y allí toma un shinkansen de la línea Tokaido Shinkansen hasta Tokio (35 minutos, incluido en el JR Pass). En Tokio, sigue los pasos anteriores.
El tiempo total del viaje es de aproximadamente 4 horas y está casi totalmente cubierto por el JR Pass. Únicamente tendrás que pagar el tramo de Hakone-Yumoto a Odawara.
Desde Kawaguchiko, toma un tren de la empresa privada Fujikyu hasta la estación de Otsuki (1 hora y 5 minutos, no incluido en el JR Pass) y allí toma un tren limited express Kaiji hasta la estación de Shinjuku (1 hora, incluido en el JR Pass).
Una vez en Shinjuku, toma un tren de la línea JR Shonan-Shinjuku hasta Omiya (31 minutos, incluido en el JR Pass). Finalmente, en Omiya, toma un shinkansen de la línea Hokuriku Shinkansen hasta Kanazawa (2 horas y media, incluido en el JR Pass).
El tiempo total del viaje es de aproximadamente 5 horas y está casi totalmente cubierto por el JR Pass. Sólo tendrás que pagar el tramo de tren entre Kawaguchiko y Otsuki.
¡A disfrutar de Kanazawa!
Planifica tu viaje a Japón
Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones
Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.