Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Qué ver y hacer en Nara

Qué ver y hacer en Nara: guía básica de viaje

Visit Nara
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Nara es una de las ciudades más populares de la región de Kansai. Por su localización, resulta perfecta para una excursión de un día desde Kioto u Osaka. O si ya conoces más a fondo estas otras ciudades, puedes dedicarle incluso más tiempo.

Pero además fue capital de Japón durante la corte Yamato, antes de que se trasladara a Kioto. Por eso, y al igual que Kioto, Nara todavía conserva el espíritu del Japón tradicional en muchas de sus calles y construcciones.

Además, sus parques, sus ciervos, su Gran Buda y sus construcciones antiguas hacen de Nara una visita casi obligada en tu viaje a Japón.

Larga exposición en el Parque de Nara, camino del Todaiji
Larga exposición en el Parque de Nara, camino del Todaiji
JR Pass con Japonismo

Viaja en tren por todo Japón con JR Pass

Con el JR Pass puedes viajar en tren de forma ilimitada por todo Japón 7, 14 o 21 días. Al comprarlo con el siguiente enlace, además, nos ayudas a seguir teniendo la mejor información sobre Japón.

COMPRA JR PASS

Cuántos días recomendamos en Nara

La pregunta del millón aquí tiene una respuesta más o menos fácil, como sucede con la vecina Osaka. Si bien es cierto que todo depende de tus intereses personales y del tiempo disponible en tu viaje, decidir un mínimo de días no es tan difícil como con Tokio o Kioto, por ejemplo.

Para poder disfrutar de los imprescindible de Nara en una primera visita, creemos que con mínimo de 1 día es suficiente. Aunque si tienes un día extra (o medio día, en todo caso), mejor que mejor.

En un día no podrás visitarlo todo y probablemente tendrás que escoger de entre las dos grandes zonas que puedes ver en la ciudad. Pero, desde luego, al menos podrás ver los puntos imprescindibles.

Guía en español en Nara

¿No te atreves o no te apetece visitar Nara por tu cuenta? En el artículo de guías en Japón tienes la posibilidad de contratar un guía de habla española con nuestro socio de confianza. El guía te llevará por la ciudad en un tour privado.

Qué ver y hacer en Nara

Nara dispone de muchísimos templos y santuarios, por lo que pasear y perderse por la ciudad siempre será agradable, pero nosotros te proponemos estas ideas.

Parque de Nara

Si no dispones de mucho tiempo, te recomendamos ir directamente a la zona del parque de Nara (奈良公園), donde se encuentran algunos de los puntos turísticos destacados de la ciudad, como el templo Todaiji, el santuario Kasuga o el templo Kofukuji.

Pero uno de los principales atractivos del parque es dar de comer a los ciervos. Hay unos 1200 ciervos sika en el parque de Nara. Los ciervos sika son considerados mensajeros de los dioses según en sintoísmo y es por esa razón que están protegidos.

Nara en el podcast

Si te gusta escuchar podcast y quieres saber más acerca de todo lo que puedes visitar en Nara, estás de suerte. ¡Dale al play!

A nosotros en el pasado nos mordieron y arrancaron parte de una bolsa porque pensaban que llevábamos comida escondida. Para evitar esto, te recomendamos comprarles galletas sembei específicas para ellos que venden en los puestos repartidos por todo el parque y disfrutar de su compañía.

Además de ciervos y los templos y santuarios destacados, en el parque hay mucho más que ver como los jardines Isui-en, el santuario Wakamiya, los ichi no torii y ni-no torii, etc. Es un paseo realmente bonito. Y si te interesa el arte budista, te recomendamos especialmente el Museo de Nara, ¡te encantará!

Eric y los ciervos de Nara <3
Eric y los ciervos de Nara <3

Templo Todaiji

Dentro de las inmediaciones del parque de Nara, uno de los puntos claves es visitar el templo Todaiji (東大寺). El templo es famoso por la estatua del Gran Buda y por la gran puerta Nandai-mon.

Uno de los pilares que sostiene el edificio que da cobijo al Buda tiene un agujero en su base de las mismas dimensiones que los orificios nasales del Buda. Se dice que todo aquel que pueda pasar por el agujero obtendrá la iluminación en la siguiente vida, por lo que es típico que los padres animen a sus hijos a pasar por el agujero (ya que cuando sean mayores lo tendrán más complicado). Si eres de complexión delgada, ¡no pierdes nada por intentarlo!

Además, a principios de marzo se celebra el espectacular festival Omizutori, un festival con antorchas de fuego impresionante, ¡no te lo pierdas!

Templo Todaiji, la estructura de madera más grande del mundo
Templo Todaiji, la estructura de madera más grande del mundo

Santuario Kasuga Taisha

Otro de los puntos turísticos principales de la ciudad se encuentra también en el parque de Nara. Se trata del santuario Kasuga-Taisha (春日大社), famoso por tener multitud de farolillos de bronce (llamados tōrō) y lámparas de piedra por todo el recinto.

Es especialmente bonito visitarlo durante el festival de Setsubun Mantoro (del 2 al 4 de febrero, como parte de las celebraciones del Setsubun) y durante el festival de Obon Mantoro (del 14 al 15 de agosto, durante las festividades de Obon). Es en este momento cuando los miles de farolillos de bronce y piedra se encienden simultáneamente, creando un ambiente espectacular.

Santuario Kasuga Taisha, una de las visitas obligadas en Nara
Santuario Kasuga Taisha, una de las visitas obligadas en Nara

Templo Kofukuji

En uno de los extremos del parque de Nara, destaca la preciosa pagoda de cinco pisos del templo Kofukuji (興福寺). Uno de los antiguos «siete templos de Nara», el Kofukuji fue trasladado hasta Nara desde Kioto en el año 710 y mantuvo su importancia estratégica gracias a ser el templo del clan Fujiwara.

Como tantos templos y edificaciones de interés en Japón, el templo Kofukuji fue destruido por guerras e incendios en multitud de ocasiones y reconstruido muchos veces. Aunque algunas edificaciones importantes, como algunas puertas y varios salones, nunca se reconstruyeron.

De todas maneras, el templo tiene muchísimo que ver. Desde la ya mencionada pagoda de cinco pisos, una reconstrucción de 1426 al Salón dorado del este, otra reconstrucción de 1425 y Tesoro Nacional. En 2018 se completó la reconstrucción del Salón dorado central, el segundo de los pabellones dorados que originalmente tenía el templo.

Además, hay una pagado de tres pisos de 1185-1274 y el Salón octagonal del norte, de 1210, ambos declarados Tesoros Nacionales. O también el Salón octagonal sur, de 1741 y la casa de baños del siglo XV.

Asimismo, si te gusta el arte, en su interior tiene algunas esculturas de Unkei, uno de los grandes escultores de la escuela Kei del periodo Kamakura. Esta escuela se caracteriza por el realismo de sus esculturas, algo nunca visto hasta la fecha en el país.

Pagoda y salón del templo Kofukuji
Pagoda y salón del templo Kofukuji

Naramachi

En el suroeste del parque de Nara se encuentra Naramachi (奈良町), el antiguo distrito comercial de Nara. Aquí puedes Sentirte como en una película de ninjas paseando por los callejones antiguos, llenos de casas tradicionales y antiguos almacenes hoy reconvertidos en tiendas de artesanía, restaurantes, cafeterías…

Algunos de ellos funcionan de pequeños museos que te enseñan cómo eran las machiya, o casas tradicionales de la ciudad. Por ejemplo, puedes entrar en la residencia tradicional Koshi-no-Ie, cuya visita es totalmente gratuita. O aprender historia japonesa en el museo de historia Naramachi Shiryokan, también de entrada totalmente gratuita.

Si te gusta la artesanía, te recomendamos visitar el museo de artesanía Nara Kogeikan. Y si quieres disfrutar de un té verde y un dulce tradicional, no dejes de visitar la residencia Imanishike Shoin.

¡Ah! Y no te olvides de comprar un migawari-zaru, o mono colgado, que decora casi todas las casas de Naramachi.

Casas tradicionales en Naramachi
Casas tradicionales en Naramachi

Templo Horyuji

Otro punto destacado de una visita a la zona de Nara es el templo Horyuji (法隆寺). Situado al sur, más allá de Yamato-Koriyama, el Horyuji es el templo de madera más antiguo del mundo y por ello fue declarado Tesoro Nacional.

Del complejo, destacamos especialmente el salón Kondo, que es uno de los edificios más antiguos del mundo. Y la pagoda de cinco pisos, de casi 33 metros de alto. Ambas estructuras tienen claras influencias chinas y coreanas de la época y nos permiten ver el nivel de conexión que existía con China y la península coreana en aquellos tiempos.

Y en el interior del salón podemos ver grandes tesoros del arte budista de los siglos VI y VII. Son especialmente destacables las esculturas de Tori Busshi, el gran escultor de la época (como por ejemplo la Tríada Shaka o la Kudara Kannon).

Pagoda y templos en Nara
Pagodas y templos en Nara

Palacio Heijo

Nara fue la primera capital de Japón durante gran parte del periodo Nara (710-794). Por aquel entonces la ciudad se llamaba Heijo-kyo y el Palacio Heijo fue el centro del poder imperial y de la administración. Por desgracia, cuando la capital se trasladó en 784, el palacio Heijo fue abandonado y casi olvidado, entre campos de arroz y zonas rurales.

En las últimas décadas, no obstante, se han realizado grandes excavaciones arqueológicas para aprender más del pasado de Nara. Y en un intento por recuperar un lugar de gran importancia historia, la ciudad se ha propuesto reconstruir algunas de las estructuras originales del complejo. De todas ellas, destacamos el antiguo salón de audiencias (Daigokuden) que se reconstruyó para el 1300º aniversario de la capital en 2010 y nos permite entender mejor cuál fue el papel de la ciudad en la historia japonesa.

Además del antiguo salón, también se han reconstruido dos portones de entrada (la puerta Suzaku y la puerta Daigoku) y el jardín del palacio del este (Toin Teien), con arroyos, un estanque y puentes tradicionales.

Además, hay varios museos y exposiciones, tanto de las excavaciones arqueológicas como de objetos de la época.

Antiguo salón de audiencias, reconstruido en 2010
Antiguo salón de audiencias, reconstruido en 2010

Y mucho más en Nara

Además de los lugares mencionados, que son puntos destacados en Nara, hay otros muchos lugares de interés en la ciudad que merece la pena visitar si disponemos de más tiempo:

  • Templo Toshodai-ji: Enorme templo originalmente de 759. Es especialmente conocido porque aquí se encuentra la única estructura original del antiguo Palacio Heijo: un antiguo edificio administrativo se trasladó al templo para usarse como salón de lecturas (salón Kodo), sobreviviendo hasta la actualidad.
  • Templo Ganjo-ji: Otro de los «siete grandes templos de Nara» en el pasado, junto con los templos Todaiji, Yakushiji, Saidaiji, Kofukuji, Horyuji y Daianji. Fue trasladado a Nara en 718 y hoy es una ínfima parte de lo que fue.
  • Templo Yakushi-ji: Reconstrucción del siglo XX de un antiguo templo de finales del siglo VII con un salón central flanqueado por dos pagodas. 
  • Templo Shin-Yakushi-ji: Templo dedicado a Yakushi Nyorai, conocido como «el Buda de la medicina». En el interior del salón principal hay 12 estatuas a tamaño real de 12 deidades guardianas, que se sitúan alrededor de la estatua principal de Yakushi Nyorai sentado. 
  • Monte Wakakusa: Ofrece bonitas vistas de Nara y tiene algunos cerezos en primavera. El cuarto sábado de enero las laderas de la montaña se queman durante el festival Wakakusa Yamayaki.

Alrededores de Nara

Si dispones de más días y quieres explorar la zona un poco mejor, te recomendamos estos lugares cercanos a Nara:

  • Monte Yoshino: Si tienes tiempo y te gustan los entornos tradicionales de montaña, te recomendamos acercarte hasta el monte Yoshino, especialmente en primavera, cuando florecen sus más de 30 000 cerezos. Aunque en otoño. con el momiji, también está precioso.
  • Yamato-Koriyama: A las afueras de Nara, esta pequeña ciudad es conocida por ser la capital de los kingyo, los pececitos de colores japoneses. Aquí puedes ver grandes piscinas con peces o jugar a pescarlos, en un entorno tradicional maravilloso lleno de casas de época donde hay hasta las ruinas del castillo de Koriyama.
  • Asuka y Sakurai: Al sur del centro de Nara, se encuentra el «centro» de la civilización japonesa, lugar en el que donde se pueden encontrar los templos y santuarios más antiguos del país (como el templo Asukadera, por ejemplo).
  • Tsubosaka-dera: Situado entre Asuka y Yoshino, este precioso templo que destaca por su escultura de un Gran Buda, especialmente en primavera, cuando la cabeza del Buda parece emerger entre los cerezos en flor.
  • Iga-Ueno: Situada al noeste de Nara, Iga-Ueno es conocida como «capital de los ninjas». Aquí se encuentra la escuela de ninjutsu y el museo de los ninjas, entre otros muchos puntos de interés. Además es el lugar de nacimiento de Basho, hay un museo dedicado al festival Danjiri, una antigua escuela de samuráis y un castillo (una reconstrucción, pero en un bonito parque).

Como ves, Nara tiene muchísimas cosas que ver, así que ¡disfruta de la visita!

 

Dónde comer

En el mapa que tienes más adelante verás una capa dedicada a restaurantes y cafeterías. Aquí encontrarás algunos restaurantes recomendados, especialmente por tener menú en inglés, así como cafeterías y casas de té con encanto y algún que otro restaurante que merece especial mención por su localización.

En la ficha de cada restaurante, en el mapa, puedes encontrar una breve descripción y una foto del mismo, para que te sea fácil identificarlo si consultas el mapa desde tu smartphone o tablet mientras estás de visita por Nara.

Hoteles en Nara

Tenemos artículossobre dónde dormir en Kioto y otro sobre dónde dormir en Osaka, que son los lugares más habituales para dormir a la hora de visitar Nara. Están cerca y tienen mucha más oferta hotelera.

Pero si estás buscando alojamiento específicamente en Nara, echa un vistazo a los hoteles en Nara que ofrece nuestro proveedor de confianza.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Cómo moverte por la ciudad

La mejor manera de moverte por Nara es andando o en autobús de la compañía Nara Kotsu. Estos autobuses llegan a todos los puntos turísticos de la ciudad, además de que son fáciles de usar y aceptan tarjetas sin contacto. También aceptan los pases de transporte de un día y dos días (Nara 1-Day Pass, Nara 1-Day Pass Wide y Nara 2-Day Pass), pero si necesitas más información sobre los autobuses en Japón, puedes leer nuestra guía de los autobuses japoneses.

A continuación te dejamos nuestro mapa general de Nara, que puedes usar durante tu viaje. Te contamos cómo integrarlo en tu teléfono en Mapas para viajar a Japón.

Mapas para viajar a Japón creados por Japonismo

Mapa turístico de Nara

Todos los atractivos turísticos de los que hablamos en este artículo los tienes incluidos en nuestro mapa general de Nara, junto con otras recomendaciones de interés.

Cómo llegar a Nara

Para llegar a Nara desde Kioto tienes dos opciones. Por un lado los trenes de la compañía JR, que conectan JR Kyoto con JR Nara. Si tienes un JR Pass, puedes usar los servicios rapid (45 minutos) o alternativamente los trenes locales (75 minutos).

Por otro lado, si no tienes JR Pass, están los trenes limited express de la compañía Kintetsu que te dejan en la estación Kintetsu Nara en 35 minutos. Alternativamente, puedes tomar trenes express (45 minutos), algo más baratos. Para saber cuál es la opción que mejor te encaja, te recomendamos revisar Japan Travel, Hyperdia o Google Maps.

Publicado originalmente el 3 de diciembre de 2012. Última actualización: 27 de abril de 202

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE



Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.